Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Noticias/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Victor Gibby (discusión · contribs.)
Sección nueva: →‎Snøhetta
Etiqueta: editor de código 2017
Línea 97: Línea 97:


[[Snøhetta]], diseñador para la nueva identidad visual de Wikimedia: [https://www.archdaily.com/932191/snohetta-selected-to-design-the-new-visual-identity-for-the-open-source-platform-wikipedia Articulo]. <b style="font:1.3em/1em Trebuchet MS;letter-spacing:-0.07em">[[Usuario:Victor Gibby|<b style="color:#000">Victor</b>]][[Usuario_discusión:Victor_Gibby|<b style="color:#ABAB9D">gibby</b>]]</b> 22:58 4 feb 2020 (UTC)
[[Snøhetta]], diseñador para la nueva identidad visual de Wikimedia: [https://www.archdaily.com/932191/snohetta-selected-to-design-the-new-visual-identity-for-the-open-source-platform-wikipedia Articulo]. <b style="font:1.3em/1em Trebuchet MS;letter-spacing:-0.07em">[[Usuario:Victor Gibby|<b style="color:#000">Victor</b>]][[Usuario_discusión:Victor_Gibby|<b style="color:#ABAB9D">gibby</b>]]</b> 22:58 4 feb 2020 (UTC)
: Ojalá menos ''diseños de estudio'',[http://web.archive.org/web/20120815151129/http://www.movingbrands.com/?category_name=wikipedia-work][https://mmminimal.com/wikipedia-identity-leveraging-the-ownability-of-the-w/][http://web.archive.org/web/20190522194026/http://www.wikipediaredefined.com/] y más oportunidades para ''nuevos'' diseños reales.[https://dribbble.com/shots/1508672-Wikipedia-concept?list=users&offset=0][https://www.behance.net/gallery/35690591/Wikipedia-Rebranding][https://blog.prototypr.io/wikipedia-redesign-case-study-24833cdf1b71][https://blog.weare1910.com/post/75576312730/a-readable-wikipedia] Tantas ideas,[https://www.uplabs.com/challenges/wikipedia-redesign-challenge-92e10bb6-7b62-46ca-91fc-935387aae8b5/results][https://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Unsolicited_redesigns] y visiblemente tan poca evolución... -- [[Usuario:Leoncastro|Leoncastro]] ([[Usuario Discusión:Leoncastro|discusión]]) 00:02 5 feb 2020 (UTC)

Revisión del 00:03 5 feb 2020



Esta página es archivada automáticamente.

Parámetros del archivado:

Lugar: Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Noticias/AAAA/MM
Días a mantener: 7
Avisar al archivar: Sí
Estrategia: Firma más reciente en la sección
Mantener caja de archivos: No


Construyendo nuestro futuro en común: Ya son públicas las recomendaciones para el cambio Wikimedia 2030

Este hilo no se archivará. (info)
Ositos de peluche y zorros, muy cucos, reflexionan sobre el futuro del movimiento.

Buenos días a todo el mundo. En este enlace podrán encontrar las 13 recomendaciones para el futuro del movimiento Wikimedia realizadas en el marco del proceso Wikimedia 2030. Dichas recomendaciones nacen de la comunidad, ya que cientos (puede que se llegue al millar) de personas alrededor del mundo han colaborado aportando su feedback e impresiones sobre el futuro de los proyectos Wikimedia y el movimiento.

Dado que el proceso es participativo, desde ahora se abre un periodo para que la comunidad analice y dé su opinión sobre las recomendaciones realizadas y las repercusiones que podrían tener en su contexto y día a día. Pueden participar (más información, aquí) sumándose al Canal abierto de Telegram (en español) donde analizaremos el contenido de cada una de las recomendaciones, pueden escribir sus impresiones en las páginas de discusión de cada recomendación (en Meta) y pueden contactar conmigo si necesitan cualquier ayuda o para que resuelva sus dudas sobre este proceso y sus consecuencias. El documento final, con las modificaciones necesarias para dar cabida a todo el feedback que nos puedan aportar desde este momento, deberá ser aprobado por el Board de la Fundación Wikimedia. Un abrazo muy cordial! --FFort (WMF) (discusión) 08:46 20 ene 2020 (UTC)[responder]

