Diferencia entre revisiones de «Anarquismo y economía»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 136.160.189.139 a la última edición de Nihilo usando monobook-suite
Línea 161: Línea 161:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
*[http://www.ozarkia.net/bill/anarchism/library/aa/p104.html Mapa económico-político del anarquismo]
*[http://www.ozarkia.net/bill/anarchism/library/aa/p104.html Mapa económico-político del anarquismo], por Alexander S. Peak
*[http://www.ozarkia.net/bill/anarchism/pictures/AnarchismTree07.gif Árbol del anarquismo según modelo económico]
*[http://www.ozarkia.net/bill/anarchism/pictures/AnarchismTree07.gif Árbol del anarquismo según modelo económico], por Alexander S. Peak
*[http://www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?t=11992 La propiedad] por BK Markus
*[http://www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?t=11992 La propiedad] por BK Markus
*[http://www.vanguardist.org/index.php?/archives/838-Anarquia.html Anarquía], por Francisco Capella
*[http://www.vanguardist.org/index.php?/archives/838-Anarquia.html Anarquía], por Francisco Capella

Revisión del 18:48 20 jun 2009

La economía política anarquista tiene dos sectores, el privatista y el colectivista, que defienden respectivamente:

En economía el sistema impulsado por el anarquismo, como en tantas otras cuestiones, no defiende ningún modelo en particular, siempre y cuando gire en torno a los conceptos anarquistas o principios de soberanía individual y no coacción.[1][2]​ Es decir, aspira a que los individuos y sus asociaciones, en acuerdo libre, seleccionen la organización económica que más los favorece en vista de sus propios intereses. Entonces las escuelas anarquistas en economía, en todas sus variantes o corrientes, son antiautoritarias y voluntaristas.[3]

Así, con respecto a la relación y organización económica según el anarquismo, el único concepto común identificable es el de autoorganización: una red autónoma de producción y distribución sin mando central; esto se puede interpretar o como interacción libre o como coordinación libre, según el caso. Varios autores libertarios han realizado análisis y postulado tesis sobre la economía. Se trata de un conjunto muy heterogéneo de pensadores y proyectos, puesto que entre ellos han convivido principalmente dos sectores, el privatista y el colectivista.

Características comunes

La popularización de la propiedad, plantean, debe ser lograda por medio de procesos voluntarios y directos que siempre tengan en consideración las particularidades y diferentes facetas de los seres humanos, ya que la soberanía individual es un axioma de la doctrina libertaria y la acción económica no es excepción para esto.[4]

Anarquismo: Dos clases

Cuadro sinóptico de las principales escuelas anarquistas por filosofía política y economía política
Escuelas por modelo económico

Anarquismo socialista:
economía planificada y propiedad colectiva
anarcocolectivismo,
anarcocomunismo/anarcosindicalismo,
economía participativa.

Anarquismo de mercado:
economía de mercado y propiedad privada
mutualismo,
anarcocapitalismo,
agorismo.

Los anarquistas, puesto que son antiautoritarios sostienen que cada persona y grupo humano deberá escoger un modelo económico voluntario, desde la economía de mercado hasta la economía planificada,[5]​ ya que pueden ir desde el anarquismo socialista (de propiedad colectiva) hasta el anarquismo de mercado (de propiedad privada), siempre bajo el eje de la voluntad soberana del individuo. Esto no necesariamente significa que estén enfrentadas entre sí, incluso pueden complementarse entre ellas si parten del principio de respeto al derecho ajeno.[6]​ Sin embargo, pueden existir modelos diferentes aunque de menor acogida, o propuestas de conciliación como el anarquismo sin adjetivos[7]​) o el voluntarismo.

