Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «RoboCop»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.137.161.30 (disc.) a la última edición de Fixertool
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 11: Línea 11:
| fotografía = [[Sol Negrin]]<br />[[Jost Vacano]]
| fotografía = [[Sol Negrin]]<br />[[Jost Vacano]]
| montaje = [[Frank J. Urioste]]
| montaje = [[Frank J. Urioste]]
| reparto = [[Peter Weller]]<br />[[Nancy Allen]]<br />[[Dan O'Herlihy]]<br />[[Ronny Cox]]<br />[[Kurtwood Smith]]<br />[[Miguel Ferrer (actor)|Miguel Ferrer]]<br />[[Robert DoQui]]<br />[[Ray Wise]]
| reparto = [[maxi haurigot]]<br />[[Nancy Allen]]<br />[[Dan O'Herlihy]]<br />[[Ronny Cox]]<br />[[Kurtwood Smith]]<br />[[Miguel Ferrer (actor)|Miguel Ferrer]]<br />[[Robert DoQui]]<br />[[Ray Wise]]
| país = [[Estados Unidos]]
| país = [[Estados Unidos]]
| estreno = 1987
| estreno = 1987

Revisión del 16:54 10 abr 2017

RoboCop es una película estadounidense de 1987, de género ciencia ficción y acción, dirigida por Paul Verhoeven y protagonizada por Peter Weller, Nancy Allen, Dan O'Herlihy, Ronny Cox, Kurtwood Smith, Miguel Ferrer en los papeles principales. El filme, que fue un éxito de cartelera, proporcionó a Verhoeven reconocimiento en Hollywood.[1]​ La banda sonora fue compuesta por Basil Poledouris.[2]

RoboCop trata temas más amplios como la manipulación mediática, la resurrección, la gentrificación, la corrupción política, la privatización, el capitalismo, la masculinidad y la naturaleza humana. Recibió críticas positivas y fue considerada una de las mejores películas del año 1987, comenzando una franquicia que incluye: dos secuelas, una serie de televisión, una mini-serie, dos series animadas, videojuegos, varias adaptaciones en cómic y diversos artículos con imágenes del personaje. La película fue producida con un presupuesto relativamente bajo de U$13 millones. Fue la primera dirigida por Verhoeven en Estados Unidos.

Trama

En un futuro próximo, Detroit, Míchigan, está al borde del colapso debido a la ruina financiera de la zona municipal y a la delincuencia sin control. La gran corporación OCP (Omni Consumer Products) firma un contrato con el ayuntamiento de la ciudad y a la vez llegan a un convenio para dirigir la fuerza policial metropolitana. La OCP tiene planes para destruir la "Vieja Detroit" para sustituirla por la utópica "Ciudad Delta". Reconociendo que los encargados de hacer cumplir la ley son insuficientes para detener la incontrolable ola de crímenes, la OCP ejecuta varios programas para encontrar reemplazos robóticos. Uno de los programas es el ED-209 (RP-209, Robot Policía, en la versión española) compuesto, estructurado con un diseño de robótica básica muy avanzado, encabezado por un corrupto Vicepresidente de nombre Dick Jones (Ronny Cox). No obstante, debido a un mal funcionamiento (un error de programación) y a un retraso temporal en la auto ejecución del software de este prototipo robótico ED-209, erróneamente mata a uno de los empleados ejecutivos durante su demostración de prueba en la sala ejecutiva de juntas . Como resultado decepcionante del proyecto de Jones, el Presidente y Director General de la OCP (Dan O'Herlihy) opta por un programa de cyborg, llamado "RoboCop," dirigido por el joven ejecutivo Bob Morton (Miguel Ferrer). Jones está furioso con Morton al haber pasado por encima de él.

Estatua de RoboCop

El programa "RoboCop" requiere a un "candidato" recientemente fallecido para la conversión. Para obtener uno, la OCP reorganiza la fuerza policial del oeste de la ciudad, donde la criminalidad es mayor, a la espera de que un oficial muera en el cumplimiento de su deber y de ese modo se convierta en el primer candidato para llevar a cabo el proyecto. Uno de estos oficiales es Alex J. Murphy (Peter Weller), que tiene como compañera de equipo a Anne Lewis (Nancy Allen). En su primera patrulla, persiguen a un grupo de criminales liderados por el jefe del crimen organizado de la ciudad Clarence Boddicker (Kurtwood Smith) hasta una vieja acerería abandonada.

