Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nintendo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 39: Línea 39:
|título=Squirl:Chiritory
|título=Squirl:Chiritory
|fechaacceso=14-06-2007
|fechaacceso=14-06-2007
|url=http://squirl.info/asset/show/345?c=ToysAndGame&cid=465&i=6-}}</ref> y el cual se puede ver en el juego [[Wario Ware: Smooth Moves|Wario Ware]] para [[Wii]], dentro de uno de los minijuegos). Todos estos intentos fueron fracasando, excepto por uno, los juguetes, donde la compañía contaba con experiencia previa de la venta de cartas. Pero fue hasta los [[Juegos Olímpicos de Tokio 1964|Juegos Olímpicos de Tokio]], ya que posteriormente las ventas de cartas cayeron, haciendo que las ganancias de Nintendo desaparecieran rápidamente.
|url=http://squirl.info/asset/show/345?c=ToysAndGame&cid=465&i=6-}}</ref> y el cual se puede ver en el juego [[Wario Ware: Smooth Moves|Wario Ware]] para [[cacaca o de los minijuegos). Todos estos intentos fueron fracasando, excepto por uno, los juguetes, donde la compañía contaba con experiencia previa de la venta de cartas. Pero fue hasta los [[Juegos Olímpicos de Tokio 1964|Juegos Olímpicos de Tokio]], ya que posteriormente las ventas de cartas cayeron, haciendo que las ganancias de Nintendo desaparecieran rápidamente.


Luchando con las deudas, Nintendo intentó sobrevivir en la industria japonesa de los juguetes; todavía era una empresa muy pequeña, y estaba superada por compañías que ya estaban firmemente establecidas como [[Bandai]] y Tomy. A causa de que sus juguetes por lo general tenían un corto ciclo de vida, la compañía tenía la necesidad de crear constantemente nuevos productos.
Luchando con las deudas, Nintendo intentó sobrevivir en la industria japonesa de los juguetes; todavía era una empresa muy pequeña, y estaba superada por compañías que ya estaban firmemente establecidas como [[Bandai]] y Tomy. A causa de que sus juguetes por lo general tenían un corto ciclo de vida, la compañía tenía la necesidad de crear constantemente nuevos productos.
Línea 46: Línea 46:
En 1970, Hiroshi Yamauchi se encontraba en la fábrica de hanafuda de Nintendo. Observó un brazo extensible, que había sido creado por uno de sus ingenieros de mantenimiento, [[Gunpei Yokoi]], para su propia diversión. Yamauchi le ordenó a Yok que desarrollara su producto para poder lanzarlo en la campaña de Navidad. La "Ultra Hand" (tal como fue su nombre de venta) fue un enorme éxito, vendiendo aproximadamente 1,2 millones de unidades. Yokoi fue apartado de sus deberes de mantenimiento y ascendido al área de desarrollo de productos, lo cual fue un gran acierto.
En 1970, Hiroshi Yamauchi se encontraba en la fábrica de hanafuda de Nintendo. Observó un brazo extensible, que había sido creado por uno de sus ingenieros de mantenimiento, [[Gunpei Yokoi]], para su propia diversión. Yamauchi le ordenó a Yok que desarrollara su producto para poder lanzarlo en la campaña de Navidad. La "Ultra Hand" (tal como fue su nombre de venta) fue un enorme éxito, vendiendo aproximadamente 1,2 millones de unidades. Yokoi fue apartado de sus deberes de mantenimiento y ascendido al área de desarrollo de productos, lo cual fue un gran acierto.


Los años 70 también vieron la importante contratación de [[Shigeru Miyamoto]], el hombre que (junto a Yokoi) se convirtió en una leyenda viviente en el mundo de los videojuegos y en el secreto de la longevidad de Nintendo; su visión creativa fue el instrumento definitivo para determinar el camino que Nintendo (y con ella, toda la industria del videojuego) transitaría en el futuro. Yokoi comenzó como maestro de Miyamoto durante su periodo como desarrollador de productos, enseñándole todo lo que él sabía.
Los años 70 también vieron la importante contratación de [[Shigeru Miyamoto]], el hombre que (junto a Yokoi) se convirtió en una leyenda viviente en el mundo de los videojuegos y en el secreto de la longevidad de Nintendo; su visión creativa fue el instrumento definitivo para determinar el camino que Nintendo (y con ella, toda la industria del videojuego) transitaría en el futuro. Yokoi comenzó como maestro de Miyamoto durante su periodo como desarrollador de productos, enseñándole todo lo que él cagon sabia.


=== De cartas a cartuchos (1975) ===
=== De cartas a cartuchos (1975) ===

Revisión del 00:20 14 nov 2012

Nintendo Co., Ltd. 任天堂株式会社

Tipo Empresa privada
TYO: 7974
ISIN JP3756600007
Industria Videojuegos Consolas
Forma legal kabushiki gaisha
Fundación 23 de septiembre de 1889 (134 años)
Fundador Fusajirō Yamauchi
Sede central Kioto, JapónBandera de Japón Japón
Administración
  • Satoru Iwata
    Presidente
  • Shigeru Miyamoto
    Director General de EAD
  • Reggie Fils-Aime
    Jefe de operaciones y presidente de NoA
  • Productos Software, hardware, tecnología de videojuegos y derivados de estos (anime entre otros)
    Ingresos Más de $1784 millones de dólares, marzo del 2011
    Beneficio neto Más de $210 millones de dólares, octubre del 2012[1]
    Propietario Capital Group Companies, Autocartera y Banco de Kioto
    Empleados 4,712(2009)
    Divisiones Nintendo Entertainment Planning & Development y Nintendo Platform Technology Development
    Miembro de Wi-Fi Alliance y Asociación de Tarjetas SD
    Filiales Nintendo of America
    Nintendo Network Service Database
    Nintendo European Research & Development
    1-Up Studio
    Nintendo France
    Nintendo Australia
    Nintendo of Korea
    Nintendo Hong Kong
    Mario Club
    Monolith Soft
    Next Level Games
    Nintendo Entertainment Planning & Development
    SRD
    Nintendo Pictures
    sin etiquetar
    Coordenadas 34°58′11″N 135°45′22″E / 34.969722222222, 135.75619444444
    Sitio web Nintendo Japan
    Nintendo of América
    Nintendo Europe