Desde el Canal de Telegram (al que os recomiendo que os unáis, sólo hay que pinchar el enlace) estamos analizando el contenido de las 13 recomendaciones. Ya hemos hablado de comunidades inclusivas, con propuestas como el Código de conducta y los Documentos de gobernanza, y durante el fin de semana charlaremos sobre Mejorar la Experiencia de Usuario, cuyas propuestas se centran principalmente en la experiencia de los editores. Si no están cómodos en canales públicos o compartidos, pueden dar su feedback en Meta o en un e-mail confidencial habilitado especificamente para garantizar la privacidad de los usuarios.--FFort (WMF) (discusión) 20:52 25 ene 2020 (UTC)[responder]

Hola. Ya sé que una amplia mayoría de los que hemos participado o nos hemos interesado en este tema estamos bastante hartos, aburridos, cansados y quemados del mismo. Pero en esta especie de rali destructor en que se ha trasformado el Proyecto 2030 (o Strategy o como sea que se le conozca), si no mantenemos un cierto interés, vamos a perder. ¿Perder qué? Perder Wikimedia (o Wikipedia, no me voy a poner talibán con eso ahora) tal y como la conocemos.

Es cierto que hay unos problemas y unas cuestiones respecto al futuro que hay que resolver. Por si alguno llegó tarde al planeta, las conexiones no son gratis, el mantenimiento de sistemas no es gratis, la asistencia legal no es gratis y un mogollón de otras cosas no son gratis. Y tampoco se hacen solas. Eso es un punto a tener en cuenta.

Otro punto es que las cosas no pasan solas. Cuando comenzó Wikipedia esto eran cuatro frikis y una sección alojada en la web de un amiguete. Ya no es el caso: hemos crecido y esto es como los jerséis del niño, o le compras uno nuevo cada año o el niño no cabe. El que no tenga niños que piense en el gato o en la colección de revistas porno: al final tienes que organizar la cosa simplemente para que siga funcionando en su nueva dimensión.

Otra cuestión más es que, nuevamente para los que se incorporaron tarde al planeta, hace quince años había tropecientos proveedores del tipo de contenido que proporciona Wikimedia. La Britannica, la Espasa, las Larousse… o están donde los dinosaurios o en un sitio muy parecido: papel diferente en el contexto que hay que asumir (o nos quedaremos sin posibilidad de referenciar o de difundir o vete a saber qué otra cosa puede romperse en este esquema).

No sigo con más temas porque se haría demasiado largo. La idea es que incluso si lo único que queréis es ser simples editores (y me mola ser un simple editor) vais a tener que al menos mirar el tema. O si no, ya podéis ir pensando en cambiaros a un blog o a feisbuk o a intagrán o a lo que sea en el plazo de pocos años. O también es posible que sigáis editando aquí, pero no para un proyecto sin ánimo de lucro, sino como la mano de obra gratuita que alimenta al dueño de Alexa, de Siri o de El Hacendado.

Me he leído los trece puntos y hay cosas desde triviales (la necesidad de escalabilidad ya la he explicado yo mismo) hasta espantosas (fijación de líneas de edición). He hecho algunos comentarios, he intercambiado ideas, creo que me toca participar en un salón (he tenido que explicarle a mi mujer qué porras es eso de un salón, aparte de un añoso bar en Pocatello, Idaho). Ni espero ni deseo que estéis de acuerdo con mi opinión. Espero que tengáis alguna opinión. Por cierto, aunque los comentarios estén generalmente en inglés, al final he optado por poner los míos en castellano (ya tuve un lío con los “false friends”, así que qué se apañen ellos) y he visto algunos en alemán. ¡No os cortéis un pelo!

Esto es como ocho tipos y una mosca que van a un bar a comer. Las normas de bar dicen que les pondrán de comer pero a todos lo mismo, así que votan. Cuatro tipos votan tortilla y cuatro calamares, la mosca vota boñiga de vaca. Vuelven a votar una y otra vez y el resultado es el mismo: 4-4-1. Los tipos se van aburriendo y dejan de votar. Finalmente, sólo vota la mosca y todos comen boñiga de vaca ¿Hacemos algo o nos esperamos a que nos sirvan la boñiga?