Murphy es emboscado y asesinado sádicamente por la banda de Boddicker, le mutilan con escopetas antes de que Boddicker lo asesine con un disparo de pistola en la cabeza. Lewis queda desarmada y es incapaz de ayudarle, por lo que es testigo del terrible asesinato. Murphy es declarado muerto en el hospital, pero la OCP se lleva su cuerpo y lo utiliza como conejillo de indias para crear a RoboCop. El personaje una vez construido y puesto a prueba, se guía por tres instrucciones básicas de programación: servir a la confianza pública, proteger al inocente y defender la ley (hacer que se obedezca la ley). Además, hay una cuarta directiva clasificada de la que él en un principio no tiene conocimiento.

RoboCop es capaz de resolver y hacer frente en solitario, gran parte de los delitos violentos en la ciudad, haciendo que el resto de las fuerzas policiales heridas puedan ser sustituidas. RoboCop aún conserva recuerdos de su vida anterior como Murphy, incluyendo breves destellos de su esposa e hijo, y la acción de girar su arma antes de enfundar, un truco que Murphy hacía para impresionar a su hijo. Lewis reconoce estos gestos de Murphy, y trata de saber más acerca de RoboCop, pero este guarda silencio sobre el tema. Debido al éxito de RoboCop, Morton es ascendido para convertirse en uno de los vicepresidentes de la OCP.

Nancy Allen interpreta a Anne Lewis, la compañera de patrulla de Alex Murphy

El éxito de Bob Morton causa que el proyecto de Dick Jones esté siendo opacado, y como consecuencia de la envidia de este ejecutivo corrupto envía a Clarence Boddicker, sicario a su servicio, a matar al joven ejecutivo Morton, por haber frustrado su proyecto dentro de la empresa. Mientras tanto, un atraco en una gasolinera armado por uno de los hombres de Boddicker, Emil Antonowsky (Paul McCrane), permite a RoboCop localizar a este en un edificio donde fabrican cocaína. RoboCop irrumpe en el centro de sus operaciones clandestinas y se produce un tiroteo entre él y los bandidos. Boddicker al no tener escapatoria, revela su complicidad y alianza con Dick Jones. RoboCop arresta a Boddicker y con su confesión, se dirige a las oficinas de OCP, mostrándole a Dick Jones la declaración testimonial de Boddicker.

Se prepara para arrestar a Dick Jones, pero en ese instante, se activa la Cuarta Directiva de su programa interno que él mismo desconocía, que prohíbe a RoboCop rebelarse, capturar o perjudicar a cualquier alto ejecutivo de la OCP, por lo que el protagonista queda incapacitado de sus funciones en ese momento. Jones cuenta con que RoboCop acate la Cuarta Directiva, pues revela que fue el propio Jones el que la agregó al programa de RoboCop. Jones también hace alarde de su papel en el asesinato de Morton, y luego envía a un ED-209 para que se enfrente a él. RoboCop, obstaculizado por la directiva, se enfrenta a la máquina rival. El ED-209 se muestra incapaz de descender por una escalera del edificio, lo que le permite escapar a RoboCop. Cuando RoboCop entra en el aparcamiento del edificio, un equipo de la policía SWAT lo está esperando con la orden proveniente de Jones para acabar con él. La lluvia de balas daña seriamente la armadura de RoboCop, pero es salvado por Lewis, su ex compañera.

Lewis atiende las lesiones de RoboCop en la misma fábrica de acero donde Murphy fue asesinado, y descubre que todavía quedan recuerdos en RoboCop del antiguo Murphy, a pesar de que se convirtió en un cyborg. Mientras tanto, la policía lanza una amenaza de huelga, debido a que la ciudad se encuentra sumida en el caos. Jones encarga a Boddicker y a sus hombres al salir de la cárcel, ir en busca del Cyborg y les proporciona a través de sus fondos procedentes de la compañía, coches nuevos y cañones de asalto tipo cobra (y arsenal militar) capaces de perforar la armadura pesada de RoboCop. El equipo de Boddicker irrumpe en la fábrica de acero con un dispositivo de rastreo satelital proporcionado por Jones. RoboCop y Lewis se defienden y logran aniquilar (matar) a toda la banda de despiadados criminales. Lewis queda gravemente herida, pero logra sobrevivir a pesar de las lesiones.