    Nintendo Company Limited (任天堂株式会社 Nintendō Kabushiki-gaisha?)También llamada La gran N o simplemente Nintendo es una empresa multinacional en el mercado de los videojuegos; con sede en Kioto, Japón. Fue fundada el 23 de septiembre de 1889, por Fusajirō Yamauchi,[2]​ como fabricante de barajas hanafuda (tradicionales naipes japoneses).[3]​Según la revista semanal especializada en negocios y empresas,BusinessWeek calificó a Nintendo como una de las empresas más grandes del mundo en el campo de investigación y desarrollo de videojuegos, así como mejor empresa de negocios(Game Developer Research & Business Week).[4]​Desde 1975 se ha dedicado a la producción de software y hardware para videojuegos, creciendo progresivamente hasta convertirse en la compañía más exitosa en la industria de los videojuegos vendiendo más de 630.38 millones de hardware y alrededor de 3.955 millones de unidades de software en el mundo entero.[5]​ Uno de sus primeros videojuegos de arcade fue Radar Scope(1980) distribuido en Japón y América, fue entonces el primer juego de fracaso para la compañía en el terreno norteamericano, luego se corrigió el error con la propuesta de Shigeru Miyamoto:Donkey Kong(1981) debutando y dudando si triunfaría, en poco tiempo dejaba grandes cantidades de dinero en las maquinas de videojuegos de los bares, convirtiéndose el videojuego en un fenómeno en América. La primera consola de fracaso fue la Virtual Boy al carecer de colores vivos, catologo reducido y muy baja publicidad.[6]

    La empresa se le vincula principalmente por salvar el mercado de los videojuegos norteamericanos luego de un declive significativo por anteriores empresas dedicadas a la elaboración de software y Hardware, gracias a su consola la Nintendo Entertainment System, debutando en América el año 1985 luego de la jerarquía de Atari; lo que conllevo a la creación de licencia de software, un estándar de consola general para distribución y la censura de los videojuegos.[7]

    Nintendo además, es la propietaria mayoritaria de los Seattle Mariners, el equipo de la liga béisbol norteamericana (MLB) con base en Seattle, Washington, y dueña parcial de los Atlanta Hawks, un equipo de baloncesto de la NBA radicado en Atlanta, Georgia.

    La mascota emblemática de Nintendo, es el fontanero Mario desde 1985 ha sido considerado uno de los personajes ficticios más famosos de todos los tiempos en todo el mundo.

    Historia

    Como compañía de cartas (1889-1956)

    Cartas Hanafuda, por Nintendo.

    Nintendo comenzó como una pequeña empresa japonesa creada por Fusajiro Yamauchi en el año 1889 bajo el nombre de "Nintendo Koppaii". Con sede en Kioto, Japón, la empresa producía y distribuía un juego de cartas llamado hanafuda. Estas cartas hechas a mano pronto ganaron mucha popularidad, y Yamauchi tuvo que contratar asistentes para poder producir más cantidades de sus cartas y, así, satisfacer la demanda.[8]

    Nuevos rumbos (1956-1975)

    En 1955, Hiroshi Yamauchi, bisnieto de Fusajiro Yamauchi y posteriormente presidente de Nintendo, fue de visita a EE. UU., para mantener negociaciones con la "United States Playing Card Company", que era la empresa dominante en el mercado de fabricantes de cartas estadounidenses. Yamauchi quedó sorprendido al ver que la compañía más grande de fabricantes de cartas utilizaba una pequeña oficina. Esto fue un punto de quiebre, en donde Yamauchi notó las limitaciones del negocio de las cartas. Finalmente logró hacer un trato con Disney y pudo utilizar los personajes de esa empresa en sus cartas, y de esta forma lograr más ventas.

    En 1963, Yamauchi renombró la "Nintendo Card Company Limited" como "Nintendo Company, Limited". La compañía comenzó a experimentar en otras áreas de negocio usando las ganancias obtenidas. Durante los años que van de 1963 a 1968, Nintendo probó suerte con pequeñas experiencias empresariales, entre ellas destacan una compañía de taxis, una cadena de "Hoteles del amor" (un hotel para que las parejas japonesas puedan tener intimidad), una cadena de TV, una compañía de comida (que trataba de vender arroz instantáneo, similar a tallarines instantáneos), y muchas otras cosas (que incluían un juguete a control remoto que realizaba funciones de aspiradora y se llamaba Chiritory,[9]​ y el cual se puede ver en el juego Wario Ware para [[cacaca o de los minijuegos). Todos estos intentos fueron fracasando, excepto por uno, los juguetes, donde la compañía contaba con experiencia previa de la venta de cartas. Pero fue hasta los Juegos Olímpicos de Tokio, ya que posteriormente las ventas de cartas cayeron, haciendo que las ganancias de Nintendo desaparecieran rápidamente.

    Luchando con las deudas, Nintendo intentó sobrevivir en la industria japonesa de los juguetes; todavía era una empresa muy pequeña, y estaba superada por compañías que ya estaban firmemente establecidas como Bandai y Tomy. A causa de que sus juguetes por lo general tenían un corto ciclo de vida, la compañía tenía la necesidad de crear constantemente nuevos productos. Éste fue sin duda el comienzo de una nueva gran era para Nintendo.

    En 1970, Hiroshi Yamauchi se encontraba en la fábrica de hanafuda de Nintendo. Observó un brazo extensible, que había sido creado por uno de sus ingenieros de mantenimiento, Gunpei Yokoi, para su propia diversión. Yamauchi le ordenó a Yok que desarrollara su producto para poder lanzarlo en la campaña de Navidad. La "Ultra Hand" (tal como fue su nombre de venta) fue un enorme éxito, vendiendo aproximadamente 1,2 millones de unidades. Yokoi fue apartado de sus deberes de mantenimiento y ascendido al área de desarrollo de productos, lo cual fue un gran acierto.

    Los años 70 también vieron la importante contratación de Shigeru Miyamoto, el hombre que (junto a Yokoi) se convirtió en una leyenda viviente en el mundo de los videojuegos y en el secreto de la longevidad de Nintendo; su visión creativa fue el instrumento definitivo para determinar el camino que Nintendo (y con ella, toda la industria del videojuego) transitaría en el futuro. Yokoi comenzó como maestro de Miyamoto durante su periodo como desarrollador de productos, enseñándole todo lo que él cagon sabia.

    De cartas a cartuchos (1975)

    Archivo:Vitrina Nintendo consolas .jpg
    Consolas portátiles de Nintendo (hasta el Nintendo DS Lite).

    Nintendo constató el éxito que tenían los videojuegos en esta época, y comenzó a introducirse en el mercado. Su primer paso en este campo fue el de asegurarse su derecho a distribuir la Magnavox Odyssey en Japón, lo cual hicieron en 1975. En ese momento, las consolas hogareñas eran extremadamente raras, incluso la consola Atari Pong todavía no había sido producida.

    Un dato bastante curioso y desconocido es el hecho de que Nintendo creó su propia versión de una consola Pong llamada Color TV Game 6 (solo disponible en Japón) en el año de 1977, siendo extraoficialmente la primera consola de videojuegos de Nintendo. Posteriormente sacó al mercado una nueva versión de la consola bajo el nombre de Color TV Game 15.

