Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ciudad Verde»

Contenido eliminado Contenido añadido
Límites de Ciudad Verde: Se modificaron los datos basados en Google Maps y fotos que representan el lugar.
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
|límites = '''Norte''':
|límites = '''Norte''':
* Calle 94 Sur con Transversal 80i y Carrera 77G (Bosa San José y El Toche),
* Calle 94 Sur con Transversal 80i y Carrera 77G (Bosa San José y El Toche),
* Canal Tibaníca, bordeado por la Carrera 40 que limita Ciudad Verde con las Veredas Bosatama y Paso Alto (Soacha).
* Carrera 40 junto con el Canal Tibanica que limitan Ciudad Verde con las Veredas Bosatama y Paso Alto (Soacha).
'''Sur''':
'''Sur''':
* Carrera 24B (Urbanización Potrero Grande) y [[Río Soacha]]
* Carrera 24B (Urbanización Potrero Grande) y [[Río Soacha]]
* Viveros.
'''Oriente''':
'''Oriente''':
* [[Avenida Terreros]] (Diagonal 40)
* Canal Tibaníca, límites entre Bosa y Soacha.
* Canal Tibaníca, límites entre Bosa y Soacha.
* Carrera 77G (Bosa)
* Carrera 77G (Bosa)
* [[Avenida Terreros]] (Diagonal 40)
* [[Humedal Tibaníca]] bordeado por la quebrada con el mismo nombre.
* [[Humedal Tibaníca]] bordeado por la quebrada con el mismo nombre.
'''Al Occidente''':
'''Al Occidente''':
* Calle 10.
* Cerros de La Chucua, en los cuales atraviesa la Calle 13 en su parte baja.
* Cerros de La Chucua, en los cuales atraviesa la Calle 13 en su parte baja.
|día = Noviembre 15
|día = Noviembre 15

Revisión del 17:53 13 ene 2018

Ciudad Verde
Barrio de Soacha
Ciudad Verde ubicada en Colombia
Ciudad Verde
Ciudad Verde
Ubicación de Ciudad Verde en Colombia
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
• Ciudad Soacha
Ubicación 4°36′06″N 74°12′53″O / 4.6015277777778, -74.214722222222
Superficie 3.25 km²
Límites

Norte:

  • Calle 94 Sur con Transversal 80i y Carrera 77G (Bosa San José y El Toche),
  • Carrera 40 junto con el Canal Tibanica que limitan Ciudad Verde con las Veredas Bosatama y Paso Alto (Soacha).

Sur:

  • Carrera 24B (Urbanización Potrero Grande) y Río Soacha
  • Viveros.

Oriente:

Al Occidente:

  • Calle 10.
  • Cerros de La Chucua, en los cuales atraviesa la Calle 13 en su parte baja.
Población  
• Total 35.000 hab.
Código postal 250051
Día del barrio Noviembre 15
Fiestas Inauguración del barrio en 2010

Ciudad Verde es una pieza urbana, constituida a partir de la estrategia como macroproyecto de vivienda[1][2]​ desarrollado por la firma Amarilo,[3]​ el cual está ubicado en el municipio de Soacha (Cundinamarca), al norte-oriente del casco urbano de la ciudad, fronterizo con la localidad bogotana de Bosa. Se extiende entre las calles 10a a diagonal 38 y las carreras 28 a 40.[Nota 1]

Geografía

Territorio completamente plano en parte urbano y en parte rural, por la presencia de terrenos de cultivo y ganadería, sobre todo en sus linderos norte (aledaño a Bosatama) y sur (cercano a Veredita y Potrero Grande). Su parte occidental lo constituye las colinas de las otroras haciendas La Chucuita y Logroño, tupidas de bosque nativo. En su parte norte y oriental lo constituye el canal[4]​ hídrico proveniente del humedal de Tibaníca, hoy contaminada por los desechos de aguas servidas provenientes del municipio de Soacha. Junto a este último tiene el canal de aguas lluvias de todo el barrio que desemboca en la Estación de Bombeo, localizado al noroeste de Ciudad Verde, administrado por el Acueducto de Bogotá en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Isla.[5]

