Ir al contenido

Wikipedia:Café/Archivo/Propuestas/Actual

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:04 25 oct 2017 por Kintaro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.




Añadir WP como alias del espacio de nombres Wikipedia (NS_PROJECT)

Hola a todos. En este momento tenemos 1 104 páginas que empiezan por WP:, que son atajos, como esta misma página (WP:C/PRO). Tal y como se ha hecho en otros proyectos, creo que sería interesante que convirtiésemos WP: en un alias de NS_PROJECT y así tener organizado todo esos atajos, que ahora mismo están alojados en el espacio de nombres principal y aparentan ser artículos cuando en realidad no lo son. Un saludo, —MarcoAurelio 14:22 23 sep 2017 (UTC)[responder]

A favor A favor, aunque en realidad no creo que se cuenten como artículos, sino como redirecciones, no deben formar parte del espacio de nombres principal. -- Leoncastro (discusión) 16:08 23 sep 2017 (UTC)[responder]
Yo estoy de acuerdo, eso significaría que las redirecciones dejen de pertenecer al espacio de nombres artículo y sean enviadas quizás a un nuevo espacio de nombres con un nombre como redirección. Y de ser así, también deberían hacer algo con las desambiguaciones, para saber así el número real de ediciones que uno tiene en artículos, todas las páginas enciclopédicas sin contar desambiguaciones ni redirecciones. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 19:07 24 sep 2017 (UTC)[responder]
@Leonpolanco, no estoy seguro de que entendieras la propuesta de MarcoAurelio. Se trata de hacer que los prefijos «Wikipedia:» y «WP:» sean equivalentes. Actualmente el primero es un prefijo del espacio de nombres de proyecto (el {{ns:4}}); pero actualmente el segundo es simplemente parte del título de un “artículo” que se nombra con el inicio «WP: (...)», del mismo modo que se nombran Caos: la creación de una ciencia, o Warhammer 40.000: Dawn of War.
Lo que comentas de crear un espacio como redirección no lo veo lógico, pues tendríamos la irrazonable diferencia entre Premios Óscar y sus redirecciones Redirección:Premios Oscar, Redirección:Premio Óscar, Redirección:Premio Oscar, etc. que dejarían de tener su utilidad. -- Leoncastro (discusión) 19:48 24 sep 2017 (UTC)[responder]
Las redirecciones se cuentan dentro del espacio Artículo (salvo redirección desde otro espacio de nombres) y las desambiguaciones también. Creo que debería haber una forma de que no se cuenten las desambiguaciones como parte del espacio artículo. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 19:51 24 sep 2017 (UTC)[responder]
Bien, pero ese es un asunto diferente. Por cierto bastante más complejo del que trata el hilo. -- Leoncastro (discusión) 19:54 24 sep 2017 (UTC)[responder]

Los prefijos para atajos son A:, CAT:, P:, PR:, U:, y WP:. Yo diría que si vamos a pedir, pidamos para todos. Alternativamente, no pidamos para ninguno y mantengamos la flexibilidad de no quedarnos atados a estos prefijos y poder sacar o poner según nos parezca. --angus (msjs) 21:59 24 sep 2017 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo. —MarcoAurelio 20:54 26 sep 2017 (UTC)[responder]
A favor A favor. Actualmente así es como funciona en Wikiviajes: al crear un enlace como WV:Página o WV:PAG (WV por WikiViajes, obviamente), el software automáticamente hace la conversión cuando se dirige al destino a Wikiviajes:Página o Wikiviajes:PAG, que a su vez redirige al destino. --Zerabat (discusión) 22:48 26 sep 2017 (UTC)[responder]
Doy mi visto bueno. A favor A favor. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 11:30 3 oct 2017 (UTC)[responder]
+1, Jmvkrecords Intracorrespondencia 19:58 18 oct 2017 (UTC).[responder]
¿Necesitamos una votación o puedo dar este hilo por bueno para hacer el cambio? —MarcoAurelio 20:33 19 oct 2017 (UTC)[responder]
Doy mi visto bueno. A favor A favor.

HALCON DE ORO (discusión) 22:40 23 oct 2017 (UTC)[responder]

proyecto "Wikipedia Cultural Diversity Observatory" para las Grants

Buenos días,

Por los que no me conocéis, me llamo Marc Miquel y soy investigador de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

En mi doctorado investigué si una motivación basada en la identidad podría ser importante para fomentar la participación de los editores y analicé el contenido que representaba el contexto cultural de los editores en 40 ediciones lingüísticas de Wikipedia.