RoboCop regresa a la sede de la OCP solo y utiliza uno de los cañones de asalto decomisados, para destruir al ED-209 que se encuentra custodiando el edificio. Al llegar en mitad de una reunión del comité ejecutivo con el presidente, Jones y otros ejecutivos, RoboCop reproduce la confesión de Jones sobre el asesinato de Morton y explica su incapacidad para detener a los empleados de la OCP. Jones al verse sin posibilidades de defenderse legalmente, rápidamente coge una pistola, toma como rehén al director general (presidente) y empieza a hacer exigencias, demandando un helicóptero para escapar. El presidente inmediatamente despide de la compañía a Dick Jones y de esa manera se desactiva la directiva cuatro sobre Jones, dejándolo desprotegido contra los ataques de RoboCop. Acto seguido RoboCop libera al presidente disparando a Jones quien se estrella a través de la ventana y cae al vacío. El presidente felicita a RoboCop por su habilidad y eficiencia y le pregunta por su nombre, a lo que él contesta sonriendo: "Murphy".

Producción

RoboCop fue escrita por Edward Neumeier y Michael Miner. Edward Neumeier dijo que concibió por primera vez la idea de RoboCop, cuando pasó por delante de un cartel de Blade Runner. Le preguntó a su amigo sobre esa película y él respondió diciendo: "Se trata de un policía cazador de robots". Esto le generó la idea sobre un policía robot.

Al parecer, mientras que los dos estaban tratando de enseñar el guion a ejecutivos de Hollywood, se quedaron varados accidentalmente en una terminal de aeropuerto con un ejecutivo de alto rango durante varias horas. En este momento, hablan con él sobre el proyecto y así comienzan la serie de acontecimientos que finalmente dio lugar a la película RoboCop.

La película ayudó a cimentar el estatus del director Paul Verhoeven en los Estados Unidos

RoboCop fue la primera gran producción de Hollywood dirigida por el holandés Paul Verhoeven. A pesar de que había estado trabajando en los Países Bajos durante más de una década y había dirigido varias películas con gran éxito (por ejemplo, Soldado de Orange), Verhoeven se lanzó en 1984 a buscar más oportunidades en Hollywood. Aunque se dice que RoboCop es su debut en idioma inglés, en realidad había hecho Los Señores del Acero en el año 1985, protagonizada por Rutger Hauer y Jennifer Jason Leigh.

En el comentario de audio de la edición Criterion Edition (disponible tanto en el laserdisc y las versiones de DVD) Verhoeven recuerda que, cuando por primera vez leyó el guion, lo descartó con disgusto. Posteriormente, su esposa tomó el guion de la papelera y lo leyó con más detenimiento, convenciéndole de que la historia era más compleja de lo que en principio había imaginado. El puesto de director se le ofreció a Alex Cox antes de que Verhoeven llegase a bordo.

El personaje de RoboCop fue inspirado por el antihéroe de los cómics Juez Dredd, así como el superhéroe de Marvel Comics "ROM". Un comic book de ROM aparece en la pantalla durante el atraco que se produce en la película. Otro cómic de ROM aparece en un flashback del hijo de Murphy.

Aunque ambos Neumeier y Verhoeven se han declarado de izquierda en política, Neumeier recuerda en el comentario de audio de Starship Troopers que muchos de sus amigos de izquierda perciben a RoboCop como una película fascista. En el DVD del 20 º aniversario, el productor Jon Davison se refiere al mensaje de la película como "el fascismo para los liberales" -una película políticamente liberal hecha de la manera más violenta.

El rodaje

La filmación comenzó en el verano de 1986 y duró desde el 6 de agosto hasta mediados de octubre. La escena de la "muerte" de Murphy no fue filmada hasta enero del año siguiente (1987), unos meses después de que la filmación principal estuviese terminada. Muchos de los entornos urbanos de la película fueron filmados en el centro de Dallas, Texas, debido a la apariencia futurista de los edificios. La Torre Reunión es también visible en el fondo cerca del final del metraje. La parte frontal del Ayuntamiento de Dallas fue utilizada como exterior de la sede de la OCP, combinada con el uso de la técnica de pintura mate para que el edificio pareciera más alto. Las escenas de la fábrica de acero fueron filmadas en Wheeling Pittsburgh Steel Monessen, en Monessen, Pensilvania.