Se oponen por principio al estatismo (al que en en ocasiones se denomina confusamente "socialismo") y al mercantilismo (al que en ocasiones se denomina confusamente "capitalismo"), al que entienden económicamente como imposición por la fuerza de la clase en el poder y sus monopolios que descansan sobre el poder político del Estado; lo consideran la mayor forma de dominio del ser humano por y sobre el ser humano, por medio de la coacción.[8][9]

Aunque variando en la forma en que se oponen y en la interpretación y la metodología, en general todos los anarquistas se consideran antiestatistas (por lo que se han de oponer a las economías estatistas, centralistas e intervencionistas), varios anarquistas se consideran anticapitalistas, si bien otros se declaran promercado o procapitalistas. Varios de ellos proponen la creación voluntaria de empresas autogestionadas para el desarrollo de una sociedad sin clases estratificadas, mientras para otros la empresa privada pacífica es el paradigma donde pueden sostenerse multitud de razones sociales.[10]​ De todos modos los anarquistas no proponen modelos únicos y cerrados de economía, siempre bajo el eje de la voluntad soberana del individuo.

Teoría económica

Espectro político que ubica el anarquismo como la máxima expresión de la libertad individual (civil y económica)

Aunque no se puede hablar en un sentido estricto de una escuela de teoría económica anarquista,[11]​ existen varios principios, análisis y postulados que caracterizan las tesis anarquistas sobre la economía.[12]

Los anarquistas anticapitalistas, sobre todo anarcosindicalistas y anarcocomunistas, se oponen al capitalismo[13]​ porque afirman que sus instituciones características promueven y reproducen per se las diversas formas de actividad económica que son, a su juicio opresivas, incluida la propiedad privada, las relaciones jerárquicas de producción, las rentas de propiedad, la obtención de beneficios en los intercambios, y el percibir intereses de los préstamos. Tales anarquistas apoyan algún grado de privatismo basado en la posesión y usufructo[14]​ en lugar de la propiedad inalienable.

Los anarquistas propietaristas (que apoyan la propiedad inalienable), en especial anarcocapitalistas y agoristas, por otra parte, apoyan plenamente un concepción alternativa del capitalismo entendido como un mercado libre ideal laissez-faire, una economía libre que permite división del trabajo, dinero, empresas y contratos voluntarios, como la forma más racional de progreso y como aplicación coherente de la ética de libertad.[15][16]​ Influyentes anarcocapitalistas tales como Murray Rothbard, David D. Friedman, Hans-Hermann Hoppe han trabajado como economistas profesionales, y desarrollado su compromiso político y teoría económica en estrecha relación. Rothbard y Hoppe son notables defensores de la economía marginalista de la Escuela austríaca. Sin embargo no todos los anarquistas suscriben esta economía heterodoxa; Friedman, por ejemplo, hace suyo el positivismo de la escuela de Chicago, una variante de la economía neoclásica dominante.

Sobre el carácter humano

Piotr Kropotkin postuló en La ayuda mutua: un factor en la evolución que la cooperación entre individuos es común entre las especies animales. Esa conclusión la extrajo de sus observaciones en Siberia de las diferentes comunidades humanas y animales. Sus argumentos los planteó como una respuesta a la teoría del darwinismo social y la visión de la competencia constante entre individuos, ideas muy defendidas en su época por partidarios del capitalismo. De esta manera Kropotkin intentaba refutar la tesis de la naturalidad de la desigualdad social.

Algunos anarquistas como Mijaíl Bakunin o los plataformistas abrazaron el materialismo histórico y por lo tanto el determinismo que sostiene que las relaciones de producción en una sociedad determinan la mentalidad de los individuos. Sin embargo, esta idea no es inherente al anarquismo y no todos los anarquistas han apoyado esta idea totalmente, por ejemplo Errico Malatesta sostenía que el cambio social lo determina en principio la voluntad individual. Por otro lado, Murray Rothbard postuló en La ética de libertad, la ética inherente a los derechos individuales, políticos y económicos, y él, así como sucesivos anarquistas de la escuela austríaca han aplicado los principios de la praxeología para caracterizar al ser humano como un homo agens, o ser humano que valora subjetivamente según su moral, necesidades e intereses individuales.