Nota: encontraréis el tocho aquí: [1]

B25es (discusión) 07:05 26 ene 2020 (UTC)[responder]

Dejo aquí el enlace a las preocupaciones de B25es y la respuesta de Marcmiquel.--FFort (WMF) (discusión) 12:53 26 ene 2020 (UTC)[responder]
He comenzado a creer que estos usuarios con la coletilla de WMF al final quieren el timón en el proyecto por encima de los que han estado colaborando por años, personalmente siento que esos diálogos acartonados y almidonados en las esferas de la Fundación ya han tornado en un tinte gris, y sinceramente hasta añoro la jugada que se hizo hace eones con la Enciclopedia Libre. ¿Será que tocará invocar esos cantos aciagos de disconformidad en otro tono? Taichi 07:34 26 ene 2020 (UTC)[responder]
Hola @Taichi: Gracias por el feedback. Como ves, soy un usuario con coletilla, pero algunos de nosotros llevamos pululando por aquí (o por otros proyectos/idiomas) desde hace algunos añitos / década. Por mi parte, decir que esto de la estrategia nace de una serie de usuarios que se dan cuenta de lo @B25es: comenta en su mensaje: que el traje se queda pequeño para lo que hemos crecido. Y o nos damos un nuevo traje, o la alternativa no será la Enciclopedia Libre, sino Google o vete tu a saber. Algo que seguramente no tendrá licencias libres. Al fin y al cabo: ¿Si la mayoría de visitas a Wikipedia vienen de Google, porque no iban los del buscador a hacernos un puente y controlarlo todo en sus servidores? Si nuestro objetivo es "editar tranquilos", pues un Wikia nos sirve. Pero es que esto de la Wikipedia se ha convertido en el estándar del conocimiento online. Y efectivamente, las "altas esferas" nunca son buenas para tomar una decisión. Ni en Wikimedia ni en nada, por norma general. Podríamos hablar por privado si así lo deseas.
Entiendo que no quieras participar de debates que te parecen grises. Pero puedes enviar un mail en el correo habilitado. Es totalmente confidencial, y va directamente al buzón de los que mueven el cotarro. Y ya les puedes decir allá a la cara lo que opinas de todo esto. Rápido, sencillo y sin participar de debates con más gente que vete a saber qué quieren.--FFort (WMF) (discusión) 11:34 26 ene 2020 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Mi más sincero agradecimiento a B25es por su magnífica explicación que condensa el tocho de esto de la Wikimedia 2030. -- Leoncastro (discusión) 15:49 26 ene 2020 (UTC)[responder]