La mandíbula de Peter Weller era muy expresiva y adecuada para el director, Paul Verhoeven: el elegido debería pasarse gran parte de la película mostrando tan solo esa parte de la cara.[3]

Peter Weller se había preparado mucho para el papel con un traje acolchado (supuestamente, el traje real de RoboCop llegó con tres semanas de retraso). El tiempo apremiaba y el traje llegó al set, sin embargo, Weller descubrió que era casi incapaz de moverse en él como lo había planeado, por lo fue necesario más tiempo para acostumbrarse. Weller reveló más tarde a Roger Ebert que durante el rodaje estaba perdiendo 1,5 kg al día debido a la pérdida de agua, ya que el interior del traje de RoboCop estaba a unos 38 °C [6] El asistente personal de Peter, Todd Trotter, fue responsable de la refrigeración del actor entre las tomas mediante ventiladores eléctricos, y si la toma lo permitía se conectaba el traje a un sistema de aire acondicionado. Más tarde al traje se le adicionó un ventilador.

Vehículos

Ford Taurus similar al utilizado en la película

El Ford Taurus 1986 se utilizó como coche de policía en la película, debido a su diseño futurista en aquel entonces. Uno de los competidores del Taurus en ese momento, el Pontiac 6000, se parodió en el anuncio del "6000 SUX". El SUX 6000 estaba basado en un 1977 Oldsmobile Cutlass Supreme con una carrocería ampliada. Los anuncios de publicidad de la SUX hablaban de él como "una tradición americana", con una eficiencia de combustible de 8,2 millas por galón. En la producción, iba a ser impulsado por un turborreactor, incluso se aprecia el escape de la turbina aún visible por encima de la placa de matrícula trasera del SUX de Clarence Boddicker en las escenas de persecución. El 6000 SUX fue diseñado por Gene Winfield, de Winfield Rod & Custom, mientras que Chiodo Brothers Productions fabricó y animó los títeres de dinosaurio que aparecen en el anuncio del 6000 SUX. El propio dinosaurio fue animado por Don Waller, quien también tuvo un cameo en la misma secuencia. [7]

La recién lanzada al mercado Merkur XR4Ti hace un cameo como un vehículo ejecutivo cuando RoboCop se entrega a la comisaría. Desde junio de 2010, el Taurus de RoboCop está en exhibición en el Museo Auto Branson en Branson, Misuri.

Diseño de RoboCop

Traje de RoboCop

La tarea de crear el traje de RoboCop se le dio a Rob Bottin, quien venía de hacer los efectos especiales The Thing de John Carpenter. El estudio decidió que sería la persona ideal para crear el traje de RoboCop. Un presupuesto de alrededor un millón de dólares se dio a la finalización del vestuario, por lo que era el artículo más caro en el set. Seis trajes se hicieron en total, tres normales y tres mostrando algún tipo de daño.

En cuanto al diseño del traje, Bottin había producido los primeros bocetos, con lo que el estudio estaba muy contento con respecto al prototipo del traje (aunque algunos cambios menores fueron realizados). Tomando la influencia de los cómics japoneses y el anime a Bottin, Verhoeven, y Neumeier se le ocurrió la idea de que el traje fuera un caparazón externo, con muy poco de la cara del actor visible. El traje se le colocaba al actor por secciones. En cuanto al uso del casco, Peter Weller llevaba una gorra calva que permitió que el casco pudiera ser quitado fácilmente.

Después de casi diez meses de preparación, el traje de RoboCop fue completado sobre la base de moldes de Peter Weller y modelos de arcilla de 1,8 m hechos por Bottin. Peter Weller, mientras tanto, había contratado a un mimo llamado Moni Yakim para practicar los movimientos para el traje. Él y Moni habían planeado que RoboCop se desplazara como una serpiente, moviéndose de manera torpe para que sus enemigos no fueran capaces de atacarlo. El traje sin embargo, demostró ser demasiado pesado e incómodo para Peter para hacer algo por el estilo. En cambio, a sugerencia de Moni, se decidió que los movimientos de RoboCop serían más lentos, a fin de que sus movimientos fuesen mucho más atractivos y plausibles. El rodaje se detuvo por tres días, para permitir a Peter y Paul Verhoeven discutir nuevos movimientos con el traje.

El color del traje se suponía que fuera azul brillante, sin embargo se le dio un tono más grisáceo para que se viera más metálico y produjera menos reflejo a la cámara cuando estaba siendo filmado.