Sobre la propiedad

La postura anarquista sobre la propiedad privada tiene dos perspectivas principales, diferentes pero no necesariamente excluyentes. Primero, la aceptación y defensa de la propiedad privada siempre que haya sido obtenida legítimamente de forma privada, sin coacción y sin fraude (posición defendida por el anarquismo de mercado),[17][18]​ y la perspectiva que sin negar per se el derecho a la propiedad privada, cuestiona su funcionamiento habitual y propone la asociación colaborativa para la obtención y tenencia de bienes, siempre de forma voluntaria (posición defendida por el anarcosocialismo).[19]

En términos prácticos y bajo criterios libertarios genéricos, la propiedad entonces se entiende como mérito y como protección de la autonomía.[20]​ A partir de voluntariedad sobre las acciones y los bienes del individuo, pueden elegirse sistemas económicos lucrativos o no lucrativos, competitivos o colaborativos, siempre respetando la libertad individual de todos y estableciendo la soberanía de los pactos entre individuos igualmente soberanos.

El anarquismo es autogobierno y supone la defensa radical y consecuente de la libertad.[...] una organización social espontánea, autónoma, no coactiva, un orden voluntario cooperativo basado en la ética objetiva y universal de la libertad y la justicia rectamente entendida como el derecho individual de propiedad privada. [...] Existen instituciones, leyes y agencias de seguridad, pero no son impuestas mediante la violencia. Se trata de una heterarquía o estructura de red, y no una jerarquía o estructura de árbol. Anarquismo y mercado no son contradictorios: propiedad y estado sí que son incompatibles.
Francisco Capella, El anarcocapitalismo
¿Dónde encontraremos un poder capaz de hacer el contrapeso del Estado? Allí no hay más que la propiedad. [...] El derecho absoluto del Estado está en conflicto con el derecho absoluto del dueño de la propiedad. La propiedad es la más grande y revolucionara fuerza que existe.
Pierre-Joseph Proudhon, Teoría de la propiedad
El anarquismo es una palabra sin sentido, si no incluye la libertad de la persona para controlar su producto o lo que sea que su producto le ha brindado a través del intercambio en un mercado libre, es decir, la propiedad privada. Quien niega la propiedad privada es necesariamente un arquista
Benjamin Tucker, Anarquismo y propiedad

Los anarquistas en general rechazan la obtención de lucro privado a partir del favor o de la inversión pública, afirmando que es el mal central de la política y la economía, debido a que es riqueza producida por medio de la imposición o el privilegio forzado. Por ello los anarquistas rechazan el lucro o la propiedad obtenida de restricciones como son aranceles, subsidios, patentes, etc. y de favoritismos de los gobiernos a ciertos sectores económicos.[21]

Sobre el valor

Muchos teóricos económicos del anarquismo, comenzando con Proudhon, han acentuado utilidad subjetiva o elementos subjetivos en valor.[22]​ Sin embargo otorgan al trabajo y la iniciativa un papel importante (véase: apropiación original).

Algunos anarquistas de mercado, como los mutualistas, han atribuido precios a corto plazo a la oferta y a la demanda, pero han predicho los precios a largo plazo con teorías del coste del valor, a menudo una teoría de valor trabajo, como hipótesis auxiliares para predecir precios a largo plazo. Otros anarquistas de mercado, como los anarcocapitalistas, han rechazado estas hipótesis auxiliares y han utilizado una teoría subjetiva del valor (donde los individuos deciden los precios según sus necesidades subjetivas) para para predecir los precios tanto a largo plazo como a corto plazo.[23]

En cambio, varios de los anarcosocialistas que rechazan los mercados, básicamente los anarcocomunistas, usualmente también plantean la voluntaria abolición del mercado hacia una economía planificada democrática o colectivamente , basada en vales de trabajo (véase: economía participativa) o una economía del regalo.[24]

Sobre la clase social

En el anarquismo el concepto de individuo es superior al de clase social, el primero es fundamental y el segundo coyuntural. Este eje en la libertad individual e igual libertad es el que da forma al antiautoritarismo ácrata. Así, la base para un concepto anarquista sobre clases se deberá entender en contradicción al concepto marxista, es decir mientras en el marxismo la lucha de clases tiene un origen económico y un factor clasista, en el anarquismo ésta tiene una razón de ser eminentemente política y racionalista: los individuos contra el Estado (y sus aliados), es decir la acción voluntaria del individuo contra la coacción institucionalizada (ej. gobierno).[25]

Es decir, pueden determinarse clases según su función frente al axioma de no-agresión: clases económicas (voluntarias) vs. clases políticas (coactivas).[26]​ Se traduce en que las clases políticas, es decir aquellas que detentan el poder político o poder público, son las clases dirigentes en torno a las cuales se forman los privilegios plutocráticos, gerentocráticos y burocráticos en general.[27]​ Considerando que todo individuo o sector de la sociedad oprimido o expoliado debe procurar autoliberarse.