¿Por qué siempre estos hilos de la Fundación tienen imágenes infantilizadoras? ¿Piensan que somos niños? --Ganímedes 11:40 28 ene 2020 (UTC)[responder]
@Ganímedes: en mi caso, es un reclamo para llamar la atención e invitar a leer. En el caso de cuentas que vengan de los USA o de un perfil más institucional, pues supongo que en alguna escuela de coaching habrán llegado a la conclusión que las imágenes "cuquis" sirven para enfocar las conversaciones de manera positiva, o vaya usted a saber. Y tanto en un caso como otro, es una manera como cualquier otra de entrarle a la comunidad. Que ya sé que pasan olímpicamente de las cuentas con coletilla, pero mira, es que hay cosas que hay que publicitar. Porque les guste esto o no, la estrategia tiene consecuencias en nosotros como editores (sí, yo llegará un día en que dejaré la cuenta de la coletilla y vuelva a editar, cosa que sigo haciendo). Porque cosas como la equidad en la toma de decisiones nos afecta a todos, pasemos de la Fundeixon o no. Y ignorar la Strategy no es opción por la sencilla razón de que sí que hay que realizar algunos cambios a años vista para asegurar la supervivencia de los proyectos, que la idea de la Estrategia no nace de la Fundeixon.--FFort (WMF) (discusión) 16:17 28 ene 2020 (UTC)[responder]
Estoy segura de que se puede llamar la atención con imágenes más pertinentes y menos simplonas. Por otra parte, la Fundación podría dejar de pagarle generosamente a algunos funcionarios o en el desarrollo de cosas que no son necesarias (recuerdo bien cuando en la Wikimania de 2012 se dijo que querían hacer del Editor Visual el más usado de Internet, y a dia de hoy no solamente se está lejos de eso, sino que estamos muy atrasados en otras cosas como por ejemplo la edición por celular, que hoy en día es un medio mucho más utilizado que las PC en todo sentido). Como mujer, nunca he creido en el gender-gap; nadie me ha demostrado que existe un problema de género por el cual las mujeres son rechazadas y se les impide editar en Wikipedia por el hecho de ser mujer; es más, no he visto nunca un informe serio, más allá de estimaciones basadas en datos que bien pueden ser relativizados (cómo saber si quien edita es hombre o mujer? ¿Porque ha cambiado su interfase a "usuaria"? Y si no sabe o no se ha manifestado abiertamente como mujer, o incluso si lo ha hecho, ¿cómo estar seguros del sexo de quien escribe desde su casa?). Si es por los temas en que se edita, conozco excelentes usuarios (varones) expertos en telenovelas, y sin embargo yo, que soy mujer, edité muchos años en artículos de automovilismo, un deporte netamente masculino. Yo creo que el gender-gap no es otra cosa que un discurso políticamente correcto para distraer de lo que realmente importa: que nadie sabe cómo se manejan de verdad las donaciones... Por eso yo solo dono intangibles. Si mañana la Wikipedia ya no está, buscaré otro sitio donde hacerlo (y de hecho, desde hace un tiempo trabajo mucho más en OTRS y a veces Commons que por aquí, cosa que hace unos años me habría parecido impensable). Saludos. --Ganímedes 18:56 28 ene 2020 (UTC)[responder]
Gracias sinceras por su mensaje, Ganímedes. Diálogos como este hacen falta, tendrían que escucharles más. Sobre las imágenes, tomo nota y corregiré mi forma de publicar los mensajes. Sobre edición por celular y en lo referente a que la plataforma deje de estar atrasada se ha hablado mucho y es uno de los ejes de la Estrategia (recomendación 3), amén de ser un tema en el que nuestra comunidad ha pedido muchas mejoras concretas. Necesidades como esta explican que se esté hablando de un plan estratégico, porque no nos podemos tirar otros 10 años con una plataforma de 2001/04. De lo otro que comenta no encontrará mucho en las recomendaciones, o almenos no en la dirección que usted propone. (un abrazo, yo también soy de los que sólo "regala" intangibles, almenos a la WMF).--FFort (WMF) (discusión) 21:32 28 ene 2020 (UTC)[responder]
Como comentarios a éso: respecto al punto 10), el del "Impacto" decir que me deja frío. Wikipedia funciona porque la gente edita sobre lo que le interesa (y de lo que al menos pretende saber/conocer): funciona como hobby, no como trabajo. No se puede hacer magia: es complicado hacer que la gente redacte sobre lo que no le interesa y/o "no sabe/no tiene fuentes de" ...porque la Fundación haya detectado que ese tema puede tener mucho "impacto". Creo que el punto 2) es importante: sería interesante lograr no convertir la edición, especialmente de novatos, en un martirio chino. Respecto al punto 11), de la innovación, o quizás más el 3), como cosa concreta (y tampoco es innovar ni descubrir la pólvora, sino simplemente 'ponerse un poco al día') podrían desarrollar una búsqueda de contenido multimedia en Commons un poco más eye-candy, además de útil. Hoy día cuando buscas París en Commons te aparece esto y cuando buscas Paris en Flickr obtienes esto otro. Yo al menos tengo muy claro, cuando busco material multimedia que cumpla unos determinados criterios, qué interfaz me resulta más funcional de las dos. Por lo demás, comentar que la lista de recomendaciones adolece de ese lenguaje vago, abstracto, decididamente pomposo y típico, no sé, del coaching empresarial, ...que a mí me repele un poco, pero supongo que no queda otra. En cualquier caso, ¿cuántas veces se va a pedir a la 'comunidad wikimédica' recomentar los comentarios a las redacciones de las observaciones sobre el feed-back a las recomendaciones? Esto parece un partido de tenis, o estoy teniendo un déjà vu. Lamento no decir nada nuevo. Un saludo. strakhov (discusión) 03:10 1 feb 2020 (UTC)[responder]

