Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Países Catalanes»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.0.125.224 (disc.) a la última edición de Furgadents!
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
LOS PAISES CATALANES NO EXISTEN, ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

{| class="infobox bordered" style="width: 10em; text-align: left; font-size: 80%;"
{| class="infobox bordered" style="width: 10em; text-align: left; font-size: 80%;"
|+ style="font-size: larger;" | '''Extensión de la lengua catalana'''
|+ style="font-size: larger;" | '''Extensión de la lengua catalana'''

Revisión del 22:08 11 feb 2015

LOS PAISES CATALANES NO EXISTEN, ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

Extensión de la lengua catalana
Plantilla:Países CatalanesLa lengua catalana se habla en cuatro estados diferentes:
Estado Región
Bandera de España España Bandera de Cataluña Cataluña
Comunidad Valenciana
Islas Baleares
Bandera de Aragón Aragón (en La Franja)
Bandera de la Región de Murcia Región de Murcia (en El Carche)
Bandera de Francia Francia Pirineos Orientales (en el Rosellón)
Bandera de Italia Italia Bandera de Cerdeña Cerdeña (en la ciudad de Alguer)
Bandera de Andorra Andorra Lengua oficial

El término Países Catalanes (en catalán Països Catalans, abreviado, algunas veces, como PPCC) se refiere al conjunto de los territorios en los cuales la lengua catalana es autóctona, o bien los territorios que forman parte de unidades geohistóricas de predominio lingüístico catalán.[1]​ En España comprendería los territorios de Cataluña, Islas Baleares, la Comunidad Valenciana, donde la lengua recibe el nombre de valenciano, la Franja de Aragón y la pedanía del Carche (donde de forma muy minoritaria[cita requerida] es hablado por un desconocido número de personas). Fuera de España englobaría a todo el Principado de Andorra (donde el catalán es la lengua oficial), el Rosellon francés y la ciudad italiana de Alguer.[1]

Acuñado a finales del siglo XIX, algunos de sus defensores mantienen su relevancia descriptiva neutra y no necesariamente ideológica, por analogía con otros como Francofonía o Hispanidad, utilizados para identificar territorialmente la presencia de una comunidad lingüística dividida en diferentes países o regiones. Existen, asimismo, otras denominaciones sin connotaciones políticas como «territorios de habla catalana» o «comunidad catalánica».[2]

La expresión adopta un cariz político en la ideología nacionalista que propugna la existencia de la nación política basada en dicha comunidad lingüística. A esto se le conoce como pancatalanismo.[3]

Evolución histórica del nombre y del concepto

El rey Jaime I el Conquistador, conocido como "el Conquistador" porque durante su reinado la corona de Aragón incorporó Mallorca y Valencia, donde fundó los reinos respectivos y donde se expandió el catalán.

La concepción que la unidad lingüístico-cultural del dominio catalán permite definir el conjunto como nación se afianza a partir de la Renaixença,[cita requerida] bajo denominaciones diversas. Entre los propugnadores de esta postura ha habido y hay gente de todos los puntos del dominio lingüístico.

El término «Países Catalanes» se encuentra documentado por primera vez en la monumental obra del valenciano Bienvenido Oliver, Historia del Derecho en Cataluña, Mallorca y Valencia. Código de las Costumbres de Tortosa, I (Madrid, 1876); de manera apolítica y cultural.[4]​ Este autor valenciano, natural de Catarroja (provincia de Valencia) e historiador del Derecho, consigue, durante la Renaixença catalana de finales del siglo XIX, hacer fortuna en la acuñación del término como sinónimo de "territorios de habla catalana». En este sentido, el término apareció también en el año 1886 en un artículo de José Narciso Roca Farreras en la revista "L'Arc de Sant Martí". Más adelante, Josep Pijoan acuñaba el término pancatalanismo (1899), que tendría en Alfonso Maseras Galtés un primer teorizador (1915).

Sin embargo, el término Países Catalanes fue principalmente popularizado por los ensayos Nosotros, los valencianos y Cuestión de nombres,[5]​ de Joan Fuster, publicados en 1962. Fuster, por otra parte, definía un concepto territorial de los Países Catalanes estrictamente lingüístico y pancatalanista: la lengua del cual sería la base para proponer su proyecto nacional, siendo el nombre Países Catalanes provisional hasta que se produjera la unificación nacional de los territorios de habla catalana, que deberían llamarse Cataluña (supuso que la pluralidad del término podría refrenar los impulsos particularistas de algunas regiones). Por tanto, como consecuencia de esta premisa, el ensayista consideraba que las comarcas castellanoparlantes eran no sólo prescindibles, sino también un obstáculo para el éxito de este proyecto nacional.[6]​ Esto explicaría, entre otras causas, que el concepto de los Países Catalanes no haya sido demasiado asumido en estos territorios históricamente castellanófonos.

