Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bleach»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de NC677 (disc.) a la última edición de FerAngRic
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
<!-- POR FAVOR, NO MODIFICAR EL ORDEN EN EL QUE ESTÁN COLOCADAS LAS EDITORIALES -->
<!-- POR FAVOR, NO MODIFICAR EL ORDEN EN EL QUE ESTÁN COLOCADAS LAS EDITORIALES -->
{{bandera|Alemania}} [[Tokyo Pop]]<br />
{{bandera|Alemania}} [[Tokyo Pop]]<br />
{{bandera|Argentina}} [[Editorial Ivrea]]<br /> {{bandera|Estados Unidos}} [[VIZ Media]]<br /> {{bandera|España}} [[Editorial Panini|Panini Comics]] <br /> {{bandera|Francia}} [[Glénat Editions|Glénat]]<br /> {{bandera|México}} [[Editorial Panini|Panini Comics]] <br /> {{bandera|Polonia}} [[Japonica Polonica Fantastica]]<br /> {{bandera|Finlandia}} [[Sangatsu Manga]]
{{bandera|Argentina}} [[Editorial Ivrea]]<br /> {{bandera|Estados Unidos}} [[VIZ Media]]<br /> {{bandera|España}} [[Editorial Panini|Panini Cómics]] <br /> {{bandera|Francia}} [[Glénat Editions|Glénat]]<br /> {{bandera|México}} [[Editorial Panini|Panini Cómics]] <br /> {{bandera|Polonia}} [[Japonica Polonica Fantastica]]<br /> {{bandera|Finlandia}} [[Sangatsu Manga]]
|revista = ''[[Shūkan Shōnen Jump|Shōnen Jump]]''
|revista = ''[[Shūkan Shōnen Jump|Shōnen Jump]]''
|demografía = ''[[Shōnen]]''
|demografía = ''[[Shōnen]]''
Línea 63: Línea 63:
{{Nihongo|'''''Bleach'''''|ブリーチ|Burīchi|[[rōmaji|romanizado]] '''''BLEACH''''' en Japón}} es una serie de [[manga]] y [[anime]] escrita e ilustrada por [[Tite Kubo]] y cuya adaptación al [[anime]] fue dirigida por [[Noriyuki Abe]]. La obra está basada en un ''[[one-shot]]'' que Kubo había realizado para la revista ''[[Shūkan Shōnen Jump|Shōnen Jump]]'' después de cancelar la publicación de su primer manga, ''[[Zombie Powder]]''. El capítulo primero fue difundido en ''[[Akamaru Jump]]'',<ref name="akamarujump">{{Cita web |url=http://jump.heavy.jp/cm.htm |editorial=[[Akamaru Jump]] |título=Capítulos pilotos |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=japonés |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20080417202523/http://jump.heavy.jp/cm.htm |fechaarchivo=17 de abril de 2008 }}</ref> y posteriormente en ''Shōnen Jump''.<ref name="OS">{{Cita web |url=http://myanimelist.net/manga/11330/Bleach_Short_Story_Edition |editorial=Myanimeliste.net |título=Bleach (capítulo piloto) |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=inglés}}</ref> La serie narra las aventuras de [[Ichigo Kurosaki]], un adolescente que accidentalmente absorbe los poderes de una [[shinigami (Bleach)|shinigami]] —personificación japonesa del [[shinigami|Dios de la muerte]]— llamada [[Rukia Kuchiki]].<ref name="c1">{{Cita libro |autor=Kubo, Tite |título=Bleach, volumen 1 |año=2002 |editorial=[[Shūeisha]] |capítulo=Capítulo 1 |isbn=4-08-873213-8}}</ref> Una vez que Ichigo obtiene estas habilidades es obligado a orientar a las almas buenas después de la muerte y defenderlas de los [[hollow]]s, espíritus malignos que tratan de devorarlas.<ref name="c3">{{Cita libro |autor=Kubo, Tite |título=Bleach, volumen 1 |año=2002 |editorial=[[Shūeisha]] |capítulo=Capítulo 3 |isbn=4-08-873213-8}}</ref>
{{Nihongo|'''''Bleach'''''|ブリーチ|Burīchi|[[rōmaji|romanizado]] '''''BLEACH''''' en Japón}} es una serie de [[manga]] y [[anime]] escrita e ilustrada por [[Tite Kubo]] y cuya adaptación al [[anime]] fue dirigida por [[Noriyuki Abe]]. La obra está basada en un ''[[one-shot]]'' que Kubo había realizado para la revista ''[[Shūkan Shōnen Jump|Shōnen Jump]]'' después de cancelar la publicación de su primer manga, ''[[Zombie Powder]]''. El capítulo primero fue difundido en ''[[Akamaru Jump]]'',<ref name="akamarujump">{{Cita web |url=http://jump.heavy.jp/cm.htm |editorial=[[Akamaru Jump]] |título=Capítulos pilotos |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=japonés |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20080417202523/http://jump.heavy.jp/cm.htm |fechaarchivo=17 de abril de 2008 }}</ref> y posteriormente en ''Shōnen Jump''.<ref name="OS">{{Cita web |url=http://myanimelist.net/manga/11330/Bleach_Short_Story_Edition |editorial=Myanimeliste.net |título=Bleach (capítulo piloto) |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=inglés}}</ref> La serie narra las aventuras de [[Ichigo Kurosaki]], un adolescente que accidentalmente absorbe los poderes de una [[shinigami (Bleach)|shinigami]] —personificación japonesa del [[shinigami|Dios de la muerte]]— llamada [[Rukia Kuchiki]].<ref name="c1">{{Cita libro |autor=Kubo, Tite |título=Bleach, volumen 1 |año=2002 |editorial=[[Shūeisha]] |capítulo=Capítulo 1 |isbn=4-08-873213-8}}</ref> Una vez que Ichigo obtiene estas habilidades es obligado a orientar a las almas buenas después de la muerte y defenderlas de los [[hollow]]s, espíritus malignos que tratan de devorarlas.<ref name="c3">{{Cita libro |autor=Kubo, Tite |título=Bleach, volumen 1 |año=2002 |editorial=[[Shūeisha]] |capítulo=Capítulo 3 |isbn=4-08-873213-8}}</ref>


El manga comenzó a publicarse en agosto de 2001 por la editorial [[Shūeisha]] en la revista semanal japonesa ''Shōnen Jump'', y lo fue hasta su finalizacion, y llego a [[Anexo:Volúmenes de Bleach|setenta y cuatro volúmenes]] en formato ''[[tankōbon]]''.<ref name="últimovolumen" /> Posteriormente, el manga fue adaptado a una serie de anime producida por los estudios [[Pierrot (animación)|Pierrot]], la cual finalizó luego de siete años de emisión,<ref name="ANNanime">{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/anime.php?id=4240 |título=Bleach (anime) |editorial=[[Anime News Network]] |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=inglés}}</ref> si bien la difusión de la historia original aún se encuentra en curso. El anime se emitió en Japón desde el 5 de octubre de 2004 hasta el 27 de marzo del 2012, por la cadena televisiva [[TV Tokyo]],<ref name="TV Tokio">{{Cita web |url=http://www.tv-tokyo.co.jp/anime/bleach/index.html |título=BLEACH —ブリーチ— |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |editorial=[[TV Tokyo]] |idioma=japonés |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20090828165238/http://www.tv-tokyo.co.jp/anime/bleach/index.html |fechaarchivo=28 de agosto de 2009 }}</ref> y alcanzó un total de [[Anexo:Episodios de Bleach|366 episodios]] divididos en dieciséis sagas incluyendo las sagas de relleno. Además, ''Bleach'' ha dado lugar a dos [[OVA|animaciones originales]], cuatro películas de animación, siete [[Ópera rock|musicales de rock]], dos [[novelas ligeras]], cuatro ''[[artbook]]s'' y [[Anexo:Videojuegos de Bleach|numerosos videojuegos]]. Así como llevó a la comercialización de muchos tipos de mercancías relacionadas con los personajes de la serie. Las versiones en español del manga son publicadas por la editorial [[Editores de Tebeos]] —antiguamente conocida como Ediciones Glénat— en España,<ref name="MGE">{{Cita web |título=''Bleach'' en Editores de Tebeos |url=http://www.editoresdetebeos.com/catalogo/manga/shonen-manga/bleach/1 |editorial=[[Editores de Tebeos]] |fechaacceso=28 de marzo de 2012 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120402151339/http://www.editoresdetebeos.com/catalogo/manga/shonen-manga/bleach/1 |fechaarchivo=2 de abril de 2012 }}</ref> por [[Grupo Editorial Vid]] (fuera de impresión) y más tarde, en 2015 por [[Editorial Panini|Panini Comics]] en México,<ref name="MVM">{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/company.php?id=4483 |título=Series publicadas por Grupo Editorial Vid |fechaacceso=4 de marzo de 2012 |editorial=[[Anime News Network]] |idioma=inglés}}</ref> y por [[Editorial Ivrea]] en Argentina.<ref name="EI">{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/company.php?id=2312 |título=Editorial Ivrea |fechaacceso=17 de enero de 2009 |editorial=[[Anime News Network]] |idioma=inglés}}</ref> En Latinoamérica las dos primeras temporadas del anime se estrenaron por [[Animax Latinoamérica]] y la tercera temporada fue estrenada en [[Chile]] el 2 de noviembre del 2015 por el canal [[Etc...TV|ETC TV]].
El manga comenzó a publicarse en agosto de 2001 por la editorial [[Shūeisha]] en la revista semanal japonesa ''Shōnen Jump'', y lo fue hasta su finalizacion, y llego a [[Anexo:Volúmenes de Bleach|setenta y cuatro volúmenes]] en formato ''[[tankōbon]]''.<ref name="últimovolumen" /> Posteriormente, el manga fue adaptado a una serie de anime producida por los estudios [[Pierrot (animación)|Pierrot]], la cual finalizó luego de siete años de emisión,<ref name="ANNanime">{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/anime.php?id=4240 |título=Bleach (anime) |editorial=[[Anime News Network]] |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=inglés}}</ref> si bien la difusión de la historia original aún se encuentra en curso. El anime se emitió en Japón desde el 5 de octubre de 2004 hasta el 27 de marzo del 2012, por la cadena televisiva [[TV Tokyo]],<ref name="TV Tokio">{{Cita web |url=http://www.tv-tokyo.co.jp/anime/bleach/index.html |título=BLEACH —ブリーチ— |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |editorial=[[TV Tokyo]] |idioma=japonés |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20090828165238/http://www.tv-tokyo.co.jp/anime/bleach/index.html |fechaarchivo=28 de agosto de 2009 }}</ref> y alcanzó un total de [[Anexo:Episodios de Bleach|366 episodios]] divididos en dieciséis sagas incluyendo las sagas de relleno. Además, ''Bleach'' ha dado lugar a dos [[OVA|animaciones originales]], cuatro películas de animación, siete [[Ópera rock|musicales de rock]], dos [[novelas ligeras]], cuatro ''[[artbook]]s'' y [[Anexo:Videojuegos de Bleach|numerosos videojuegos]]. Así como llevó a la comercialización de muchos tipos de mercancías relacionadas con los personajes de la serie. Las versiones en español del manga son publicadas por la editorial [[Editores de Tebeos]] —antiguamente conocida como Ediciones Glénat— en España,<ref name="MGE">{{Cita web |título=''Bleach'' en Editores de Tebeos |url=http://www.editoresdetebeos.com/catalogo/manga/shonen-manga/bleach/1 |editorial=[[Editores de Tebeos]] |fechaacceso=28 de marzo de 2012 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120402151339/http://www.editoresdetebeos.com/catalogo/manga/shonen-manga/bleach/1 |fechaarchivo=2 de abril de 2012 }}</ref> por [[Grupo Editorial Vid]] (fuera de impresión) y más tarde, en 2015 por [[Editorial Panini|Panini Cómics]] en México,<ref name="MVM">{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/company.php?id=4483 |título=Series publicadas por Grupo Editorial Vid |fechaacceso=4 de marzo de 2012 |editorial=[[Anime News Network]] |idioma=inglés}}</ref> y por [[Editorial Ivrea]] en Argentina.<ref name="EI">{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/company.php?id=2312 |título=Editorial Ivrea |fechaacceso=17 de enero de 2009 |editorial=[[Anime News Network]] |idioma=inglés}}</ref> En Latinoamérica las dos primeras temporadas del anime se estrenaron por [[Animax Latinoamérica]] y la tercera temporada fue estrenada en [[Chile]] el 2 de noviembre del 2015 por el canal [[Etc...TV|ETC TV]].