Gracias por tu post, Strakhov (disc. · contr. · bloq.). Sobre impacto, efectivamente, es una de las recomendaciones que más "chocan". En este caso, se refiere a temas que sean importantes en, por ejemplo, contextos desfavorecidos, pero sobre los que no se suele editar como hobby a pesar e su potencial "impacto" a la hora de mejorar la vida de la gente. En lo referente al partido de tenis... pues sí, es una percepción compartida. La idea de consultar a la comunidad (a todo ser viviente, de hecho), precisamente, es la de asegurarnos que las recomendaciones son útiles para todos. Sé que se hace pesado, pero personalmente prefiero la partida de tenis a "Me he inventado esto desde San Francisco y lo implemento sin consultar a nadie, a ver qué pasa".--FFort (WMF) (discusión) 14:34 4 feb 2020 (UTC)[responder]

Wikipedia en inglés alcanza los 6 000 000 de artículos

Solo quiero informar que hoy la Wikipedia en inglés alcanzó la cifra de 6 000 000 de artículos. Para la celebración de este hito se cambió el logo por uno que conmemora el hecho. Irwin キリト 20:08 23 ene 2020 (UTC)[responder]

... Y mientras tanto aquí, nos negamos a conocer cuál era el artículo y hasta a destacar nuestra Wikipedia con un logo similar cuando llegamos al millón... --Ganímedes 22:11 24 ene 2020 (UTC)[responder]
Bueno, que yo recuerde no pudimos tener "el artículo un millón" porque cuando estábamos cerca de conseguirlo empezaron a computar los anexos como artículos y saltamos al millón y alguna decena de miles más de un día para otro, una pena. Y logo también pusimos durante unos días, este que recuerde. Saludos.--El Ayudante-Discusión 17:46 26 ene 2020 (UTC)[responder]
Pero incluso se propuso usar un bot para saber cuál era y se rechazó. Y también se rechazó identificar el artículo. Se eligió un logo sí, pero ¿estás seguro que se llegó a usar? De todos modos, eso muestra la diferencia entre unos y otros: ni para eso nos pusimos de acuerdo. Saludos. --Ganímedes 09:51 27 ene 2020 (UTC)[responder]
Bueno, sin ir más lejos, para el artículo 1.500.000 pasó lo mismo... Cuatro Remos (discusión) 15:06 27 ene 2020 (UTC)[responder]
¿Será tan importante saber cuál fue el artículo un millón, o el millón quinientos mil, o cualquier otro? No creo, saludos. Juan25 (discusión) 18:03 27 ene 2020 (UTC)[responder]
Independientemente de que lleves razón, Juan25, ¿será tan difícil de llegar a algún acuerdo cuando alguien propone algo poco importante? Porque llegar a acuerdos sobre lo más importante ya sé que resultará difícil; lo inexplicable es no llegar a acuerdos sobre nimiedades. -- Leoncastro (discusión) 20:22 27 ene 2020 (UTC)[responder]

Se debería rectificar la postura anti-bots de auto traducción y creación. --Poiché 23:32 27 ene 2020 (UTC)[responder]

