Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Soraya Sáenz de Santamaría»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual posible pruebas
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido editor de código 2017
Línea 3: Línea 3:
| imagen = (Soraya Sáenz de Santamaría) (cropped).jpg
| imagen = (Soraya Sáenz de Santamaría) (cropped).jpg
| pieimagen = <small>Fotografiada en 2018</small>
| pieimagen = <small>Fotografiada en 2018</small>

| cargo = [[Archivo:Escudo de España (mazonado).svg|40px]]<br />[[Vicepresidente del Gobierno de España|Vicepresidenta del Gobierno de España]]
| cargo = [[Archivo:Escudo de España (mazonado).svg|40px]]<br />[[Vicepresidente del Gobierno de España|Vicepresidenta del Gobierno de España]]
| monarca = [[Juan Carlos I]]<br/> (2011-2014)<br/>[[Felipe VI de España|Felipe VI]]<br/> (2014-2018)
| monarca = [[Juan Carlos I]]<br/> (2011-2014)<br/>[[Felipe VI de España|Felipe VI]]<br/> (2014-2018)
| presidente = [[Mariano Rajoy]]
| presidente = [[Mariano Rajoy]]
| gabinete = [[Primer Gobierno Rajoy|Rajoy I]]<br/>[[Segundo Gobierno Rajoy|Rajoy II]]
| gabinete = [[Anexo:Composición del Gobierno de Mariano Rajoy|Gobierno de la X Legislatura]] <br/><small>(2011-2015)</small><br/>[[Anexo:Composición del Gobierno de Mariano Rajoy|Gobierno de la XI Legislatura]]<br/><small>(2015-2016)</small><br>[[Anexo:Composición del segundo Gobierno de Mariano Rajoy|Gobierno de la XII Legislatura]] <br/><small>(2016-2018)</small>
| inicio = 22 de diciembre de 2011
| inicio = 22 de diciembre de 2011
| final = 7 de junio de 2018
| final = 7 de junio de 2018
| predecesora = [[Elena Salgado]]
| predecesora = [[Elena Salgado]]
| sucesora = [[Carmen Calvo]]
| sucesora = [[Carmen Calvo]]
| cargo3 = [[Presidente de la Generalidad de Cataluña|Presidenta de la Generalidad de Cataluña]]

| subtítulo3 = Asumió las competencias como [[vicepresidenta del Gobierno de España]] luego de la [[Aplicación del artículo 155 de la Constitución española de 1978 en Cataluña|aplicación del artículo 155]]
| cargo3 = [[Ministra de la Presidencia de España|Ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales de España]]
| escudo3 = Senyal de la Generalitat de Catalunya.svg
| subtítulo3 = [[Consejo de Ministros (España)|Secretaria del Consejo de Ministros]]
| escudo3 = Escudo de España (mazonado).svg
| monarca3 = [[Felipe VI de España|Felipe VI]]
| monarca3 = [[Felipe VI de España|Felipe VI]]
| presidente3 = [[Mariano Rajoy]]
| presidente3 =
| inicio3 = 28 de octubre de 2017
| gabinete3 = [[Anexo:Composición del segundo Gobierno de Mariano Rajoy|Gobierno de la XII Legislatura]]
| inicio3 = 4 de noviembre de 2016
| final3 = 17 de mayo de 2018
| predecesor3 = [[Carles Puigdemont]]
| final3 = 7 de junio de 2018
| sucesor3 = [[Quim Torra]]
| predecesor3 = Ella misma <br/><small>(como [[Ministerio de la Presidencia de España|ministra de la Presidencia]])<br/></small> <br/>[[Cristóbal Montoro]] <br/><small>(como [[Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España|ministro de Hacienda y Administraciones Públicas]])</small>
| sucesor3 = [[Carmen Calvo]]<br/><small>(como [[Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad|ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad]])<br/></small><br/>[[Meritxell Batet]]<br/><small>(como [[Ministerio de Política Territorial y Función Pública|ministra de Política Territorial y Función Pública]])

| cargo4 = [[Ministra de la Presidencia de España|Ministra de la Presidencia de España<br/><small>Secretaria del Consejo de Ministros</small>]]
| escudo4 = Escudo de España (mazonado).svg
| escudo4 = Escudo de España (mazonado).svg
| cargo4 = [[Ministra de la Presidencia de España|Ministra de la Presidencia]]{{refn|group=lower-alpha|name=primero|Ministra de la Presidencia y Administraciones Territoriales desde noviembre de 2016.}}
| monarca4 = [[Juan Carlos I]] <br/>(2011-2014)<br>[[Felipe VI de España|Felipe VI]]<br/> (2014-2016)
| subtítulo4 = [[Consejo de Ministros (España)|Secretaria del Consejo de Ministros]]
| monarca4 = [[Juan Carlos I]] <br/>(2011-2014)<br>[[Felipe VI de España|Felipe VI]]<br/> (2014-2018)
| presidente4 = [[Mariano Rajoy]]
| presidente4 = [[Mariano Rajoy]]
| gabinete4 = [[Anexo:Composición del Gobierno de Mariano Rajoy|Gobierno de la X Legislatura]] <br/><small>(2011-2015)</small><br/>[[Anexo:Composición del Gobierno de Mariano Rajoy|Gobierno de la XI Legislatura]]<br/><small>(2015-2016)</small>
| gabinete4 = [[Primer Gobierno Rajoy|Rajoy I]]<br/>[[Segundo Gobierno Rajoy|Rajoy II]]
| inicio4 = 22 de diciembre de 2011
| inicio4 = 22 de diciembre de 2011
| final4 = 4 de noviembre de 2016
| final4 = 7 de junio de 2018
| sucesor4 = Ella misma <br/><small>(como [[Ministra de la Presidencia de España|ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales]])</small>
| predecesor4 = [[Ramón Jáuregui]]
| predecesor4 = [[Ramón Jáuregui]]
| sucesor4= [[Carmen Calvo]]<br/><small>([[Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad|Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad]])</small><br/>[[Meritxell Batet]]<br/><small>([[Ministerio de Política Territorial y Función Pública|Política Territorial y Función Pública]])

| cargo5 = [[Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad|Ministra de Sanidad, Servicios Sociales<br/> e Igualdad de España]]
| cargo5 = [[Ministro de Sanidad de España|Ministra de Sanidad,<br/>Servicios Sociales e Igualdad]]
| inicio5 = 26 de noviembre de 2014
| inicio5 = 26 de noviembre de 2014
| final5 = 3 de diciembre de 2014<ref name="cese">{{cita publicación|url=http://www.boe.es/boe/dias/2014/11/27/pdfs/BOE-A-2014-12295.pdf|título=Real Decreto 986/2014, de 26 de noviembre, por el que se dispone el cese de doña Ana Mato Adrover como Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad|editorial=[[Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado]]|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] nº 287 de 27 de septiembre de 2014|página=96750|issn=0212-033X|fechaacceso=27 de noviembre de de 2014}}</ref>
| final5 = 3 de diciembre de 2014<ref name="cese">{{cita publicación|url=http://www.boe.es/boe/dias/2014/11/27/pdfs/BOE-A-2014-12295.pdf|título=Real Decreto 986/2014, de 26 de noviembre, por el que se dispone el cese de doña Ana Mato Adrover como Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad|editorial=[[Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado]]|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] nº 287 de 27 de septiembre de 2014|página=96750|issn=0212-033X|fechaacceso=27 de noviembre de de 2014}}</ref>
| monarca5 = [[Felipe VI de España|Felipe VI]]
| monarca5 = [[Felipe VI de España|Felipe VI]]
| presidente5 = [[Mariano Rajoy]]
| presidente5 = [[Mariano Rajoy]]
| gabinete5 = [[Anexo:Composición del primer Gobierno de Mariano Rajoy|Gobierno de la X Legislatura]]
| gabinete5 = [[Primer Gobierno Rajoy|Rajoy I]]
| predecesor5 = [[Ana Mato]]
| predecesor5 = [[Ana Mato]]
| sucesor5 = [[Alfonso Alonso]]
| sucesor5 = [[Alfonso Alonso]]
| escudo5 = Escudo de España (mazonado).svg
| escudo5 = Escudo de España (mazonado).svg
| subtítulo5 = En funciones
| subtítulo5 = En funciones