Tanto el anime como el manga de ''Bleach'' han alcanzado un gran éxito dentro y fuera de Japón. En el año 2005, el manga obtuvo el [[premio Shōgakukan]] en la categoría ''[[shōnen]]'',<ref name="PremioSMA">{{Cita web |título=Premio Shogakukan Manga Award |url=http://comics.shogakukan.co.jp/mangasho/rist.html |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=japonés |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20090823061647/http://comics.shogakukan.co.jp/mangasho/rist.html |fechaarchivo=23 de agosto de 2009 }}</ref> uno de los premios más prestigiosos que se entrega anualmente en Japón. Posteriormente, en un ''ranking'' publicado por [[TV Asahi]] sobre los cien anime más populares del 2006, ''Bleach'' alcanzó el puesto siete.<ref name="animefavorito">{{Cita web |título=El anime favorito en Japón en el 2006 |url=http://www.animenewsnetwork.com/news/2006-10-13/japan's-favorite-tv-anime |editorial=[[Anime News Network]] |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=inglés}}</ref> Además, en el 2008 fue el quinto manga más vendido en Japón,<ref name="MV">{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/news/2009-01-02/2008-top-selling-manga-in-japan-by-series |título=Los 10 mangas más vendidos en Japón del 2008 |editorial=[[Anime News Network]] |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=inglés}}</ref> mientras que en el 2009 fue el tercero al ser superado por ''[[One Piece]]'' y ''[[Naruto]]'', respectivamente.<ref name="mangavendido2009">{{Cita web |título=Manga más vendidos del 2009 |url=http://www.animenewsnetwork.com/news/2009-12-04/2009-top-selling-manga-in-japan-by-series |editorial=[[Anime News Network]] |fechaacceso=19 de diciembre de 2009 |idioma=inglés}}</ref>
Tanto el anime como el manga de ''Bleach'' han alcanzado un gran éxito dentro y fuera de Japón. En el año 2005, el manga obtuvo el [[premio Shōgakukan]] en la categoría ''[[shōnen]]'',<ref name="PremioSMA">{{Cita web |título=Premio Shogakukan Manga Award |url=http://comics.shogakukan.co.jp/mangasho/rist.html |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=japonés |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20090823061647/http://comics.shogakukan.co.jp/mangasho/rist.html |fechaarchivo=23 de agosto de 2009 }}</ref> uno de los premios más prestigiosos que se entrega anualmente en Japón. Posteriormente, en un ''ranking'' publicado por [[TV Asahi]] sobre los cien anime más populares del 2006, ''Bleach'' alcanzó el puesto siete.<ref name="animefavorito">{{Cita web |título=El anime favorito en Japón en el 2006 |url=http://www.animenewsnetwork.com/news/2006-10-13/japan's-favorite-tv-anime |editorial=[[Anime News Network]] |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=inglés}}</ref> Además, en el 2008 fue el quinto manga más vendido en Japón,<ref name="MV">{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/news/2009-01-02/2008-top-selling-manga-in-japan-by-series |título=Los 10 mangas más vendidos en Japón del 2008 |editorial=[[Anime News Network]] |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=inglés}}</ref> mientras que en el 2009 fue el tercero al ser superado por ''[[One Piece]]'' y ''[[Naruto]]'', respectivamente.<ref name="mangavendido2009">{{Cita web |título=Manga más vendidos del 2009 |url=http://www.animenewsnetwork.com/news/2009-12-04/2009-top-selling-manga-in-japan-by-series |editorial=[[Anime News Network]] |fechaacceso=19 de diciembre de 2009 |idioma=inglés}}</ref>
Línea 112: Línea 112:
=== Manga ===
=== Manga ===
{{AP|Anexo:Volúmenes de Bleach|l1= Volúmenes de Bleach}}
{{AP|Anexo:Volúmenes de Bleach|l1= Volúmenes de Bleach}}
El manga de ''Bleach'' se publicó por primera vez en agosto de 2001 por la editorial [[Shūeisha]],<ref>{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/company.php?id=909 |título=Series editorializadas por Shūeisha |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |editorial=[[Anime News Network]] |idioma=inglés}}</ref> en la revista ''[[Shūkan Shōnen Jump|Shōnen Jump]]'',<ref>{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/manga.php?id=1363 |título=Manga publicados por Shōnen Jump |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |editorial=[[Anime News Network]] |idioma=inglés}}</ref> donde todavía continúa su edición con un capítulo por semana, los cuales han sido recopilados hasta ahora en [[Anexo:Volúmenes de Bleach|seiscientos siete volúmenes]].<ref name="ANNmanga">{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/manga.php?id=2468 |título= Bleach (manga) |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |editorial=[[Anime News Network]] |idioma=inglés}}</ref> El primer ''[[tankōbon]]'' fue publicado el 5 de enero de 2002,<ref name="primervolumen">{{Cita web |url=http://books.shueisha.co.jp/CGI/search/syousai_put.cgi?isbn_cd=4-08-873213-8&mode=1 |título=BLEACH ―ブリーチ― 1 |idioma=japonés |editorial=[[Shūeisha]] |fechaacceso=21 de agosto de 2009}}</ref> mientras que el sexagésimo fue publicado el 2 de agosto de 2013.<ref name="últimovolumen">{{Cita web |url=http://books.shueisha.co.jp/CGI/search/syousai_put.cgi?isbn_cd=978-4-08-870782-2&mode=1 |título=BLEACH ―ブリーチ― 60 |idioma=japonés |editorial=[[Shūeisha]] |fechaacceso=16 de agosto de 2013}}</ref> Las versiones en español del manga comenzaron a publicarse en España por la editorial [[Editores de Tebeos]] —antiguamente conocida como Ediciones Glénat— y posteriormente por [[Editorial Panini|Panini Comics]] ,<ref>{{Cita web|url=http://www.paninicomics.es/web/guest/news_s?id=76700|título=Panini publicará Gantz, Bleach y Rurouni Kenshin|fechaacceso=11 de agosto de 2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=www.paninicomics.es|editorial=|idioma=}}</ref><ref name="MGE" /> por [[Grupo Editorial Vid]] en México<ref name="MVM" /> y por [[Editorial Ivrea]] en Argentina.<ref name="EI"/>
El manga de ''Bleach'' se publicó por primera vez en agosto de 2001 por la editorial [[Shūeisha]],<ref>{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/company.php?id=909 |título=Series editorializadas por Shūeisha |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |editorial=[[Anime News Network]] |idioma=inglés}}</ref> en la revista ''[[Shūkan Shōnen Jump|Shōnen Jump]]'',<ref>{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/manga.php?id=1363 |título=Manga publicados por Shōnen Jump |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |editorial=[[Anime News Network]] |idioma=inglés}}</ref> donde todavía continúa su edición con un capítulo por semana, los cuales han sido recopilados hasta ahora en [[Anexo:Volúmenes de Bleach|seiscientos siete volúmenes]].<ref name="ANNmanga">{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/manga.php?id=2468 |título= Bleach (manga) |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |editorial=[[Anime News Network]] |idioma=inglés}}</ref> El primer ''[[tankōbon]]'' fue publicado el 5 de enero de 2002,<ref name="primervolumen">{{Cita web |url=http://books.shueisha.co.jp/CGI/search/syousai_put.cgi?isbn_cd=4-08-873213-8&mode=1 |título=BLEACH ―ブリーチ― 1 |idioma=japonés |editorial=[[Shūeisha]] |fechaacceso=21 de agosto de 2009}}</ref> mientras que el sexagésimo fue publicado el 2 de agosto de 2013.<ref name="últimovolumen">{{Cita web |url=http://books.shueisha.co.jp/CGI/search/syousai_put.cgi?isbn_cd=978-4-08-870782-2&mode=1 |título=BLEACH ―ブリーチ― 60 |idioma=japonés |editorial=[[Shūeisha]] |fechaacceso=16 de agosto de 2013}}</ref> Las versiones en español del manga comenzaron a publicarse en España por la editorial [[Editores de Tebeos]] —antiguamente conocida como Ediciones Glénat— y posteriormente por [[Editorial Panini|Panini Cómics]] ,<ref>{{Cita web|url=http://www.paninicomics.es/web/guest/news_s?id=76700|título=Panini publicará Gantz, Bleach y Rurouni Kenshin|fechaacceso=11 de agosto de 2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=www.paninicomics.es|editorial=|idioma=}}</ref><ref name="MGE" /> por [[Grupo Editorial Vid]] en México<ref name="MVM" /> y por [[Editorial Ivrea]] en Argentina.<ref name="EI"/>


