Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Técnica/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Gráficas: en Commons, sí
Línea 116: Línea 116:


Hola. No tengo ni idea de cómo se hace una gráfica en Wikipedia. ¿Existe algún tipo de tutorial? ¿Cabría la posibilidad de hacer la gráfica por mi parte y subirla a Commons? Gracias. --[[Usuario:Galdius|Galdius]] [[Archivo:Andalucía Oriental.svg|21px]] ([[Usuario Discusión:Galdius|discusión]]) 15:11 28 feb 2013 (UTC)
Hola. No tengo ni idea de cómo se hace una gráfica en Wikipedia. ¿Existe algún tipo de tutorial? ¿Cabría la posibilidad de hacer la gráfica por mi parte y subirla a Commons? Gracias. --[[Usuario:Galdius|Galdius]] [[Archivo:Andalucía Oriental.svg|21px]] ([[Usuario Discusión:Galdius|discusión]]) 15:11 28 feb 2013 (UTC)
:Respecto a tu última pregunta, sí, puedes crear gráficas y subirlas a Commons, preferiblemente en formato SVG. &mdash;&nbsp;'''''[[User:Ralgis|<font color="black">mantis</font>]]&nbsp;[[User talk:Ralgis|<font color="black">[religiosa]</font>]]'''''&nbsp;&mdash; 15:03 1 mar 2013 (UTC)
:Respecto a tu última pregunta, sí, puedes crear gráficas y subirlas a Commons, preferiblemente en formato SVG. &mdash;&nbsp;'''''[[User:Ralgis|<font color="black">mantis</font>]]&nbsp;[[User talk:Ralgis|<font color="black">[religiosa]</font]]los gr'''''&nbspl;&mdash; 15:03 1 mar 2013 (UTC
:los graficos se hacen en programas fuera de la wiki como el corel o similar y luego se suben--[[Usuario:Jorjum|'''JORJUM''']] | [[Usuario discusión:Jorjum|Mensajes]] 16:01 1 mar 2013 (UTC)

Revisión del 16:01 1 mar 2013



Hola, he estado haciendo traducciones del Wiki en inglés al Wiki en español y me dí cuenta de que en la Wikipedia en inglés exíste un bot llamado PBB (protein box bot) que pone los datos de proteínas y los mantiene actualizados en un box de inicio de archivo, llenando y actualizando plantilla:ficha de proteína desde bases de datos públicas.

Alguien sabe si podemos tener esa clase Kung-fu editorial por aquí?

--Redditmeister (discusión) 13:52 16 feb 2013 (UTC)[responder]

Enlaces que puedes leer: Wikipedia:Bot, Wikipedia:Creación de artículos con bot, Wikipedia:Política de bots, Wikipedia:Bot/Solicitudes. Saludos, Gons (¿Digame?) 19:07 24 feb 2013 (UTC).[responder]

Emblema / sello / escudo

Solicto su ayuda para mover los articulos que son llamados "Escudo de" en forma genérica y aclarar los textos de estos, ya que en realidad son emblemas o sellos (ver este anexo, la guía es el nombre de la imagen), los paises se añaden en {{ficha de país}}, la ficha no manejaba la excepción ante estos casos y se tenía que nombrar a los artículos con "Escudo de ". --Pownerus (Mensajes) 01:50 18 feb 2013 (UTC)[responder]

Ya he hecho algunos traslados, por favor avisar si alguno no funciona. --Pownerus (Mensajes) 20:57 25 feb 2013 (UTC)[responder]

Pregunta referida a la lista de seguimiento

Desde hace algún tiempo, y exacerbado en los últimos días, algunos bots (mayormente de los que operan sobre las interwikis‎ y "Grillitus") han inundado de cambios mi "Lista de seguimiento" (de unas 11.000 páginas), haciendo dificultoso el poder descubrir las ediciones no generadas por ellos, por lo tanto, aumentando el riesgo de que los vandalismos no sean detectados. De allí nace mi pregunta: ¿hay algún botón en las "Preferencias" que permita ver siempre libre de los cambios hechos por bots a mi "Lista de seguimiento"?. Y si no lo hay, ¿será posible implementarlo?. Muchas gracias. --CHUCAO (discusión) 15:13 18 feb 2013 (UTC)[responder]