| escudo6 = Escudo de España (mazonado).svg
| escudo6 = Escudo de España (mazonado).svg
| cargo6 = [[Ministro de Justicia de España|Ministra de Justicia de España]]
| cargo6 = [[Ministro de Justicia de España|Ministra de Justicia]]
| subtítulo6 = [[Notario mayor del Reino|Notaria mayor del Reino]]
| subtítulo6 = [[Ministro de Justicia de España#Notario mayor del Reino|Notaria mayor del Reino]]<br />En funciones
| monarca6 = [[Felipe VI de España|Felipe VI]]
| monarca6 = [[Felipe VI de España|Felipe VI]]
| presidente6 = [[Mariano Rajoy]]
| presidente6 = [[Mariano Rajoy]]
Línea 53: Línea 48:
| final6 = 29 de septiembre de 2014
| final6 = 29 de septiembre de 2014
| predecesor6 = [[Alberto Ruiz-Gallardón]]
| predecesor6 = [[Alberto Ruiz-Gallardón]]
| gabinete6 = [[Anexo:Composición del Gobierno de Mariano Rajoy|Gobierno de la X Legislatura]]
| gabinete6 = [[Primer Gobierno Rajoy|Rajoy I]]
| sucesor6 = [[Rafael Catalá]]
| sucesor6 = [[Rafael Catalá]]
| subtítulo6 = En funciones

| cargo7 = [[Portavoz del Gobierno de España]]
| cargo7 = [[Portavoz del Gobierno de España]]
| escudo7 = Escudo de España (mazonado).svg
| escudo7 = Escudo de España (mazonado).svg
| monarca7 = [[Juan Carlos I]] <br/>(2011-2014)<br/>[[Felipe VI de España|Felipe VI]] <br/>(2014-2016)
| monarca7 = [[Juan Carlos I]] <br/>(hasta 2014)<br/>[[Felipe VI de España|Felipe VI]] <br/>(desde 2014)
| presidente7 = [[Mariano Rajoy]]
| presidente7 = [[Mariano Rajoy]]
| gabinete7 = [[Primer Gobierno Rajoy|Rajoy I]]
| gabinete7 = [[Anexo:Composición del Gobierno de Mariano Rajoy|Gobierno de la X Legislatura]] <br/><small>(2011-2015)</small><br/>[[Anexo:Composición del Gobierno de Mariano Rajoy|Gobierno de la XI Legislatura]]<br/><small>(2015-2016)</small>
| inicio7 = 22 de diciembre de 2011
| inicio7 = 22 de diciembre de 2011
| final7 = 4 de noviembre de 2016
| final7 = 4 de noviembre de 2016
| predecesor7 = [[José Blanco López|José Blanco]]
| predecesor7 = [[José Blanco López|José Blanco]]
| sucesor7 = [[Íñigo Méndez de Vigo]]
| sucesor7 = [[Íñigo Méndez de Vigo]]

| escudo8 = PP.svg
| escudo8 = PP.svg
| inicio8 = 31 de marzo de 2008
| inicio8 = 31 de marzo de 2008
Línea 74: Línea 66:
| sucesor8 = [[Alfonso Alonso]]
| sucesor8 = [[Alfonso Alonso]]
| presidente8 = [[Mariano Rajoy]]
| presidente8 = [[Mariano Rajoy]]

| escudo9 = Escudo del Consejo de Estado de España.svg
| escudo9 = Escudo del Consejo de Estado de España.svg
| cargo9 = [[Consejo de Estado de España|Consejera de Estado de España]]
| cargo9 = [[Consejo de Estado de España|Consejera de Estado]]
| monarca9 = [[Felipe VI de España|Felipe VI]]
| monarca9 = [[Felipe VI de España|Felipe VI]]
| presidente9 = [[María Teresa Fernández de la Vega]]
| presidente9 = [[María Teresa Fernández de la Vega]]
| inicio9 = 8 de noviembre de 2018
| inicio9 = 8 de noviembre de 2018

| escudo10 = Escudo de España (mazonado).svg
| cargo10 = [[Diputada]] en las [[Congreso de los Diputados|Cortes Generales]]
| distrito10 = [[Circunscripción electoral de Madrid|Madrid]]
| inicio10 = 17 de mayo de 2004
| final10 = 10 de septiembre de 2018

| fecha de nacimiento = {{Fecha|10|6|1971|edad}}
| fecha de nacimiento = {{Fecha|10|6|1971|edad}}
| lugar de nacimiento = [[Valladolid]]
| lugar de nacimiento = [[Valladolid]], [[España]]
| nacionalidad = [[Nacionalidad española|Española]]
| nacionalidad = [[Nacionalidad española|Española]]
| partido = [[Partido Popular|PP]]
| partido = [[Partido Popular|PP]]
| ocupación = [[Cuerpo de Abogados del Estado|Abogada]], [[profesora]] y [[política]]
| ocupación = [[Cuerpo de Abogados del Estado|Abogada]], [[profesora]] y [[política]]
| religión =
| religión =
| empleador = [[Administración Pública de España]] <br / > [[Universidad Carlos III]]
| empleador = [[Administración Pública de España]] <br / > [[Universidad Carlos III]]
| almamáter = [[Universidad de Valladolid]]
| almamáter = [[Universidad de Valladolid]]
Línea 123: Línea 107:
Nació en Valladolid en [[1971]] (hija de Pedro Sáenz de Santamaría y de Petra Antón),<ref>{{Cita noticia|apellidos=Sánchez|nombre=Pilar|título='Volver a Valladolid es volver a la vida de verdad'|url=http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/20/valladolid/1303298756.html|fecha=20 de abril de 2011|fechaacceso=20 de octubre de 2018|periódico=El País|ubicación=Valladolid}}</ref> y obtuvo la [[licenciatura]] en [[Derecho]] en la [[Universidad de Valladolid]] cuando tenía veintitrés años, quedando primera de su promoción y obteniendo el [[Premio Extraordinario de Fin de Carrera]]<ref name=":0" />.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Lista/batalla/elpepusocdmg/20080406elpdmgrep_1/Tes «Lista para la batalla.»] ''El País''.</ref> Con veintisiete años ingresó por oposición en el [[Cuerpo de Abogados del Estado]], siendo destinada inicialmente a [[León (España)|León]]. Según su currículum oficial, ha sido profesora de [[Derecho administrativo]] en la [[Universidad Carlos III de Madrid]] (2002-2003) y cuenta con un máster en derecho de las telecomunicaciones.<ref name=":0">{{Cita web|url=http://www.pp.es/sites/default/files/documentos/5925-20111222090158.pdf|título=CV de Soraya Sáenz de Santamaría|fechaacceso=21 de octubre de 2018|sitioweb=Partido Popular}}</ref>
Nació en Valladolid en [[1971]] (hija de Pedro Sáenz de Santamaría y de Petra Antón),<ref>{{Cita noticia|apellidos=Sánchez|nombre=Pilar|título='Volver a Valladolid es volver a la vida de verdad'|url=http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/20/valladolid/1303298756.html|fecha=20 de abril de 2011|fechaacceso=20 de octubre de 2018|periódico=El País|ubicación=Valladolid}}</ref> y obtuvo la [[licenciatura]] en [[Derecho]] en la [[Universidad de Valladolid]] cuando tenía veintitrés años, quedando primera de su promoción y obteniendo el [[Premio Extraordinario de Fin de Carrera]]<ref name=":0" />.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Lista/batalla/elpepusocdmg/20080406elpdmgrep_1/Tes «Lista para la batalla.»] ''El País''.</ref> Con veintisiete años ingresó por oposición en el [[Cuerpo de Abogados del Estado]], siendo destinada inicialmente a [[León (España)|León]]. Según su currículum oficial, ha sido profesora de [[Derecho administrativo]] en la [[Universidad Carlos III de Madrid]] (2002-2003) y cuenta con un máster en derecho de las telecomunicaciones.<ref name=":0">{{Cita web|url=http://www.pp.es/sites/default/files/documentos/5925-20111222090158.pdf|título=CV de Soraya Sáenz de Santamaría|fechaacceso=21 de octubre de 2018|sitioweb=Partido Popular}}</ref>