    El primer videojuego hecho por Nintendo fue un arcade de 1978 llamado "Computer Othello"; una gran lista de juegos similares aparecieron en los años siguientes, "Radar Scope" y "Donkey Kong" destacaban como los más famosos de entre esos juegos. Los primeros años de la década de los 80 vieron como la división de videojuegos de Nintendo (liderada por Yokoi) creaban algunos de los más famosos títulos de arcade. El popular Donkey Kong fue creado en 1981, con Miyamoto como principal creador del juego, siendo llevado a los arcades y a varias consolas (Atari 2600, Intellivision, ColecoVision... aunque Nintendo por lo general no estaba involucrada con el traslado a cada consola). Este sistema de lanzamiento sería usado muchas veces por los juegos de arcade de Nintendo de esa época, incluido el original "Mario Bros." (no confundir con el "Super Mario Bros."). En paralelo a esta gran actividad de lanzamientos en arcade y consolas, Nintendo estaba probando suerte en el área de los juegos electrónicos portátiles, con su línea de Game & Watch.

    Sede actual de la compañía para Nintendo of América Redmond, Washington. América fue la primera mudanza de Nintendo y el primer propietario fue Mario Segali

    La serie Nintendo Game & Watch (máquinas con pantallas LCD y con solamente un juego cada una) fue creada por el visionario Gunpei Yokoi, a partir de una idea que se le ocurrió tras ver en un tren a un aburrido hombre de negocios, el cual mataba su tiempo jugando con los botones de una calculadora de bolsillo. Estas pequeñas consolas fueron las responsables de la invención del pad (llamado vulgarmente "cruz", "cruceta" o "palanca"), el cual se impuso en la gran mayoría de controles y que era ideal para el control de juegos en 2 dimensiones. En el presente todos los controles de las consolas conservan el clásico pad. Las "Game & Watch" fueron las precursoras de las actuales consolas portátiles, y actualmente sólo se pueden conseguir en sitios de subasta como preciados artículos para coleccionistas.

    En 1980, Minoru Arakawa creó Nintendo of América. Posteriormente, en 1985, Nintendo comenzó su era dorada con el éxito de la "Nintendo Entertainment System" o NES y continúa con el mercado de portátiles de la mano de sus altamente exitosa "Nintendo DS".

    De cartuchos a descargas (2006)

    La era de Internet ha entrado de lleno en las consolas, provocando que los usuarios no tengan que comprar los juegos con cartuchos sino que los pueden descargar de Internet. Esta nueva era empezó con el lanzamiento de la consola virtual, WiiWare, DSiWare y Nintendo eShop.

    Consolas de sobremesa

    Color TV Game
    NES con su control

    Nintendo Entertainment System (NES, América, 1985 - 1993) / Family Computer (Japón, 1983 - 2003)

    A finales de los 70, tras la proliferación de los ordenadores domésticos, la industria del videojuego entró en una importante crisis, puesto que los jugadores preferían piratear o comprar los juegos que había en las recreativas, en vez de gastarse el dinero en ellas (en aquella época la forma tradicional de jugar era acudir a un centro recreativo).

    La solución al problema fue la creación por parte de las empresas de sus propias consolas caseras, o desarrollar software para éstas. En ese contexto nace la Nintendo Entertainment System, o NES, una consola de 8-bits lanzada por Nintendo en 1983 en Japón con el nombre de Famicom, diminutivo o contracción de Family Computer. Tras algunas correcciones menores y gracias al gran éxito en el mercado asiático, Nintendo decide, en 1985, lanzarla en América del Norte, Asia, Europa, Oceanía y África, en América del Sur sólo se lanzaría al mercado en marzo de 1990.

    La NES fue la consola más exitosa de su tiempo en Asia y América del Norte, convirtiéndose en la primera consola que dio ganancias a sus fabricantes. Según datos de Nintendo, la consola vendió más de 60 millones de unidades a nivel mundial,[10]​ sin contar los periféricos y juegos que se vendieron posteriormente .Se debe tener en cuenta la diferencia de mercado que había por aquel entonces y el actual; actualmente una consola con dichas ventas es una consola muy exitosa, pero en aquel entonces tal hazaña era algo sin precedentes, a pesar de su gran costo en algunos países latinoamericanos.

    Esto ayudó a revitalizar la industria del videojuego, que estaba en su punto más bajo en el año 1983, y definió varios conceptos estándar a seguir en todas las consolas que aparecieron posteriormente desde el diseño de los juegos (el juego de plataformas Super Mario Bros. fue el primer gran éxito de la consola) hasta la política de negocios.

    También fue la primera consola de sobremesa en utilizar el pad de la Nintendo Game & Watch como sistema de control y gracias a su popularidad sirvió de base para todos los controles de consolas posteriores.

    El éxito de esta consola fue debido parcialmente a su bajo precio (cerca de 100 dólares estadounidenses). El presidente de Nintendo en la época, Hiroshi Yamauchi, dio instrucciones a los ingenieros de la empresa para que diseñaran una consola de bajo coste de producción, pero con una tecnología avanzada, que no pudiera ser equiparada por otras empresas. Su procesador era tan potente como los ordenadores de Apple de la época, la NES era más avanzada que el Atari 2600.

    En su versión japonesa (Famicom) disponía de un sistema de reconocimiento de voz y en su versión occidental gozó de la primera pistola de luz con la que se podía apuntar a objetos en la pantalla del televisor.

    Otra novedad, muy poco conocida, fue el módem que Nintendo lanzó en Japón, convirtiéndose pues en la primera consola que aprovechara la tecnología de juegos on-line; los juegos de la época solían estar hechos para pocos jugadores simultáneos, no existían juegos on-line masivos. Tampoco la red era como la de hoy, siendo principalmente para pasar datos o texto sin mucho formato. Una de las funciones para la cual se utilizaba el módem era para consultar datos de la bolsa de Japón. Finalmente la idea no prosperó y jamás salió de Japón.

    Junto a NES aparecieron grandes joyas de los videojuegos, e iniciadoras de sagas, como Mario Bros. (1983), The Legend Of Zelda (1986), Donkey Kong, Mega Man o Metroid, por destacar algunos de los más influyentes y que perdurarían en el tiempo, convirtiéndose en sagas trasgeneracionales que continúan teniendo nuevas versiones de sus títulos (pero algunos de estos títulos acabaron en manos de Sony u otras empresas competidoras directas de Nintendo).

    Nintendo tuvo prácticamente la total exclusividad de la mayoría de juegos exitosos del momento, pues obligaba a las empresas que desarrollaban sus juegos a mantenerse fieles a ella y no ceder sus obras a otras plataformas, lo que perjudicó especialmente a Sega.

    Muchos han criticado duramente esta política monopolista por parte de Nintendo, pero hoy en día es una práctica común entre las distintas compañías, cada una de las cuales se reserva títulos exclusivos.

    En los años posteriores, el coste de fabricación de NES se abarató más todavía (a causa de la tendencia natural del abaratamiento de costes de los componentes electrónicos), pero con su sólida base en el mercado, su éxito no disminuyó, tornándose un negocio realmente rentable, pues continuaba vendiendo bien.

    Otro factor importante fue que los programadores, tras varios años diseñando juegos para el mismo sistema, adquirieron una gran facilidad para desarrollar nuevos y mejores títulos que exprimieron al máximo su potencial.