El arma original de RoboCop era una Desert Eagle, pero fue considerada demasiado pequeña. Una Beretta 93R fue modificada en gran medida por su armero original, que extendió el cañón de la pistola para que se viera más grande con el fin de ser proporcional a la mano de RoboCop. La funda de pistola integrada al muslo derecho de RoboCop era una pieza independiente del traje. Fuera de la pantalla los técnicos, mediante cables, operaban el dispositivo en el momento justo.

Premios Oscar

La cinta recibió dos nominaciones al premio Oscar como mejor edición y mejor sonido en 1988. Además recibió un Oscar especial (fuera de concurso) por edición de efectos sonoros.

El personaje

RoboCop originalmente era un oficial de policía dedicado, de nombre Alex J. Murphy, quien estaba casado y tenía un hijo. Fue transferido sin previo aviso a un distrito diferente en Detroit por la OCP.

Al salir en su primer patrullaje, él y su compañera persiguen a una peligrosa banda de criminales hasta un sector industrial abandonado, allí al separarse, Murphy es emboscado y asesinado de forma brutal. A pesar de los esfuerzos de los médicos, es declarado muerto y su cuerpo entregado a OCP para experimentación, siendo reactivado su cerebro sin memoria y convertido en el primer prototipo exitoso del proyecto RoboCop.

El exoesqueleto de RoboCop fue fabricado con titanio, y recubierto con kevlar, haciéndolo prácticamente a prueba de balas. Sus brazos y piernas se accionaban con motores hidráulicos, que le proveían de una fuerza sobrehumana para realizar actos como atravesar las paredes de hormigón. Sus manos eran capaces de ejercer 569 Nm de presión (o 1 kg por centímetro cuadrado), lo que sería suficiente para triturar cada hueso en una mano humana e incluso para romper cadenas de uso doméstico si aplicaban demasiada fuerza.

RoboCop estaba equipado con una pistola semiautomática modificada Beretta 93R, capaz de (y utilizada casi exclusivamente con) hacer un ajuste de tres rondas de explosión. Cuando no usaba su pistola, la guardaba en una pistolera retráctil construida en su muslo derecho. Antes de su muerte, Murphy imitaba al héroe favorito de TV de su hijo, "TJ Láser", haciendo girar su arma en su dedo antes de enfundarla - un rasgo que él continuó utilizando como RoboCop. RoboCop también tenía un sistema de mira automatizado controlado por una micro-computadora integrado a su estructura biónica, que le convertía en un excelente tirador, incluso a distancias muy largas.

RoboCop tenía varias características útiles, tales como visión por termografía, lo cual incluso le permitía ver (en forma de visor de rayos X) del otro lado de los muros de hormigón, reconocimiento de voz y una grabadora de imagen y vídeo incorporada. También podía tener acceso a los ordenadores y redes de información- por ejemplo los ordenadores del departamento de policía y a algunos de los sistemas de la OCP - directamente usando una punta retráctil (aguja de interfaz) construida en su mano derecha, entre su segundo y tercer nudillo. La punta también podía ser utilizada como arma punzo-cortante.

RoboCop también tenía un radiotransmisor incorporado a su estructura. Esto permitía que la OCP, oficiales del gobierno, y cualquier otra persona autorizada, pudiera estar enterado de su ubicación para localizarlo, por medio de un rastreador satelital especializado. También permitió el envío automatizado de programas para comunicarse con RoboCop y para informarle de las situaciones que requerían de su presencia.

RoboCop fue programado para seguir cuatro directivas primarias:

  1. Servir al bien común
  2. Proteger al inocente
  3. Preservar la ley
  4. No oponerse ni atacar a directivos de la OCP

La cuarta directiva, fue programada para que RoboCop estuviera ignorante de ella, a menos que se hiciera relevante en determinada situación. La cuarta directiva le inmovilizaba físicamente, para impedirle incluso llevar a cabo cualquier arresto de algún ejecutivo de OCP. En la primera película lo hizo incapaz de actuar contra el corrupto Vicepresidente Dick Jones, hasta que Jones fue despedido por el Presidente (Director General) de OCP, pudo reaccionar en contra de esta persona. Durante la segunda película, lo hizo incapaz de actuar en contra de oficiales de OCP, incluso cuando era consciente de que estaban cometiendo actos ilegales, como forma de control se le programaron más de seiscientas directivas nuevas, lo cual entorpeció su desempeño como buen policía, pero las borró de su programa usando alto voltaje. En la tercera película la cuarta directiva aparece nuevamente incluida en su programa, pero cuando RoboCop se convirtió en un miembro de la resistencia en contra de OCP fue finalmente borrada de su programa. Al final de la miniserie RoboCop - Directivas primarias, da a entender que seguirá sus directrices (al menos, las tres primeras) más por propia voluntad que por estar grabadas en su programación.