Se casó en 2005 civilmente en [[Brasil]] con el también abogado del Estado José Iván Rosa Vallejo, natural de [[Badajoz]], lugar al que ambos se desplazan con frecuencia.<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Santamaría, cuestionada como pregonera por su 'situación matrimonial'|url=https://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/23/valladolid/1327336377.html|fecha=23 de enero de 2012|fechaacceso=21 de octubre de 2018|periódico=El Mundo|ubicación=Valladolid}}</ref> El 11 de noviembre de 2011 nació su primer y único hijo, Iván, mientras se encontraba en plena campaña electoral.<ref>{{cita noticia |nombre= F. J.|apellidos= Barroso|coautores= |título=Soraya Sáenz de Santamaría da a luz a un niño |url=http://elpais.com/elpais/2011/11/11/actualidad/1320997729_850215.html|obra= |editorial=[[El País]] |fecha=11 de noviembre de 2011|fechaacceso=14 de enero de 2013 }}</ref>
Se casó en 2005 civilmente en [[Brasil]] con el también abogado del Estado José Iván Rosa Vallejo, natural de [[Badajoz]], lugar al que ambos se desplazan con frecuencia.<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Santamaría, cuestionada como pregonera por su 'situación matrimonial'|url=https://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/23/valladolid/1327336377.html|fecha=23 de enero de 2012|fechaacceso=21 de octubre de 2018|periódico=El Mundo|ubicación=Valladolid}}</ref> El 11 de noviembre de 2011 nació su primer y único hijo, Iván, mientras se encontraba en plena [[Campaña política|campaña electoral]].<ref>{{cita noticia |nombre= F. J.|apellidos= Barroso|coautores= |título=Soraya Sáenz de Santamaría da a luz a un niño |url=http://elpais.com/elpais/2011/11/11/actualidad/1320997729_850215.html|obra= |editorial=[[El País]] |fecha=11 de noviembre de 2011|fechaacceso=14 de enero de 2013 }}</ref>


=== Carrera política ===
=== Carrera política ===
Línea 138: Línea 122:
Tras ganar el Partido Popular las [[Elecciones generales de España de 2011|elecciones generales de noviembre de 2011]], el líder del PP, Mariano Rajoy, designó a Soraya Sáenz de Santamaría para dirigir el equipo de traspaso de poderes entre el Gobierno saliente del PSOE y el del Gobierno entrante, del PP.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/21/espana/1321891092.html «Sáenz de Santamaría y Jáuregui dirigirán el traspaso de poderes.» · elmundo.es]</ref>
Tras ganar el Partido Popular las [[Elecciones generales de España de 2011|elecciones generales de noviembre de 2011]], el líder del PP, Mariano Rajoy, designó a Soraya Sáenz de Santamaría para dirigir el equipo de traspaso de poderes entre el Gobierno saliente del PSOE y el del Gobierno entrante, del PP.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/21/espana/1321891092.html «Sáenz de Santamaría y Jáuregui dirigirán el traspaso de poderes.» · elmundo.es]</ref>


El 21 de diciembre de 2011 fue nombrada [[Vicepresidente del Gobierno de España|vicepresidenta]], [[Ministra de la Presidencia de España|ministra de la Presidencia]] —con las competencias sobre los [[Centro Nacional de Inteligencia (España)|servicios de inteligencia]], que anteriormente estaban incluidas en [[Ministerio de Defensa de España|Defensa]]— y [[Portavoz del Gobierno de España|portavoz]] del ejecutivo presidido por Mariano Rajoy.<ref>{{cita publicación|url=http://boe.es/boe/dias/2011/12/22/pdfs/BOE-A-2011-19942.pdf|publicación=BOE|título=Real Decreto 1826/2011, de 21 de diciembre, por el que se nombran Ministros del Gobierno|fecha=22 de diciembre de 2011|fechaacceso=22 de diciembre de 2011}}</ref><ref>{{cita publicación|url=http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/22/pdfs/BOE-A-2011-19941.pdf|publicación=BOE|título=Real Decreto 1825/2011, de 21 de diciembre, por el que se nombra Vicepresidenta del Gobierno a doña María Soraya Sáenz de Santamaría Antón.|fecha=22 de diciembre de 2011|fechaacceso=22 de diciembre de 2011}}</ref> Además, el 3 de junio de 2013 asumió la presidencia de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, en ausencia del [[presidente del Gobierno]].<ref>[http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto-julio/politica/noticias/4877225/06/13/Soraya-Saenz-de-Santamaria-presidira-la-Comision-Delegada-de-Asuntos-Economicos.html «Rajoy coloca a Sáenz de Santamaría en la Comisión de Asuntos Económicos.»] ElEconomista.com. Consultado el 15 de noviembre de 2014.</ref>
El 21 de diciembre de 2011 fue nombrada [[Vicepresidente del Gobierno de España|vicepresidenta]], [[Ministra de la Presidencia de España|ministra de la Presidencia]] —con las competencias sobre los [[Centro Nacional de Inteligencia (España)|servicios de inteligencia]], que anteriormente estaban incluidas en [[Ministerio de Defensa de España|Defensa]]— y [[Portavoz del Gobierno de España|portavoz]] del ejecutivo presidido por Mariano Rajoy.<ref>{{cita publicación|url=http://boe.es/boe/dias/2011/12/22/pdfs/BOE-A-2011-19942.pdf|publicación=BOE|título=Real Decreto 1826/2011, de 21 de diciembre, por el que se nombran Ministros del Gobierno|fecha=22 de diciembre de 2011|fechaacceso=22 de diciembre de 2011}}</ref><ref>{{cita publicación|url=http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/22/pdfs/BOE-A-2011-19941.pdf|publicación=BOE|título=Real Decreto 1825/2011, de 21 de diciembre, por el que se nombra Vicepresidenta del Gobierno a doña María Soraya Sáenz de Santamaría Antón.|fecha=22 de diciembre de 2011|fechaacceso=22 de diciembre de 2011}}</ref> Además, el 3 de junio de 2013 asumió la presidencia de la [[Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos|Comisión Delegada para Asuntos Económicos]], en ausencia del [[presidente del Gobierno]].<ref>[http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto-julio/politica/noticias/4877225/06/13/Soraya-Saenz-de-Santamaria-presidira-la-Comision-Delegada-de-Asuntos-Economicos.html «Rajoy coloca a Sáenz de Santamaría en la Comisión de Asuntos Económicos.»] ElEconomista.com. Consultado el 15 de noviembre de 2014.</ref>