Sistemas económicos: capitalismo y socialismo

Bandera roja y negra asociada al anarcosocialismo o económicamente colectivista
Bandera dorada y negra, asociada al anarquismo de mercado o económicamente privatista

En principio el anarquismo no es contrario ni al capitalismo ni al socialismo comos sistemas económicos, sino al estatismo y al mercantilismo; sin embargo las influencias ideológicas y las trayectorias históricas de sus dos principales tendencias: colectivistas y privatistas, ha llevado a que los colectivistas denominen "capitalismo" al mercantilismo, y los privatistas denominen "socialismo" al estatismo. Esto evidentemente genera confusiones terminológicas y debates entre anarquistas de las dos tradiciones.

Un "socialismo" anarquista se define como un modelo económico-social que consiste en el "empoderamiento o dominio de los organismos políticos por parte de la sociedad civil" y de "la propiedad de los medios de producción por parte de sus mismos productores". De forma similar un "capitalismo" anarquista se define como un sistema de propiedad privada y mercados voluntarios, que permitan calcular racionalmente los precios y permitir la prosperidad según el mérito individual.[28]

Ahora creo que la palabra "capitalismo", si se utiliza con el significado que la mayoría de las personas le dan, es un término que representa una carga (ideoléxica).[29]​ Para la mayoría de las personas "capitalismo" no significa ni el libre mercado ni el imperante sistema neomercantilista. Más bien, lo que la mayoría de la gente entiende por "capitalismo" es éste sistema de libre mercado que impera actualmente en el mundo occidental. En resumen, el término "capitalismo", como se utiliza generalmente oculta el supuesto de que el sistema actual es un mercado libre. Y puesto que el sistema imperante es, de hecho, uno de favoritismo del gobierno hacia las empresas, el uso ordinario de la expresión conlleva la suposición de que el libre mercado es el favoritismo del gobierno hacia las empresas. [...] El término "socialismo" está sujeto a una contradicción interna similar, expresa oposición al libre mercado, y la oposición a neomercantilismo, como si estos fueran una y la misma cosa. La función de estos términos (llevaría) a borrar la distinción (existente) entre el mercado libre y el neomercantilismo.
Roderick Long

Según Larry Gambone y Roderick Long, lo que ambos sectores (anarcosocialistas y anarcoliberales) señalarían como autoritarismo económico y privilegio, en principio sería más o menos lo mismo aunque con distintas aproximaciones, sólo que mientras los anarcosocialistas lo nombrarían como "capitalismo", los anarcoliberales señalarían aquello con el nombre de "socialismo".[30][31]

Así entonces, algunos sostienen que la política económica convencionalmente denominada por la izquierda como "capitalismo" y por la derecha como "socialismo" realmente son términos ideoléxicos que identifican una misma economía fuertemente subsidiada y los mercados igualmente intervenidos.[32]​Considerando el modelo "realmente existente" como un sistema mercantilista manejado entre el Estado y grupos de presión, especialmente la alianza plutocracia-funcionariado.

Como ya se dijo, dentro del anarquismo muchos anarcosocialistas suelen denominar este sistema estatista como "capitalismo", mientras los anarcoliberales prefieren denominarlo "mercantilismo" o "socialismo"; sin embargo ambos coinciden en que tal status quo económico primordialmente es el producto o resultado, y no el origen, de la intervención política y económica del Estado.

Contra el capitalismo de Estado o socialismo de Estado

A criterio de los libertarios, la oposición a las formas de organización burocráticas y centralizadas del Estado son necesarias ya que estas son el sustento de cualquier monopolio coercitivo. La intención anarquista es descentralizar y distribuir a través de un desenvolvimiento libre tanto el poder político como el económico, en oposición al capitalismo de Estado. Los anarquistas de mercado suelen denominar genéricamente al capitalismo de Estado como "socialismo" (véase: socialismo de Estado).