Casi un año después, he montado un proyecto que se llama "Wikipedia Cultural Diversity Observatory" con el objetivo de contribuir a que todas las versiones de Wikipedia sean un poco más multiculturales.

He colgado el proyecto aquí: https://meta.wikimedia.org/wiki/Grants:Project/Wikipedia_Cultural_Diversity_Observatory_(WCDO)

Cualquier tipo de participación o apoyo viene genial. En la discusión podemos aclarar alguna duda con respecto al proyecto (o mi investigación).

Dicho rápidamente, mi idea es trasladar parte de lo que he aprendido en mi investigación a este sitio para poder crear una herramienta útil, entre otras cosas. Una herramienta para que los editores cubran aquellos 'huecos' culturales más relevantes de otras culturas.

Me gustaría pediros apoyo o participación, que lo difundieras, etc. Justo ahora lo estoy dando a conocer. Hasta el 17 hay tiempo! (estamos en la fase 'community review'.)

Muchas gracias!

Marc Miquel — El comentario anterior sin firmar es obra de Marcmiquel (disc.contribsbloq). 13:18 8 oct 2017 (UTC)[responder]

A favor A favor

Me gusta la idea,seria una herramienta muy interesante. HALCON DE ORO (discusión) 22:42 23 oct 2017 (UTC)[responder]

Añadir accesorios a Preferencias

Buenas tardes, he visto este script en d:User:Yair_rand/WikidataInfo.js, y creo que es lo suficientemente útil para que aparezca en la lista de accesorios en Preferencias. En concreto, el script añade el elemento de Wikidata, la etiqueta, la descripción y los alias debajo del título de un artículo con un elemento de Wikidata. Es muy útil para los que también editan en Wikidata. Lo mismo de d:MediaWiki:Gadget-quickeditcounter.js, que añade un contador de las ediciones que tiene un usuario en su página de usuario. He visto que ambos existen en Wikilibros, así que creo que tal vez sea buena idea añadirlos. Giovanni Alfredo Garciliano Díaz diskutujo 22:39 16 oct 2017 (UTC)[responder]

A favor A favor, por qué no. Strakhov (discusión) 16:36 19 oct 2017 (UTC)[responder]

¿Para qué sirve la zona de pruebas?

Para nada, para dar trabajo. En origen se inventó para ensayar el lenguaje wiki (secciones, negritas, tachados, etc) pero nadie lo ensaya, la gente escribe artículos enteros o dice tonterías o comete vandalismo y en estos últimos días parece que se usa como acto fraudulento para engañarnos en el número de ediciones. Propongo quitar del todo esas zonas. Para hacer ensayos tenemos en el presente los talleres personales. Saludos Lourdes, mensajes aquí 18:33 18 oct 2017 (UTC)[responder]