En el 2005, el manga obtuvo el [[premio Shōgakukan]] en la categoría ''[[shōnen]]'',<ref name="PremioSMA" /><ref name="LdG">{{Cita web |título=Ganadores del premio Shogakukan Manga Award hasta el 2006 |url=http://www.hahnlibrary.net/comics/awards/shogakukan.shtml |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=inglés |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20080124005313/http://www.hahnlibrary.net/comics/awards/shogakukan.shtml |fechaarchivo=24 de enero de 2008 }}</ref> uno de los premios más prestigiosos que se da anualmente en [[Japón]]. En el 2008 fue el quinto manga más vendido, siendo solamente superado por ''[[One Piece]]'', ''[[Naruto]]'', ''[[20th Century Boys]]'' y ''[[Katekyō Hitman Reborn!]]'' respectivamente,<ref name="MV" /> pero para el 2009 fue el tercero.<ref name="mangavendido2009"/> Sin embargo, para el 2011 ''Bleach'' redujo considerablemente sus ventas, ocupando esta vez el octavo lugar.<ref name="ventas2011">{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/news/2011-11-30/top-selling-manga-in-japan-by-series/2011 |título=Manga más vendidos de 2011 |fechaacceso=24 de febrero de 2011 |editorial=[[Anime News Network]] |idioma=inglés}}</ref> Del primer volumen se vendieron más de un millón de copias.<ref name="BleachVVolume1">{{Cita web |url=http://www.geocities.jp/wj_log/rank/ |título=Ventas del primer volumen de ''Bleach'' |idioma=japonés |editorial=[[Shūeisha]] |fechaacceso=21 de agosto de 2009}}</ref> Además, durante 2008 se vendieron 870&nbsp;000 ejemplares del volumen 34, convirtiéndose en el duodécimo volumen mejor vendido de Japón. Los volúmenes 33 y 35 también estuvieron dentro de los veinte principales, pero se habían vendido menos ejemplares.<ref name="Manga 2008">{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/news/2008-12-19/2008-yearly-japanese-comic-ranking-no.1-25 |título=Volúmenes más vendidos de 2008 |editorial=[[Anime News Network]] |fecha=19 de diciembre de 2008 |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=inglés}}</ref> En total, el manga ha vendido más de 3&nbsp;100&nbsp;000 copias en Japón en el año 2008, convirtiéndose en la quinta serie mejor comercializada.
En el 2005, el manga obtuvo el [[premio Shōgakukan]] en la categoría ''[[shōnen]]'',<ref name="PremioSMA" /><ref name="LdG">{{Cita web |título=Ganadores del premio Shogakukan Manga Award hasta el 2006 |url=http://www.hahnlibrary.net/comics/awards/shogakukan.shtml |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=inglés |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20080124005313/http://www.hahnlibrary.net/comics/awards/shogakukan.shtml |fechaarchivo=24 de enero de 2008 }}</ref> uno de los premios más prestigiosos que se da anualmente en [[Japón]]. En el 2008 fue el quinto manga más vendido, siendo solamente superado por ''[[One Piece]]'', ''[[Naruto]]'', ''[[20th Century Boys]]'' y ''[[Katekyō Hitman Reborn!]]'' respectivamente,<ref name="MV" /> pero para el 2009 fue el tercero.<ref name="mangavendido2009"/> Sin embargo, para el 2011 ''Bleach'' redujo considerablemente sus ventas, ocupando esta vez el octavo lugar.<ref name="ventas2011">{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/news/2011-11-30/top-selling-manga-in-japan-by-series/2011 |título=Manga más vendidos de 2011 |fechaacceso=24 de febrero de 2011 |editorial=[[Anime News Network]] |idioma=inglés}}</ref> Del primer volumen se vendieron más de un millón de copias.<ref name="BleachVVolume1">{{Cita web |url=http://www.geocities.jp/wj_log/rank/ |título=Ventas del primer volumen de ''Bleach'' |idioma=japonés |editorial=[[Shūeisha]] |fechaacceso=21 de agosto de 2009}}</ref> Además, durante 2008 se vendieron 870&nbsp;000 ejemplares del volumen 34, convirtiéndose en el duodécimo volumen mejor vendido de Japón. Los volúmenes 33 y 35 también estuvieron dentro de los veinte principales, pero se habían vendido menos ejemplares.<ref name="Manga 2008">{{Cita web |url=http://www.animenewsnetwork.com/news/2008-12-19/2008-yearly-japanese-comic-ranking-no.1-25 |título=Volúmenes más vendidos de 2008 |editorial=[[Anime News Network]] |fecha=19 de diciembre de 2008 |fechaacceso=21 de agosto de 2009 |idioma=inglés}}</ref> En total, el manga ha vendido más de 3&nbsp;100&nbsp;000 copias en Japón en el año 2008, convirtiéndose en la quinta serie mejor comercializada.

Revisión del 22:25 6 ene 2018

Bleach
ブリーチ
(Burīchi)
GéneroAcción, aventura, sobrenatural[1]
Manga
Creado porTite Kubo
EditorialShūeisha
Publicado enShōnen Jump
DemografíaShōnen
Primera publicación20 de agosto de 2001
Última publicación22 de agosto de 2016
Volúmenes74
Ficha en Anime News Network
Anime
DirectorNoriyuki Abe
EstudioPierrot
Cadena televisivaTV Tokyo
Licenciado porBandera de Estados Unidos VIZ Media US / LA
Bandera de Francia VIZ Media Europe FR / EU
DistribuidorBandera de España Jonu Media (Expirado)
ClasificaciónBandera de Brasil
Bandera de Estados Unidos
Primera emisión5 de octubre de 2004
Última emisión27 de marzo de 2012
Episodios366
Ficha en Anime News Network
Otros
Películas
  • Bleach: Memories of Nobody
  • Bleach: The DiamondDust Rebellion
  • Bleach: Fade to Black - Kimi no na o yobu
  • Bleach: Jigoku-hen
  • Otros
    Animaciones originales
  • Bleach: Memories in the Rain
  • Bleach: The Sealed Sword Frenzy
  • Bleach (ブリーチ Burīchi?, romanizado BLEACH en Japón) es una serie de manga y anime escrita e ilustrada por Tite Kubo y cuya adaptación al anime fue dirigida por Noriyuki Abe. La obra está basada en un one-shot que Kubo había realizado para la revista Shōnen Jump después de cancelar la publicación de su primer manga, Zombie Powder. El capítulo primero fue difundido en Akamaru Jump,[2]​ y posteriormente en Shōnen Jump.[3]​ La serie narra las aventuras de Ichigo Kurosaki, un adolescente que accidentalmente absorbe los poderes de una shinigami —personificación japonesa del Dios de la muerte— llamada Rukia Kuchiki.[4]​ Una vez que Ichigo obtiene estas habilidades es obligado a orientar a las almas buenas después de la muerte y defenderlas de los hollows, espíritus malignos que tratan de devorarlas.[5]

    El manga comenzó a publicarse en agosto de 2001 por la editorial Shūeisha en la revista semanal japonesa Shōnen Jump, y lo fue hasta su finalizacion, y llego a setenta y cuatro volúmenes en formato tankōbon.[6]​ Posteriormente, el manga fue adaptado a una serie de anime producida por los estudios Pierrot, la cual finalizó luego de siete años de emisión,[7]​ si bien la difusión de la historia original aún se encuentra en curso. El anime se emitió en Japón desde el 5 de octubre de 2004 hasta el 27 de marzo del 2012, por la cadena televisiva TV Tokyo,[8]​ y alcanzó un total de 366 episodios divididos en dieciséis sagas incluyendo las sagas de relleno. Además, Bleach ha dado lugar a dos animaciones originales, cuatro películas de animación, siete musicales de rock, dos novelas ligeras, cuatro artbooks y numerosos videojuegos. Así como llevó a la comercialización de muchos tipos de mercancías relacionadas con los personajes de la serie. Las versiones en español del manga son publicadas por la editorial Editores de Tebeos —antiguamente conocida como Ediciones Glénat— en España,[9]​ por Grupo Editorial Vid (fuera de impresión) y más tarde, en 2015 por Panini Cómics en México,[10]​ y por Editorial Ivrea en Argentina.[11]​ En Latinoamérica las dos primeras temporadas del anime se estrenaron por Animax Latinoamérica y la tercera temporada fue estrenada en Chile el 2 de noviembre del 2015 por el canal ETC TV.