En Especial:Lista de seguimiento hay una sección llamada Opciones de la lista de seguimiento. Una de esas opciones es ocultar bots. --LlamaAl (discusión) 17:42 18 feb 2013 (UTC)[responder]
Obviamente que sé de ese botón, pero si lo pinchas verás que chequeas una página, vuelves a pinchar tu lista, y allí están nuevamente. Hablo de que un botón similar a ese sea colocado en las "Preferencias". No parece técnicamente difícil que se logre hacer, y sería de utilidad. Saludos. --CHUCAO (discusión) 13:28 19 feb 2013 (UTC)[responder]
Bueno, yo abro los diffs de una sola y al mismo tiempo. --LlamaAl (discusión) 20:07 19 feb 2013 (UTC)[responder]
Ya no sé si estáis hablando de esto: Preferencias>Seguimiento>Opciones avanzadas. ¿Es eso? Hay opciones para ocultar ediciones menores, bots, etc. En cualquier caso yo no las oculto para mantenimiento porque precisamente a veces los bots indican otros vandalismos: un bot ortográfico suele "tapar" a IP extrañas, los antivandálicos solo revierten lo último, y el caso extremo es el que te repone todas las interwikis, casi siempre es que algo más ha pasado. Cosas así, es cuestión de gustos, claro, pero es cierto que algunas pasadas masivas de bot te ponen el seguimiento patas arriba, aquí ya será más útil el botoncito provisional. Saludos. --Halfdrag (discusión) 13:41 19 feb 2013 (UTC)[responder]
¡Gracias Halfdrag!. Pues sí, era eso; ya he cambiado mis preferencias. Es verdad, algunos bots hacen cosas raras, las que se deberían detectar de algún modo, pero ahora, a mis casi 11.000 páginas de seguimiento, las podré observar con más detalle, sin las "lluvias" de Grillitus... Saludos. --CHUCAO (discusión) 04:58 20 feb 2013 (UTC)[responder]

Problemas con Safari para Windows

Hola, el día de hoy he tenido problemas para conectarme a mi usuario usando el navegador Safari desde Windows. Me pregunto si este problema me pasa solo a mi, o si es generalizado. Al intentar conectarme, me aparece un mensaje que dice que no puedo conectarme pues mi navegador tiene deshabilitados los cookies, cosa que no es cierta. Si intento loguearme en Wikinoticias si puedo y en los demás proyectos también. Solo me pasa con Wikipedia en español. Incluso reinstalé mi navegador... En fin, ¿a alguien más le pasa? Jmvkrecords Intracorrespondencia 20:39 18 feb 2013 (UTC)[responder]

Enlaces internos con spam en Wikipedia?

Hola a tod@s, ¿o tengo un virus o troyano en mi computador o es que en Wikipedia ahora existen enlaces con propaganda de ipods? por favor confirmar :-( (cualquiera de las dos opciones es mala, en todo caso). Saludos, Farisori » 19:36 19 feb 2013 (UTC)[responder]

No, no hay propaganda. Los otros casos similares a los tuyos de los que escuché tenían un problema con algunos complementos de Firefox. Ignoro si es tu caso. --Ganímedes (discusión) 23:25 19 feb 2013 (UTC)[responder]
Creo que es un virus. Hace unas semanas leí algo de ese estilo pero no encuentro el enlace. Montgomery (discusión) 23:32 19 feb 2013 (UTC)[responder]
Mmmmm eso me pasa por prestar mi notebook. Muchas gracias. Salutes, Farisori » 19:20 20 feb 2013 (UTC)[responder]
<flame>Eso te pasa por usar Windows</flame> :P En fin, es bueno saberlo para advertir a otros usuarios. ¿Solo sucede con Firefox? — mantis [religiosa] — 21:10 20 feb 2013 (UTC)[responder]
Yo en el trabajo utilizo Ubuntu, pero en casa Windows 7. En todo caso ya esta solucionado: era problema de un complemento que me habian descargado de Mozilla Firefox (que tambien me habria infectado en Linux jeje). Lo desinstale y se corrigio el problema. Gracias por los comentarios (y perdon por la falta de tildes, pero estoy en un teclado extranjero). Saludos, Farisori » 21:00 21 feb 2013 (UTC)[responder]

Problema con el artículo Metro de Barcelona

Buenas, desde hace unos meses tengo problemas con el artículo Metro de Barcelona y no sé si es culpa mia o les pasa a otros editores también: cuando hago una edición en el artículo y le doy a Grabar la página tarda un poco en cargar y siempre me sale el mensaje de Wikimedia error sin que aparezca de nuevo la página del artículo con los nuevos cambios realizados. Después, me voy al historial haber si se han guardado los cambios y éstos aparecen al cabo de varios segundos o minutos. Si el mensaje de Wikimedia error les sale a mas de un usuario cuando graban la página del artículo, pienso que tiene que tener algún tipo de problema en los códigos. ¿Qué opinan? Gracias, by---->Javierito92 (Mensajes aquí) 15:05 20 feb 2013 (UTC)[responder]