Durante la segunda película se revela que Murphy fue el único de muchos individuos usados en el "Proyecto RoboCop" que tras ser activado no enloqueció y se autodestruyó. La explicación a esto es que aunque todos los hombres usados eran agentes ejemplares, pero sin reales convicciones, así que al descubrirse despojados de todo lo que los hacía físicamente ejemplares colapsaban; solo Murphy poseía reales ideales de justicia y rectitud intrínsecos a su personalidad, por ello al ser transformado y aunque no recordaba su pasado inconscientemente aceptó este poder como una herramienta para proteger a otros.

Reparto

Personaje Actor Original (EE.UU.)
Bandera de Estados Unidos
Actor de voz (España)
Bandera de España
Actor de voz (Hispanoamérica)
Bandera de México
Alex J. Murphy / RoboCop Peter Weller Salvador Vidal Héctor Reynoso
Oficial Anne Lewis Nancy Allen María Luisa Solá Cynthia Alfonzo
Richard "Dick" Jones Ronny Cox Camilo García Alejandro Villeli
Clarence Boddicker Kurtwood Smith Ricardo Solans Raúl de la Fuente
Robert "Bob" Morton Miguel Ferrer Manolo García Humberto Vélez
Sargento Warren Reed Robert DoQui Pepe Mediavilla Esteban Siller
Donald Johnson Felton Perry Juan Fernández Eduardo Giaccardi
Emil Antonowsky Paul McCrane Dionisio Macías Arturo Casanova
Joe Cox Jesse D. Goins Claudio García Sergio Gutiérrez Coto
Leon Nash Ray Wise Francisco Garriga José Carlos Moreno (†)
Sal Lee de Broux Luis Marco Eduardo Borja
Kinney Kevin Page Luis Posada Yamil Atala
Técnica Karen Radcliffe Rosa María Hernández Maru Guerrero
Roosevelt Stephen Berrier Luis Fenton
Agente Manson Edward Edwards Rafael Calvo
Casey Wong Mario Machado Alejandro Vargas Lugo

Secuelas

RoboCop 2 - RoboCop enfrenta los problemas causados por una nueva droga peligrosa y adictiva llamada Nuke o Nuclear, que invade las calles de la ciudad de Detroit mientras que OCP utiliza a un ex líder criminal y distribuidor drogadicto muerto, Caín, para el proyecto "RoboCop 2".

RoboCop 3 - OCP está en el borde de la bancarrota y se pone en venta a una Corporación japonesa. RoboCop defiende a los residentes de la vieja Detroit de la transferencia forzada por OCP que planea reconstruir la ciudad como su magnífico nuevo proyecto.

RoboCop: La serie, serie de televisión, cancelada después de la primera temporada.

RoboCop: La serie animada

RoboCop: Alpha Commando

RoboCop - Directivas primarias (miniserie de televisión de 4 episodios) - RoboCop consigue un nuevo socio, John Cable, quien se unió al proyecto RoboCop después de perder a su bebé. OCP decide cerrar el proyecto de RoboCop, mientras que un antiguo científico de OCP amenaza el mundo con un virus mortal.

Spin-offs

Debido a la popularidad del personaje, ha habido una gran cantidad de productos de RoboCop. Estos incluyen:

  • Videojuegos para arcade y sistemas caseros.
  • Dos series animadas de televisión: RoboCop: La serie animada (1988) y RoboCop: Alpha Commando (1998).
  • El cómic basado en la película fue dibujado por Javier Saltares y Alan Kupperberg en los lápices y Tony DeZuniga en el entintado. en 1987.
  • Cómics publicados por Marvel y Dark Horse, que además de contener las aventuras posteriores de RoboCop también incluyen títulos tales como el especulativo RoboCop vs Terminator y la historia RoboCop de Frank Miller, una mini-serie de novela gráfica sobre el guion original rechazado para RoboCop 2.

Referencias

  1. Lichtenfeld, 2007, p. 257.
  2. Bartkowiak, 2010, p. 34.
  3. Tim Robey (7 de febrero de 2014). «RoboCop: the bloody birth of the original film». The Telegraph (en inglés). 

Bibliografía

Enlaces externos