Historia

El terreno del cual hoy se asienta Ciudad Verde pertenecía a la haciendas Potrero Grande, Chucuita, Malachí[6]​ y Logroño y las obras de urbanismo del nuevo barrio están a cargo de Amarilo y en la promoción de viviendas participan diversas empresas como Ospinas & Cía, Constructora Bolívar, Marval, Urbansa, Prodesa, Coninsa Ramón H - Mendebal y Colsubsidio entre otras. De reciente creación, se dota de unidades residenciales (viviendas de interés prioritario y de interés social), culturales, sanitarios y comerciales,[7]​ dando respuesta a la necesidad de organizar el suelo urbano de Soacha,[8]​ por el cual es propensa a la urbanización informal derivado de la expansión de Bogotá en los últimas décadas del siglo XX, así como afrontar la demanda de vivienda de los habitantes de las localidades bogotanas. El proyecto fue aprobado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en 2009,[9][10]​ inaugurado en abril de 2010[11][12]​ y se espera terminar a fines de 2016.

En 2012, en una visita oficial al macroproyecto, el presidente Juan Manuel Santos donó a los damnificados de la temporada invernal de 2010 y 2011, 768 apartamentos del conjunto Acanto,[13][14]​ a cuyo aportes financieros por familia fueron realizados por la alcaldía de Soacha y la Gobernación de Cundinamarca y apoyo pedagógico sobre propiedad horizontal y convivencia vecinal a cargo de la Corporación Responder. De igual modo, el mandatario anunció la construcción de nuevos proyectos la Biblioteca y el Centro de Desarrollo Infantil,[15]​ posteriormente inaugurados en enero de 2014,[16]​ que servirán para ser parte del desarrollo del norte de Soacha.

Actividades Socioeconómicas

Ciudad Verde es un barrio residencial de estrato 3, lo cual sus actividades económicas se limitan al sector de comercio y servicios en los centro comerciales de Miraflores, Prado Verde y la Zona de Salas de Ventas de las constructoras en su entrada por la Avenida Potrero Grande. Las tiendas están permitidas solo en el interior de los conjuntos bajo acceso restringido para residentes y los días de comercio en las carpas son autorizadas por la Agrupación Ciudad Verde (entidad que mantiene y regula el uso de espacios y desarrollo vecinal del barrio) en parques, en horario diurno en viernes, domingos y lunes festivos.[17]

Accesos y transporte

Centro Comercial Miraflores, con el Supermercado Colsubsidio.

En cuanto a accesos de transporte está la Avenida Potrero Grande (Calle 33), que procede de la paralela norte de la Autopista NQS, al norte de San Mateo), la Avenida Tierra Negra (Carrera 36), la Avenida Terreros (diagonal 38) y la Carrera 38, que desemboca en la localidad de Bosa transformándose en la Transversal 80i de Bogotá con calle 95 sur.

Los habitantes de Ciudad Verde cuentan además del servicio de buses del municipio de Soacha,[18]​ rutas directas a varias localidades de la capital por medio del Corredor de Transporte Bogotá-Soacha.[19][20]

Por su parte, los compradores de las viviendas del macroproyecto pueden acceder al local de la Carrera 7 No. 33C - 45, barrio Rincón de Santa Fe, costado Norte de la vía paralela de la Autopista NQS, donde hay una ruta gratuita ida y vuelta en dirección a la Sala de Ventas del barrio situado a pocos metros de la glorieta.

Se destaca su red de ciclovías en las Alamedas Central, Hortalizas, Parque Logroño, Carrera 38, Calle 17, Avenidas Luis Carlos Galán y Potrero Grande, que se unen con el resto del municipio y con Bogotá por el Paso de La Isla para reconectarse en Bosa San Diego para suplir el tramo interrumpido en los barrios Olivares y La María de la Alameda El Porvenir hasta Alameda del Parque en Bosa.

Rutas SITP

No dispone de un acceso directo a las rutas zonales del SITP, se beneficia a través de los barrios vecinos de la localidad de Bosa como Bosa San José, El Jardín, El Toche y Bosa San Diego, por medio del Paso de La Isla (cruce entre la Carrera 38 de Soacha, la Vía veredal Bosatama y Transversal 80i de Bogotá), que comunica esta ciudadela y la vereda de Bosatama del Corregimiento Dos con distintas zonas de la capital y escasa formas de trasbordarse con otras rutas zonales y de TransMilenio. Ciudad verde a pesar que sus calles fueron pensadas para el servicio de Transmilenio, carece de dicho servicio; no hay presencia de buses alimentadores que descongestionen el sector en horas pico, fomentando esto el transporte ilegal y caos cuando la fuerza publica realiza los respectivos controles de tránsito. Probelmàtica que le resta valor agregado y depreciaciòn a las inversiones proyecciones de las constructoras y al negocio de finca raíz del sector.