Asumió interinamente las carteras de [[Ministerio de Justicia de España|Justicia]] (23-29 de septiembre de 2014) y [[Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad|Sanidad]] (26 de noviembre-3 de diciembre de 2014), en sus despachos ordinarios, en el proceso de toma de posesión de los sucesores.<ref name=boe>{{cita web|url=https://www.boe.es/boe/dias/2014/09/24/pdfs/BOE-A-2014-9670.pdf|título=Real Decreto 815/2014, de 23 de septiembre, por el que se dispone el cese de don Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez como Ministro de Justicia|editorial=[[Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado]]|fecha=23 de septiembre de 2014}}</ref><ref name="vacante">{{cita publicación|url=http://www.boe.es/boe/dias/2014/11/27/pdfs/BOE-A-2014-12296.pdf|título=Real Decreto 987/2014, de 26 de noviembre, por el que se dispone que, como consecuencia de la vacante en el cargo de Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de la Presidencia asuma el despacho ordinario de los asuntos correspondientes al titular del citado Departamento|editorial=[[Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado]]|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] nº 232 de 24 de septiembre de 2014|página=96751|issn=0212-033X|fechaacceso=27 de septiembre de 2014}}</ref>
Asumió interinamente las carteras de [[Ministerio de Justicia (España)|Justicia]] (23-29 de septiembre de 2014) y [[Ministerio de Sanidad (España)|Sanidad]] (26 de noviembre-3 de diciembre de 2014), en sus despachos ordinarios, en el proceso de toma de posesión de los sucesores.<ref name="boe">{{cita web|url=https://www.boe.es/boe/dias/2014/09/24/pdfs/BOE-A-2014-9670.pdf|título=Real Decreto 815/2014, de 23 de septiembre, por el que se dispone el cese de don Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez como Ministro de Justicia|autor={{versalita|Presidencia del Gobierno}}|enlaceautor=Presidencia del Gobierno (España)|fecha=23 de septiembre de 2014|editorial=[[Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado]]}}</ref><ref name="vacante">{{cita publicación|url=http://www.boe.es/boe/dias/2014/11/27/pdfs/BOE-A-2014-12296.pdf|título=Real Decreto 987/2014, de 26 de noviembre, por el que se dispone que, como consecuencia de la vacante en el cargo de Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de la Presidencia asuma el despacho ordinario de los asuntos correspondientes al titular del citado Departamento|editorial=[[Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado]]|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] nº 232 de 24 de septiembre de 2014|página=96751|issn=0212-033X|fechaacceso=27 de septiembre de 2014}}</ref>


A partir del 4 de noviembre de 2016, en la XII legislatura, siguió ocupando la vicepresidencia del Gobierno y el Ministerios de Presidencia y Administraciones Territoriales, aunque dejó de ser portavoz del Gobierno, puesto que pasó a ocupar [[Íñigo Méndez de Vigo]].{{Cr}}
A partir del 4 de noviembre de 2016, en la [[XII legislatura de España|XII legislatura]], siguió ocupando la vicepresidencia del Gobierno y el [[Ministerio de la Presidencia (España)|Ministerio de Presidencia y Administraciones Territoriales]],<ref>{{Cita web|url=https://www.ondacero.es/noticias/espana/saenz-santamaria-vicepresidenta-gobierno-ministra-administraciones-territoriales_20161103581b85d90cf2d6cc9ccb96dd.html|título=Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Administraciones Territoriales {{!}} Onda Cero Radio|fechaacceso=2023-07-03|fecha=2016-11-03|sitioweb=www.ondacero.es|idioma=es}}</ref> aunque dejó de ser portavoz del Gobierno, puesto que pasó a ocupar el [[Ministro de Educación de España|ministro de Educación]], [[Íñigo Méndez de Vigo]].<ref>{{Cita web|url=https://www.lavanguardia.com/politica/20161103/411551797871/inigo-mendez-de-vigo-portavoz-del-gobierno.html|título=Íñigo Méndez de Vigo, el ministro de Educación y Cultura|fechaacceso=2023-07-03|fecha=2016-11-03|sitioweb=La Vanguardia|idioma=es}}</ref>


A partir del 28 de octubre de 2017, después de la [[Declaración unilateral de independencia de Cataluña de 2017|declaración unilateral de independencia de Cataluña]], asumió las funciones del cargo de [[presidente de la Generalidad de Cataluña]] en [[aplicación del artículo 155 de la Constitución española de 1978 en Cataluña]] y las medidas concretas acordadas por el Consejo de Ministros del 27 de octubre de 2017.<ref>{{cita noticia|título=Rajoy delega en Soraya Sáenz de Santamaría la Presidencia de la Generalitat|url=http://www.elmundo.es/cataluna/2017/10/28/59f42746ca474133228b4689.html|fechaacceso=28 de octubre de 2017|fecha=28 de octubre de 2017}}</ref><ref>{{Cita web |url=https://www.boe.es/boe/dias/2017/10/28/pdfs/BOE-A-2017-12329.pdf |título=Real Decreto 944/2017, de 27 de octubre, por el que se designa a órganos y autoridades encargados de dar cumplimiento a las medidas dirigidas al Gobierno y a la Administración de la Generalitat de Cataluña, autorizadas por acuerdo del Pleno del Senado, de 27 de octubre de 2017, por el que se aprueban las medidas requeridas por el Gobierno, al amparo del artículo 155 de la Constitución. |fecha=28 de octubre de 2017 |fechaacceso=28 de octubre de 2017 |obra=[[Boletín Oficial del Estado]] |número=261 |páginas=103545-103557}}</ref>
A partir del 28 de octubre de 2017, después de la [[Declaración unilateral de independencia de Cataluña de 2017|declaración unilateral de independencia de Cataluña]], asumió las funciones del cargo de [[presidente de la Generalidad de Cataluña]] en [[aplicación del artículo 155 de la Constitución española de 1978 en Cataluña]] y las medidas concretas acordadas por el Consejo de Ministros del 27 de octubre de 2017.<ref>{{cita noticia|título=Rajoy delega en Soraya Sáenz de Santamaría la Presidencia de la Generalitat|url=http://www.elmundo.es/cataluna/2017/10/28/59f42746ca474133228b4689.html|fechaacceso=28 de octubre de 2017|fecha=28 de octubre de 2017}}</ref><ref>{{Cita web |url=https://www.boe.es/boe/dias/2017/10/28/pdfs/BOE-A-2017-12329.pdf |título=Real Decreto 944/2017, de 27 de octubre, por el que se designa a órganos y autoridades encargados de dar cumplimiento a las medidas dirigidas al Gobierno y a la Administración de la Generalitat de Cataluña, autorizadas por acuerdo del Pleno del Senado, de 27 de octubre de 2017, por el que se aprueban las medidas requeridas por el Gobierno, al amparo del artículo 155 de la Constitución. |fecha=28 de octubre de 2017 |fechaacceso=28 de octubre de 2017 |obra=[[Boletín Oficial del Estado]] |número=261 |páginas=103545-103557}}</ref>
[[Archivo:Sáenz_de_Santamaría_se_reúne_con_Inés_Arrimadas,_portavoz_de_Ciudadanos_en_el_Parlamento_de_Cataluña.jpg|miniaturadeimagen|Sáenz de Santamaría se reúne con Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos en el Parlamento de Cataluña]]
[[Archivo:Sáenz_de_Santamaría_se_reúne_con_Inés_Arrimadas,_portavoz_de_Ciudadanos_en_el_Parlamento_de_Cataluña.jpg|miniaturadeimagen|Sáenz de Santamaría se reúne con Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos en el Parlamento de Cataluña]]
[[Archivo:Soraya_Sáenz_de_Santamaría_2018_logo.png|miniaturadeimagen|]]
[[Archivo:Soraya_Sáenz_de_Santamaría_2018_logo.png|miniaturadeimagen|]]
El 7 de junio de 2018, deja de ser vicepresidenta y ministra para las Administraciones Territoriales y Presidencia, tras haber sido aprobada la [[Moción de censura contra Mariano Rajoy de 2018|moción de censura contra Mariano Rajoy]], y ser investido presidente [[Pedro Sánchez]] del [[Partido Socialista Obrero Español]].<ref>{{Cita noticia|título=Moción de censura: Sánchez, presidente|url=https://elpais.com/politica/2018/06/01/actualidad/1527833707_590950.html|fecha=2 de junio de 2018|fechaacceso=21 de octubre de 2018|periódico=El País|ubicación=Madrid}}</ref>
El 7 de junio de 2018, deja de ser vicepresidenta y ministra para las Administraciones Territoriales y Presidencia, tras haber sido aprobada la [[Moción de censura contra Mariano Rajoy de 2018|moción de censura contra Mariano Rajoy]], y ser investido presidente del Gobierno el [[Partido Socialista Obrero Español|socialista]] [[Pedro Sánchez]].<ref>{{Cita noticia|título=Moción de censura: Sánchez, presidente|url=https://elpais.com/politica/2018/06/01/actualidad/1527833707_590950.html|fecha=2 de junio de 2018|fechaacceso=21 de octubre de 2018|periódico=El País|ubicación=Madrid}}</ref>