    Tanto el anime como el manga de Bleach han alcanzado un gran éxito dentro y fuera de Japón. En el año 2005, el manga obtuvo el premio Shōgakukan en la categoría shōnen,[12]​ uno de los premios más prestigiosos que se entrega anualmente en Japón. Posteriormente, en un ranking publicado por TV Asahi sobre los cien anime más populares del 2006, Bleach alcanzó el puesto siete.[13]​ Además, en el 2008 fue el quinto manga más vendido en Japón,[14]​ mientras que en el 2009 fue el tercero al ser superado por One Piece y Naruto, respectivamente.[15]

    Argumento

    Representación artística de un ejemplo de un shinigami en el libro Ehon Hyaku Monogatari, usado como inspiración para la creación de los shinigami de la serie.[16]

    La serie narra las aventuras de Ichigo Kurosaki, un adolescente que tiene la facultad de interactuar con los espíritus.[4]​ Una noche, Ichigo se encuentra con una shinigami —personificación japonesa del Dios de la muerte— llamada Rukia Kuchiki, quien se sorprende que pueda verla. Sin embargo, su conversación es interrumpida por la aparición de un hollow, un espíritu maligno. Después de que Rukia fuera gravemente herida al tratar de proteger a Ichigo, esta intenta traspasarle parte de sus poderes a Ichigo para que pueda enfrentarse al hollow en igualdad de condiciones. No obstante, Ichigo sin darse cuenta los absorbe casi por completo y logra vencer con facilidad al espíritu.[17]​ Al día siguiente, Rukia aparece en la clase de Ichigo como una humana de apariencia normal, y le informa que debido a que ha absorbido la mayoría de sus poderes no puede regresar a su mundo hasta que los recupere.[18]​ Entretanto, Ichigo acoge a Rukia en su casa y toma su trabajo de shinigami, defendiendo a las almas buenas de los hollows y orientándolas a la Sociedad de Almas.[5]

    Unos meses más tarde, en la Sociedad de Almas se dan cuenta de que Rukia le había entregado sus poderes a un humano,[19]​ lo cual se encuentra prohibido, por lo que envían un destacamento para arrestarla y luego aplicarle la pena de muerte.[20]​ Ichigo no logra evitar la captura de Rukia, pero junto con varios de sus compañeros de clase, que también poseen capacidades espirituales,[21][22]​ es enviado bajo la guía de Yoruichi Shihōin a la Sociedad de Alma por Kisuke Urahara —ambos resultan ser ex capitanes shinigami—, para rescatar a la prisionera.[23][24]​ Allí, Ichigo y el resto luchan contra la élite militar de shinigami y finalmente consiguen detener la ejecución de Rukia.

    En ese entonces, se revela que la ejecución de Rukia y el intento de rescate de Ichigo fueron manipulados por Sōsuke Aizen,[25]​ un shinigami de alto nivel, el cual se creía que había sido asesinado,[26]​ pero resultaba ser parte de su plan para poder tomar el control de la Sociedad de Almas. Aizen traiciona a sus compañeros y aliados shinigami para marcharse a Hueco Mundo, el lugar donde habitan los hollows,[27]​ convirtiéndose en el principal antagonista de la serie. Así, Ichigo se alía con los que eran sus enemigos en la Sociedad de Almas al percatarse de la farsa planeada por Aizen.[28]​ Tiempo después aparecen nuevos enemigos, los arrancar, una especie de evolución de los hollows,[29]​ los cuales son enviados al mundo real por Aizen, quien pretende destruir la ciudad Karakura con el fin de forjar una llave con la energía espiritual que se encuentra allí para poder acceder al Rey de la Sociedad de Almas y tener el control de todos los mundos.[30]​ Posteriormente, todos los Espada —los arrancar más poderosos— son derrotados, e Ichigo se somete a un intenso entrenamiento para volverse lo suficientemente fuerte como para luchar contra Aizen. Una vez que Ichigo hizo uso de todos usus poderes shinigami para derrotar a Aizen, este volvió a convertirse en un humano ordinario, perdiendo así sus habilidades.[31]

    Diecisiete meses después, Ichigo conoce a un grupo de humanos con habilidades especiales que hacían llamarse «Xcution». Tras ello, Ichigo es sometido a un arduo entrenamiento para recuperar sus poderes shinigami. Primeramente, logra desarrollar su propio fullbring luego de la aparición de Shūkurō Tsukishima, el antiguo líder de Xcution y quien parecía ser el nuevo antagonista de la historia. No obstante, después de que Ichigo consigue completar sus habilidades con el fullbring, se revela que el verdadero líder de Xcution es Kūgo Ginjō, un ex shinigami sustituto cuyo plan era entrenar a Ichigo para luego absorber sus poderes. Con la ayuda de la Sociedad de Almas, se entabla una batalla que da fin a Kūgo y sus planes, e Ichigo consigue recuperar sus capacidades perdidas.[32]

    Aspectos de la serie

    La serie tiene lugar en un universo de ficción en el que los personajes están divididos en distintas razas ficticias. Todas estas razas son los seres humanos,[17]​ que en el momento en que murieron, pudieron o no descansar en paz. Las almas que logran descansar en paz son enviadas a la Sociedad de Almas por un shinigami, en la que viven durante mucho tiempo hasta resucitar en un nuevo cuerpo. Mientras que las que no descansan en paz, son en ocasiones devoradas por los hollows, quienes después las llevan a Hueco Mundo para transformarlas en uno de ellos.[17]​ Además, algunos de los personajes humanos de la serie poseen habilidades sobrenaturales, ya que tienen un alto nivel de reiatsu (霊圧?) —energía espiritual—. Inicialmente los amigos de Ichigo no poseían poderes,[17]​ pero una vez que él absorbió los poderes de Rukia e interactuó con ellos, empezaron a liberar habilidades únicas que nadie más posee,[21]​ y de las cuales se desconocían.[29]

    Imagen de algunas katana, las cuales son similares a las zanpakutō usadas en la serie.

    En Bleach, además de los seres humanos que son personas normales que no pueden ver o interactuar con los espíritus, existen cuatro tipos de razas principales, como los shinigami (死神? lit. «dios de la muerte», aunque conocidos como «segadores de almas» en el doblaje al español), quienes se encargan de proteger a las almas buenas de los hollows, y para ello emplean hechizos denominados kidō (鬼道? lit. «magia demoníaca») o utilizan zanpakutō para purificarlos y a su vez enviar a las otras almas a descansar en paz;[18]otros artefactos como los gigai (義骸? lit. «esqueleto de la justicia»), le permiten a los shinigami tener un cuerpo temporal mientras están en el mundo humano.[18]​ Por otro lado, los hollows (ホロウ horō?, lit. «hueco») son espíritus corrompidos que viajan al mundo humano para alimentarse de las almas que se han quedado allí.[5]​ Más tarde, aparecen los arrancar (アランカル arankaru?), que son aquellos hollows que han conseguido quitarse parte de su máscara y de esta forma obtienen poderes similares a los de un shinigami.[33]​ Por último, están los quincy (滅却師 kuinshī?, lit. «destructor»)[n. 1]​ un clan de seres humanos que a lo largo de muchos siglos se han convertido en seres espirituales para poder defenderse de los hollows.[35]​ Además, en el desarrollo de la serie se van revelando nuevos seres, uno de ellos son los vizard (仮面の軍勢 vaizādo?, lit. «soldados enmascarados»)[n. 2]​ un grupo de shinigami que ha logrado conseguir los poderes de un hollow,[37]​ las almas modificadas (改造魂魄 kaizō konpaku?) que son almas artificiales creadas por los investigadores de la Sociedad de Almas y los bount (バウント baunto?), un grupo de entes espirituales que tiene poderes especiales, aunque estos últimos fueron incluidos solamente en el anime en una saga de relleno.[28]​ Asimismo, existen personas como los fullbringer, quienes poseen poderes especiales a través de una herramienta llamada fullbring (完現術(フルブリング) Furuburingu?, lit. «Manifestación final del arte»), una habilidad que consiste en extraer el alma de los objetos y utilizarlas principalmente como un arma.[38]

    Por otro parte, debido a que son razas diferentes viven en mundos totalmente diferentes.[39]​ Los seres humanos que aparecen en la serie son residentes de un Japón moderno.[39]​ Mientras que los shinigami habitan en el Seireitei (瀞霊廷? lit. «corte de las almas puras»), situado en el centro de la Sociedad de Almas (尸魂界 Sōru Sosaeti?),[40]​ y las almas que mueren son enviadas al Rukongai (流魂街? lit. «ciudad de los espíritus vagos»), compuesto por ochenta distritos. Los hollows viven en Hueco Mundo (虚圏 Weko Mundo?), donde la energía espiritual es escasa, por lo que tienen que viajar al mundo humano para alimentarse.[41]​ Asimismo, en la serie se han incluido otros mundos, como el Valle de los Alaridos, el Infierno y el Vanderreich,[42]​ pero se conoce poco acerca de ellos.

    Personajes principales

    A continuación se describirá brevemente a los personajes principales y se nombrará a los seiyū de la versión original japonesa y a los actores del doblaje en Hispanoamérica y España:

    Es el protagonista de Bleach. Ichigo es un estudiante de preparatoria que tiene la habilidad de interactuar con los espíritus. Posteriormente, se vio obligado a convertirse en un shinigami sustituto involuntariamente, ya que absorbió la mayor parte de los poderes de otra shinigami llamada Rukia.[4][17]​ Cuando se creó la serie de manga, Kubo comentó que Rukia Kuchiki había sido el primer personaje que ideó, pero no para que fuera la protagonista de la obra, así que diseñó a Ichigo para que cumpliera ese rol.[43]​ En la adaptación japonesa su seiyū es Masakazu Morita,[17]​ mientras que en el doblaje hispanoamericano es Eduardo Garza,[44]​ y en el español es Sergio Zamora.[45]

    Es una compañera de clases de Ichigo, vinculada a él gracias a su amiga Tatsuki Arisawa. Es huérfana, y fue criada por su hermano mayor, Sora. Sin embargo, murió en un accidente automovilístico, dejándola completamente sola.[41]​ Inicialmente carecía de poderes espirituales, pero en el transcurso de la serie desarrolló su conciencia espiritual, obteniendo así unos poderes únicos y de los cuales se desconocía.[21][22]​ Aunque no es una shinigami, tiene poderes de sanación en un área corta y puede crear escudos medianamente fuertes. Está enamorada de Ichigo, y en una ocasión fue a su habitación y se le confesó, aunque este estaba dormido. En la adaptación japonesa su seiyū es Yuki Matsuoka,[39]​ mientras que en el doblaje hispanoamericano es Claudia Mota,[46]​ y en el español es Núria Trifol.[47]