Según el anarquismo clásico y la economía clásica

Kevin Carson sostiene, a partir de una actualización de conceptos de la economía clásica con una perspectiva de mercado, que el capitalismo se creó sobre "un acto de expropiación tan masivo como el feudalismo", y afirma que el capitalismo no podría existir con la ausencia del Estado. Carson afirma que si un verdadero sistema laissez faire fuera puesto en práctica, daría lugar a un sistema donde la capacidad de extraer un beneficio del trabajo, y el capital serían insignificantes; el típico escenario del anarquismo individualista.[33]​ Carson sostiene que la centralización de riqueza en una jerarquía de clases se debe a la intervención estatal para proteger a la clase dirigente, usando un monopolio sobre el dinero, garantizando patentes y subsidios a las grandes empresas, imponiendo unos impuestos discriminatorios, e interviniendo militarmente para acceder a los mercados internacionales. La tesis de Carson es que bajo una auténtica economía de libre mercado, la separación del trabajo de la propiedad y la subordinación del trabajo al capital serían imposibles, consiguiendo una sociedad sin clases donde las personas podrían fácilmente escoger entre trabajar como autónomos, por un salario justo, formar parte de una cooperativa o ser un emprendedor.[34][35]

Noam Chomsky opina que

Lo que se llama 'capitalismo' es básicamente un sistema de mercantilismo corporativo, con inmensas y en gran parte inauditas tiranías privadas ejerciendo un vasto control sobre la economía, los sistemas políticos, y la vida social y cultural, operando en cerrada cooperación con estados poderosos que intervienen masivamente en la economía doméstica y en la sociedad internacional.[36]

Los anarcocomunistas por su parte agregan que el capitalismo privado tendría consecuencias sociales y psicológicas que causaría su desenvolvimiento en el que a su criterio no se considera al ser humano (sus capacidades, su ingenio, su trabajo y satisfacción, etc.) como centro del quehacer económico sino que se le da prioridad a las ganancias monetarias y a la acumulación, esto lo consideran consecuencia lógica del orden capitalista. Sin embargo el criterio anarcocomunista sobre la economía no ha sufrido mayor actualización en 100 años.[37]​ Sustenta que con los medios de producción de propiedad colectiva, y la administración laboral de los mismos trabajadores, la economía mejoraría irreductiblemente, ya que los trabajadores obtendrán el producto íntegro de su trabajo y trabajarán según sus capacidades; y en el rol social, la economía tendrá un cambio significativamente y un sustento mejor.

Según el anarquismo de mercado y la Escuela austriaca

Los usos anticapitalistas frecuentemente asociados al término capitalismo son rechazados prácticamente por gran parte del anarquismo de mercado, en particular al que adhiere a la Escuela austríaca, ya que considera

  1. No puede haber un capitalismo dentro del Estado: la renta del capital es dependiente del beneficio del consumidor dentro de un intercambio voluntario en el mercado que sería inseparable de la propiedad privada y una contradicción en términos con su administración colectivista.
  2. Al capitalismo regulado por el Estado como una negación parcial del sistema capitalista,[38]​ (el mercado regulado es frecuentemente denominado mercantilismo).

Conceptualmente el uso del término no puede considerarse por ende peyorativo: el rasgo negativo del estatismo no sería que la propiedad de los medios de producción esté fuera del alcance de la totalidad de la población, sino que esta propiedad sea colectiva, y viceversa el carácter positivo del capitalismo no es que la propiedad de los medios de producción esté en manos de una minoría, sino que esta propiedad sea privada.[39]

Para los libertarios de mercado las relaciones mercantiles no son relaciones de poder y por ende las relaciones sociales entre propietarios desiguales no significan relaciones coercitivas sino cooperativas. Las apropiaciones privadas de capital por intercambio o creación se basan a su vez en la defensa del derecho de propiedad privada del creador del capital,[40]​ mientras que la obtención de ingresos por parte del Estado no es considerado un derivado de su eventual posesión de capital socialmente útil sino del uso discrecional del monopolio de la violencia en orden a la expropiación de bienes y trabajo sin consideración por el uso eficiente de los medios de producción.[41]