Sin embargo, a menudo se representan territorialmente los Países Catalanes con una convergencia de motivaciones históricas y lingüísticas cuando se pretende darle un cuerpo político. Es decir, para algunos el territorio de unos Países Catalanes políticos representaría el conjunto de entidades políticas históricas de la antigua Corona de Aragón que tienen o tenían el catalán como lengua principal en sus instituciones. Bajo esta premisa, el territorio comprendería los históricos Principado de Cataluña, Reino de Mallorca (Islas Baleares y Rosellón), y Reino de Valencia (con los añadidos posteriores de Villena y la comarca de Requena).

La Señera Real, conocida popularmente como las cuatro barras, bandera tradicional del Reino de Aragón y compartida por varias Comunidades Autónomas de España y usada por los denominados Países Catalanes.

Históricamente, se han utilizado otros términos para designar el mismo concepto, con implantación menor, reducida o nula. Por ejemplo, en 1859 Víctor Balaguer proponía la Patria limosina como una federación de provincias que hablaban catalán. En la primera mitad del siglo XX se abandonaron todas las referencias a la lengua lemosina por su inexactitud histórica y lingüística. En el cambio de siglo el grupo de L'Avenç empleaba Catalònia. En entreguerras las formas más habituales eran Cataluña Grande y países de lengua catalana o, a veces, tierras de lengua catalana. Otras formas de designar este concepto, más esporádicas, han sido: Cataluña (con uso minoritario, pero continuo); Levante (Eduard Martínez Ferrando); Patria lemosina o Nación lemosina (Vicente Tomás y Martí); Cataluña Integral (Rovira i Virgili, por ejemplo); Iberia (esporádicamente en el grupo de Los Cuadernos del Exilio); bacavés o bacavés (Nicolau Primitiu Gómez Serrano); Mediterránea Catalana (Pierre Deffontaines); espacio catalán (Pierre Vilar); Comunidad Catalánica (Xavier Casp, 1961); Hispania Catalana (Juan Rebagliato), etc.

Mientras Joan Maragall y Francesc Cambó hablaban de la España Grande, en 1906 Enric Prat de la Riba publicaba el artículo «Greater Catalonia», dentro de La nacionalidad catalana, proponiendo la denominación «Cataluña Grande».[7]​ Hacía un paralelismo con la "Greater Britannia" y asociaba la Commonwealth con la Corona de Aragón. Con mucha posterioridad a los hechos, algunos publicistas hostiles han querido identificar el término Cataluña Grande (empleado sin poder, y con el Estado en contra) con la Grossdeutschland de Bismarck, e incluso de Hitler. Con esta connotación de imperialismo hay quien dice que se ha utilizado el nombre de «Gran Cataluña».

Bandera del Principado de Cataluña propuesta por Armand de Fluvià en 2010 en el caso de la creación de los Países Catalanes.

A partir de los años sesenta la conciencia de Países Catalanes avanzó considerablemente en todos los territorios, sobre todo en medios intelectuales y de la oposición política y cultural al franquismo, hasta alcanzar una concreción importante en el Congreso de Cultura Catalana (1975-1977). A raíz de la Transición el concepto fue bruscamente abandonado por los sectores políticamente mayoritarios y con presencia en las instituciones del nuevo régimen.

El término más utilizado cuando se quiere evitar cualquier connotación política es territorios de habla catalana. También se puede utilizar el término catalanofonía, similar a los conceptos de Francofonía en el caso del francés o Hispanidad en el caso del castellano, pero inédito.

A finales del siglo XX, Josep Guia propuso utilizar Cataluña para denominar todo el territorio de los 'Países Catalanes', y no sólo el territorio del 'Principado de Cataluña' ('Es muy sencillo: decidle Cataluña, 1985); aducía voluntad política, sobre todo, pero también se documentaba el uso medieval, moderno y contemporáneo ("Valencia: 750 años de nación catalana", 1988).