    De ese modo Nintendo creció enormemente durante años y la NES logró competir durante casi una década contra nuevas consolas tecnológicamente más potentes que ella.

    A causa de su longevidad, acabó por ser una consola muy pirateada (para su época), pero los jugadores tuvieron un acceso limitado a estas copias, porque el uso de cartuchos como medio de almacenamiento de los juegos hacía que las personas no contaran con los medios necesarios para copiarlos; de modo que el pirateo debía ser realizado por expertos. En China incluso se fabricaron NES no oficiales de Nintendo. Nintendo luchó en vano contra estas prácticas e incluso hoy se siguen vendiendo consolas (con otros nombres y formas pero con la arquitectura de la NES) y juegos piratas.

    Super Nintendo Entertainment System (SNES) (1990 – 1999)

    Logo SNES.
    Super Nintendo Entertainment System (versión norteamericana)
    Archivo:SNES-PAL-Console-Set.png
    Super Nintendo Entertainment System (versión europea)
    SNES con un cartucho del juego Super Mario: All Stars insertado

    La Super Nintendo Entertainment System, también conocida como Super Nintendo, Super NES o SNES, era una consola de 16-bits y fue lanzada entre 1991 y 1993 por Nintendo en Asia, América del Norte, América del Sur, Europa, Oceanía y África. En Japón era conocida con el nombre de Super Famicom (diminutivo o contracción de "Super Familiy Computer"). En Corea del Sur se la conoce también con el nombre de "Super Comboy" y era distribuida por Hyundai Electronics.

    La SNES fue la segunda consola hogareña de Nintendo. Mientras que en un principio tuvo que luchar en las regiones de sistema PAL y gran parte de Asia, la SNES demostró ser un éxito mundialmente rotundo, en parte gracias a que tenían millones de seguidores desde la época de la NES.

    Nintendo tuvo muchísimo tiempo para diseñar esta consola, la cual en el momento de su lanzamiento contaba con una potencia muy elevada y superior a sus competidoras, a pesar de que tras no mucho tiempo de vida fue superada tecnológicamente por otras consolas que no lograron tener el mismo éxito.

    Su virtud fue la gigantesca variedad de juegos con una calidad que iba en aumento con cada nueva remesa, el bajo precio de fabricación y venta de la SNES, la fama ya obtenida por la empresa y la facilidad que suponía para los desarrolladores programar juegos para esta consola. Sin embargo, no pudo lograr la popularidad de su predecesora en el norte de Asia y EE. UU., principalmente debido a la creciente competencia de la consola Mega Drive de Sega.

    Cabe destacar la enorme rivalidad que surgió por aquel entonces entre Sega y Nintendo, pues Sega, durante el tiempo en que Nintendo exprimía al máximo su NES sin lanzar una nueva consola, fue creciendo y ganando seguidores hasta conseguir estar a la par con Nintendo.

    Poco antes del lanzamiento de la SNES, Sega había lanzado la Sega Genesis, también llamada Mega Drive, que fue la única rival de Nintendo. Jamás se volvió a ver tanta rivalidad en el mercado del ocio electrónico, y de hecho la mayoría de obras maestras de los videojuegos, tuvieron lugar en aquellos años, convirtiendo esa época en la era dorada de los videojuegos, según muchas revistas especializadas, además de la rivalidad de Mario (Mascota de Nintendo) con Sonic la mascota de Sega que hoy todavía se recuerda. Sega optó por la política de crear caros y avanzados periféricos, mientras que Nintendo siguió creando juegos cada vez mejores.

    Finalmente Nintendo fue quien acertó en su política pues vendió el doble de consolas Super Nintendo que Sega de consolas Mega Drive. Así, la SNES se convirtió en la consola más exitosa de la era de los 16-bits, vendiendo más de 49 millones de unidades a nivel mundial.[11]

    Una curiosidad de la época y de las políticas de Nintendo durante la era de la SNES fue el lanzamiento de la NES Jr., idea destinada para el público infantil que se estaba iniciando en el mundo de los videojuegos y no necesitaba la potencia de una SNES. Su idea fue muy exitosa, y posteriormente sirvió de ejemplo para otras compañías que crearon varias versiones de una misma consola. La NES Jr., era idéntica tecnológicamente a la NES original de modo que tras casi una década sus componentes eran antiguos y baratos; costaba muy poco a Nintendo, cuyos beneficios fueron excelentes.

    Con la llegada de la nueva consola, Nintendo realizó auténticas obras maestras: Super Mario World (1991), Super Mario Kart, Street Fighter 2, The Legend of Zelda: A Link to the Past, Pilotwings, Mario Paint (1992), Metal Warriors, Super Metroid, Star Fox, Donkey Kong Country (1994), Super Mario World 2: Yoshi's Island, EarthBound, Killer Instinct (1995) o Kirby Super Star, entre otros.

    La era 3D y la nueva generación de consolas

    Virtual Boy

    En 1995, Nintendo, siguiendo los consejos de Gunpei Yokoi, lanzó Virtual Boy. Esta obra de Gunpei Yokoi marcó el primer fracaso de la compañía, si bien en sí mismo era innovador, tenía varias contras que le impidieron el éxito. Entre ellas se destacaba, por ejemplo, que las revistas especializadas no podían publicar material promocional con imágenes de los juegos, ya que era imposible reproducir las imágenes 3D. Tampoco se podía catalogar con facilidad porque no era una consola portátil debido a que se puede jugar solamente si está posada sobre una mesa, pero como consola de sobremesa era poco potente y no tenía salida a la TV. A mucha gente le resultaba incómodo los juegos en rojo y negro y a más de uno le causaba mareos. Además de estos problemas, se encontraba constantemente con obstáculos mercantiles, los cuales complicaron más a la Virtual Boy. Tan sólo se llegaron a lanzar 22 títulos. Sin embargo, y pese a todo esto, la consola es digna de ser apreciada, contaba con un procesador de 32 bits y realmente se podía ver los juegos en 3D con excelentes efectos. Actualmente sólo se consigue subastas y tiene gran valor entre los coleccionistas. Nintendo usó como base esta consola para fabricar la sucesora de la popular Nintendo DS, la Nintendo 3DS.

    Sede social de Nintendo Japan - Kyoto, Japón

    Nintendo 64 (N64) (1996 – 2003)

    Nintendo 64 con su respectivo control y cartucho de juego

    Tras el rotundo éxito de la SNES, Nintendo lanzó una consola de 64 bits al mercado, Nintendo 64, en 1996 con Super Mario 64 como juego estrella. Su nombre clave era Project Reality (Proyecto Realidad).

    Este juego, aparte de ser una de las primeras joyas de la consola y de los videojuegos en general, marcó un punto de inflexión en el mundo del entretenimiento digital gracias a que fue el primero de la serie nintendo, que permitía al jugador controlar las cámaras y el punto de vista desde el cual se ve al personaje, con una serie de botones específicos, algo que hoy en día está muy extendido e introdujo verdaderos gráficos en 3D (los anteriores videojuegos en 3D, eran creados por duendecillos ó sprites dando sensación de gráficos poligonales pero sin usar verdaderos polígonos), y fue ejemplo de juegos posteriores.