Tras la moción, Mariano Rajoy dimitió, y anunció un proceso de [[XIX Congreso del PP|primarias en el PP]] para sucederle. Soraya presentó su candidatura, y ganó en el voto de la militancia el primer puesto con 36,95% de votos.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Calleja|nombre=Mariano|título=Sáenz de Santamaría se impone en las primarias del PP a 1.600 votos de Casado|url=https://www.abc.es/espana/abci-saenz-santamaria-impone-primarias-pp-16000-votos-casado-201807060007_noticia.html|fecha=6 de julio de 2018|fechaacceso=21 de octubre de 2018|periódico=ABC}}</ref> Aun así, tenía que superar la segunda vuelta en el [[Congresos de AP y PP|Congreso del PP]], en la que [[Pablo Casado]] reunió a los simpatizantes de [[María Dolores de Cospedal|Cospedal]] y ganó con 57,21% de votos.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Aduriz|nombre=Íñigo|título=Pablo Casado, presidente con el 57% de los votos: "El PP ha vuelto"|url=https://www.eldiario.es/politica/Pablo-Casado-nuevo-presidente-PP_0_795120623.html|fecha=21 de julio de 2018|fechaacceso=21 de octubre de 2018|periódico=eldiario.es|ubicación=|página=|número=|idioma=es}}</ref>
Tras la moción, Mariano Rajoy dimitió como líder de su partido, y anunció un proceso de [[XIX Congreso del PP|primarias en el PP]] para sucederle. Sáenz de Santamaría presentó su candidatura, y ganó en el voto de la militancia el primer puesto con 36,95% de votos.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Calleja|nombre=Mariano|título=Sáenz de Santamaría se impone en las primarias del PP a 1.600 votos de Casado|url=https://www.abc.es/espana/abci-saenz-santamaria-impone-primarias-pp-16000-votos-casado-201807060007_noticia.html|fecha=6 de julio de 2018|fechaacceso=21 de octubre de 2018|periódico=ABC}}</ref> Aun así, tenía que superar la segunda vuelta en el [[Congresos de AP y PP|Congreso del PP]], en la que [[Pablo Casado]] reunió a los simpatizantes de [[María Dolores de Cospedal|Cospedal]] y ganó con 57,21% de votos.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Aduriz|nombre=Íñigo|título=Pablo Casado, presidente con el 57% de los votos: "El PP ha vuelto"|url=https://www.eldiario.es/politica/Pablo-Casado-nuevo-presidente-PP_0_795120623.html|fecha=21 de julio de 2018|fechaacceso=21 de octubre de 2018|periódico=eldiario.es|ubicación=|página=|número=|idioma=es}}</ref>


El 10 de septiembre de 2018 anunció públicamente su retirada de la política.<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Soraya Sáenz de Santamaría deja la política|url=https://elpais.com/politica/2018/09/10/actualidad/1536582538_125185.html|fecha=10 de septiembre de 2018|fechaacceso=10 de septiembre de 2018|periódico=El País|ubicación=|página=|número=}}</ref>
El 10 de septiembre de 2018 anunció públicamente su retirada de la política.<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Soraya Sáenz de Santamaría deja la política|url=https://elpais.com/politica/2018/09/10/actualidad/1536582538_125185.html|fecha=10 de septiembre de 2018|fechaacceso=10 de septiembre de 2018|periódico=El País|ubicación=|página=|número=}}</ref>


El 19 de octubre, el Gobierno de [[Pedro Sánchez]] anunció el nombramiento de Sáenz de Santamaría como [[Consejo de Estado (España)|consejera electiva de Estado]] por un mandato de cuatro años; oficializado el nombramiento el 23 de octubre,<ref>{{Cita noticia|apellidos=Junquera|nombre=Natalia|título=El Gobierno coloca a Sáenz de Santamaría en el Consejo de Estado|url=https://elpais.com/politica/2018/10/18/actualidad/1539883307_716414.html|fecha=19 de octubre de 2018|fechaacceso=19 de octubre de 2018|periódico=El País|issn=1134-6582|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=El Gobierno nombrará a Soraya Sáenz de Santamaría consejera de Estado|url=https://www.efe.com/efe/espana/politica/el-gobierno-nombrara-a-soraya-saenz-de-santamaria-consejera-estado/10002-3785102|fechaacceso=19 de octubre de 2018|periódico=www.efe.com|idioma=es}}</ref>{{refn|group=n.|Cobrará como máximo de 976 euros al mes en concepto de dieta por asistencia a pleno.<ref>{{cita noticia|url=https://www.elespanol.com/espana/politica/20181020/santamaria-no-mileurista-cobrara-asistencia-pleno-consejo/346716502_0.html|título=Santamaría no será ni mileurista: sólo cobrará por asistencia al pleno del Consejo de Estado|autor=Ana I. Gracía|fecha=20181020|obra=El Español}}</ref>}} tomó posesión el 8 de noviembre.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.europapress.es/nacional/noticia-santamaria-alerta-contra-populismo-defiende-instituciones-toma-posesion-consejera-estado-20181108135711.html|editorial=[[Europa Press]]|fecha=8 de noviembre de 2018|título=Santamaría alerta contra el populismo y defiende las instituciones, en su toma de posesión como consejera de Estado}}</ref>
El 19 de octubre, el gobierno de [[Pedro Sánchez]] anunció el nombramiento de Sáenz de Santamaría como [[Consejo de Estado (España)|consejera electiva de Estado]] por un mandato de cuatro años; oficializado el nombramiento el 23 de octubre,<ref>{{Cita noticia|apellidos=Junquera|nombre=Natalia|título=El Gobierno coloca a Sáenz de Santamaría en el Consejo de Estado|url=https://elpais.com/politica/2018/10/18/actualidad/1539883307_716414.html|fecha=19 de octubre de 2018|fechaacceso=19 de octubre de 2018|periódico=El País|issn=1134-6582|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=El Gobierno nombrará a Soraya Sáenz de Santamaría consejera de Estado|url=https://www.efe.com/efe/espana/politica/el-gobierno-nombrara-a-soraya-saenz-de-santamaria-consejera-estado/10002-3785102|fechaacceso=19 de octubre de 2018|periódico=www.efe.com|idioma=es}}</ref>{{refn|group=lower-alpha|Cobrará como máximo de 976 euros al mes en concepto de dieta por asistencia a pleno.<ref>{{cita noticia|url=https://www.elespanol.com/espana/politica/20181020/santamaria-no-mileurista-cobrara-asistencia-pleno-consejo/346716502_0.html|título=Santamaría no será ni mileurista: sólo cobrará por asistencia al pleno del Consejo de Estado|autor=Ana I. Gracía|fecha=20181020|obra=El Español}}</ref>}} tomó posesión el 8 de noviembre.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.europapress.es/nacional/noticia-santamaria-alerta-contra-populismo-defiende-instituciones-toma-posesion-consejera-estado-20181108135711.html|editorial=[[Europa Press]]|fecha=8 de noviembre de 2018|título=Santamaría alerta contra el populismo y defiende las instituciones, en su toma de posesión como consejera de Estado}}</ref> El Gobierno la renovó para otro mandato en marzo de 2023.<ref>{{Cita web|url=https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-7958|título=Real Decreto 226/2023, de 28 de marzo, por el que se nombra Consejera electiva de Estado a doña María Soraya Sáenz de Santamaría Antón.|fechaacceso=3 de julio de 2023|autor={{versalita|Presidencia del Gobierno}}|enlaceautor=Presidencia del Gobierno (España)|sitioweb=www.boe.es}}</ref>