Extensión

Los territorios a los que hace referencia el término son:

  • Andorra, donde el catalán es el único idioma oficial.
  • La región histórica francesa del Rosellón, zona que comprende las comarcas históricas del Rosellón, el Capcir, el Conflent, el Vallespir y la parte norte del antiguo condado de la Cerdaña, denominada Alta Cerdaña, integradas dentro del departamento francés de los Pirineos Orientales (núm. 66), donde el catalán carece de estatus de idioma oficial (como el resto de idiomas de Francia salvo el francés), si bien ha obtenido cierto reconocimiento por parte de las autoridades departamentales. El 10 de diciembre de 2007, el Consejo General de Pirineos Orientales reconoció el catalán como una de las lenguas del departamento y al Instituto de Estudios Catalanes como la máxima autoridad lingüística de dicha lengua.[8]
  • Una zona de Aragón limítrofe con Cataluña denominada actualmente Franja de Aragón (Franja d'Aragó) o Franja de Poniente (Franja de Ponent); en esta área el idioma catalán no es oficial, pero sí tiene la consideración de lengua propia.
  • La ciudad sarda de Alguer (L'Alguer / S'Alighera / Alghero - Cerdeña, Italia), donde el estado italiano prevé su uso oficial en la administración pública, su enseñanza en la escuela y la puesta en marcha de trasmisiones radiotelevisivas por parte de la RAI.[9]​ El Consejo Regional de Cerdeña reconoce la paridad de la lengua sarda con la italiana y asimismo establece la paridad del catalán y el sardo en la ciudad de Alguer.[10]​ La ciudad, por su parte, promulga su tutela y normalización en sus estatutos.[11]
  • La pequeña comarca murciana de el Carche (el Carxe), compuesta por unas pocas pedanías de los municipios de Abanilla, Jumilla y Yecla, cuyos habitantes (unos 500) son de habla valenciana, y donde el valenciano no tiene reconocimiento oficial.[cita requerida]

Geografía física

Vista del Canigó desde Vernet de Conflent.
El Ebro en Miravet.

Los territorios de habla catalana están situados junto al Mar Mediterráneo; están integrados por una franja de territorio de la península ibérica que va desde Salsas a Pilar de la Horadada y desde la Franja de Aragón y el límite occidental de Valencia a la costa mediterránea, también forma parte el archipiélago de las Baleares.

El relieve de estos territorios es muy variado, desde la extensa plana de Poniente, los altos picos de los Pirineos pasando por las costas abruptas de la Costa Brava (Gerona) o el Cabo de la Nao (Alicante), y finalmente las islas, con numerosas calas. Existen cinco grandes conjuntos montañosos principales: los Pirineos, el Sistema Mediterráneo Catalán, las montañas del noroeste del País Valenciano que pertenecen al Sistema Ibérico, las sierras meridionales del Sistema Bético, las Corbières, las Sierras de Levante y la Sierra de Tramuntana. Otras unidades de relieve importantes son la Depresión Central y el Delta del Ebro. El pico más alto de los Países Catalanes es, según la Enciclopedia Catalana,[12]​ el pico de Aneto (3.404 m), aunque la cima se sitúa justo fuera del ámbito catalanohablante, en el valle de Benasque (Huesca). El siguiente pico más alto es la Pica d'Estats (Lérida, 3.143,1 m),[13]​ pero quizás el que más simbolismo tiene es el Canigó (Rosellón, 2.784 m).

La red hidrográfica es muy extensa. Es típicamente mediterránea, con la excepción de la zona pirenaica: los ríos tienen un caudal muy variable, que desciende en verano y crece con las lluvias torrenciales de octubre y febrero. En la zona plenamente mediterránea, hay un gran contraste entre los ríos, infrecuentes, de corto recorrido, y caudalosos, y los más numerosos barrancos, ya que en este caso los caudales menores se reducen a cero los meses más cálidos. La excepción es la Cataluña Vieja, donde se observa una gran cantidad de arroyos pequeños y medianos que pueden mantener su caudal casi todo el año. El río más importante y caudaloso es el Ebro, que desemboca entre las comarcas del Montsiá y el Bajo Ebro formando el delta más grande de los Países Catalanes, su principal tributario en tierras catalanas es el Segre. Otros ríos también importantes son el Têt, Tec, Aglí, Oñar, Ter, La Tordera, El Besós, el Llobregat, el Francolí, el Mijares, el Turia, el Júcar, Serpis, Vinalopó y el Segura. También son importantes las cabeceras del río Aude y Garona.

Lenguas

Territorios de lengua catalana.