Patio 1 (Transversal 80i N° 93-22 sur, El Toche)

Patio 2 (Carrera 80i N° 86-16 sur, Bosa San Diego)

  • SITP Urbano 599 (a Ciudad Universitaria (Autopista NQS), Estadio El Campin y Niza)
  • SITP Urbano 94 (a Roma, Biblioteca El Tintal y Hayuelos)

Conjuntos

El Colegio del Minuto de Dios en Ciudad Verde.

Los conjuntos de vivienda que pertenecen a esta ciudadela, reciben el nombre de cada especie botánica, identificados con su flor o partes enteras del árbol en sus logotipos, seguidos de la leyenda inferior con el nombre del macroproyecto. Cada uno de ellos se rigen por normativa de propiedad horizontal:

Sitios de Interés

Actualmente están construidos:

  • El Colegio Ciudad Verde (administrado por la Corporación Minuto de Dios[27]​).
  • El Centro de Rehabilitación Integral de Teletón Colombia.[28]
  • Estación de Policía Ciudad Verde
  • Centro Colombo Americano
  • Colegio Chiloé
  • Institución Educativa La Despensa
  • Centro Comercial Miraflores.
  • Centro Comercial Prado Verde.
  • Parque Logroño.
  • Parque Bogotá.
  • Biblioteca Ciudad Verde.
  • Centro de Desarrollo Infantil ICBF

Desarrollos futuros

Alameda de las Hortalizas de Ciudad Verde. Al fondo, conjuntos de vivienda en construcción.

Además de vivienda, Ciudad Verde se ha concebido dentro del concepto de ciudades amables, en donde se estimulan los viajes en bicicleta y se les da una gran importancia a los espacios urbanos y medio ambiente. Igualmente, se incorporarán a su entorno las casas de las haciendas Logroño y La Chucuita, estas se van a mantener como patrimonio arquitectónico y arqueológico, ya que también hay su área perimétrica pinturas rupestres del periodo precolombino,[29]​ reconocidos por el Ministerio de Cultura.

De igual manera, se ampliarán las Avenida Luis Carlos Galán (Calle 13, procedente de la plaza de Soacha), la Avenida Ciudad de Cali[30]​ (procedente del barrio Chicalá de Bosa, calle 56 sur) y Terreros[31]​ (desde el sector de León XIII, cabecera de las antigua Hacienda Potrero Grande),[32]​ Este último, contará con servicios de alimentadores del sistema TransMilenio procedentes de la estación intermedia de San Mateo.[33]

Por otra parte, se planea interconectar la ciclovía de Ciudad Verde con la de Bosa San José, apenas concluyan los trabajos de canalización del vallado hídrico de este último,[34]​ sitio por el cual no solo estaba contribuyendo a la insalubridad de los barrios vecinos a la nueva urbanización sino a la inseguridad de los mismos, cuyos trabajos se encargará la Alcaldía Local de Bosa y Acueducto de Bogotá, que será finalizado en diciembre de 2013.[35]