== Distinciones ==
== Distinciones ==
Línea 159: Línea 143:
* [[Orden El Sol del Perú|Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú]] (2015)<ref>{{Cita web|url=http://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/mpr/Paginas/2015/161215medallavice.aspx|editorial=[[Gobierno de España|La Moncloa]]|título=La vicepresidenta recibe la Orden "El Sol del Perú" en el grado de "Gran Cruz"|fecha=16 de diciembre de 2015}}</ref>
* [[Orden El Sol del Perú|Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú]] (2015)<ref>{{Cita web|url=http://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/mpr/Paginas/2015/161215medallavice.aspx|editorial=[[Gobierno de España|La Moncloa]]|título=La vicepresidenta recibe la Orden "El Sol del Perú" en el grado de "Gran Cruz"|fecha=16 de diciembre de 2015}}</ref>
* [[Orden de Carlos III|Gran Cruz de la Orden de Carlos III]] (3 de agosto de 2018)<ref>{{cita web|url=https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2018-11182|título=Real Decreto 1030/2018, de 3 de agosto, por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a doña María Soraya Sáenz de Santamaría Antón.|fechaacceso=6 de agosto de 2018|autor=www.boe.es|fecha=3 de agosto de 2018}}</ref>
* [[Orden de Carlos III|Gran Cruz de la Orden de Carlos III]] (3 de agosto de 2018)<ref>{{cita web|url=https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2018-11182|título=Real Decreto 1030/2018, de 3 de agosto, por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a doña María Soraya Sáenz de Santamaría Antón.|fechaacceso=6 de agosto de 2018|autor=www.boe.es|fecha=3 de agosto de 2018}}</ref>

== Notas ==
{{listaref|group=n.}}


== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{Listaref|2}}

=== Notas ===
{{Listaref|group=lower-alpha}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 07:36 6 ago 2023

Soraya Sáenz de Santamaría

Fotografiada en 2018


Vicepresidenta del Gobierno de España
22 de diciembre de 2011-7 de junio de 2018
Monarca Juan Carlos I
(2011-2014)
Felipe VI
(2014-2018)
Presidente Mariano Rajoy
Gabinete Rajoy I
Rajoy II
Predecesora Elena Salgado
Sucesora Carmen Calvo


Presidenta de la Generalidad de Cataluña
Asumió las competencias como vicepresidenta del Gobierno de España luego de la aplicación del artículo 155
28 de octubre de 2017-17 de mayo de 2018
Monarca Felipe VI
Predecesor Carles Puigdemont
Sucesor Quim Torra


Ministra de la Presidencia[a]
Secretaria del Consejo de Ministros
22 de diciembre de 2011-7 de junio de 2018
Monarca Juan Carlos I
(2011-2014)
Felipe VI
(2014-2018)
Presidente Mariano Rajoy
Gabinete Rajoy I
Rajoy II
Predecesor Ramón Jáuregui
Sucesor Carmen Calvo
(Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad)
Meritxell Batet
(Política Territorial y Función Pública)


Ministra de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad

En funciones
26 de noviembre de 2014-3 de diciembre de 2014[1]
Monarca Felipe VI
Presidente Mariano Rajoy
Gabinete Rajoy I
Predecesor Ana Mato
Sucesor Alfonso Alonso


Ministra de Justicia
Notaria mayor del Reino
En funciones
24 de septiembre de 2014-29 de septiembre de 2014
Monarca Felipe VI
Presidente Mariano Rajoy
Gabinete Rajoy I
Predecesor Alberto Ruiz-Gallardón
Sucesor Rafael Catalá


Portavoz del Gobierno de España
22 de diciembre de 2011-4 de noviembre de 2016
Monarca Juan Carlos I
(hasta 2014)
Felipe VI
(desde 2014)
Presidente Mariano Rajoy
Gabinete Rajoy I
Predecesor José Blanco
Sucesor Íñigo Méndez de Vigo


Portavoz del Grupo Parlamentario Popular
en el Congreso de los Diputados
31 de marzo de 2008-13 de diciembre de 2011
Presidente Mariano Rajoy
Predecesor Eduardo Zaplana
Sucesor Alfonso Alonso


Consejera de Estado
Actualmente en el cargo
Desde el 8 de noviembre de 2018
Monarca Felipe VI
Presidente María Teresa Fernández de la Vega

Información personal
Nacimiento 10 de junio de 1971 (53 años)
Valladolid, España
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Petra Antón
Pedro Sáenz de Santamaría
Cónyuge José Iván Rosa Vallejo
Hijos Iván
Educación
Educada en Universidad de Valladolid
Información profesional
Ocupación Abogada, profesora y política
Empleador Administración Pública de España
Universidad Carlos III
Partido político PP
Miembro de
Firma

María Soraya Sáenz de Santamaría Antón (Valladolid, 10 de junio de 1971) es una abogada del Estado y política española del Partido Popular. Fue vicepresidenta del Gobierno de España entre 2011 y 2018, en el ejecutivo de Mariano Rajoy. Actualmente es consejera de Estado y socia del bufete de abogados Cuatrecasas en el área de gobierno corporativo y compliance.

Entre 2011 y 2018 se desempeñó como vicepresidenta y ministra de la Presidencia del Gobierno de Mariano Rajoy. Ha ejercido de portavoz del Gobierno, entre 2011 y 2016, y desde 2016 hasta 2018, sumó a sus responsabilidades como ministra de la Presidencia la cartera de Administraciones Territoriales. También en virtud de la activación del Artículo 155 de la Constitución Española, desde el 27 de octubre de 2017 hasta el 2 de junio de 2018, asumió las competencias propias de la presidencia de la Generalidad de Cataluña.