La lengua propia de los Países Catalanes es el catalán, que, informalmente, en muchos lugares recibe el nombre popular del gentilicio (como mallorquín, menorquín, alguerés, etc.), o un nombre meramente local (solleric, mahonés, fragatino, favarol, gandesano, ampostino, vinarocense, sanmateuense), aproximativo ("aquí hablamos normal", "ni valenciano ni catalán") o vergonzante (chapurriat, chapurriau, chapurriao, en la Franja); jerga o patois (Cataluña Norte); sólo en la Comunidad Valenciana el gentilicio tiene reconocimiento oficial: valenciano. Se exceptúan las comarcas occidentales y meridionales de la Comunidad Valenciana, donde se habla el español, y el Valle de Arán y la Fenolleda, donde se habla el occitano. La lengua catalana es la única lengua oficial en Andorra, es oficial (nuevamente, y tras un largo paréntesis, desde 1978) en Cataluña, junto al español y al aranés, y también es oficial junto con el español en la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. En Rosellón, desde 2007, tiene la consideración de lengua co-oficial junto con el francés, y en la Fenolleda, el occitano. En el Alguer, el catalán coexiste con el italiano y el sardo.[14]​ Con la cooficialidad en la Franja (1999),[15]​ la ley de promoción de la cultura de Cerdeña de 1997,[16]​ estos dos territorios gozan de un reconocimiento modesto para el catalán, si bien su enseñanza es aún minoritaria. En el Carche, no tiene ningún reconocimiento como lengua propia.

A pesar de ser la lengua propia de los Países Catalanes, el catalán se encuentra en casi todo el territorio en una situación de minorización [cita requerida] y comparte el espacio lingüístico con las lenguas oficiales citadas anteriormente, además del occitano y numerosas lenguas de la inmigración, entre ellas el chino, el quechua, el inglés, el alemán, el noruego, el neerlandés, el rumano, el urdu, el árabe, el amazigh, el wolof y el mandinga. Los hablantes del catalán como lengua materna son una minoría importante en los territorios catalanohablantes,[cita requerida] unos 5,2 millones de un total de 14 millones, y con los que la han aprendido, una modesta mayoría de entre 8 y 9 millones. En cambio, si al número de los que tienen el español como primera lengua, se añade a todos aquellos que lo saben hablar, el español es la lengua más hablada.

Según datos de la UNESCO el catalán es actualmente la 23ª lengua más traducida a otras lenguas del mundo, y la 27ª a la que más se traduce.[17]

Según un estudio de Jordi Mas, de Softcatalà, el catalán es la 26a lengua más empleada en Internet.[18]

Desarrollo histórico

Mapa cronológico que muestra la evolución territorial de las lenguas del suroeste de Europa entre las que aparece el catalán.
En el siglo XII aparece el primer texto conocido de carácter literario, las Homilías de Organyà.
Decreto de Prohibición Oficial de la Lengua Catalana en el Rosellón.

Como en todas las lenguas romances, el cambio del latín vulgar al catalán fue gradual y no es posible determinar en qué momento se inicia su historia. Según Coromines, los cambios más radicales debieron producirse en los siglos VII y VIII, pero es difícil saberlo con precisión porque los textos se escribían exclusivamente en un latín artificioso, ajeno a la lengua de uso. Ya en el siglo IX y sobre todo en los siglos X y XI, aparecen palabras e incluso frases enteras intercaladas en algo que ya se puede denominar catalán, y documentos breves como el juramento feudal de 1028 o los Greuges de Caboet de 1080-1090, totalmente en catalán.[19]​ De la primera mitad del siglo XII data la traducción del Forum Iudicum, un fragmento de la cual se conserva en la biblioteca de la Abadía de Montserrat y que ya presenta características lingüísticas más modernas. Desde 1150 hay ya numerosos documentos escritos y hacia finales del siglo XII aparece el primer texto conocido de carácter literario, las Homilías de Organyà, una colección de sermones.

El catalán medieval de esta etapa, presenta muchas similitudes con las lenguas occitanas, con las que forma un continuo geolectal que se irá diferenciando con el tiempo hasta formar lenguas claramente diferenciadas, ya en el siglo XIII. Si bien no hay unanimidad respecto al título y a la fecha, todo el mundo admite actualmente que el primer libro impreso en Cataluña se publicó en Barcelona hacia 1470. La documentación exhumada hasta hoy hace que Pedro Bohigas, compartiendo la opinión del crítico y tratadista George D. Painter, se decante a dar la primacía a una Ethica Politica Oeconomica de Aristóteles, en latín, probablemente impresa en la capital del Principado en 1473 por una sociedad de tres impresores alemanes: Enric Botel, Jordi Von Holtz y Juan Plank, en tanto el primer texto impreso en catalán, las Obres o trobes en llaors de la Verge Maria, se publicó un año más tarde y en Valencia.[20]

El catalán se formó en comunidades que poblaban ambos lados de los Pirineos (condados del Rosellón, Ampurias, Besalú, la Cerdaña, Urgell, Pallars y Ribagorza) y se extendió hacia el sur durante la Reconquista en varias fases: Barcelona y Tarragona, Lérida y Tortosa, el antiguo Reino de Valencia, las Islas Baleares y Alguer.