    Después llegarían otros juegos destacados como The Legend of Zelda: Ocarina of Time,The Legend of Zelda: Majora's Mask, Donkey Kong 64, GoldenEye 007, Star Fox 64, Mario Kart 64, Wave Race 64, Perfect Dark y Super Smash Bros..

    Si bien la Nintendo 64 fue tecnológicamente superior en casi todos los aspectos a sus competidoras por su calidad técnica y unos accesorios innovadores (que hasta el día de hoy son fundamentales en cualquier consola) como los mandos con vibración, sticks de un dedo para juegos en entornos tridimensionales y 4 puertos de mandos para que pudiesen jugar 4 jugadores.


    Salió tarde y relativamente desfasada para la época (solo por los cartuchos), aunque seguía siendo netamente superior a sus dos principales competidoras, la Sony PlayStation y la Sega Saturn, que habían salido un año y medio antes que ella, ganándole terreno. Nintendo se confió debido a su posición dominante y trató mal a muchas third-parties y dejó escapar a algunas como Square, que luego serían claves en el triunfo de la consola de Sony. Nintendo también optó por los cartuchos, que si bien permitían mayor acceso de datos y la incorporación de chips especiales, no podían competir en precio y capacidad de almacenamiento con los CD-ROM que usaban las otras.

    Con el tiempo las expectativas de la máquina se fueron derrumbando, quedando olvidada para la mayoría de las third-parties, de manera que su catálogo de juegos se resintió, quedando muy limitada a determinados géneros. Además la Nintendo 64 era difícilmente pirateable y no pudo competir en cuanto a marketing con Sony. Por último cabe decir que Nintendo no supo seguir a la PlayStation cuando ésta amplió claramente su público objetivo.

    Al final de la generación, la Nintendo 64 había vendido 35 millones de unidades en todo el mundo.

    Nintendo GameCube (GCN) (2001 – 2009)

    Nintendo GameCube

    En noviembre de 2001 se lanza la Nintendo GameCube, una consola de nueva generación que tendría que rivalizar con PlayStation 2 de Sony y Xbox de Microsoft. Su nombre en clave era Dolphin.

    Buscando luchar contra la piratería, Nintendo desarrolla el GOD (GameCube Optical Disc, un formato de MiniDVD exclusivo de Nintendo con una capacidad de aproximadamente 1,8 GigaBytes de datos) para sus juegos. Para lograr piratear esta consola no sólo era necesaria la modificación de hardware sino la modificación total del chasis, puesto que era imposible introducir en su lector DVD un disco normal. Posteriormente se simplificó el proceso de carga de copias de seguridad, con dispositivos externos y MiniDVD, pero nunca se popularizaron estos métodos de carga.

    GameCube fue junto a la consola de Microsoft, la consola más potente de su momento y tuvo su cuota de mercado en torno al 20%, parecido al de Xbox, pero muy inferior a PlayStation 2. La cantidad de consolas cúbicas vendidas a nivel mundial es de cerca de 22 millones, siendo superada por Xbox y PlayStation 2.

    Nintendo fue demasiado conservadora con esta consola porque su ideología se basa en hacer una consola para jugar solamente, por lo que eliminó las capacidades multimedia (no reproducía películas ni música, a diferencia de sus competidoras), así como no contar con una plataforma para juegos en línea. El único juego relevante que hizo uso de esa función fue el Phantasy Star Online Episode I & II, mientras que Nintendo se decantó más por la conectividad con la GBA.

    Wii (2006 - actualidad)

    Wii

    Wii es el nombre de la videoconsola de séptima generación de Nintendo, que es la sucesora de Nintendo GameCube. Fue conocida anteriormente con el nombre en clave Revolution, el cual, según Nintendo, dictaba "la dirección en la que la compañía se dirigía". Gráficamente inferior a todas las consolas de su generación, cabe destacar que Wii ha sido la primera consola de sobremesa de Nintendo que no ha llevado la palabra "Nintendo" en el nombre sino que se ha llamado únicamente Wii. La principal característica de Wii es el control inalámbrico de la consola, bautizado como Control Remoto Wii (Wii Remote o Wiimote, en inglés) por su parecido a un control remoto de TV, que es capaz de detectar el movimiento y rotación en un espacio de tres dimensiones. El mando dispone de funciones de vibración e integra además un altavoz. Otro aspecto importante de la consola es el modo "suspendido" WiiConnect24, que permite recibir mensajes y actualizaciones a través de Internet con un consumo de energía muy bajo.

    La videoconsola fue concebida en el año 2006. Acorde a una entrevista con Shigeru Miyamoto. El concepto se centraba en una nueva forma de interacción con el videojuego.

    Nintendo desveló el sistema bajo el nombre Revolution en la conferencia para la prensa del E3 2005, mientras que el prototipo del mando fue desvelado por el presidente de Nintendo, Satoru Iwata, durante la conferencia que dio en la edición del 2005 del Tokyo Game Show.

    Desde su lanzamiento hasta la actualidad (2012), Wii ha sido la consola más vendida de su generación, haciendo que Nintendo se mantenga en lo alto del podio hasta la fecha. Para ella se han concebido grandes juegos como The Legend of Zelda: Twilight Princess, Metroid Prime 3: Corruption, Super Mario Galaxy, Super Mario Galaxy 2, Super Smash Bros. Brawl, Mario Kart Wii, Red Steel, Red Steel 2, Madworld, The Legend of Zelda: Skyward Sword y numerosos títulos más que han sido aclamados por la crítica y el público en general. Así como una serie de juegos que han sido la imagen de la consola como Wii Sports y la segunda parte Wii Sports Resort, Wii Play, Wii Fit y Wii Fit Plus, y Wii Music Wii Party entre otros. Estos juegos se caracterizan por ser simples, tanto visualmente como en su fabricación, lo que supone un bajo coste de producción y bajo coste para el comprador (algunos como Wii Play o Wii Fit tienen un precio parecido a otros juegos de las competidoras a pesar de llevar periféricos incluidos), así como la casi falta del uso de botones pues funcionan principalmente con las especialidades de detección de movimiento del mando. Algunos de estos juegos llevan en el TOP 10 de muchos países desde su lanzamiento, compitiendo con juegos que acaban de salir al mercado. Otro detalle a destacar es que Nintendo no sólo lidera el mercado de videojuegos gracias a esta consola, sino que además le está permitiendo mantenerse entre las empresas de mayor valor en bolsa de Japón.

    Wii U (2012)

    Mando de Wii U

    Wii U es el nombre de la próxima consola de videojuegos de Nintendo y sucesora de la Wii. Su nombre en clave fue Project Café. El sistema será lanzado en 2012 y se reveló en la Exposición de Entretenimiento Electrónica 2011, donde las especificaciones del sistema se dieron a conocer.