Acabo de editar allí para comprobarlo y no me ha salido ningún mensaje de error, aunque es cierto que ha tardado en grabar la página bastante más de lo normal. Podría ser porque es un artículo bastante pesado -aunque tampoco de un modo excepcional- y tu conexión quizá tiene dificultades para editar páginas de esta dimensión. Haz correcciones en alguno de estos artículos y saldremos de dudas sobre si es este el problema o no. Un saludo, Furti (discusión) 15:56 20 feb 2013 (UTC).[responder]
Acabo de editar en Carabanchel (610 657 bytes) y sin problemas. Si a usted no le ha salido error alguno al editar en Metro de Barcelona, me quedo más tranquilo ya que el problema no es generalizado. Gracias por atender a mi consulta. by---->Javierito92 (Mensajes aquí) 16:03 20 feb 2013 (UTC)[responder]

¿Cómo deshabilito la molesta leyenda que me fuerza a "crear un libro"?

Tengo un problema. Hace unas horas alguien me preguntó si había usado la herramienta: Crear un libro. Realmente desconocía ese tema. El problema es que luego de ver el enlace y saltar a otras páginas allí enlazadas sobre el tema, me ocurre que ahora cada vez que paso el cursor sobre un enlace azul me aparece la leyenda Agregar página Wiki vinculada a tu libro, es decir, sobre si quiero agregar ese artículo a "mi libro". Podrá ser muy útil para el que lo esté creando, pero obviamente yo no tengo ni estoy creando ese tipo de libros, por lo que:

  • primero: pregunto como deshabilitarlo.
  • Segundo: propongo que debería sólo incluírsela como opción a los editores que así lo pidan o por lo menos a los que están haciendo un libro, no a la fuerza a todo el mundo que visite esa página. Gracias. --CHUCAO (discusión) 17:11 24 feb 2013 (UTC)[responder]
Chucao si vuelves a la pagina Crear un libro arriba al lado del titulo pone: deshabilitar. :P --JORJUM | Mensajes 17:56 24 feb 2013 (UTC)[responder]
Pues lo he buscado y no lo encuentro... --CHUCAO (discusión) 18:54 24 feb 2013 (UTC)[responder]
No hace falta volver a Especial:Libro. A partir de que se activa la creación de un libro (coincido con CHUCAO en que no debería activarse por el solo hecho de visitar esa página) el enlace para deshabilitarlo aparece en todas y cada una de las páginas que se visitan. Gustrónico 18:56 24 feb 2013 (UTC)[responder]
¡Funcionó!. Gracias Gustrónico por el enlace. Cambié el título para que sea así más fácilmente ubicado por otros editores que tengan el mismo problema. Saludos. --CHUCAO (discusión) 19:01 24 feb 2013 (UTC)[responder]

Hacía mucho que no veía esa herramienta, la he probado y sólo quiero hacer una nota aparte. La función no se activa por el simple hecho de visitar la página, la única forma que noto para que la función se vuelva activa es ingresar a este enlace (que es visible en la barra izquierda desde cualquier artículo) y clickear en el gran botón verde que dice «Comenzar creador de libro», no he encontrado ninguna otra forma de activarla. Y bueno, ya han dicho cómo se desactiva. Saludos. — Pólux () 19:21 24 feb 2013 (UTC)[responder]

Pues a mí sí se me activó por el simple hecho de visitar la página (a la cual entré a través del enlace que proporcionó CHUCAO, el cual no incluye comando de activación alguno). Sin embargo ahora, luego de haberla desactivado, ya no me volvió a ocurrir. Tal vez esa activación sorpresa se de para quienes nunca han interactuado con la herramienta previamente. Personalmente lo considero un bug. Aunque yo sí había interactuado e incluso creado un libro hace tiempo, tal vez la configuración se haya reseteado pues parece ser una nueva versión de la herramienta. Gustrónico 19:42 24 feb 2013 (UTC)[responder]

Requiero gentil ayuda a fin de solucionar una falla informática

Necesito su asistencia respecto a editar con mi seudónimo, ya que por más que lo intento no logro aplicarlo.

Explico:

Primeramente me registré con mi nombre, y así edité variadas veces. Luego a fin de sustituirlo obtuve un seudónimo.

Ahora, cuando deseo ingresar pongo mi seudónimo y la contraseña, pero el sistema no lo reconoce, luego pongo mi nombre y la contraseña y esto si me sirve para ingresar.

Edité creyendo que se aplicaría mi seudónimo, más esto no ocurre.

Cuando, en cambio quiero firmar un mensaje utilizó las rayitas y entonces si se aplica el seudónimo. Es en único momento en que puedo utilizarlo.

Quiero, utilizar solamente mi seudónimo. Más, no logro hacerlo.

¿Hay un modo en que alguien de ustedes pueda ayudarme para que todas mis ediciones pasen a tener mi seudónimo. O, al menos, las futuras?

¿Qué es lo que debo hacer?

Por la amable atención que se dispense a la presente quedo muy agradecido.