En cuanto al catalán como lengua extranjera, aunque no es una lengua muy difundida, cuenta con una larga tradición que se remonta a la Edad Media, a causa de la expansión medieval de la Corona aragonesa, y en su momento dejó huella especialmente en la Península itálica y en el vocabulario náutico mediterráneo. Actualmente, se enseña en varias universidades tanto en Europa como en los EE.UU. e Hispanoamérica, así como en numerosos centros catalanes de todo el mundo.

Ámbito educativo

Con la democracia española se recuperó la lengua catalana en el ámbito educativo. La impartición e introducción del catalán en las aulas fue asignada en función de lo que dictaminasen las diferentes Comunidades autónomas. Así, en Cataluña y en las Islas Baleares se ha adoptado un modelo lingüístico según el cual el catalán es la lengua vehicular principal y casi exclusiva, y en la Comunidad Valenciana se ha seguido un modelo en el cual coexisten como vehiculares tanto el castellano como el valenciano.[21]

Medios de comunicación en catalán

En los territorios de lengua catalana existen diferentes medios de comunicación en catalán, los cuales conforman el llamado espacio catalán de comunicación. En el ámbito de la prensa hay que destacar la edición en catalán de La Vanguardia y El Periódico de Cataluña, los diarios editados sólo en catalán El Punt Avui, Ara y L'Esportiu; la numerosa prensa comarcal en catalán (Segre, Regió7, Diari de Girona, El 9 Nou, etc.), las revistas en catalán (El Temps, Sàpiens, etc.) y los numerosos diarios digitales en catalán (VilaWeb, Racó Català, Nació Digital, Ara.cat, 324.cat, Diari de Balears, etc.). En cuanto a la radio destacan Catalunya Ràdio, IB3 Ràdio y RAC 1 como emisoras generalistas, Catalunya Informació como emisora de información 24 horas, y Catalunya Música, Sí Radio, Radio Flaixbac, Flash FM y RAC 105 como emisoras musicales. Finalmente por lo que respecta a la televisión hay que hacer mención de TV3, IB3 Televisió, 8tv y Canal 4 como canales generalistas y El 33, 3/24, Canal Super3, Esport3, Barça TV, RAC 105 TV y Estil 9 como canales temáticos. Conviene mencionar también a los canales del grupo RTVV, desaparecidos el año 2013.

Conocimiento del catalán (2003-2004)

Territorio Hablar Entender Leer Escribir
Cataluña 84,7 97,4 90,5 62,3
Comunidad Valenciana 57,5 78,1 54,9 32,5
Islas Baleares 74,6 93,1 79,6 46,9
Rosellón 37,1 65,3 31,4 10,6
Andorra 78,9 96,0 89,7 61,1
Franja Oriental de Aragón 88,8 98,5 72,9 30,3
Alguer 67,6 89,9 50,9 28,4

(% de la población de 15 y más años).

Uso social

Territorio En Casa En la Calle
Cataluña 45 51
Comunidad Valenciana 37 32
Islas Baleares 44 41
Rosellón 1 1
Andorra 38 51
Franja Oriental de Aragón 70 61
Alguer 8 4

(% de la población de 15 y más años).

Lengua materna

Territorio Personas Porcentaje
Cataluña 2 813 000 38,5%
Comunidad Valenciana 1 047 000 21,1%
Islas Baleares 392 000 36,1%
Andorra 26 000 33,8%
Franja Oriental de Aragón 33 000 70,2%
Rosellón 35 000 8,5%
Alguer 8 000 20%
TOTAL 4 353 000 31,2%

[22][23]

Número de hablantes del catalán

Territorios donde tiene estatus oficial

Región Entiende Sabe hablar Lengua habitual
Cataluña 5 837 874 4 602 611 2 742 600
Comunidad Valenciana 3 714 654 1 972 922 1 274 000
Islas Baleares 749 100 600 500 404 800
Andorra 62 762 51 587 30 405
Total 10 364 390 7 227 620 4 451 805

Territorios en los que no tiene estatus oficial

Región Entiende Sabe hablar Lengua habitual
Alguer (Cerdeña, Italia) 20 000 17 625 4 638
Rosellón (Francia) 203 121 125 622 11 703
Franja Oriental de Aragón 38 853 35 031 30 386
Carche (Murcia) Sin datos (<697) Sin datos (<697) Sin datos (<697)
Resto del mundo Sin datos 350 000 Sin datos
Total 261 974 528 278 46 727

Total

Región Entiende Sabe hablar Lengua habitual
Europa 10 361 184 7 405 898 4 453 098
Resto del mundo Sin datos 350 000 Sin datos
Total 10 361 184 7 755 898 4 453 098

[24]

[25]

Uso del término e implicaciones políticas

Mural en Argentona (Cataluña), a favor de la unificación e independencia de los Países Catalanes.
En catalán: Por la unidad de la lengua y de los Países Catalanes.
Pintada del GAV en el domicilio del presidente de la AVL, acusándolo de catalanista por su apoyo a la unidad de la lengua.
Mural en Vilasar de Mar defendiendo la unidad de la lengua catalana.
En catalán: Una nación, Países Catalanes! Una lengua, el catalán!.
Mural en Belfast de solidaridad independentista.