Yo prefiero lo contrario, en lugar de recomendar a los novatos que hagan sus pruebas en talleres, que lo hagan en las zonas de pruebas. Un ensayo no enciclopédico de motivación y fin dudosos hecho en un taller personal puede permanecer ahí por siempre. Una prueba de edición en la zona de pruebas solo dura una hora. Personalmente no me agrada que se cree una subpágina cada vez que alguien quiere averiguar cómo funciona esto de la wiki, prefiero una zona desechable común para todos. Terminas de usarla y le dejas el lugar al siguiente. Si alguien quiere hacer 50 ediciones a lo loco lo va a hacer con o sin zona de pruebas. Yo no recomiendo los talleres personales a nadie que apenas está experimentando, lo invito a ir a la zona de pruebas. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 19:59 18 oct 2017 (UTC)[responder]
Opino lo mismo, la zona de pruebas es para eso, para pruebas de edición, no necesariamente para aprender a usar el lenguaje wiki. Los talleres de usuario, pues son para desarrollar artículos, sin que estén en el espacio de nombres principal mientras se desarrollan. Creo que las dos cosas son útiles y necesarias. Giovanni Alfredo Garciliano Díaz diskutujo 22:07 18 oct 2017 (UTC)[responder]
Hay algo que no entiendo, Lourdes: ¿a qué te refieres con que ZDP sirve "para dar trabajo"? Porque tal vez te estés refiriendo a algún problema en particular, pero no termino de comprender adónde apuntas. Por cierto, yo uso bastante la zona de pruebas para ensayar tablas, contar bytes, buscar citas textuales en fuentes muy largas (pego el texto, guardo, reemplazo y doy a "mostrar los cambios" para encontrar), etc. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 03:28 23 oct 2017 (UTC)[responder]
Por descontado que retiro la propuesta. Y respondo a Marcelo: Es normal que no lo entiendas porque no di ninguna explicación. Me refería a los alumnos de la UOC que últimamente vienen utilizando esas zonas para ganar puntos a costa de ediciones. Pero tenéis razón, de nada serviría quitarlo y en cambio se perjudicarían otros, a Giovanni Alfredo Garciliano Díaz gracias por enseñarme para que sirve la zona de pruebas y en qué consiste la página de taller, lo desconocía... gracias a todos los demás y fin de la cuestión. Lourdes, mensajes aquí 14:31 23 oct 2017 (UTC)[responder]
Ah, OK. Ahora sí entiendo; sabía de las avivadas de esos estudiantes en búsqueda de números de ediciones, lo que no sabía es que lo hacían en ZDP. Pero sí, claro que si les quitamos el lugar concentrado se van a dispersar y vamos a tener que buscar por toda la Wikipedia dónde están haciendo ediciones inútiles. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 14:52 23 oct 2017 (UTC)[responder]

Fusión de proyectos

Abro este hilo para hacer una propuesta que me sorprende que no se haya llevado a cabo antes. Cuando se creó Wikipedia:Biblioteca se hizo con el fin de reformular el preexistente Wikiproyecto:Biblioteca (véase el hilo original: Proyecto de biblioteca), y final terminamos teniendo dos páginas para lo mismo. Mi propuesta es simple, fusionar ambas páginas y dejar Wikipedia:Biblioteca como el principal, ya que en realidad son dos caras del mismo proyecto. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 00:55 22 oct 2017 (UTC)[responder]

Anexo:Glosario de términos artilleros

El Anexo:Glosario de términos artilleros existe desde hace casi diez años y apenas ha crecido. Me parece muy poco inclusivo (sólo trata de artillería) y por eso propongo que sea trasladado a Anexo:Glosario de armas de fuego. Las razones son dos:

  • Un glosario de términos de armas de fuego sería mucho más inclusivo (entraría dentro la artillería pero también las armas portátiles unipersonales, para las que hay muchísimas más consultas tanto en Wikipedia como en Internet).
  • En Wikidata existe ya una cuenta que une los glosarios de armas de fuego en las Wikipedias de tres lenguas (en Wikipedia en inglés, en Wikipedia en francés y en Wikipedia en galés).

Por estas dos razones estimo que habría que trasladar el glosario artillero a un título más inclusivo: el glosario de armas de fuego. Cordialmente: Kintaro (discusión) 22:42 24 oct 2017 (UTC)[responder]

Los glosarios no son contenido para Wikipedia sino para Wikcionario, esto según Wikipedia:Lo que Wikipedia no es: «Guías de uso, de jergas o expresiones idiomáticas peculiares» o incluso una «lista de definiciones». Un drae:glosario (o wikt:glosario) es justamente eso, una lista de términos de una jerga particular: tecnicismos, términos profesionales, localismos, etc. Pongo de ejemplo Anexo:Glosario del lunfardo (Wikipedia:Consultas de borrado/Anexo:Glosario del lunfardo). Si se va a dedicar tiempo a esta página que se empiece por trasladarla de proyecto. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 00:17 25 oct 2017 (UTC)[responder]
Suscribo el comentario de Metrónomo. La información de soporte enciclopédico no debería incluir cosas que caben en otros proyectos (imágenes, documentos originales, glosarios, etc). Saludos. Lin linao ¿dime? 01:44 25 oct 2017 (UTC)[responder]
Bien, acabo de verificar y el proyecto en el que está inscrito ese glosario es el Wikiproyecto:Fuerzas Armadas, en el que hay un total de dos glosarios: Anexo:Glosario de términos artilleros y Glosario de términos militares alemanes. Podéis proceder como queráis con esos dos glosarios. Cordialmente: Kintaro (discusión) 02:04 25 oct 2017 (UTC)[responder]