    El 25 de abril de 2011, Nintendo lanzó un comunicado oficial anunciando un sistema que sería el sucesor del Wii. Ellos al mismo tiempo anunció que iba a ser liberada en 2012, y que estará presente en el E3 2011 (junio 7-9).

    El 7 de junio de 2011, durante la conferencia celebrada por la compañía durante el E3, fue presentada oficialmente. Será totalmente compatible con la actual Wii y sus accesorios.

    Lo más innovador es su mando, que incorpora una pantalla táctil de 6,2 pulgadas. Permite jugar a los juegos de la consola sin necesidad de un televisor. Cuenta además con un micrófono, altavoces, giroscopio, y dos cámaras, una trasera y otra frontal, que permiten elementos de realidad aumentada.

    Consolas portátiles

    Game & Watch

    1980-1990

    Fue una de las consolas más antiguas lanzada en 1980. Estaban compuestas de LCD, y eran muy simples. Tiene dos versiones la wide screen y la multi screen. Tuvo varios títulos como:

    • Donkey Kong Jr.
    • Mario's Cement Factory
    • Manhole
    • Tropical Fish
    • Super Mario Bros.
    • Climber
    • Balloon Fight
    • Mario the Juggler
    • Oil Panic
    • Donkey Kong
    • Mickey & Donald'
    • Greenhouse
    • Donkey Kong II

    Nintendo Game Boy

    Game Boy (1989-2004) Game Boy Pocket (1996-2004) Game Boy Light (1997-2004) Game Boy Color (1998-2004) Game Boy Advance (2001-2008) Game Boy Advance SP (2003-2008) Game Boy Micro (2005-2008)

    Game Boy
    Game Boy Pocket
    Game Boy Micro
    Game Boy Color
    Game Boy Advance
    Game Boy Advance SP

    Cuando la popularidad de los juegos llegó a niveles extremadamente altos, aprovecharon para presentar la famosísima Game Boy, obra del ya mencionado Gunpei Yokoi, en 1989.

    Esta consola conseguiría eliminar a todas sus competidoras, incluso siendo muchísimo menos potente que sus rivales y careciendo de color. Nintendo llegó a vender 60 millones de estas consolas. El éxito se debió en gran parte a la cantidad y variedad de juegos que se desarrollaron para Game Boy y al escaso consumo eléctrico frente a otras similares. Otra de sus bazas fue el hecho de que cabía en un bolsillo y su precio suponía un pequeño desembolso para los compradores. Jamás llegó a extinguirse.

    En 1996, Nintendo rejuvenece su tesoro más preciado y lanza Game Boy Pocket: más pequeña que la anterior, con un menor consumo y mucho menos pesada, además de un ligero incremento de potencia y una pantalla más clara. Mantenía total compatibilidad con los juegos de su versión anterior.

    Se llegaron a vender 10 millones de unidades. A este éxito contribuyó la aparición de una nueva serie de videojuegos, "Pocket Monsters", conocidos como Pokémon fuera de Japón.

    Viendo el tirón de Game Boy, en 1997 lanzan la Game Boy Light, que añade una característica que todos los modelos de Game Boy habían carecido desde su nacimiento; una pantalla retroiluminada. Pero este modelo especial sólo salió en Japón.

    En 1998 se creó la Game Boy Color que añadía gráficos en color y el doble de velocidad que los modelos anteriores pero técnicamente era idéntica a las anteriores.

    Como el sistema de programación era el mismo y totalmente compatible con las anteriores versiones, tras innumerables juegos, los programadores habían pulido su técnica para crear los juegos de esta plataforma y crearon verdaderas virguerías con esta consola de escasa potencia.

    A pesar de ello, Nintendo no termina de convencerse y decide renovar completamente la consola, presentando en 2001 la Game Boy Advance, una consola portátil de 32 bits que también permitiría jugar con los juegos de las antiguas Game Boy. De este modo, tras 12 años con una "misma" consola portátil, Nintendo se adaptó al aumento de potencia del mercado.

    En 2003, Game Boy Advance recibiría un rediseño con la presentación de un nuevo modelo, conocido como Game Boy Advance SP (Special Project). Mantenía las mismas características técnicas, pero cambiando totalmente la estética de la portátil y añadiendo una pantalla iluminada frontalmente (FLU). A mediados de septiembre de 2004, Nintendo sacó un modelo con la pantalla más brillante, pero sólo en el mercado norteamericano.

    En el año 2005 Nintendo presentó la Game Boy Micro, la consola portátil más pequeña del mundo; mide tan sólo 10 cm por 5 cm. Las diferencias, además de estéticas, pasan por la incompatibilidad con los juegos de Game Boy y Game Boy Color.

    Su mayor crítica es el reducido tamaño de la pantalla, a pesar de que Nintendo alega que cada comprador podrá optar por aquello que prefiera, mayor pantalla o mayor portabilidad.

    Nintendo DS

    Nintendo DS

    Nintendo DS convencional (2004-2007) Nintendo DS Lite(2006-2012) Nintendo DSi (2008-2014) Nintendo DSi XL (2009-2014)

    El 12 de marzo de 2005 en Europa (noviembre de 2004 en América y diciembre de 2004 en Japón), Nintendo vuelve a revolucionar el mercado portátil presentando su nueva consola, Nintendo DS, mientras que su competidora, Sony, sacó su primera portátil, PSP, en septiembre.

    Intenta introducir nuevos conceptos en el mundo de los videojuegos al incluir dos pantallas (una de ellas táctil), reconocimiento de voz, software de comunicación integrado y posibilidades de comunicación multijugador de manera inalámbrica con una sola tarjeta de juego para todos los jugadores. La estética de la consola deviene directamente de la primera consola portátil sacada por Nintendo por la época de los 80.

    Archivo:Nintendo-ds-lite.svg
    Nintendo DS Lite

    Con estas características, Nintendo DS busca crear una nueva experiencia jugable. La nueva consola portátil ha generado ventas millonarias para Nintendo, posicionándose en el primer puesto en cuanto a ventas de herramientas portátiles se refiere mundialmente.

    Nintendo DSi

    Los conceptos de PSP y DS son completamente opuestos, la primera tiene reproducción de películas, música y juegos de alta definición, pero menos autonomía de las baterías, un menor y menos variado catálogo de juegos y un precio bastante superior al de DS. Actualmente ambas poseen un precio parecido, pues Sony se ha visto obligada a reducir el precio de su consola en busca de una mayor igualdad en el mercado.

    Nintendo DS ocupa actualmente un 70% del mercado de las consolas portátiles, superando ampliamente en ventas a su competidora directa de Sony.

    En marzo de 2006 se empieza a comercializar la Nintendo DS Lite en Japón, la cual busca atraer más todavía al público que no tiene contacto con los videojuegos hacia este tipo de ocio. Durante sus primeras semanas en Japón, se agotó en su totalidad.

