Moshé Dayán
משה דיין Moshé Dayán | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de Israel | ||
1977-1979 | ||
Primer ministro | Menájem Beguin | |
| ||
![]() Ministro de Defensa de Israel | ||
1967-1973 | ||
Primer ministro | Levi Eshkol | |
| ||
![]() Ministro de Agricultura de Israel | ||
1958-1964 | ||
Primer ministro | David Ben-Gurión | |
| ||
![]() Ramatcal del Ejército israelí | ||
1953-1958 | ||
Primer ministro |
Moshé Sharet David Ben-Gurión | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en hebreo | משה דיין | |
Nacimiento |
20 de mayo de 1915 Degania (Imperio otomano) | |
Fallecimiento |
16 de octubre de 1981 (66 años) Tel Aviv (Israel) | |
Causa de la muerte | Cáncer, cáncer colorrectal y infarto de miocardio | |
Lugar de sepultura | Nahalal (Israel) | |
Nacionalidad | Israelí | |
Lengua materna | Hebreo | |
Religión | Ateísmo | |
Partido político |
| |
Familia | ||
Padres |
Shmuel Dayan Devora Dayan | |
Cónyuge |
| |
Hijos | ||
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, oficial y arqueólogo | |
Rama militar | Haganá, Jewish Supernumerary Police, Special Night Squads, 7.ª División y Fuerzas de Defensa de Israel | |
Rango |
| |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial, Guerra árabe-israelí de 1948 y guerra del Sinaí | |
Distinciones |
| |
Firma |
![]() | |
Moshé Dayán (en hebreo, משה דיין) (Degania Álef, Imperio otomano, 20 de mayo de 1915 — Tel Aviv, Israel, 16 de octubre de 1981) fue un político y militar israelí. Con una brillante carrera dentro del ejército, participó en la Segunda Guerra Mundial, la guerra de independencia israelí, la Guerra de los Seis Días y la Guerra de Yom Kippur, fungiendo en las dos últimas como Comandante en Jefe del ejército israelí y Ministro de Defensa.
También ocupó el cargo de Jefe del Estado Mayor del ejército israelí y ejerció como Ministro de Agricultura y Ministro de Relaciones Exteriores durante los gobiernos de David Ben Gurión y Menájem Beguin, respectivamente.
Aclamado como un estratega militar extraordinario, el papel crucial que jugó en la Guerra de los Seis Días, consolidó su imagen de «militar infalible», imagen que se vio reforzada por su desempeño en anteriores conflictos y su sólida carrera militar, participando en un total de cuatro guerras, dirigiendo dos de ellas la Guerra de los Seis Días victoria para Israel y la Guerra de Yom Kippur victoria para Egipto.
Índice
Biografía[editar]
Primeros años[editar]
Moshé Dayán fue el primer niño nacido en el kibutz Degania Álef, a orillas del mar de Galilea, en lo que era entonces aún una provincia del Imperio otomano. A los 14 años de edad ingresó en la Haganá, la organización militar sionista de autodefensa que agrupó a los granjeros judíos tras la revuelta árabe de 1929. Dayán ingresó en la academia militar bajo el gobierno británico en Bulgaria.
Segunda Guerra Mundial[editar]
En 1939, debido al papel activo de la Haganá en la introducción ilegal de inmigrantes judíos en el protectorado, el gobierno británico de Palestina declaró ilegal la organización. Dayán, para entonces sargento, fue detenido y encarcelado. Fue liberado en 1941, junto con buena parte de sus compañeros, para sumarse a las fuerzas aliadas en la segunda Guerra Mundial. Fue destinado a Siria como parte de la 7ª División del ejército australiano; en acciones contra el ejército de Vichy, sufrió el impacto de metralla, perdiendo el ojo izquierdo y sufriendo tales daños físicos que se vería obligado a llevar un parche toda su vida. Fue condecorado con la Orden de Servicios Distinguidos por sus acciones.
Comandante Militar[editar]
En 1948, habiendo alcanzado el grado de coronel en la Haganá, participó en la guerra de independencia israelí como jefe de la defensa del valle del Jordán, su zona natal. Tras la guerra escaló posiciones rápidamente. En 1953 fue elegido jefe del Estado Mayor del Ejército Israelí; en octubre de 1956 estuvo a cargo de las operaciones de penetración militar en la Franja de Gaza y la península del Sinaí durante la crisis del canal de Suez, que el gobierno de Gamal Abdel Nasser había nacionalizado y cerrado al tráfico israelí. Dicha operación, concertada con los gobiernos británico y francés, le reportó amplio reconocimiento popular.
Guerra de los Seis Días[editar]
En 1958 se retiró del ejército para dedicarse a la política; al año siguiente entró en el Mapai, el bloque de izquierda liderado por David Ben Gurión. Fue ministro de Agricultura hasta 1964. En junio de 1967, cuando la tercera guerra entre Israel y la Liga Árabe parecía inminente, fue nombrado ministro de Defensa por el primer ministro Levi Eshkol y comandó las operaciones de la Guerra de los seis días. En dicha contienda se consolidó como un militar brillante.
Servicio como ministro de Asuntos Exteriores[editar]
Regresó al primer plano de la actualidad política en 1977, cuando fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores por el entonces primer ministro Menájem Beguin, un cambio hacia la derecha que fue interpretado por muchos de sus antiguos compañeros como una traición. Durante sus años al frente de esta cartera fue uno de los arquitectos de los acuerdos de Camp David, que sellaron la paz con Egipto. En octubre de 1979, tras enfrentarse a Menájem Beguin por su política en los territorios ocupados de Cisjordania —sobre los que Beguin no deseaba entrar en negociaciones con los refugiados palestinos—, presentó la dimisión.
Deceso[editar]
En 1981 Dayán formó un nuevo partido, Télem, que proponía la cesión incondicional y unilateral de los territorios ocupados. Fue elegido en la Knéset por Télem, pero complicaciones consiguientes a un cáncer de colon le causaron la muerte en Tel Aviv poco más tarde.
Referencias[editar]
- Esta obra contiene una traducción derivada de Moshe Dayan de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Predecesor: Mordechai Maklef |
Comandante de las Fuerzas de Defensa de Israel 1953 - 1958 |
Sucesor: Haim Laskov |
- Hombres
- Nacidos en 1915
- Fallecidos en 1981
- Militares de Israel del siglo XX
- Generales de Israel
- Comandantes en Jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel
- Judíos otomanos
- Políticos de Israel del siglo XX
- Sionistas
- Miembros de la Knéset
- Judíos de Israel
- Fallecidos por cáncer colorrectal
- Grandes oficiales de la Legión de Honor
- Ateos judíos
- Ateos de Israel
- Personas tuertas
- Ministros de Asuntos Exteriores de Israel
- Ministros de Defensa de Israel
- Políticos con discapacidad