    Es una shinigami que fue enviada a la ciudad de Karakura para eliminar a todos los hollows de ese lugar. A pesar que su apariencia física es de una adolescente, en realidad es diez veces mayor que Ichigo.[17]​ Al principio de la historia, Rukia se vio obligada a transferir sus poderes a Ichigo y por ello asumió un estilo de vida temporal como una humana normal,[4]​ para enseñarle a utilizar sus poderes de shinigami hasta que ella pudiera recuperar los suyos y así marcharse a su mundo.[18]​ Kubo comentó que Rukia fue el primer personaje creado en la serie, y decidió utilizar su diseño para crear a los demás shinigami de la obra.[16]​ En la adaptación japonesa su seiyū es Fumiko Orikasa,[17]​ mientras que en el doblaje hispanoamericano es Liliana Barba,[48]​ y en el español es Belén Roca.[49]

    Es un quincy, descendiente de una línea de cazadores de hollows. Al comienzo de la serie tenía cierta rivalidad con los otros personajes principales, puesto que tenía un profundo rencor hacia todos los shinigami, incluyendo a Ichigo,[50]​ pero con el transcurso de la historia se vuelven amigos.[51]​ No obstante, aún siendo amigo de Ichigo, este no puede dejar de competir contra él.[51]​ En la adaptación japonesa su seiyū es Noriaki Sugiyama,[52][53]​ mientras que en el doblaje hispanoamericano es Víctor Ugarte,[54]​ y en el español es Óscar Muñoz.[55]

    • Chad (チャド Chado?), cuyo verdadero nombre es Yasutora Sado (茶渡泰虎 Sado Yasutora?)

    Es uno de los mejores amigos de Ichigo en la escuela.[56]​ A pesar de su imponente aspecto es muy manso, y se niega a combatir a menos que sea por el bien de otro.[41]​ Al principio Chad no podía ver a los hollows,[41]​ pero esto cambió cuando un grupo de niños fueron atacados por uno.[57]​ En ese momento descubrió una habilidad única, la cual era una armadura que fortalecía su brazo derecho.[57]​ Posteriormente, desarrolló la capacidad de disparar la energía por su brazo y también descubrió que su brazo izquierdo tenía una capacidad ofensiva de gran alcance.[58]​ En la adaptación japonesa su seiyū es Hiroki Yasumoto,[56]​ mientras que en el doblaje hispanoamericano es Diego Armando Nieves,[59]​ y en el español es Oriol Rafel.[60]

    Contenido de la obra

    Manga

    El manga de Bleach se publicó por primera vez en agosto de 2001 por la editorial Shūeisha,[61]​ en la revista Shōnen Jump,[62]​ donde todavía continúa su edición con un capítulo por semana, los cuales han sido recopilados hasta ahora en seiscientos siete volúmenes.[63]​ El primer tankōbon fue publicado el 5 de enero de 2002,[64]​ mientras que el sexagésimo fue publicado el 2 de agosto de 2013.[6]​ Las versiones en español del manga comenzaron a publicarse en España por la editorial Editores de Tebeos —antiguamente conocida como Ediciones Glénat— y posteriormente por Panini Cómics ,[65][9]​ por Grupo Editorial Vid en México[10]​ y por Editorial Ivrea en Argentina.[11]

    En el 2005, el manga obtuvo el premio Shōgakukan en la categoría shōnen,[12][66]​ uno de los premios más prestigiosos que se da anualmente en Japón. En el 2008 fue el quinto manga más vendido, siendo solamente superado por One Piece, Naruto, 20th Century Boys y Katekyō Hitman Reborn! respectivamente,[14]​ pero para el 2009 fue el tercero.[15]​ Sin embargo, para el 2011 Bleach redujo considerablemente sus ventas, ocupando esta vez el octavo lugar.[67]​ Del primer volumen se vendieron más de un millón de copias.[68]​ Además, durante 2008 se vendieron 870 000 ejemplares del volumen 34, convirtiéndose en el duodécimo volumen mejor vendido de Japón. Los volúmenes 33 y 35 también estuvieron dentro de los veinte principales, pero se habían vendido menos ejemplares.[69]​ En total, el manga ha vendido más de 3 100 000 copias en Japón en el año 2008, convirtiéndose en la quinta serie mejor comercializada.

    Anime

    Director  Noriyuki Abe
    Creador original  Tite Kubo
    Composición y guion  Masashi Sogo
    Dirección artística  Natsuko Suzuki
     Sawako Takagi
    Animación y diseño de personajes  Masashi Kudo
    Diseño del color  Hideo Kamiya
     Hiromi Anzai
    Edición  Junichi Uematsu
    Taeko Hamauzu
    Planificación  Takashi Harada
    Dirección de sonido  Ryo Oyama
    Efectos de sonido  Akiko Mutō
    Grabación  Takashi Enomoto
    Música  Shirō Sagisu

    El anime de Bleach fue producido por los estudios Pierrot y dirigido por Noriyuki Abe.[7]​ Se emitió por primera vez en Japón el 5 de octubre de 2004 en la cadena televisiva TV Tokyo,[8]​ y finalizó el 27 de marzo de 2012 con un total de 366 episodios divididos en dieciséis sagas, incluyendo las sagas de relleno.[70]​ En un ranking publicado por TV Asahi sobre los cien anime más populares del 2006 sobre la base de una encuesta on-line, Bleach alcanzó el puesto siete,[13]​ mientras que en el 2005 había alcanzado el puesto cuarenta y dos.[71]​ En el año 2007, Bleach fue nominado al premio estadounidense American Anime Awards.[72]

    También se ha creado dos animaciones originales de la serie; la primera, «Bleach: Memories in the Rain» se emitió en el 2004 en Jump Festa,[73]​ la cual está basada en los episodios ocho y nueve del anime, aunque con versiones modificadas. Se centra principalmente en los sentimientos de Ichigo en relación a la muerte de su madre.[74]​ La segunda, «Bleach: The Sealed Sword Frenzy», se emitió en el 2005 igualmente en Jump Festa,[75]​ esta vez tienen que detener a un malvado shinigami llamado Baishin, quien se libera de un sello que la Sociedad de Almas le había colocado.[76]

    El doblaje en español del anime se realiza en dos versiones diferentes, una en México para su transmisión en el resto de Hispanoamérica y otra en España. Por medio de la administradora de licencias de VIZ Media, Andrea González, ambos países reciben la serie para su producción bajo la licencia VIZ.[77]​ El doblaje en España es realizado en los estudios CYO STUDIOS,[78]​ mientras que en Art Sound para el doblaje en México.[79]​ En España, Bleach es transmitido por Buzz,[80]​ y en Argentina, Venezuela, México, Colombia(en español) y Brasil (en portugués) por Animax Latinoamérica.[81][82]​ Otras cadenas que emiten la serie son: 3XL (Cataluña), Adult Swim y Galavisión (Estados Unidos),[83]YTV (Canadá),[84]MCM (Francia, Bélgica),[85]Hyper (Polonia),,[86]Animax (Hungría, Rumania).[7]​ y en Chile por Etc...TV.

    Películas

    Existen hasta ahora cuatro películas de Bleach, todas ellas dirigidas por Noriyuki Abe, el mismo director de la serie.[87]​ Además, cada película cuenta con una trama original, en lugar de ser una adaptación de la historia del manga.

    La primera película, «Bleach: Memories of Nobody», se estrenó en Japón el 16 de diciembre de 2006,[88]​ y su versión en DVD fue difundida el 5 de septiembre de 2007.[89][90]​ La película se centra en la aparición de un extraño grupo de entes espirituales que se hacían llamar «Dark Ones», los cuales fueron expulsados de la Sociedad de Almas y ahora tratan de destruirla junto con el mundo real.[91]​ Esta película fue seguida por «Bleach: The DiamondDust Rebellion», estrenada el 22 de diciembre del año 2007,[92]​ y cuya versión en DVD fue lanzada el 3 de septiembre de 2008.[93]​ En esta ocasión, un artefacto valioso conocido como el «Sello del Rey» es robado mientras lo trasladaban a la Sociedad de Almas. Tōshirō Hitsugaya, el capitán de la décima división, quien fue asignado a transportar el sello, había luchado contra el líder del grupo de ladrones y un poco después desapareció misteriosamente, quedando él como el culpable.[94]​ Más tarde, la tercera película, «Bleach: Fade to Black - Kimi no na o yobu», se estrenó el 13 de diciembre de 2008 en Japón.[95]​ El pasado de Rukia es revelado en esta película y la «verdad» que estaba encerrada dentro de sus recuerdos. La película fue difundida en DVD el 30 de septiembre de 2009.[96]​ Por último, «Bleach: Jigoku-hen», se estrenó el 4 de diciembre de 2010 y su producción fue supervisada por el mismo creador del manga, Tite Kubo.[97]​ En el tráiler, Ichigo aparece frente a la Puerta del Infierno, que es el lugar donde son enviados los hollows que cometieron fechorías mientras eran seres humanos.[98]​ Por otro lado, en marzo de 2010, Warner Bros. anunció que se va a crear una adaptación a película en imagen real de la serie, la cual sería producida por Peter Segal y Michael Ewing.[99]

    Banda sonora

    Hasta ahora se han publicado once bandas sonoras para el anime y las películas, obra del compositor Shirō Sagisu.[100]​ El primer álbum recopilado, «Bleach: Original Soundtrack», lanzado el 18 en mayo de 2005 y contenía veinticinco pistas, incluyendo algunos temas de apertura y de cierre.[101]​ Esto fue seguido por un segundo disco compacto, «Bleach: Original Soundtrack II»,[102]​ el cual fue lanzado el 2 de agosto de 2006, con un total de veintitrés pistas.[103]​ Asimismo, el álbum «Bleach: The Best», que contenía las versiones completas de los primeros doce temas de apertura y de cierre de la serie se lanzó a la venta el 13 de diciembre de 2006.[104][105][106]​ El tercero, «Bleach: Original Soundtrack III»,[107]​ fue lanzado el 5 de noviembre de 2008 y contenía veintisiete pistas.[108]​ Más tarde, surgió el cuarto disco, «Bleach: Original Soundtrack IV», que fue difundido el 16 de diciembre de 2009 y constaba con treinta pistas.[109]

    Además, cada película tiene su propio álbum; «Bleach: Memories of Nobody Soundtrack» fue lanzado el 13 de diciembre de 2006,[110]​ seguido por «Bleach: The DiamondDust Rebellion Soundtrack», lanzado el 19 de enero de 2007.[111]​ Mientras que «Bleach: Fade to Black - Kimi no na o yobu Soundtrack» fue lanzado el 10 de diciembre de 2008,[112]​ y por último, «Bleach: Jigoku-hen Soundtrack»,[113]​ que fue lanzado el 1 de diciembre de 2010, cada álbum contiene más de veinte pistas.