    Con respecto a su versión anterior tiene un mejor acabado así como 3 niveles superiores de retroiluminación que proporciona un mayor colorido a los juegos, un menor peso y tamaño ( el nombre Lite hace referencia a estas 2 últimas características)

    El 1 de noviembre de 2008 llegó a Japón la última revolución de consolas portátiles: Nintendo DSi; con un diseño más moderno, memoria interna, cámara de fotos, pantallas más grandes, un Procesador más potente y con ranuras para diferentes tarjetas y cartuchos.

    El 21 de noviembre de 2009 llega la segunda versión de la exitosa Nintendo DSi, DSi XL, con un aumento de tamaño, pantalla y peso, pasando de 3.25 pulgadas a las 4.2 actuales, y dirigida a un mercado más maduro.

    El 28 de enero del 2012 la Nintendo DS se convierte oficialmente en la consola de videojuegos más vendida de la historia, registrando 151,06 millones de consolas vendidas, superando a la PlayStation 2.[cita requerida]

    Nintendo 3DS

    Nintendo 3DS

    El 15 de junio de 2010 se presenta en el discurso de Nintendo en la Electronic Entertainment Expo la videoconsola 3DS, con la cual se puede jugar a juegos y ver películas en 3D. Además, la nueva pantalla ofrece imágenes estereoscópicas sin necesidad de gafas especiales para disfrutar del efecto 3D, incorpora una pantalla táctil, Wi-Fi, sensor de movimiento con giroscopio de tres ejes y acelerometro de tres ejes. La consola también incorpora la captura de imágenes en 3D gracias a dos cámaras exteriores. Incluye también una consola virtual, para disfrutar los clásicos de Gameboy refrescados en 3D. Aparte de su capacidad para mostrar imágenes en 3D, también incluye juegos de realidad aumentada y se puede disfrutar de películas en 3D. El canal deportivo de televisión europeo Eurosport y Aardman ofrece videos y series en 3D. Fue lanzada en febrero de 2011 en Japón y un mes después en América y Europa. A finales de 2011 llegó a los 12 millones de unidades vendidas, superando a su predecesora en el primer año de vida. En junio de 2012 se presentó una revisión de esta consola, la Nintendo 3DS XL, con un precio de 199$, saliendo al mercado con el juego New Super Mario Bros. 2 y New Art Academy. Esta revisión incluye prácticamente los mismos cambios que se observaron entre la Nintendo DSi y la Nintendo DSi XL (más duración de batería, entre 3,5 y 6,5 horas y pantallas más grandes, pero sin aumentar su resolución).

    Software

    La mayoría de los dispositivos de juegos que ha tenido Nintendo han sido dispositivos desarrollados por ellos mismos. Para el desarrollo de juegos, Nintendo ha contado con la mayoría de las compañías más prestigiosas de la industria del videojuego. Junto a la Nintendo DSi se incluye también un programa preinstalado conocido como "Tienda Nintendo DSi" (DSi Shop, en inglés), de la cual se descargan juegos y aplicaciones DSi Ware mediante Nintendo Points con lo cual te comprabas una tarjeta o pagabas con tarjeta de crédito.

    Franquicias exclusivas

    Calificación de la compañía

    La revista financiera BusinessWeek ha calificado como la empresa más rentable del mundo[12]​ a Nintendo:

    1. Nintendo
    2. Google
    3. Apple
    4. Doosan Heavy Industries
    5. Hyundai Heavy Industries
    6. GDF Suez
    7. MTN
    8. Monsanto
    9. Inditex
    10. BHP Billiton

    Cultura deportiva

    Desde 1992, Nintendo es propietario del equipo de béisbol Seattle Mariners.[13]​ Últimamente, durante las conferencias de Nintendo en el E3, han mencionado su preocupación por la cultura deportiva en la era de los videojuegos actual, siendo ésta la razón de muchos de los juegos creados para Wii. Afirman que esto ya no es un simple videojuego, sino que llega a aportar beneficios a la salud e interés al deporte, como es el caso de WiiFit y WiiSports.

    Divisiones

    Nintendo se divide en sub-compañías para cubrir la distribución de sus productos a lo largo del mundo.

    Asuntos Corporativos

    Logotipos y eslogan

    De acuerdo al sitio oficial, la traducción del término japonés "Nintendo" 任天堂 (NIN 任 - responsabilidad, deber. TEN 天 - El Cielo o los cielos. 堂 - Templo, salón) es "Deja la suerte al cielo" o también conocido mejor "Tarea del Cielo". Según la revista Club Nintendo en sus primeros números, una interpretación adecuada al significado de la palabra es "Que el cielo decida".[14]

    Antiguo logo de Nintendo, luego de la mudanza a Nintendo Europe

    El logotipo consiste en la palabra Nintendo con una tipografía clásica, con algunos trazos más finos que otros y rodeada por un óvalo. Todo esto solía ser de color rojo, pero más recientemente se ha representado con gris plateado.Esto se debe a un cambio en la política corporativa de Nintendo Europa, decidida a abandonar el color rojo como identificativo de la marca. Sin embargo, la mayoría de la gente no parece haberse dado por enterada, por lo que Nintendo ha emitido un comunicado de prensa al respecto:

    «Querido compañero de medios,Durante años, la nueva generación de juegos para Wii y Nintendo DS se ha caracterizado por un nuevo logo, en discreto gris. En varias publicaciones el viejo logo, en color rojo, todavía puede ser visto. En caso de que no lo hayas hecho ya, queremos invitarte a usar a partir de ahora solo el logo actual de Nintendo en color gris.[15]​»
    Nintendo Company Limited

    Mascota de empresa

    Desde sus inicios los deseos de encontrar una buena mascota emblemática para la compañía han sido muy frecuentes, paso de Link, Donkey Kong y el que ha ganado más terreno a sido Mario. Cuando la industria de los videojuegos todavía estaba en pañales y la mayor parte de los usuarios que disfrutaban de los videojuegos, estaban formados por un público infantil, la empresa supo adelantarse a sus competidores con una técnica ya demostrada en campos tan dispares como el mundo del deporte y la publicidad más capitalista, las mascotas.