Autores como Rothbard han utilizado eventualmente el término capitalismo de Estado para describir la simbiosis entre las restricciones gubernamentales a la libre entrada en el mercado de usos más competitivos del capital y un statu quo corporativista.[42]

Ideológicamente el anarcocapitalismo forma parte de la tradición libertaria del anarquismo de mercado, se define como un sistema anarquista que se basa en el concepto de libertad negativa, la única que entienden como libertad y la libertad de empresa a todo nivel, de abajo hacia arriba. Aunque las diferencias entre el anarquismo clásico y el anarcocapitalismo en general son más terminológicas (en la economía política) e idiosincráticas que por principos ideológicos.[43]

Economía: estrategia anarquista

Parte importante de los anarquistas, y con tradición, sostienen que no es la actividad política radical la que va a transformar la sociedad, sino la actividad económica radical la que va a hacer un verdadero cambio, principalmente a través del poder dual. Estas estrategias pueden ir desde el boicot, pasando por la defensa del consumidor o la generación de nuevas empresas, hasta respaldar el mercado negro. Anarquistas mutualistas o cooperativistas sostienen que la creación de empresas privadas autogestionadas relacionadas entre sí por medio de cadenas productivas y mercados colaborativos, es una forma práctica para obtener espacios y recursos autónomos del orden político capitalista-estatista.[44]​ Los anarcocapitalistas sostienen que cualquier empresa privada independiente del poder político puede gestar las instituciones alternativas que competirán y superarán al Estado.[45]

Algunos anarquistas anticapitalistas creen que el cambio de la naturaleza del trabajo en sí es el quid para derrotar al capitalismo. La economía participativa organiza la división del trabajo mediante la promoción de puestos de trabajo en conjuntos equilibrados donde todos los trabajadores en una instalación de producción tengan una cuota en todos los aspectos del trabajo; es decir, todo el mundo participa en el trabajo, gestión, mantenimiento y demás tareas para garantizar la igualdad y que las habilidades sean compartidas entre los trabajadores

Los anarquistas postizquierda (a veces denotado por el término peyorativo "anarquistas de estilo de vida") creen en el cambio de hábitos de consumo personal para minimizar (o eliminar totalmente) la participación en la economía capitalista, siendo esencial "practicar" su interpretación del anarquismo en su vida. Reutilizar recursos se promociona por los individuos y los grupos influenciados por los situacionistas, como Crimethinc., como un medio viable de supervivencia y la no participación en el sistema.[46]​ Otros anarquistas, como los agoristas apoyan la contraeconomía, es decir, que participan o promueven el mercado "negro", ilegal, no violento para socavar los monopolios y el Estado. El objetivo de los agoristas no es simplemente estar al "margen" del sistema a través de emprendimientos y autoempleo para sostenerse sí mismos, sino también, mediante el desarrollo de soluciones alternativas voluntarias ingeniar el colapso de la economía estatista.[47]

Otras alternativas

Economía de par a par

La economía de par a par o de igual a igual (peer-to-peer economics o P2P economics, en inglés) se basa en la cooperación entre agentes autónomos. Es un paradigma económico que no se define ni por el ánimo de lucro ni por la planificación centralizada. En este paradigma no se utiliza para la asignación de recursos y toma de decisiones ni un mercado explícito, ni un mecanismo de precios, ni tampoco un sistema dirigido, sino que se basa en las relaciones sociales. Sin embargo, tiene importantes conexiones con la economía convencional actual. El software libre o la Wikipedia obedecen a este paradigma consistente en la producción de iguales basada en el procomún (commons-based peer production en inglés).

Economía ecológica

La economía ecológica es una rama de la teoría económica, también conocida como teoría del desarrollo humano o economía del bienestar natural, que asume una relación inherente entre la salud de los ecosistemas y la de los seres humanos.

Economía del regalo

La economía del regalo está basada en el principio de vivir bajo la premisa de que "a mi vecino no le falte nada". Una segunda premisa sería el trabajar con un nivel de conciencia donde "lo que hagamos hoy no sea recordado mañana", ya que nuestras actuaciones se basan más en el amor al prójimo que en el interés o la vanidad.