    Otros álbumes como «Bleach: Best Tunes» también han sido lanzados a la venta; similar a Bleach: The Best, este álbum contiene otros doce temas de apertura y de cierre.[114]​ Por otro lado, ocho CD drama han sido producidos para la serie, los cuales fueron interpretados por varios de los seiyū del anime. No obstante, estos CD drama solo fueron incluidos como parte de los lanzamientos en DVD de los episodios. «The Bleach Beat Collections» son álbumes publicados por Sony Music, en los cuales también participaron varios seiyū del anime, quienes proporcionaron información sobre las personalidades de los personajes que interpretan, así como sus propias personalidades. El primer disco fue lanzado el 22 de junio de 2005, y todavía continúa publicándose, habiendo hasta ahora veintiún volúmenes.[115]

    Temas de apertura (openings)

    # Episodios Intervalo Canción Artista
    1 1 - 25 25 episodios "*~Asterisk~" ORANGE RANGE
    2 26 - 51 26 episodios "D-tecnoLife" UVERworld
    3 52 - 74 23 episodios "Ichirin no Hana" HIGH and MIGHTY COLOR
    4 75 - 97 23 episodios "TONIGHT TONIGHT TONIGHT" BEAT CRUSADERS
    5 98 - 120 23 episodios "Rolling Star" YUI
    6 121 - 143 23 episodios "ALONES" Aqua Timez
    7 144 - 167 24 episodios "After Dark" ASIAN KUNG-FU GENERATION
    8 168 - 189 22 episodios "CHU-BURA" KELUN
    9 190 - 214 25 episodios "Velonica" Aqua Timez
    10 215 - 242 28 episodios "Shōjo S" SCANDAL
    11 243 - 265 23 episodios "Anima Rossa" Porno Graffitti
    12 266 - 291 26 episodios "ChAngE" Miwa
    13 292 - 316 25 episodios "Ranbu no Melody" SID
    14 317 - 342 26 episodios "BLUE" ViViD
    15 343 - 366 24 episodios "HARUKAZE" SCANDAL

    Temas de cierre (endings)

    # Episodios Intervalo Canción Artista
    1 1 - 13 13 episodios "Life is like a boat" Rie Fu
    2 14 - 25 12 episodios "Thank You!!" HOME MADE Kazoku
    3 26 - 38 13 episodios "Houkiboshi" Younha
    4 39 - 52 14 episodios "Happypeople" Skoop On Somebody
    5 53 - 63 11 episodios "LIFE" YUI
    6 64 - 74 11 episodios "My Pace" SunSet Swish
    7 75 - 86 12 episodios "HANABI" Ikimono Gakari
    8 87 - 97 11 episodios "MOVIN!!" Takacha
    9 98 - 109 12 episodios "Baby It's You" JUNE
    10 110 - 121 12 episodios "Sakura Biyori" Mai Hoshimura
    11 122 - 131 10 episodios "Tsumasaki" Ore Ska Band
    12 132 - 143 12 episodios "Daidai" Chatmonchy
    13 144 - 153 10 episodios "Tane wo Make Hibi" Kousuke Atari
    14 154 - 167 14 episodios "Kansha" RSP
    15 168 - 179 12 episodios "Orange" Lil'B
    16 180 - 189 10 episodios "Gallop" Pe'zmoku
    17 190 - 201 11 episodios "Hitohira no Hanabira" Stereopony
    18 202 - 214 13 episodios "Sky Chord ~Otona ni Naru Kimi e~" Tsuji Shion
    19 215 - 229 15 episodios "Kimi wo Mamotte, Kimi mo Aishite" Sambomaster
    20 230 - 242 12 episodios "Mad Surfer" Kenichi Asai
    21 243 - 255 13 episodios "Sakurabito" SunSet Swish
    22 256 - 265 10 episodios "Tabidatsu Kimi E" Real Street Project
    23 266 - 278 13 episodios "Stay Beautiful" Diggy MO
    24 279 - 291 13 episodios "Echoes" Universe
    25 292 - 303 12 episodios "Last Moment" SPYAIR
    26 304 - 316 13 episodios "Song for..." ROOKiEZ is PUNK'D
    27 317 - 329 13 episodios "Aoi Tori" Fumika Suzuki
    28 330 - 342 13 episodios "Haruka Kanata" UNLIMITS
    29 343 - 354 13 episodios "Re:pray" Aimer
    30 355 - 366 12 episodios "MASK" Aqua Timez

    Musicales

    Bleach ha sido adaptado en una serie de musicales de rock producidos conjuntamente por Pierrot,[116]​ y Nelke Planning.[117]​ Se han producido cinco espectáculos musicales basados en la saga del «Shinigami sustituto» y la «Sociedad de Almas», así como otras dos actuaciones conocidas como «Bleach: Live Bankai Shows» y «Bleach: Live Bankai Shows II», aunque estas últimas no siguen la trama de la serie. El primer musical de Bleach fue titulado «Rock Musical Bleach — Saien», y se llevó a cabo del 17 al 28 de agosto de 2005, en Shinjuku, Tokio.[116][118]​ Los musicales fueron dirigidos por Takuya Hiramitsu,[119]​ el guion fue adaptado por Naoshi Okumura, mientras que la música fue compuesta por el dramaturgo Shoichi Tama.[120]​ Además, las canciones son totalmente originales, por lo que no están basadas en la banda sonora del anime. Algunos de los actores que participan en estos musicales son Tatsuya Isaka, que interpreta a Ichigo Kurosaki, Miki Satō, que interpreta a Rukia Kuchiki y Eiji Moriyama, que hace el papel de Renji Abarai.

    Videojuegos

    Al igual que otras series, ha creado numerosos videojuegos de Bleach y éstos han aparecido en varios tipos de consolas. La historia de los videojuegos se centra en el argumento original de la serie. No obstante, algunos juegos difieren y desarrollan historias y personajes originales. En su mayoría los videojuegos son de lucha, aunque también se han incluido otros géneros como rol y aventura. Asimismo, todos los juegos que usan las consolas Sony han sido desarrollados por la empresa Sony Computer Entertainment. Mientras que los juegos de Nintendo y GameCube son desarrollados por Treasure Co. Ltd y distribuidos por Sega.[121]

    El primer videojuego de Bleach fue lanzado el 24 de marzo de 2005 para la consola PlayStation Portable, y fue titulado «Bleach: Heat the Soul».[122]​ A pesar de que se han creado más de veinte videojuegos, la mayoría de estos solo han sido lanzados en Japón, aunque Sega ha lanzado los tres primeros juego Nintendo DS y el primero de Wii en Estados Unidos, Europa y Australia. Además, varios personajes de Bleach aparecen en los videojuegos crossover «Jump Super Stars» y «Jump Ultimate Stars», donde luchan con una gran cantidad de personajes de manga publicados por Shōnen Jump.[123][124]

    En el 2015, para teléfonos Android y iOS hay una nueva aplicación de Bleach llamado "Bleach: Brave Souls" incorporado y hecho por KLabGames.

    Juegos de cartas

    La empresa japonesa Bandai ha producido numerosos juegos de cartas coleccionables basados en Bleach, y el primer juego, titulado «Bleach: Soul Card Battle», salió a la venta en Japón en el 2004.[125]​ Por otro lado, en Estados Unidos fueron introducidos por Score Entertainment en mayo de 2007.[126]​ Sin embargo, dejaron de difundirse en abril de 2009, justo antes del previsto lanzamiento de su séptima edición, «Bleach Infiltration».[127]​ Esta cancelación se atribuyó a la crisis económica de 2008-2012, que afectó mucho a las ventas.[127]

    Los juegos de cartas coleccionables fueron diseñados por Aik Tongtharadol, y sólo se podía jugar entre dos personas. El juego consistía en que cada jugador empezaba con al menos sesenta y una cartas, y un jugador perdía cuando los puntos de sus cartas llegaban a cero.[128]​ Las cartas de los juegos fueron clasificadas en tres tipos diferentes: de refuerzo, de aumento de energía y de aumento de cartas.[129]

    Artbooks y novelas

    Como parte de una franquicia, también se han creado libros suplementarios de Bleach, tales como los artbook, aunque de este tipo sólo ha sido publicado uno. El artbook, titulado «Bleach: All Colour But The Black (BLEACHイラスト集All Colour But The Black?)», fue difundido el 4 de diciembre de 2006 en Japón, y posteriormente fue difundido en Estados Unidos y Europa. El libro hace un repaso de todos los personajes de la serie que aparecen en los primeros diecinueve volúmenes. Además, incluye algunos comentarios de Tite Kubo, en los que el mangaka cuenta varias historias para revelar múltiples claves de su mundo creativo.[130]​ La versión en español de este artbook fue publicada por la misma editorial encargada de publicar el manga en España, Editores de Tebeos —antiguamente Ediciones Glénat—.[131]