Una pregunta: más allá de que aquí tengamos menos costumbre de celebrar cosas ¿soy el único al que le parece un poco chocante que solamente tengamos la cuarta parte de artículos (que se dice pronto) de un idioma con menos hablantes que el nuestro? ¿Dónde está el truco? Es que no consigo que me cuadre una diferencia tan abismal, ni siquiera sumando la presencia de hablantes no nativos (el total es poco más del doble). 81.34.182.52 (discusión) 21:11 31 ene 2020 (UTC)[responder]
El asunto es simple, nos preocupamos más por la calidad que de la cantidad, saludos. Juan25 (discusión) 00:54 1 feb 2020 (UTC)[responder]
Totalmente de acuerdo con lo que dijo Juan25. Wikipedia en inglés tiene 6.000.000 artículos, pero hay miles que son de pésima calidad. Sin ir más lejos (por ser el tema al que dedico mi tiempo acá) tienen incontable cantidad de elecciones de varios países que se resumen en "Hubo elecciones tal fecha (a veces ni la fecha completa) y ganó tal". Prefiero un solo artículo que diga "Ganó tal, a tal, en tal fecha, proponiendo uno tal cosa y el otro tal otra, y la proporción de votos fue tal" que miles de artículos como el anteriormente resumido. Y con ese trabajo, eventualmente llegaremos a tener 6.000.000 artículos extensos y serios, y no celebraremos 10.000.000 de esbozos. Si no nos ponemos de acuerdo, creo yo, es por dedicar nuestro tiempo en Wikipedia al House of Cards diario de este Café, y las votaciones (muchas estériles) que a editar como se debe (propósito primario de la página). Es simplemente mi opinión. Un saludo a todos.--FelipeRev (discusión) 04:02 1 feb 2020 (UTC)[responder]
Bueno, aparte de que la mayor parte de AD's son traducciones de la Wikipedia en inglés y de que 9 de cada 10 artículos pinchados aleatoriomente son mejor en su versión inglesa (y el que resta, temáticamente perteneciente al ámbito hispanohablante y por ello más trabajado acá), pues el mayor problema de leer estas cosas (el que aquí se prioriza la calidad) es que alguien pase por acá y se lo llegue a creer. Por lo demás, que Wikipedia en inglés tenga más artículos es perfectamente comprensible, habida cuenta del estatus de lingua franca internacional de este idioma y de que sus hablantes nativos pertenecen en su mayor parte al llamado Primer Mundo, en contraste con el español, muchos de cuyos hablantes pertenecen a países en vías de desarrollo, con menos posibilidades de donar tiempo en un proyecto de estas características. strakhov (discusión) 10:03 1 feb 2020 (UTC)[responder]

Me cuesta creer que aquí nos ocupemos más de la calidad (pero es verdad que nos ocupamos menos de la cantidad). Por probar, he dado a "página aleatoria" y me ha salido Homoeocera, artículo de una ficha, once palabras y 21 enlaces rojos. El artículo existe en cebuano, inglés, rumano, sueco, vietnamita y winaray. Probablemente se trate de una traducción del inglés o por lo menos el artículo en inglés no es mucho más completo (19 palabras). Pero los 21 enlaces rojos allí son azules, a razón de ficha y diez o doce palabras por artículo. De modo que solo con los Homoeocera nos ganan 22 a 1. Por dejar las cosas un poco equilibradas. --Enrique Cordero (discusión) 12:07 1 feb 2020 (UTC)[responder]

A mí me ha salido cuenta por pagar (en:Accounts payable). strakhov (discusión) 15:42 1 feb 2020 (UTC)[responder]
A mí me salió Félix Morales Pérez, único entre todos los proyectos: ¿y? -- Leoncastro (discusión) 15:53 1 feb 2020 (UTC)[responder]
¿Y? Pues que si seguimos tirando los dados lo mismo sale un espacio muestral significativo. Si me obligas a sacar conclusiones de 3 artículos te diría que: son más largos los artículos de Wikipedia en inglés, que además hay allá más artículos, más referencias/numeritos y que el principal ámbito donde tenemos cierto potencial de 'ser mejores/tener más calidad' es, salvo contadas excepciones, con la redacción 'original' en temas relacionados con el mundo hispanohablante. PD: ya que te salió Félix Morales Pérez, no puedo menos que dejar un sentido homenaje a Manuchansu, gran editor al que desafortunadamente lograron expulsar del proyecto. strakhov (discusión) 16:23 1 feb 2020 (UTC)[responder]
En mi caso la respuesta a ¿y? es que no le veo mucha utilidad/rentabilidad a la discusión ni ahora ni las restantes veces que ha salido con distintos motivos y matices lo de la calidad/cantidad. ¿Son mejores los artículos de la Wikipedia en inglés? Bueno, seguramente muchos de ellos sí. Pero no me voy a castigar. Y no siempre. A veces se columpian. Por ejemplo cuando copian diccionarios del siglo XIX sin crítica y sin que se les ocurra que puede ser que las cosas hayan cambiado y que es posible que no haya nada de cierto en lo que copian (en:Juan Caro de Tavira, por ejemplo y no es el único; en los de aviación supongo que utilizarán fuentes más actualizadas porque en los diccionarios del siglo XIX poco van a encontrar). ¿Que aquí tengamos menos artículos significa que cuidamos más la calidad? Pues tampoco lo creo. Si no tenemos 22 artículos de una línea y una ficha para cada una de las subespecies de los Homoeocera tenemos un porrón de artículos de una línea, una ficha y una tabla para taekwondistas ganadores de una medalla de bronce en no sé qué campeonato celebrado en Samoa (a lo mejor también los tienen en la Wikipedia en inglés, pero ahora me da pereza comprobarlo). Sí tengo la impresión, pero puede ser solo una impresión, de que para llegar a los seis millones tienen muchos "Homoeocera" y que posiblemente aquí nadie me libraría de una plantilla de infraesbozo al artículo de una línea sobre, por ejemplo, un académico, pero no lo voy a comprobar porque también me da pereza.--Enrique Cordero (discusión) 21:17 1 feb 2020 (UTC)[responder]