El término se encuentra documentado por primera vez en la monumental obra Historia del Derecho en Cataluña, Mallorca y Valencia. Código de las Costumbres de Tortosa, I (Madrid, 1876) del valenciano Bienvenido Oliver, natural de Catarroja e historiador del Derecho, y enseguida hace fortuna durante la Renaixença catalana de finales del siglo XIX como concepto apolítico y cultural, sinónimo de «territorios de habla catalana», si bien fue difundida sobre todo como calco de la expresión Países Occitanos (Països Occitans), desde la Oficina de Relacions Meridionals (Barcelona), hacia 1933. El valenciano Joan Fuster en su ensayo "Nosaltres, els valencians" (Nosotros, los valencianos) publicado en 1962, utiliza el término Países Catalanes con un significado más político que lingüístico, como concepto de una nación, el pueblo catalán, el cual debería aspirar a un lazo político y a la independencia de España y de Francia (de esta unión política se suele exceptuar el Alguer). A ello hace referencia la expresión «de Salses a Guardamar y de Fraga a Mahón». Esta idea política que aspira a la unión política de los "Países Catalanes" es llamada catalanismo o pancatalanismo.

Varias organizaciones terroristas catalanas a lo largo del tiempo han reivindicado la creación de los Países Catalanes, entre ellas el Exèrcit Popular Català (EPOCA) y Terra Lliure. Esta última se definía a sí misma en su documento de constitución como organización revolucionaria que lucha por la independencia total de los Países Catalanes y empleaba llamamientos como ¡Independencia o muerte! ¡Viva la lucha armada! Una sola nación, ¡Países Catalanes![26]​ En la actualidad estas organizaciones ya no existen.

Históricamente, se han utilizado otros términos para designar el mismo concepto cultural, con poca o nula implantación. De los nombres utilizados en los últimos dos siglos, se pueden citar, entre otros los de comunidad lemosina (desaparecido a mitad del siglo XX por su inexactitud histórica y filológica), o comunidad catalánica, países o territorios catalanófonos (términos propuestos desde el valencianismo de mitad del siglo XX).

Para evitar estos problemas otros han propuesto los neologismos bacavés (la sílaba inicial de cada comunidad alfabéticamente) y bacavánico como denominación sintética de catalán-valenciano-balear, aunque ninguna de estas denominaciones ha recibido un número de adeptos significativo, ni en los ambientes académicos ni en los populares.

Los Países Catalanes no están reconocidos como entidad política. De hecho, están fragmentados en varias regiones con diversos grados de autonomía política, pertenecientes a España, Francia, Italia y Andorra. Hay una corriente política que propugna la independencia de los Países Catalanes y la creación de un estado catalán (véase independentismo catalán). Otras corrientes políticas nacionalistas utilizan el término «Países Catalanes» como sinónimo de «territorios de habla catalana», sin considerar que deban formar una entidad política independiente.

Algunos independentistas proponen el uso del término Cataluña para referirse a la totalidad de los Países Catalanes, pero esta propuesta no se ha adoptado de manera significativa, no hay una propuesta consensuada y, además, muchos consideran que ha sido rechazada por buena parte de las gentes que viven en los territorios mencionados. Otros matizan que este rechazo es relativo, como el del concepto de 'Países Catalanes' en general, dado que ha llegado a las masas en versión distorsionada por medios de comunicación poderosos que son hostiles a la recuperación nacional de estos territorios.[cita requerida]

Hay otras corrientes políticas que rechazan el uso del término «Países Catalanes» junto con cualquier propuesta de unidad política de estos territorios. Existen sectores que lo consideran como una imposición de Cataluña hacia otros territorios, y otros, como es el posicionamiento del blaverismo, pueden llegar a denominar los países catalanes como jingoísmo e incluso a negar la unidad de la lengua catalana, . Algunos observadores como el sociólogo Vicente Flor Moreno, fundador de la Juventud Valencianista, hablan de la existencia de un "pseudoblaverismo" como corriente minoritaria, marginal y extremista, que se caracteriza por un fuerte sentimiento español, y por una fuerte oposición a este concepto.[27]