    Asimismo, cuatro databooks sobre la serie también han sido publicadas. Los dos primeros, llamados «Bleach: Official Character Book Souls» (BLEACH ―ブリーチ― OFFICIAL CHARACTER BOOK SOULs?),[132]​ y «Bleach: Official Animation Book Vibes» (BLEACH ―ブリーチ― OFFICIAL ANIMATION BOOK VIBEs?),[133]​ fueron difundidos el 3 de febrero de 2006. El tercero, «Bleach Official Bootleg: KaraBuri+» (BLEACH OFFICIAL BOOTLEG カラブリ+?) fue lanzado el 3 de agosto de 2007. Además, una guía de personajes llamada «Tedious Everyday Tales Colorful Bleach» (徒然日常絵詞 カラフル ブリーチ Tsuredure Nichijou Ekotoba Karafuru Burīchi?) fue publicada en la revista V Jump, la guía contenía varias historias cortas sobre los aspectos de ficción de la serie. Los omake incluidos en el tercer databook tenían un estilo muy similar a los incluidos en el manga, pero éstos revelaban más de la vida cotidiana de los personajes.[134]​ Por último, el cuarto libro, «Bleach: Official Character Book 2: MASKED» (BLEACH―ブリーチ― OFFICIAL CHARACTER BOOK 2?), fue publicado el 4 de agosto de 2010. Este libro revela los detalles de los personajes que aparecieron cien años antes de la historia de la serie.[135]

    Por otro lado, la obra ha sido adaptada a dos novelas ligeras escritas e ilustradas por Tite Kubo y Makoto Matsubara.[136]​ Ambas novelas fueron publicadas por la editorial Shūeisha y están basadas en el argumento de la serie. La primera novela, «BLEACH: Letters From The Other Side», fue publicada el 15 de diciembre de 2004,[137]​ mientras que la segunda novela, «BLEACH: The Honey Dish Rhapsody», fue difundida el 30 de octubre de 2006.[138]

    Recepción

    Tanto el anime como el manga de Bleach han alcanzado un gran éxito dentro y fuera de Japón. Del primer volumen se vendieron más de un millón de copias,[68]​ y durante el 2008, se vendieron 870 000 ejemplares del volumen 34, convirtiéndose en el duodécimo volumen mejor vendido de Japón.[69]​ Los volúmenes 33 y 35 también estuvieron dentro de los veinte principales, pero se vendieron menos ejemplares.[69]​ En total, el manga ha vendido más de 3 100 000 copias, siendo la quinta serie con las cifras de ventas más altas para el 2008.[14][139]​ Además, en el 2009 fue considerado el tercer manga más vendido, siendo solamente superado por One Piece y Naruto respectivamente.[15]​ Sin embargo, para el 2011 Bleach redujo considerablemente sus ventas, ocupando esta vez el octavo lugar.[67]​ En el 2005, el manga obtuvo el premio Shōgakukan en la categoría shōnen,[12][66]​ uno de los premios más prestigiosos, que se entrega anualmente en Japón. En Estados Unidos, Bleach también fue nominado al premio American Anime Awards del 2007. No obstante, la serie no consiguió ningún premio en ninguna categoría.[72]​ En un ranking publicado por TV Asahi de los cien anime más populares del 2006 sobre la base de una encuesta online en Japón, Bleach alcanzó el séptimo puesto,[13]​ pese a que en el 2005 alcanzó el puesto cuarenta y dos.[71]

    Diversas publicaciones de diferentes medios han servido para elogiar y criticar la serie. Deb Aoki de About.com consideró a Bleach como el mejor manga del género shōnen del 2007 junto con Eyeshield 21, colocándolo en la lista de los mejores diez manga de dicho género,[140]​ y elogiando «la historia, las secuencias de la acción y el gran desarrollo del los personajes».[141]​ Sin embargo, Jarred Pine —revisor de Mania.com— criticó la serie como «plagada de personajes estereotipados» y en su opinión, inicio de la serie era desapacible, con batallas mediocres que no llamaban la atención del lector y una mala introducción del personaje principal, Ichigo Kurosaki, cuya característica principal era su deseo de proteger a los demás. A pesar de ello, Pine señala que personalmente le encantó la serie.[142]

    Por otro lado, Carlos Santos de Anime News Network, elogió la adaptación del anime, y lo describió como «un anime increíblemente entretenido que te agarrará y se negará a dejarte ir».[143]​ María Lin de Animefringe comentó que le gustaron las variedades de personajes. También elogió la serie por su atención a los detalles, el equilibrio de la gravedad y la comedia. Lin añadió que «el anime merece su popularidad. Tiene algo para todos: lo sobrenatural, comedia, acción y un poco de romance, todo unido con una excelente animación y un sonido muy entusiasta».[144]​ Adam Arseneau de DVD Verdict, afirmó que Bleach es una «serie que mejora conforme pasan los capítulos» y sus personajes están «sorprendentemente bien desarrollados y diseñados».[145]​ Asimismo, Holly Ellingwood de Active Anime elogió al anime por la perfección de sus géneros «la emoción, el humor y la intriga sobrenatural».[146]​ A su juicio, la serie «hace un trabajo maravilloso, y no solo con los episodios, sino también con los personajes secundarios».[147]​ Además, halagó a la serie por sus efectos especiales, y su intrigante trama, «una brillante mezcla de acción, disparatada comedia y cautivadores personajes».[148][149]

    Notas

    1. El nombre deriva de su símbolo, una estrella de cinco puntas, y el prefijo «quinquies», que significa «cinco», así como Kubo tiene gusto por la frase «Quincy arquero».[34]
    2. Aunque el término Vizard está escrito en el manga utilizando el kanji «soldados enmascarados» (仮面の軍勢 kamen no gunzei?), que se pronuncia como el inglés visored (ヴァイザード vaizādo?), es una derivación de «enmascarado».[36]
    3. En la traducción del manga, Uryū incluye un macrón en la segunda «u».