Ejemplos de economía libertaria

Notas

  1. La propiedad de uno mismo. Video educativo sobre los axiomas anarquistas de autopropiedad y no coacción.
  2. Autopropiedad, por Juan Ramón Rallo
  3. Un credo anarquista, por Larry Gambone
  4. Kevin Carson expone estas tesis en su ensayo The Iron Fist Behind The Invisible Hand (El puño de hierro tras la mano invisible), (en inglés).
  5. Anarquismo: Dos clases, por Wendy McElroy
  6. Anarquistas de mercado y anarcosocialistas: ¿podemos convivir?, por Gene Callahan
  7. Fernando Tarrida del Mármol escribió en su carta a La Révolte que:
    [...] creemos que ser anarquista significa ser enemigo de toda autoridad e imposición, y por consecuencia, sea cual sea el sistema que se preconice, es por considerarlo la mejor defensa de la Anarquía, no deseando imponerlo a quienes no lo aceptan.
  8. Si la explotación del hombre por el hombre es el robo, el gobierno del hombre por el hombre es la servidumbre.
    Confesiones de un revolucionario, Pierre-Joseph Proudhon
  9. Libertarismo: ¿de izquierda o de derecha?, por Sheldon Richman, Mises Institute
  10. El libre mercado como medio de emancipación de los trabajadores, por Horacio Langlois
  11. Larry Gambone comenta en Más allá de Karl... ¡el anarquismo ha vuelto!:
    Los anarquistas tienden a sentirse desconcertados en materia de economía. Lo que hacemos es mascullar alguna cosilla de Proudhon, y a continuación, no sin vergüenza, tomamos prestadas las ideas de Karl Marx. Es chocante, e irónico, que el anarquismo haya comenzado, en gran medida, como una teoría económica —tan sólo piénsese en Josiah Warren, Proudhon y Tucker—, pero después haya abandonado ese campo a los marxistas. Una aproximación específicamente anarquista al análisis económico ha permanecido en estado latente durante los últimos 130 años. Sin embargo, con la publicación de STUDIES IN MUTUALIST POLITICAL ECONOMY, de Kevin A. Carson, ese período de letargo ha llegado a su fin.
  12. Socialismo de Estado y anarquismo: en qué coinciden y en qué difieren, por Benjamin Tucker
  13. Noam Chomsky opina que
    Lo que se llama 'capitalismo' es básicamente un sistema de mercantilismo corporativo, con inmensas y en gran parte inauditas tiranías privadas ejerciendo un vasto control sobre la economía, los sistemas políticos, y la vida social y cultural, operando en cerrada cooperación con estados poderosos que intervienen masivamente en la economía doméstica y en la sociedad internacional.
    Fragmento sacado de una entrevista realizada por Kevin Doyle a Noam Chomsky en mayo de 1995.
  14. Este escenario se describe en la sección del tipo de interés cero de la Guía para el economista iconformista de Brian Dean.
  15. Libertad, derecho de propiedad y principio de no agresión, por Francisco Capella
  16. Los derechos naturales de las personas, por Juan Fernando Carpio
  17. Propiedad privada y anarquismo, por Horacio Langlois
  18. La propiedad privada como libertad y liberación, por Pablo Pozzoni
  19. Manifiesto anarquista de bolsillo, por Tsekub
  20. Pootmop!, por Roderick Long
  21. El statu quo de los títulos de propiedad, por Albert Esplugas
  22. Pero precisamente porque el valor es la dificultad de más alto grado de formular, es eminentemente transaccional, viendo que es siempre el resultado de una transacción entre el vendedor y el comprador, o como los economistas dicen, entre la oferta y la demanda.
    Idea general de la revolución en siglo XIX
  23. La doctrina de Tucker y Spooner, por Murray Rothbard
  24. Portal de la econonomía participativa en ZNet en español
  25. Un futuro de paz y capitalismo, por Murray Rothbard
  26. Libertarismo: ¿de izquierda o de derecha?, por Sheldon Richman
  27. Lucha de clases: análisis marxista y análisis austriaco, por Hans-Hermann Hoppe
  28. La justificación máxima de la ética de la propiedad privada, por Hans-Hermann Hoppe
  29. La palabra traducida como "carga" es package-deal que sería algo así como una convencionalidad del lenguaje que lleva implícita una carga ideológica más allá de su significado estricto, en español lo más parecido pudiera ser "ideoléxico". N. del T.
  30. Lucha de clases: análisis marxista y análisis austriaco, por Hans-Hermann Hoppe
  31. Contra el apartheid anarquista, por Roderick Long
  32. El mito del Estado mínimo neoliberal, por Kevin Carson
  33. Este escenario se describe en la sección del tipo de interés cero de la Guía para el economista inconformista de Brian Dean.
  34. Kevin Carson expone estas tesis en su ensayo The Iron Fist Behind The Invisible Hand (El puño de hierro tras la mano invisible), (en inglés).
  35. El Estado y los trabajadores, por Víctor L.
  36. Fragmento sacado de una entrevista realizada por Kevin Doyle a Noam Chomsky en mayo de 1995.
  37. Véase algunos criterios económicos anarcosocialistas clásicos: ¿Los anarquistas son socialistas?
  38. "Freedom Is Slavery: Laissez-Faire Capitalism Is Government Intervention". George Reisman. George Reisman's Blog on Economics, Politics, Society, and Culture, June 2006.
  39. Capitalismo de Estado y socialismo de mercado como atajos ideológicos. Pablo Pozzoni. Propiedad Privada. Diciembre 2006.
  40. "Capital y dinero". Hernando de Soto. El misterio del capital. Cap. 3, pp. 88-91. 2002, Editorial Sudamericana.
  41. "Diversas concepciones del ideal socialista". Ludwig von Mises. El socialismo. Sección III, Cap. XV, pp. 242-250 y p. 259. 2003, Unión Editorial.
  42. "Un futuro de paz y capitalismo". Murray N. Rothbard. Modern Political Economy. Edición de James H. Weaver, Cap. 28, pp. 419-430, capítulo 28. 1973, Allyn and Bacon.
  43. En Un futuro de paz y capitalismo, Murray Rothbard expresa:
    Para discutir el “futuro del capitalismo”, primero de todo necesitamos determinar qué significa realmente el término “capitalismo”. Desafortunadamente, el término “capitalismo” fue acuñado por su mayor y más conocido enemigo, Karl Marx. Realmente, no podemos depender de esta concepción para su correcto y sutil significado. De hecho, lo que Marx y los escritores posteriores hicieron fue responder a dos conceptos extremadamente diferentes e incluso contradictorios, combinándolos bajo el mismo término. Estos dos conceptos contradictorios son lo que me gustaría llamar “capitalismo del libre mercado” por una parte, y “capitalismo de estado” por la otra.