En la actualidad, las únicas instituciones de gobierno de los territorios comprendidos que reconocen la existencia de los Países Catalanes son el Consejo General de los Pirineos Orientales[28]​ y un número de ayuntamientos, algunos de los cuales han bautizado vías públicas con ese nombre. Por ejemplo, hay una plaza de los Países Catalanes en Barcelona, bautizada así en plena Transición, aunque el Ayuntamiento de Barcelona está muy lejos de simpatizar con el concepto.[cita requerida]

Comunidad lemosina

Es el conjunto de países que hablan la lengua lemosina que es como se denominaba al catalán a partir del siglo XVI. Como dijimos, es un término fuera de uso desde mitad del siglo XX por su inexactitud histórica y filológica.[cita requerida]

Comunidad Catalánica

El término Comunidad Catalánica (Comunitat Catalànica, en catalán), y su gentilicio catalánico (catalànic), fue propuesto por Miquel Adlert como nombre para el mismo concepto lingüístico que actualmente se denomina como Países Catalanes, con la intención de determinar un nombre consensuado que fuese aceptado por todos los territorios en los que se habla catalán.[2]

Así se expresaba su necesidad en una carta-manifiesto,[29]​ firmado, entre otros, por Alfons Verdeguer, Xavier Casp, Miquel Adlert, Jaume Bru i Vidal, Alfons Cucó, Rafael Villar, y Beatriu Civera:

: "[...] per al dit conjunt de València, Mallorca i Catalunya acceptem la denominació suggerida fa poc per Miquel Adlert Noguerol de “Comunitat Catalànica”, on la primera paraula indica el tipus d'unió que existia i és el que acceptem, i la segona afirma la unitat de llengua i cultura, alhora que ens dóna un gentilici comú i nou per a tots, que conservem així els antics, junt amb les denominacions de sempre per a les nostres terres".

Traducción: "[...] para el mencionado conjunto de Valencia, Mallorca y Cataluña aceptamos la denominación sugerida hace poco por Miquel Adlert Noguerol de "Comunidad Catalánica", en el que la primera palabra indica el tipo de unión que existía y es el que aceptamos, y la segunda afirma la unidad de lengua y cultura, al mismo tiempo que nos da un gentilicio común y nuevo para todos, que conservamos así los antiguos, junto con las denominaciones de siempre para nuestras tierras".

Además, el término de «catalánico» fue uno de los barajados entre otros, como el de «valenciano/catalán», por la Academia Valenciana de la Lengua en su dictamen del 9 de febrero de 2005[cita requerida] o el de catalán-valenciano-balear o cavabánico/bacavés propugnados por otros sectores.[cita requerida]

Bacavés

Bacavés, cavabà o cavabànic son denominaciones alternativas a la lengua catalana, inventadas a partir de las iniciales de los territorios en los que se habla esta lengua, con el objetivo de definir una denominación unitaria para la lengua sin referencias geográficas que hieran susceptibilidades.

La propuesta de bacavés data de principios del siglo XX, como evolución del término balear-catalán-valenciano, a partir de las primeras sílabas de balear, catalán y valenciano, propuesto por el valenciano Nicolau Primitivo Gómez Serrano en 1927, utilizando las sílabas iniciales de los tres gentilicios en orden alfabético.