Referencias

  1. El Espectador (17 de marzo de 2011). «Nace una ciudad en Soacha». 
  2. Programa Metro Cuadrado (Citytv (Bogotá)) (12 de abril de 2010). «36 mil viviendas de Interés Social serán construidas en Soacha». 
  3. «Constructora Amarilo tienes planes para desarrollar más de 45.000 viviendas». 128619453816698. Consultado el 21 de febrero de 2017. 
  4. Periódico Metronet (30 de abril de 2012). «Empiezan obras de dragado en el Canal Tibaníca en Soacha». 
  5. Notingenio (8 de septiembre de 2011). «Ciudad Verde, con sistema apropiado para evacuar aguas lluvias». 
  6. Soacha Ilustrada. «HISTORIA GRÁFICA DE SOACHA (60)». 
  7. El Tiempo. «GOBIERNO ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL MACROPROYECTO CIUDAD VERDE, EN SOACHA». 
  8. Periodismo Público (14 de septiembre de 2009). «En Soacha se construirá el proyecto de vivienda más grande del país». 
  9. Departamento Nacional de Planeación (31 de marzo de 2009). «Macroproyecto de interés social nacional Ciudad Verde». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2014. 
  10. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (3 de septiembre de 2009). «Resolución 1687 de 2009». Consultado el 3 de mayo de 2014. 
  11. Periodismo Público (13 de abril de 2010). «Se inauguró en Soacha "Ciudad Verde", el proyecto de vivienda más grande del país». 
  12. El Espectador (6 de julio de 2011). «Construcción de una ciudad en Soacha es toda una realidad». 
  13. El Tiempo (17 de diciembre de 2012). «510 casas para lso daminificados de Soacha». 
  14. ConstruData (17 de diciembre de 2012). «Comienza entrega de viviendas». 
  15. El Tiempo (15 de diciembre de 2012). «'Cazucable será una realidad en el 2014 ': Santos». 
  16. Periodismo Público (23 de enero de 201). «Soacha estrena biblioteca pública en Ciudad Verde». 
  17. CV Noticias (Amarilo) (enero de 2012). «CV Actualidad (Estrato socioeconómico-Abastecimiento alimenticio (páginas 4-7, formato.pdf)». Archivado desde el original el 2 de marzo de 2014.  Consultado el 9 de junio de 2012
  18. RCN Radio (5 de abril de 2012). «Habitantes de Soacha denuncian cobros de hasta $25 mil por carreras mínimas de taxi». Archivado desde el original el 8 de junio de 2012. 
  19. CV Noticias (marzo de 2012). «El transporte sigue avanzando en Ciudad Verde (formato.pdf)». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013.  Consultado del 13 de junio de 2013
  20. Alcaldía Municipal de Soacha (19 de febrero de 2014). «ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EXPLICA FUNCIONAMIENTO DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO EN CIUDAD VERDE».  Consultado del 3 de mayo de 2014
  21. SITP (10 de julio de 2012). «Ruta 91 Bosa San José - La Porciúncula (Calle 74)». 
  22. SITP (5 de mayo de 2013). «Ruta 781 Bosa San José-Lijacá (Av. Boyacá-Calle 127)». 
  23. SITP (2013). «Ruta 782 Bosa San José-Lijacá (Av 68-Calle 100-Cr 9)». 
  24. SITP (30 de mayo de 2013). «Ruta E16 Bosa San José Calle 222-Autonorte». 
  25. SITP (27 de diciembre de 2013). «Ruta C135 Bosa San José - Germania». 
  26. SITP (1 de julio de 2014). «Ruta 731 Bosa San José - Palermo». 
  27. Corporación Minuto de Dios (marzo de 2012). «Corporación Educativa Minuto de Dios Ciudad Verde, un proyecto Integral». Archivado desde el original el 15 de agosto de 2012. 
  28. El Tiempo (12 de marzo de 2012). «Centro de rehabilitación en Soacha cambiará la vida de 35.000 personas». 
  29. Periodismo Público (28 de septiembre de 2010). «Soacha recibe reconocimiento por parte del Ministerio de Cultura». 
  30. El Espectador (16 de mayo de 2013). «Nuevos POT para Chía y Soacha». 
  31. Concejo de Bogotá (18 de marzo de 1980). «Acuerdo 2 de 1980 (Derogado en 2000), por el cual se adopta el Plan Vial para el Distrito Especial de Bogotá y se clasifican sus vías según capacidad, función y uso». 
  32. Periodismo Público (25 de octubre de 2010). «Nueva Jornada de Ajuste al POT de Soacha». 
  33. Amarilo (20 de marzo de 2012). «Ciudad verde ya es una realidad». 
  34. Alcaldía Local de Bosa (25 de octubre de 2013). «a Alcaldía Local de Bosa y la Empresa de Acueducto suscriben convenio para canalizar el Vallado San José». 
  35. El Espacio (10 de mayo de 2013). «El último cumpleaños de un problemático vallado». 
  1. Debido a la actual nomenclatura de direcciones prediales, en 2014 se establecerá una nueva

Enlaces externos

Category:Ciudad Verde|Ciudad Verde]].