    La fama de Mario se debe a el deseo de Miyamoto de obtener su propia marca personal, así como Tetsu Wan Atom con Astro Boy.[16]

    Nintendo sintetizó en la década de 1980 todos los valores que encontraba necesarios comunicar a su público con una atractiva mascota, dicha mascota no es otra que el popular fontanero bigotón. Proveniente del mítico Donkey Kong (videojuego), Nintendo convirtió a su personaje protagonista, conocido como “Jump Man” en el archiconocido Mario. Podría haber escogido al igualmente famoso gorila Donkey Kong, personaje que compartía popularidad de igual forma por esos años, de hecho su nombre era el nombre del propio videojuego, pero el hecho de que protagonizase un papel de “malo”, no le dio muchas oportunidades para convertirse en la futura mascota de Nintendo. A partir de ese momento la empresa comenzó a crear todo un mundo de fantasía, totalmente interconectado entre si, en el que los usuarios finales no eran otros que los más pequeños de la casa, el público predominante en esos años, el cual coincidía con las visiones de futuro para la compañía. Hacer crecer a toda una generación con sus iconos ha sido una de las máximas de Nintendo en cuestión de estrategia, método que actualmente sigue empleando con buenos resultados; Super Mario Bros. fue quien dio el toque final para elegir a Mario como mascota predominante. A partir de entonces se le dio la oportunidad de comenzar un mundo paralelo, con un atractivo tan fuerte para el público que año tras año fue creciendo tanto en apariciones como en nuevas mascotas relacionadas con el fontanero. Por otra parte, comprobado el éxito de Mario como mascota, capaz de vender juegos con tan solo poner su imagen en la portada, hizo que multitud de juegos contasen con el propio Mario, con una mera presencia totalmente secundaria, con el objetivo de atraer a todos sus seguidores. Ver a el fontanero supuestamente dentro de una nave espacial en el Alleyway, de doctor(Doctor Mario) o sentado como árbitro y tenista en un partido de tenis(Mario Tenis), se convirtió en algo normal; Nintendo cuido y potenció su mascota con todos sus medios disponibles, las maquinitas LCD pasaron a tenerlo como protagonista y gran parte de la publicidad de la compañía se basaba en su propia mascota.

    Sin lugar a dudas la iconografía de Nintendo constituye uno de los pilares más fuertes de la compañía nipona, a pesar de que para muchos el reciclaje de mascotas haga un tiempo que resulte excesivo. Son cuestiones que tan solo el tiempo puede decidir, viendo los números de la compañía, por el momento parece que la fórmula les sigue dando resultados. [17]

    Política

    Debido a el pensamiento de la empresa de entre mejor jugabilidad como historia en los videojuegos que mejores gráficas y capacidad de tecnología, mejor productividad y alsa de ventas.

    Este tipo de política a perdurado mucho tiempo, visto por la Nintendo 64 y Game Cube así como Nintendo Wii y Nintendo 3DS mantienen a la empresa pendiendo de un hilo, aunque siempre ha servido están a expensas de que su competencia supere la jugabilidad por mejores gráficas y más temática en los videojuegos, como ocurrió con la Wii que revoluciono el mundo de los videojuegos con los sensores de movimiento superando mayoritariamente en ventas en el mercado global con 12 millones de dispositivos, manteniéndose al frente del mercado en Estados Unidos en el año 2011. Fue hasta que llegó Kinect de Microsoft y play Station Move de Sony que comenzarón a obtar por una mejor iniciativa que Nintendo. La empresa por tanto redujo el precio de la Wii a la mitad de su precio original, lo mismo sucedió con Nintendo 3DS al llegar la Play Station Vita como una forma de respiro.

    Los analistas de bolsa del 24/7 Wall Street han hecho un listado de empresas que se encuentran actualmente en crisis económica. Entre el listado se encuentra Nintendo, Satoru Iwata no ha podido alcanzar las metas en ventas que se habían propuesto a comienzos de este 2011. Ni los nuevos juegos para su consola portátil, ni la reducción de precio que hicieron sobre ésta en el pasado mes de agosto, han logrado volver a poner a Nintendo en la cima del mercado. Y debido a la negativa de Nintendo en entrar al mercado de los dispositivos móviles, que mal que bien le brindaría grandes beneficios a corto plazo a la empresa, hoy los empleados de la empresa están desesperados y preocupados por el futuro de la compañía. Si bien, hay que recordar que sus acciones decayeron un 5% a finales de 2011 a causa de la falta de interés de los inversionistas por la multinacional. Este pensamiento al parecer desaparecío con la llegada de la Wii U, al tener mejores patentes que su predecesora y buena recepción, esta es la única opción de la empresa para temporada de navidad de salvar sus acciones para 2012.[18][19]

    Véase también

    Referencias

    1. KLDO News (2 de noviembre de 2012). «Nintendo redujo sus pérdidas a 270 millones euros entre abril y septiembre». KLDO.tv. p. 1. Consultado el 24 de octubre de 2012. 
    2. «Company History» (en japonés). Nintendo Japan. Consultado el 29 de julio de 2006. 
    3. «Company History» (en inglés). Nintendo of América. Consultado el 4 de junio de 2006. 
    4. Daniel G. Aparicio (29 de octubre de 2012). «Nintendo, la mejor empresa del mundo». vandal-online. Consultado el 7 de octubre de 2009. 
    5. James Newton (29 de octubre de 2012). «Nintendo Reveals Console and Software Sales Statistics» (en inglés). nintendolife. Consultado el 26 de abril de 2012. 
    6. Kiyoshi Takenaka (28 de octubre de 2012). «UPDATE 2-Nintendo sets $85 bln high score, thanks to Wii, DS» (en inglés). Reuters.com. p. 1. Consultado el 15 de octubre de 2012. 
    7. anónimo (28 de octubre de 2012). «Nintendo Entertainment System - La consola que salvó a la industria del videojuego». Univision.com. p. 1. Consultado el 14 de enero de 2012. 
    8. «Nintendo History Lesson» (en inglés). N-Sider. 12 de septiembre de 2003. Consultado el 17 de abril de 2010. 
    9. «Squirl:Chiritory». Consultado el 14 de junio de 2007. 
    10. «Classic Systems—Nintendo Entertainment System» (html). Nintendo. Consultado el February 11|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
    11. «Classic Systems». Nintendo. Consultado el 14 de junio de 2007. 
    12. «BusinessWeek:The World's Best Companies». Consultado el 06-10-2009. 
    13. «Seattle Mariners» (en inglés). Forbes. 2005. p. 1. Consultado el 15 de abril de 2009. 
    14. Eduardo Jarnim (29 de octubre de 2012). «¿Qué significa Nintendo?» (en portugués). Reino de Cogumelo. Consultado el 20 de abril de 2009. 
    15. q256 (3 de noviembre de 2012). «Nintendo dice adiós al color rojo». vidaextra. p. 1. Consultado el 27 de noviembre de 2008. 
    16. Ylenia Álvarez (2 de noviembre de 2012). «Shigeru Miyamoto: "Super Mario Bros nació en un tren cuando era pequeño"». la información. p. 1. Consultado el 28 de octubre de 2012. 
    17. David V. (2 de noviembre de 2012). «Nintendo y sus mascotas, los pilares de la compañía». infoconsolas. p. 1. Consultado el 15 de noviembre de 2012. 
    18. Redacción IBTimes México (29 de octubre de 2012). «Nintendo superó venta de 4.5 millones de consolas Wii en 2011». International Business Times. Consultado el 3 de enero de 2012. 
    19. Pilar Rendón (29 de octubre de 2012). «Empleados de Nintendo dicen perder las esperanzas sobre el futuro de la compañía». egamers. Consultado el 21 de septiembre de 2011. 

    Enlaces externos