    Referencias

    1. «The Official Website for Bleach». Viz Media. 
    2. «Capítulos pilotos» (en japonés). Akamaru Jump. Archivado desde el original el 17 de abril de 2008. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    3. «Bleach (capítulo piloto)» (en inglés). Myanimeliste.net. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    4. a b c d Kubo, Tite (2002). «Capítulo 1». Bleach, volumen 1. Shūeisha. ISBN 4-08-873213-8. 
    5. a b c Kubo, Tite (2002). «Capítulo 3». Bleach, volumen 1. Shūeisha. ISBN 4-08-873213-8. 
    6. a b «BLEACH ―ブリーチ― 60» (en japonés). Shūeisha. Consultado el 16 de agosto de 2013. 
    7. a b c «Bleach (anime)» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    8. a b «BLEACH —ブリーチ—» (en japonés). TV Tokyo. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2009. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    9. a b «Bleach en Editores de Tebeos». Editores de Tebeos. Archivado desde el original el 2 de abril de 2012. Consultado el 28 de marzo de 2012. 
    10. a b «Series publicadas por Grupo Editorial Vid» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 4 de marzo de 2012. 
    11. a b «Editorial Ivrea» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 17 de enero de 2009. 
    12. a b c «Premio Shogakukan Manga Award» (en japonés). Archivado desde el original el 23 de agosto de 2009. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    13. a b c «El anime favorito en Japón en el 2006» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    14. a b c «Los 10 mangas más vendidos en Japón del 2008» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    15. a b c «Manga más vendidos del 2009» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 19 de diciembre de 2009. 
    16. a b Deb Aoki. «webaslollly a Tite Kubo (página 1)» (en inglés). About.com. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    17. a b c d e f g h Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (5 de octubre de 2004). «死神になっちゃった日». Bleach. Episodio 01. TV Tokyo. 
    18. a b c d Kubo, Tite (2002). «Capítulo 2». Bleach, volumen 1. Shūeisha. ISBN 4-08-873213-8. 
    19. Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (18 de enero de 2005). «コンのウハウハ大作戦». Bleach. Episodio 15. TV Tokyo. 
    20. Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (25 de enero de 2005). «阿散井恋次、見参!». Bleach. Episodio 16. TV Tokyo. 
    21. a b c Kubo, Tite (2002). «Capítulo 43». Bleach, volumen 5. Shūeisha. ISBN 4-08-873335-5. 
    22. a b Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (28 de diciembre de 2004). «花とホロウ». Bleach. Episodio 13. TV Tokyo. 
    23. Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (22 de febrero de 2005). «市丸ギンの影». Bleach. Episodio 20. TV Tokyo. 
    24. Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (1 de marzo de 2005). «突入!死神の世界». Bleach. Episodio 21. TV Tokyo. 
    25. Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (6 de diciembre de 2005). «絶望の真実、振り下ろされた凶刃». Bleach. Episodio 60. TV Tokyo. 
    26. Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (1 de junio de 2005). «夜明けの惨劇». Bleach. Episodio 34. TV Tokyo. 
    27. Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (20 de diciembre de 2005). «集結せよ! 最強の死神集団». Bleach. Episodio 62. TV Tokyo. 
    28. a b Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (10 de enero de 2006). «ルキアの決意、一護の想い». Bleach. Episodio 63. TV Tokyo. 
    29. a b Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (31 de enero de 2007). «世界崩壊への序曲、アランカル襲来!». Bleach. Episodio 113. TV Tokyo. 
    30. Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (26 de septiembre de 2007). «厳命!井上織姫ノ救出ヲ禁ズ». Bleach. Episodio 142. TV Tokyo. 
    31. Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (22 de febrero de 2011). «一護の覚悟!激闘の代償». Bleach. Episodio 330. TV Tokyo. 
    32. Kubo, Tite (2012). «Capítulo 479». Bleach, volumen 54. Shūeisha. ISBN 978-4-08-870386-2. 
    33. Kubo, Tite (2006). «Capítulo 187». Bleach, volumen 21. Shūeisha. ISBN 4-08-874027-0. 
    34. Deb Aoki. «Entrevista a Tite Kubo (página 2)» (en inglés). About.com. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    35. Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (2 de mayo de 2006). «護廷十三隊驚愕!! 歴史に埋もれた真実». Bleach. Episodio 78. TV Tokyo. 
    36. Kubo, Tite (2006). «Capítulo 188». Bleach, volumen 22. Shūeisha. ISBN 4-08-874049-1. 
    37. Kubo, Tite (2006). «Capítulo 185». Bleach, volumen 21. Shūeisha. ISBN 4-08-874027-0. 
    38. Kubo, Tite (2011). Bleach, volumen 49. Shūeisha. ISBN 978-4-08-870186-8. 
    39. a b c Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (12 de octubre de 2004). «死神のお仕事». Bleach. Episodio 02. TV Tokyo. 
    40. Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (22 de marzo de 2005). «結集!護廷13隊». Bleach. Episodio 24. TV Tokyo. 
    41. a b c d Kubo, Tite (2002). «Capítulo 5». Bleach, volumen 1. Shūeisha. ISBN 4-08-873213-8. 
    42. Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (2 de noviembre de 2004). «見えない敵を殴れ!». Bleach. Episodio 05. TV Tokyo. 
    43. Tite Kubo, Masakazu Morita (agosto de 2007). Entrevista a Tite Kubo, Bleach. Japón: Bleach B-Station. 
    44. «Eduardo Garza» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    45. «Sergio Zamora» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    46. «Claudia Mota» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    47. «Núria Trifol» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    48. «Liliana Barba» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    49. «Belén Roca» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    50. Kubo, Tite (2002). «Capítulo 36». Bleach, volumen 5. Shūeisha. ISBN 4-08-873335-5. 
    51. a b Kubo, Tite (2002). «Capítulo 51». Bleach, volumen 6. Shūeisha. ISBN 4-08-873366-5. 
    52. «Noriaki Sugiyama» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    53. Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (14 de diciembre de 2004). «伝説のクインシー». Bleach. Episodio 11. TV Tokyo. 
    54. «Víctor Ugarte» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    55. «Oscar Muñoz» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    56. a b Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (26 de octubre de 2004). «呪いのインコ». Bleach. Episodio 04. TV Tokyo. 
    57. a b Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (21 de diciembre de 2004). «やさしい右腕». Bleach. Episodio 12. TV Tokyo. 
    58. Tite Kubo (creador), Noriyuki Abe (director) (30 de enero de 2008). «巨人の右腕、悪魔の左腕». Bleach. Episodio 158. TV Tokyo. 
    59. «Diego Armando Nieves» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    60. «El doblaje de Bleach en España». Eldoblaje.com. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    61. «Series editorializadas por Shūeisha» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    62. «Manga publicados por Shōnen Jump» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    63. «Bleach (manga)» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    64. «BLEACH ―ブリーチ― 1» (en japonés). Shūeisha. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    65. «Panini publicará Gantz, Bleach y Rurouni Kenshin». www.paninicomics.es. Consultado el 11 de agosto de 2017. 
    66. a b «Ganadores del premio Shogakukan Manga Award hasta el 2006» (en inglés). Archivado desde el original el 24 de enero de 2008. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    67. a b «Manga más vendidos de 2011» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 24 de febrero de 2011. 
    68. a b «Ventas del primer volumen de Bleach» (en japonés). Shūeisha. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    69. a b c «Volúmenes más vendidos de 2008» (en inglés). Anime News Network. 19 de diciembre de 2008. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    70. «Anime de Bleach finalizará en marzo de 2012» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 24 de febrero de 2012. 
    71. a b «El anime favorito en Japón (parte II)» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    72. a b «Los ganadores del premio American Anime Awards» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    73. «Bleach: Memories in the Rain» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    74. «Bleach: Memories in the Rain» (en inglés). Anime-Planet. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    75. «Bleach: The Sealed Sword Frenzy» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    76. «Bleach: The Sealed Sword Frenzy» (en inglés). Anime-Planet. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    77. «Andrea González» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    78. «CYO STUDIOS» (en inglés). Eldoblaje.com. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    79. «Art Sound México» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    80. «Series emitidas por el canal Buzz» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    81. «Bleach llega finalmente a Latinoamérica en total exclusiva por Animax». Blog Animax Latinoamérica. 26 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 26 de julio de 2008. Consultado el 4 de octubre de 2016. 
    82. «Animax estrena tres [...] series en mayo». Blog Animax Latinoamérica. 5 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 26 de julio de 2008. Consultado el 4 de octubre de 2016. 
    83. «Series emitidas por Adult Swim» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    84. «Series emitidas por YTV» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 4 de marzo de 2012. 
    85. «Series emitidas por MCM» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    86. «Series emitidas por Hyper» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    87. «Noriyuki Abe» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    88. «Bleach: Memories of Nobody» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    89. «Bleach: Memories of Nobody — DVD» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    90. «Bleach: Memories of Nobody — DVD» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    91. «Argumento de Bleach: Memories of Nobody» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    92. «Bleach: The DiamondDust Rebellion» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    93. «Bleach: The DiamondDust Rebellion en DVD» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    94. «Bleach: The DiamondDust Rebellion» (en inglés). Anime-Planet. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    95. «Bleach: Fade to Black - Kimi no na o yobu» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    96. «劇場版BLEACH Fade to Black 君の名を呼ぶ(通常版) [DVD]» (en japonés). Amazon.co.jp. Consultado el 7 de octubre de 2009. 
    97. «Nueva película de Bleach» (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2010. 
    98. «Tráiler de Jigoku-hen» (en inglés). Consultado el 8 de diciembre de 2010. 
    99. «Warner Brothers anuncia una película en imagen real de la serie» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 1 de julio de 2010. 
    100. «Shirō Sagisu» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    101. «Bleach: Original Soundtrack» (en japonés). Amazon.co.jp. Consultado el 4 de marzo de 2012. 
    102. «Bleach: Original Soundtrack II» (en inglés). Amazon.com. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    103. «Bleach: Original Soundtrack II» (en inglés). MusicBrainz. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    104. «Bleach: The Best» (en japonés). Amazon.co.jp. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    105. «Bleach: The Best» (en inglés). Play-Asia.com. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    106. «Bleach: The Best» (en inglés). MusicBrainz. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    107. «Bleach: Original Soundtrack III» (en inglés). Amazon.com. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    108. «Bleach: Original Soundtrack III» (en inglés). MusicBrainz. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    109. «Bleach: Original Soundtrack IV» (en japonés). Amazon.co.jp. Consultado el 10 de enero de 2010. 
    110. «Bleach: Memories of Nobody Soundtrack» (en inglés). Play-Asia.com. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    111. «Bleach: The DiamondDust Rebellion Soundtrack». CDJapan (en inglés). Neowing. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    112. «Bleach: Memories of Nobody Soundtrack». CDJapan (en inglés). Neowing. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    113. «Bleach: Jigoku-hen Soundtrack». CDJapan (en inglés). Neowing. Consultado el 8 de febrero de 2011. 
    114. «Bleach: Best Tunes» (en japonés). Amazon.co.jp. Consultado el 8 de febrero de 2011. 
    115. «The Bleach Beat Collections» (en japonés). Sony Music. Consultado el 8 de febrero de 2011. 
    116. a b «Musicales de Rock de Bleach» (en japonés). Pierrot. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2009. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    117. «Bleach: Rock Musical» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    118. «Musicales de Rock de Bleach» (en japonés). Nelke Planning. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2007. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    119. «Takuya Hiramitsu» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    120. «Shoichi Tama» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    121. «Videojuegos de Bleach para GameCube y Nintendo». MeriStation. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    122. «Bleach: Heat the Soul». IGN. Consultado el 9 de febrero de 2011. 
    123. «Jump Super Stars» (en japonés). Nintendo. Consultado el 6 de febrero de 2008. 
    124. «Jump Ultimate Stars» (en japonés). Nintendo. Consultado el 6 de febrero de 2008. 
    125. «Bleach: Soul Card Battle Starter Deck» (en inglés). Atamaii. Consultado el 5 de noviembre de 2008. 
    126. «Bleach TCG» (en inglés). Score Entertainment. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    127. a b «Bleach Infiltration» (en inglés). icv2. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    128. «Bleach TCG: Reglas del juego» (en inglés). Score Entertainment. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    129. «Juego de cartas de Bleach» (en japonés). Carddas. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    130. «BLEACHイラスト集 All Colour But The Black» (en japonés). Shūeisha. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    131. «Bleach: All Colour But The Black». Editores de Tebeos. Archivado desde el original el 27 de abril de 2012. Consultado el 28 de marzo de 2012. 
    132. «BLEACH ―ブリーチ― OFFICIAL CHARACTER BOOK SOULs» (en japonés). Shūeisha. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    133. «BLEACH ―ブリーチ― OFFICIAL ANIMATION BOOK VIBEs» (en japonés). Shūeisha. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    134. «BLEACH OFFICIAL BOOTLEG カラブリ+» (en japonés). Shūeisha. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    135. «BLEACH―ブリーチ― OFFICIAL CHARACTER BOOK 2 MASKED» (en japonés). Shūeisha. Consultado el 9 de febrero de 2011. 
    136. «Makoto Matsubara» (en japonés). Shūeisha. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    137. «BLEACH―Letters From The Other Side» (en japonés). Shūeisha. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    138. «BLEACH―The Honey Dish Rhapsody» (en japonés). Shūeisha. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    139. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CP
    140. Deb Aoki. «Los 10 mejor manga shōnen de 2007» (en inglés). About.com. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    141. Deb Aoki (2007). «Mejor manga shōnen de 2007» (en inglés). About.com. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    142. Jarred Pine (24 de febrero de 2005). «Bleach, volumen 1» (en inglés). Mania.com. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2009. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    143. Carlos Santos (21 de agosto de 2005). «Bleach Review» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    144. Lin, María (abril de 2005). «Ghostbusters with Class». Animefringe (en inglés) 2005 (4): 4. ISSN 1705-3692. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    145. Adam Arseneau (4 de septiembre de 2007). «Bleach, volumen 5» (en inglés). DVD Verdict. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2008. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
    146. Holly Ellingwood (23 de enero de 2007). «Bleach, volumen 2» (en inglés). Active Anime. Consultado el 4 de marzo de 2012. 
    147. Holly Ellingwood (12 de julio de 2007). «Bleach, volumen 5» (en inglés). Active Anime. Consultado el 4 de marzo de 2012. 
    148. Holly Ellingwood (15 de marzo de 2007). «Bleach, volumen 3» (en inglés). Active Anime. Consultado el 4 de marzo de 2012. 
    149. Holly Ellingwood (8 de octubre de 2007). «Versión en DVD de Bleach» (en inglés). Active Anime. Consultado el 4 de marzo de 2012. 

    Enlaces externos