    La diferencia entre el capitalismo del libre mercado y el capitalismo de estado es precisamente la diferencia entre, por una parte, la paz, el intercambio voluntario, y por otra parte, la extorsión violenta.
  44. Félix Carrasquer comenta en el capítulo La colectivización:
    Como elemento pues, de entrenamiento autogestionario y de dinámica que ha de ir socavando el edificio capitalista, las cooperativas son hoy la estructura más útil para ir transformando a los trabajadores en ciudadanos aptos para el desenvolvimiento de la solidaridad humana. Y esto por dos aspectos básicos: porque las tendencias hacia la violencia revolucionaria han perdido el crédito de otrora y porque si pretendemos mutar la dirección de los hombres por la administración de las cosas, tenemos que aprender los trabajadores a solucionar los problemas sociales, directa y responsablemente. Si la jerarquización sólo puede ser superada por la intervención de todos, o de una mayoría al menos, las cooperativas y los sindicatos son los vehículos más idóneos para la información y el aprendizaje de la autogestión solidaria.
  45. El siguiente paso en evolución social: cuando los mercados nos libren del Estado, por Hans Hermann-Hoppe
  46. Days of War, Nights of Love (2001), CrimethInc. Workers Collective, ISBN 0-9709101-0-X
  47. New Libertarian Manifesto. Samuel Konkin. KoPubCo, 2006, ISBN 978-0-9777649-2-1

Véase también

Enlaces externos