Anteriormente, había ocupado el cargo de secretaria ejecutiva de Política Territorial del Partido Popular y un escaño de diputada por Madrid durante la viii legislatura (2004-2008). En la ix legislatura fue designada por Mariano Rajoy como la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, en sustitución de Eduardo Zaplana.[2]

Cesó como vicepresidenta del Gobierno en junio de 2018, tras el éxito de moción de censura presentada por el Grupo Parlamentario Socialista contra Rajoy. Posteriormente, tras el anuncio de la renuncia de Mariano Rajoy a la presidencia del Partido Popular, Saénz de Santamaría presentó su candidatura para sucederle, obteniendo el mayor número de votos entre todos los candidatos de la primera vuelta de las elecciones primarias. Posteriormente Pablo Casado ganó la segunda vuelta. Sáenz de Santamaría renunció a su escaño el 10 de septiembre y ese mismo día anunció su retirada de la política.

En octubre de 2018 fue nombrada miembro del Consejo de Estado.[3]

Fue denominada en varias ocasiones por varios medios de comunicación como «la mujer más poderosa desde el regreso de la democracia en España».[4][5][6][7][8][9][10][11][12][13][14]

Biografía

Nació en Valladolid en 1971 (hija de Pedro Sáenz de Santamaría y de Petra Antón),[15]​ y obtuvo la licenciatura en Derecho en la Universidad de Valladolid cuando tenía veintitrés años, quedando primera de su promoción y obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera[16]​.[17]​ Con veintisiete años ingresó por oposición en el Cuerpo de Abogados del Estado, siendo destinada inicialmente a León. Según su currículum oficial, ha sido profesora de Derecho administrativo en la Universidad Carlos III de Madrid (2002-2003) y cuenta con un máster en derecho de las telecomunicaciones.[16]

Se casó en 2005 civilmente en Brasil con el también abogado del Estado José Iván Rosa Vallejo, natural de Badajoz, lugar al que ambos se desplazan con frecuencia.[18]​ El 11 de noviembre de 2011 nació su primer y único hijo, Iván, mientras se encontraba en plena campaña electoral.[19]

Carrera política

En 2000, siendo abogada del Estado, comenzó su carrera política como asesora jurídica del entonces ministro Mariano Rajoy, a las órdenes directas de su director de gabinete Francisco Villar García-Moreno.[20]

Es especialista en política territorial, motivo por el cual ha ocupado el cargo de secretaria ejecutiva de Política Autonómica y Local del Partido Popular. Además, es miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular.[21]

Fotografiada en noviembre de 2011
Soraya Sáenz con la presidenta de Chile Michelle Bachelet, 2014

En las elecciones generales de 2004 colaboró en el diseño del programa del Partido Popular; en esas mismas elecciones figuró en el puesto 18 de la lista electoral del PP al Congreso de los Diputados por la circunscripción electoral de Madrid. Si bien dicha lista solo obtuvo 17 escaños, ella accedió al puesto cuando Rodrigo Rato, quien figuraba en el número dos de esa lista, renunció a su escaño al ser nombrado presidente del Fondo Monetario Internacional.[cita requerida]

En las elecciones generales de 2008, figuró en el quinto puesto de las listas para el Congreso por Madrid, resultando elegida diputada.[cita requerida]

El 31 de marzo de 2008, el líder del PP, Mariano Rajoy, anunció que Soraya Sáenz de Santamaría ocuparía el cargo de portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados en lugar de Eduardo Zaplana, que ocupó el mismo cargo en la anterior legislatura.[22]

Tras ganar el Partido Popular las elecciones generales de noviembre de 2011, el líder del PP, Mariano Rajoy, designó a Soraya Sáenz de Santamaría para dirigir el equipo de traspaso de poderes entre el Gobierno saliente del PSOE y el del Gobierno entrante, del PP.[23]

El 21 de diciembre de 2011 fue nombrada vicepresidenta, ministra de la Presidencia —con las competencias sobre los servicios de inteligencia, que anteriormente estaban incluidas en Defensa— y portavoz del ejecutivo presidido por Mariano Rajoy.[24][25]​ Además, el 3 de junio de 2013 asumió la presidencia de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, en ausencia del presidente del Gobierno.[26]

Asumió interinamente las carteras de Justicia (23-29 de septiembre de 2014) y Sanidad (26 de noviembre-3 de diciembre de 2014), en sus despachos ordinarios, en el proceso de toma de posesión de los sucesores.[27][28]

A partir del 4 de noviembre de 2016, en la XII legislatura, siguió ocupando la vicepresidencia del Gobierno y el Ministerio de Presidencia y Administraciones Territoriales,[29]​ aunque dejó de ser portavoz del Gobierno, puesto que pasó a ocupar el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo.[30]

A partir del 28 de octubre de 2017, después de la declaración unilateral de independencia de Cataluña, asumió las funciones del cargo de presidente de la Generalidad de Cataluña en aplicación del artículo 155 de la Constitución española de 1978 en Cataluña y las medidas concretas acordadas por el Consejo de Ministros del 27 de octubre de 2017.[31][32]

Sáenz de Santamaría se reúne con Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos en el Parlamento de Cataluña

El 7 de junio de 2018, deja de ser vicepresidenta y ministra para las Administraciones Territoriales y Presidencia, tras haber sido aprobada la moción de censura contra Mariano Rajoy, y ser investido presidente del Gobierno el socialista Pedro Sánchez.[33]

Tras la moción, Mariano Rajoy dimitió como líder de su partido, y anunció un proceso de primarias en el PP para sucederle. Sáenz de Santamaría presentó su candidatura, y ganó en el voto de la militancia el primer puesto con 36,95% de votos.[34]​ Aun así, tenía que superar la segunda vuelta en el Congreso del PP, en la que Pablo Casado reunió a los simpatizantes de Cospedal y ganó con 57,21% de votos.[35]

El 10 de septiembre de 2018 anunció públicamente su retirada de la política.[36]

El 19 de octubre, el gobierno de Pedro Sánchez anunció el nombramiento de Sáenz de Santamaría como consejera electiva de Estado por un mandato de cuatro años; oficializado el nombramiento el 23 de octubre,[37][38][b]​ tomó posesión el 8 de noviembre.[40]​ El Gobierno la renovó para otro mandato en marzo de 2023.[41]