Referencias

  1. a b Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Países Catalanes». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona. 
  2. a b Comunidad Catalánica
  3. Enciclopèdia Catalana, SAU (ed.). «Pancatalanisme». L'Enciclopèdia (en catalán). 
  4. Destinado (sobre todo) valencianos, de Joan Fuster
  5. / fuster.htm Cuestión de nombres, de Joan Fuster
  6. Las zonas "aragonesas", "castellanas" y "murcianas", inscritas en su órbita por el apeo medieval, son como un anexo de escasa importancia [...] La "unidad" tiene exigencias insoslayables: pide excluir o asimilar los elementos radicalmente heterogéneos que subsisten en su área [...] esto entorpece los valencianos de la zona catalana en la dirección que debería ser y es su único futuro normal: los Países Catalanes, en tanto que comunidad suprarregional donde debe realizarse su plenitud como pueblo.
    Fuster, Joan (Valencia, 1962), Nosotros, los valencianos, págs. 105-109.
  7. Greater Catalonia, de Enric Prat de la Riba
  8. El Consell General nordcatalà reconeix la llengua catalana com a 'llengua del país' (en catalán
  9. Legge 15 Dicembre 1999, n. 482. Norme in materia di tutela delle minoranze linguistiche storiche. Gazzetta Ufficiale n. 297. 20 dicembre 1999
  10. Legge Regionale 15/10/1997, N. 26. Promozione e valorizzazione della cultura e della lingua della Sardegna. Art. 2.1, 2.4. Consiglio Regionale della Sardegna
  11. Estatut Comunal. Art.9. Ciutat de l'Alguer
  12. Enciclopedia Catalana
  13. = pica% 20d% 27Estats Enciclopedia Catalana
  14. Charte en faveur lleva Catalán
  15. GEC: Historia de Aragón 4
  16. s = 1 & v = 9 & c = 72 & file = 1997026 Promozione e valorizzazione della cultura e della lingua della Sardegna
  17. Ranking de traducciones]
  18. Estudio sobre el uso del catalán en Internet en 2005
  19. MORAN, J. i J. A. RABELLA (ed.)Primers textos de la llengua catalana. Barcelona: Proa, 2001. ISBN 84-8437-156-5
  20. Manuel Llanas «Primers textos impresos», Lletra, UOC.
  21. citar web |url=http://www20.gencat.cat/portal/site/culturacatalana/menuitem.be2bc4cc4c5aec88f94a9710b0c0e1a0/?vgnextoid=4a2a5c43da896210vgnvcm1000000b0c1e0arcrd&vgnextchannel=4a2a5c43da896210vgnvcm1000000b0c1e0arcrd&vgnextfmt=detall2&contentid=a0e6edfc49ed7210vgnvcm1000008d0c1e0arcrd |título=El catalán en el ámbito educativo |consulta=26 de marzo de 2013 |editor=Culturcat (Generalidad de Cataluña)
  22. Red Cruscat del Instituto de Estudios Catalanes
  23. medida|1=Fuentes: Vídeo y noticia que explica el uso del catalán extraído de un estudio de la Generalidad.«Tv3 - Telediario: La salud del catalán - YouTube». «www.noticies.cat».  Plantilla:Enlace no activo
  24. Fuentes: Cataluña: Datos estadísticos del censo del año 2001, del Institut d'Estadística de Catalunya, Generalidad catalana [1]. Comunidad Valenciana: Datos estadísticos del censo del año 2001, del Institut Valencià d'Estadística, Generalidad Valenciana [2]. Islas Baleares: Encuesta Sociolingüística realizada en 2003 por la Secretaría de Política Lingüística, Gobierno de las Islas Baleares [3]. Rosellón: Encuesta de Media Pluriel encargada por la prefectura de la Región de Languedoc-Rosellón realizada en octubre de 1997 y publicada en enero de 1998 [4]. Andorra: Encuesta de usos lingüísticos realizada por el Gobierno de Andorra, 2004 [5]. Aragón: Estadística de usos lingüísticos en la Franja de Aragón realizada en el año 2004 por la Generalidad de Cataluña [6]. Un estudio realizado en las mismas fechas por el Instituto Aragonés de Estadística muestra unas cifras similares [7] . Alguer: Datos sociolingüísticos del Euromosaic [8]. El Carche: la población de esta zona de Murcia según el censo del Instituto Nacional de Estadística de España de 2006 era de 697 habitantes. Resto del Mundo: Estimación 1999 de la Federació d'Entitats Catalanes en el exterior.
  25. Fuentes (para lengua habitual): Cataluña, Rosellón y Alguer: Datos de la Encuesta de Usos Lingüísticos en Cataluña Norte del año 2004, de la Generalidad catalana [9] en los que se pregunta a 400 personas "¿Qué lengua utiliza habitualmente?". Andorra: Encuesta de usos lingüísticos realizada por el Gobierno de Andorra, 2004 [10]. Comunidad Valenciana: Encuesta de junio del 2005 del Servicio de Investigación y Estudios Sociolingüísticos, de la Consellería de Cultura, Generalidad Valenciana [11], donde se pregunta a 6600 personas "¿Qué lengua es la que utiliza en casa?". Islas Baleares: Encuesta Sociolingüística realizada en 2003 por la Secretaría de Política Lingüística, Gobierno de las Islas Baleares [12]. Aragón: Estadística de usos lingüísticos en la Franja de Aragón realizada en el año 2004 por la Generalidad de Cataluña [13]. Un estudio realizado en las mismas fechas por el Instituto Aragonés de Estadística muestra unas cifras similares [14]
  26. Vilaregut, Ricard (2004). Terra Lliure: La temptacio armada a Cataluya. Columna Edicions. ISBN 9788466404204. 
  27. El anticatalanismo en Valencia: Identidad y reproducción social del discurso del blaverismo Tesis Doctoral de Vicente Flor, presentada en Valencia el 25 de junio de 2009
  28. catalanite / catalanitat.html # sitios Web oficial lun Departamento de los Pirineos Orientales
  29. Revista Serra d'Or, número 6 del mes de junio de 1961

Véase también

Enlaces externos