¡Badajoz!

Hola. Quiero desde aquí agradecer, felicitar y reivindicar la tarea que nuestro compañero @Adolfobrigido: viene desarrollando. Está subiendo a Commons fotos de municipios de la provincia de Badajoz, en la mayoría de los casos las primeras imágenes que se suben a Wikimedia Commons de esos lugares. Por citar algunas, La Morera, Higuera de Vargas, Valencia de Alcántara, Valverde de Llerena o el municipio de Guadiana (tengo especial debilidad por varias de las fotos que tomó en este último lugar). Si hay una imagen, es porque alguien ha ido a tomarla. Quede aquí la manifestación de mi aprecio por su tarea. B25es (discusión) 17:53 28 ene 2020 (UTC)[responder]

¡Buen trabajo, Adolfobrigido! strakhov (discusión) 01:14 1 feb 2020 (UTC)[responder]
Bien hecho Adolfobrigido (disc. · contr. · bloq.) --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 02:00 1 feb 2020 (UTC)[responder]
Estupendo trabajo Adolfobrigido (disc. · contr. · bloq.); felicidades. Lourdes, mensajes aquí 16:49 1 feb 2020 (UTC)[responder]
Es para mi un honor que me felicitéis wikipedistas de tan alto nivel como Leonpolanco (disc. · contr. · bloq.) y Lourdes Cardenal (disc. · contr. · bloq.) o Strakhov (disc. · contr. · bloq.), pero la verdad es que a mi, personalmente, me parece haber hecho bien poca cosa. Vosotros sí que sois unos verdaderos artífices y baluartes de Wikipedia, sin olvidar, ni mucho menos, a B25es (disc. · contr. · bloq.). Saludos cordiales a todos. Adolfobrigido (Discusión) 17:21 1 feb 2020 (UTC)[responder]
Buen trabajo, enhorabuena, Adolfobrigido (disc. · contr. · bloq.).--Canaan (discusión) 18:52 1 feb 2020 (UTC)[responder]
Gracias amigo Canaan (disc. · contr. · bloq.). Adolfobrigido (Discusión) 20:13 1 feb 2020 (UTC)[responder]

Votación ACAD 2020

¡Saludos, wikipedistas! Desde hoy hasta el próximo día 14 de febrero se abre la fase de inscripción para la elección de los siete ACAD que ocuparán el puesto durante el próximo año. Los voluntarios que deseen presentarse pueden hacerlo desde este enlace, dejando su firma en el lugar indicado. Como es habitual, al concluir el plazo de inscripción tendrá lugar la correspondiente consulta, que durará catorce días. En la fase de votación, cada usuario con derecho a voto que intervenga en el proceso podrá seleccionar a un máximo de cuatro candidatos. Una vez terminada la consulta, los siete wikipedistas inscritos que hayan obtenido más votos ocuparán el cargo hasta que concluya la elección de ACAD del próximo año.

Si tenéis cualquier duda sobre su desarrollo o sobre las características del puesto, estoy a vuestra disposición. Un saludo ;) Pho3niX Discusión 01:41 1 feb 2020 (UTC)[responder]

Snøhetta

Snøhetta, diseñador para la nueva identidad visual de Wikimedia: Articulo. Victorgibby 22:58 4 feb 2020 (UTC)[responder]

Ojalá menos diseños de estudio,[2][3][4] y más oportunidades para nuevos diseños reales.[5][6][7][8] Tantas ideas,[9][10] y visiblemente tan poca evolución... -- Leoncastro (discusión) 00:02 5 feb 2020 (UTC)[responder]