Distinciones

Referencias

  1. «Real Decreto 986/2014, de 26 de noviembre, por el que se dispone el cese de doña Ana Mato Adrover como Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad». Boletín Oficial del Estado nº 287 de 27 de septiembre de 2014 (Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado): 96750. ISSN 0212-033X. Consultado el 27 de noviembre de 2014. 
  2. Cué, Carlos E. (31 de marzo de 2008). «Rajoy inicia la renovación del PP colocando a Sáenz de Santamaría como portavoz en el Congreso». El País. Consultado el 21 de octubre de 2018. 
  3. «Real Decreto 1312/2018, de 22 de octubre, por el que se nombra Consejera electiva de Estado a doña María Soraya Sáenz de Santamaría Antón.». boe.com. Consultado el 23 de octubre de 2018. 
  4. Ghosh, Palash (23 de diciembre de 2011). «Soraya Saenz de Santamaria: The Most Powerful Woman in Spain». International Business Times (en inglés). Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  5. «Spain's new deputy prime minister 'most powerful woman since democracy'». The Daily Telegraph (en inglés). 23 de diciembre de 2011. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  6. Garea, Fernando (24 de septiembre de 2014). «Santamaría se consolida como la mujer más poderosa en democracia». El País. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  7. «Así es la mujer más poderosa de España: Soraya Sáenz de Santamaría». Periodista Digital. 20 de julio de 2017. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  8. Urbina Castilla, Mariangela (30 de octubre de 2017). «Soraya Sáenz de Santamaría , la “Ángela Merkel hispana" que ahora manda en Cataluña». El Mundo. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  9. Ames, Paul (9 de marzo de 2015). «5 of Europe's most powerful women». USA Today (en inglés). Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  10. «Soraya Sáenz de Santamaría - Madrid's enforcer for Catalonia». BBC (en inglés). 9 de marzo de 2015. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  11. Zuber, Helene (23 de julio de 2013). «The Most Powerful Woman in Spanish Politics». Der Spiegel (en inglés). Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  12. Torres, Diego (7 de junio de 2017). «Wanted: Savior for Spanish right». Politico Europe (en inglés). Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  13. «Soraya Saenz de Santamaria: Spain's woman in Catalonia». Deutsche Welle (en inglés). 29 de octubre de 2019. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  14. Minder, Raphael (22 de julio de 2019). «Spain’s Popular Party Elects Pablo Casado, a Hard Liner, to Replace Rajoy». The New York Times (en inglés). Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  15. Sánchez, Pilar (20 de abril de 2011). «'Volver a Valladolid es volver a la vida de verdad'». El País (Valladolid). Consultado el 20 de octubre de 2018. 
  16. a b «CV de Soraya Sáenz de Santamaría». Partido Popular. Consultado el 21 de octubre de 2018. 
  17. «Lista para la batalla.» El País.
  18. «Santamaría, cuestionada como pregonera por su 'situación matrimonial'». El Mundo (Valladolid). 23 de enero de 2012. Consultado el 21 de octubre de 2018. 
  19. Barroso, F. J. (11 de noviembre de 2011). «Soraya Sáenz de Santamaría da a luz a un niño». El País. Consultado el 14 de enero de 2013. 
  20. Jiménez Barca, Antonio (6 de abril de 2008). «Lista para la batalla». El País. Consultado el 21 de octubre de 2018. 
  21. «Encuentro digital con Soraya Sáenz de Santamaría». El Mundo. 8 de febrero de 2006. Consultado el 21 de octubre de 2018. 
  22. «Rajoy inicia la renovación del PP colocando a Sáenz de Santamaría como portavoz en el Congreso.» · ELPAÍS.com
  23. «Sáenz de Santamaría y Jáuregui dirigirán el traspaso de poderes.» · elmundo.es
  24. «Real Decreto 1826/2011, de 21 de diciembre, por el que se nombran Ministros del Gobierno». BOE. 22 de diciembre de 2011. Consultado el 22 de diciembre de 2011. 
  25. «Real Decreto 1825/2011, de 21 de diciembre, por el que se nombra Vicepresidenta del Gobierno a doña María Soraya Sáenz de Santamaría Antón.». BOE. 22 de diciembre de 2011. Consultado el 22 de diciembre de 2011. 
  26. «Rajoy coloca a Sáenz de Santamaría en la Comisión de Asuntos Económicos.» ElEconomista.com. Consultado el 15 de noviembre de 2014.
  27. Presidencia del Gobierno (23 de septiembre de 2014). «Real Decreto 815/2014, de 23 de septiembre, por el que se dispone el cese de don Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez como Ministro de Justicia». Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 
  28. «Real Decreto 987/2014, de 26 de noviembre, por el que se dispone que, como consecuencia de la vacante en el cargo de Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de la Presidencia asuma el despacho ordinario de los asuntos correspondientes al titular del citado Departamento». Boletín Oficial del Estado nº 232 de 24 de septiembre de 2014 (Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado): 96751. ISSN 0212-033X. Consultado el 27 de septiembre de 2014. 
  29. «Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Administraciones Territoriales | Onda Cero Radio». www.ondacero.es. 3 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de julio de 2023. 
  30. «Íñigo Méndez de Vigo, el ministro de Educación y Cultura». La Vanguardia. 3 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de julio de 2023. 
  31. «Rajoy delega en Soraya Sáenz de Santamaría la Presidencia de la Generalitat». 28 de octubre de 2017. Consultado el 28 de octubre de 2017. 
  32. «Real Decreto 944/2017, de 27 de octubre, por el que se designa a órganos y autoridades encargados de dar cumplimiento a las medidas dirigidas al Gobierno y a la Administración de la Generalitat de Cataluña, autorizadas por acuerdo del Pleno del Senado, de 27 de octubre de 2017, por el que se aprueban las medidas requeridas por el Gobierno, al amparo del artículo 155 de la Constitución.». Boletín Oficial del Estado (261). 28 de octubre de 2017. pp. 103545-103557. Consultado el 28 de octubre de 2017. 
  33. «Moción de censura: Sánchez, presidente». El País (Madrid). 2 de junio de 2018. Consultado el 21 de octubre de 2018. 
  34. Calleja, Mariano (6 de julio de 2018). «Sáenz de Santamaría se impone en las primarias del PP a 1.600 votos de Casado». ABC. Consultado el 21 de octubre de 2018. 
  35. Aduriz, Íñigo (21 de julio de 2018). «Pablo Casado, presidente con el 57% de los votos: "El PP ha vuelto"». eldiario.es. Consultado el 21 de octubre de 2018. 
  36. «Soraya Sáenz de Santamaría deja la política». El País. 10 de septiembre de 2018. Consultado el 10 de septiembre de 2018. 
  37. Junquera, Natalia (19 de octubre de 2018). «El Gobierno coloca a Sáenz de Santamaría en el Consejo de Estado». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 19 de octubre de 2018. 
  38. «El Gobierno nombrará a Soraya Sáenz de Santamaría consejera de Estado». www.efe.com. Consultado el 19 de octubre de 2018. 
  39. Ana I. Gracía (20181020). «Santamaría no será ni mileurista: sólo cobrará por asistencia al pleno del Consejo de Estado». El Español. 
  40. Santamaría alerta contra el populismo y defiende las instituciones, en su toma de posesión como consejera de Estado. Europa Press. 8 de noviembre de 2018. 
  41. Presidencia del Gobierno. «Real Decreto 226/2023, de 28 de marzo, por el que se nombra Consejera electiva de Estado a doña María Soraya Sáenz de Santamaría Antón.». www.boe.es. Consultado el 3 de julio de 2023. 
  42. Presidencia de la República: «Acuerdo por el que se otorga la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, en grado de Banda, a la Excelentísima Señora Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Vicepresidenta Primera del Gobierno, Ministra de la Presidencia y Portavoz del Gobierno de España». Diario Oficial de la Federación de 2 de junio de 2014. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2017. Consultado el 16 de enero de 2020. 
  43. «La vicepresidenta recibe la Orden "El Sol del Perú" en el grado de "Gran Cruz"». La Moncloa. 16 de diciembre de 2015. 
  44. www.boe.es (3 de agosto de 2018). «Real Decreto 1030/2018, de 3 de agosto, por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a doña María Soraya Sáenz de Santamaría Antón.». Consultado el 6 de agosto de 2018. 

Notas

  1. Ministra de la Presidencia y Administraciones Territoriales desde noviembre de 2016.
  2. Cobrará como máximo de 976 euros al mes en concepto de dieta por asistencia a pleno.[39]

Enlaces externos


Predecesor:
Jesús Merino (Política Autonómica)
Rosa Romero (Política Local)

Secretaria de Política Autonómica y Local del Partido Popular

2004-2008
Sucesor:
Juan Manuel Moreno Bonilla