--Durbo (discusión) 23:30 25 feb 2013 (UTC)[responder]

Hola Durbo, pásate por Wikipedia:Cambiar el nombre de usuario. Allí podrás pedir a un bibliotecario que tu cuenta quede con tu seudónimo. Tienes que seguir las instrucciones y esperar la respuesta de un bibliotecario. Jmvkrecords Intracorrespondencia 23:45 25 feb 2013 (UTC)[responder]

Error en la posición de la etiqueta de coordenadas

Hola, recientemente he creado algunos artículos de localidades de la provincia de Quebec. Para ilustrarlos, he usado este mapa de localización. El problema surge cuando le coloco coordenadas en una plantilla como la de {{Ficha de entidad subnacional}}: La etiqueta se posiciona algunos minutos al sur del sitio donde debería estar. Ha modo de ejemplo, Portneuf es marcado con una etiqueta roja sobre el mapa, pero al sur del Río San Lorenzo, mientras que la ciudad se encuentra al norte de ese río. Cabe destacar que las coordenadas de Portneuf en el artículo son las correctas (para comparar, ver aquí). La diferencia entre las coordenadas y la etiqueta sobre el mapa actual es de cerca de 10 minutos, lo cual incluso en un mapa pequeño como este es fácil de notar por un ojo inexperto. Supongo que es un problema de proyección del mapa, pero pregunto aquí si alguien sabe como solucionar el error. Jmvkrecords Intracorrespondencia 18:44 26 feb 2013 (UTC)[responder]

Haciendo clic en el enlace de coordenadas y abriendo el enlace de google maps que genera me salen correctas. -- magister 20:32 26 feb 2013 (UTC)[responder]
Sí magister, las coordenadas son correctas, pero en el mapa, el puntito rojo aparece más abajo de donde debería. Ese es el problema. Jmvkrecords Intracorrespondencia 20:51 26 feb 2013 (UTC)[responder]
Creo yo que es un error de redondeo, como señalas, posiblemente por la distorsión (al ser una latitud muy alta) y el mapa muy pequeño. Seguiré investigando, pero aún no encuentro qué lo puede causar. -- magister 21:00 26 feb 2013 (UTC)[responder]
Gracias por la ayuda. Jmvkrecords Intracorrespondencia 21:56 26 feb 2013 (UTC)[responder]
Pues a mí también me ha pasado. Hace unas horas creé un artículo de un cabo y he tenido que quitarle (hemisferio sur) unos 10 minutos a la latitud para que el punto rojo quede casi donde debe, que ni así. Saludos. --CHUCAO (discusión) 05:57 27 feb 2013 (UTC)[responder]
El problema es que si colocas una coordenada diferente a la real, cuando el lector da clic sobre las coordenadas, el enlace lo va a llevar a una página con información de otra localidad. Yo prefiero dejar el punto rojo con las coordenadas correctas, así en el mapa aparezca ligeramente fuera de lugar. Jmvkrecords Intracorrespondencia 15:30 27 feb 2013 (UTC)[responder]

En el artículo de enwiki usan el mismo mapa y las mismas coordenadas, y el punto rojo se despliega correctamente. Por lo tanto no es un desplazamiento de la proyección, ni un error de redondeo, ni tampoco un corrimiento por la elevada latitud. CHUCAO, coincido con Jmvkrecords, un error no se soluciona introduciendo otro error. Es preferible en todo caso omitir temporalmente ese dato en lugar de falsearlo para compensar una falla del sistema. Gustrónico 16:35 27 feb 2013 (UTC)[responder]

Lua y Scribunto, o al fin una solución para la manipulación de cadenas

Para los interesados. En la wiki inglesa ya habilitaron la mw:Extension:Scribunto, la cual permite manipular strings mediante Lua a través de la nueva función {{#invoke:}} y el nuevo espacio de nombres Module:. Ver en:Wikipedia:Lua, m:Lua y mw:Lua. Nosotros no la tenemos activada. Gustrónico 17:08 27 feb 2013 (UTC)[responder]

Gráficas

Hola. No tengo ni idea de cómo se hace una gráfica en Wikipedia. ¿Existe algún tipo de tutorial? ¿Cabría la posibilidad de hacer la gráfica por mi parte y subirla a Commons? Gracias. --Galdius (discusión) 15:11 28 feb 2013 (UTC)[responder]

Respecto a tu última pregunta, sí, puedes crear gráficas y subirlas a Commons, preferiblemente en formato SVG. — mantis [religiosa]</fontlos gr&nbspl;— 15:03 1 mar 2013 (UTC
los graficos se hacen en programas fuera de la wiki como el corel o similar y luego se suben--JORJUM | Mensajes 16:01 1 mar 2013 (UTC)[responder]