Diosdado Cabello
Diosdado Cabello Rondón (El Furrial, Monagas, Venezuela, 15 de abril de 1963) es un político y militar venezolano. Fue gobernador del Estado Miranda y presidente interino de la república el 13 de abril de 2002, fue Ministro de Obras Públicas y Vivienda y fue el sexto Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. Cabello está casado con Marleny Contreras -actualmente ministra de Turismo del Gobierno de Venezuela- con quien tiene cuatro hijos. Actualmente es constituyentista a la Asamblea Nacional Constituyente.
Índice
Carrera militar
Ingresó en la Academia Militar de Venezuela, obteniendo el grado de subteniente, ya ascendido como teniente participó, junto al teniente coronel Hugo Chávez, en el intento de Golpe de Estado de febrero de 1992 en Venezuela contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. Fracasada la rebelión y después del encarcelamiento de Chávez y otros militares golpistas,[1] Cabello solicitó su pase a la reserva.
Ministro y vicepresidente
Después de salida en libertad de Chávez lo apoyó en la campaña electoral que lo llevó a la presidencia en las elecciones de 1998, siendo un destacado dirigente del Movimiento V República (MVR). Chávez lo designó en 2001 Vicepresidente de la República, sustituyendo a Adina Bastidas. En la primera mitad de 2002, su incorporación a la cúpula del gobierno fue entendida por la oposición antichavista como una "militarización del gabinete".
Durante el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, que derrocó al gobierno durante dos días, y en el que el empresario Pedro Carmona junto a un grupo de militares y civiles establecieron por la fuerza un gobierno de facto, Cabello pasa a la clandestinidad, hasta el 13 de abril cuando una vez restituido el orden constitucional regresa junto con el gabinete de Ministros, y al ser el vicepresidente ejecutivo en ese momento y de acuerdo a lo establecido en el artículo 234 de la Constitución de 1999, debe asumir de forma temporal el cargo de Presidente, al encontrarse el presidente Hugo Chávez secuestrado en la isla venezolana de La Orchila, por lo que es juramentado de manera provisional ante el Presidente de la Asamblea Nacional William Lara, y el Fiscal General de la Nación Isaías Rodríguez. Su primera orden como presidente temporal fue enviar a un grupo de élite de la Armada de Venezuela para rescatar a Chávez. El 14 de abril, una vez restablecido el orden, le traspasa el poder a Hugo Chávez.
Resultados Elecciones de Gobernador de Miranda, noviembre de 2004 Fuente: CNE data |
|||||||||
|
Al poco tiempo dejó la vicepresidencia para ocupar el Ministerio de Interior y Justicia (2002-2003), también dirigió la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), en dicho cargo había gobernado dicha entidad desde 1995, durante su estadía en CONATEL se realizó una profunda remodelación de la legislación sobre las telecomunicaciones, finalmente en 2004, en las elecciones regionales de Venezuela de ese mismo año, Cabello obtiene la victoria aunque a escaso puntos de su contendor por la oposición y dirigente del partido Copei, Enrique Mendoza.
Gobernador
Posteriormente fue elegido por el MVR candidato oficialista a la gobernación del Estado Miranda en 2004, que tuvo como principal contrincante al democratacristiano Enrique Mendoza.
En 2007 aceptó la decisión del gobierno de Chávez de disolver el MVR y conformar el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), donde se fusionaron otros partidos de izquierda que apoyan al proceso político que lidera Chávez. Cabello es uno de los más destacados dirigentes del nuevo partido, y de cuya comisión promotora formó parte, la organización socialista en unas elecciones internas celebradas en agosto de 2008 lo escogió candidato a la reelección a la gobernación de Miranda en las elecciones regionales de noviembre siguiente.
En las elecciones regionales de diciembre de 2008 Cabello pierde la gobernación de Miranda frente al ex alcalde de Baruta Henrique Capriles Radonski.[2] Posteriormente en diciembre, es elegido por Chávez para ejercer la cartera de Obras Públicas.
Diputado y Presidente de la Asamblea Nacional
En las elecciones parlamentarias de 2010 fue electo diputado por el Estado Monagas, asumiendo su cargo en enero de 2011. Un año después en enero de 2012 fue designado, por la Asamblea Nacional de Venezuela, como presidente de ese cuerpo legislativo unicameral para el período 2012-2013.[3]
Denuncias de corrupción
Diosdado Cabello ha sido denunciado por supuesos actos de corrupción y malversación de fondos utilizando presuntamente a Pedro Torres Ciliberto y Arné Chacón como testaferros.[4][5][6][7] Cabello ha rechazado todas estas acusaciones y en sesión de la Asamblea Nacional en enero de 2011, ante reiteradas acusaciones del diputado Julio Borges, Cabello le propone presentar pruebas de corrupción ante los tribunales y despojarse de su inmunidad parlamentaria.[8] Se le acusa de tener supuestamente el control de la empresa motos BERA, la firma de zapatos y línea deportiva RS21, la cadena FarmAhorro y las industrias pesqueras EVEBA en Cumaná y Atún Margarita.[9] además de 43 propiedades inmobiliarias.[10] Un banco alemán habría informado a una comisión del Banco Central de Venezuela que Cabello tendría una cuenta de 21,5 millones de dólares. En diciembre de 2008 se presentaron ante la contraloría documentos sobre el supuesto uso indebido de unos $230 millones.[11] Incluso dentro de movimientos de izquierda hay críticas contra Diosdado Cabello por su manejo administrativo.[12][13]
En una denuncia presentada en la corte de Miami por el activista Thor Halvorssen Mendoza contra la empresa energética Derwick Associates, sus dueños y su filial en Estados Unidos, se alega que supuestamente millones de dólares fueron pagados «por debajo de la mesa» a funcionarios del gobierno venezolano; en la demanda se afirma que Diosdado habría recibido 50 millones de dólares estadounidenses en sobornos.[14][15]
Las actividades ilícitas de los acusados han sido personalmente confirmadas por uno o más ex empleados de Derwick (...) Esta no es la primera vez que Cabello es implicado en operaciones de enriquecimiento ilícito. Según documentos del Departamento de Estado [de Estados Unidos] y de la firma de servicios de inteligencia privada Stratfor filtrados por WikiLeaks, el presidente de la Asamblea Nacional encabeza uno de los grandes polos de corrupción en Venezuela. [15]
Adicionalmente a las acusaciones de monopolio, Diosdado Cabello posee diecisiete denuncias ante la Fiscalía General de la República desde el año 2009, las cuales se encuentran abiertas aún y sin respuesta judicial por parte del diputado;[16] sin embargo el TSJ rechazó la segunda.[17] Cabello ha recibido también acusaciones por el Presidente de la organización Human Rights Foundation, sobre supuestos actos de corrupción y narcotráfico.[18]
Las denuncias de corrupción, en donde Cabello se ve presuntamente involucrado, incluyen ser el supuesto jefe de una organización internacional de tráfico de drogas,[19][20] aceptar sobornos de Derwick Associates para proyectos de obras públicas en Venezuela,[21] uso de nepotismo para favorecer a amigos y miembros de su familia[22][23][24] y lideranza de colectivos armados pagados con fondos de Petróleos de Venezuela.[25]
El 11 de noviembre de 2015,[26][27][28][29] un ahijado y sobrino de Cilia Flores, la primera dama, Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas respectivamente,[26][27][28][29] habrían sido arrestados en Haití[30] por supuesta conspiración[31] para introducir 800 kg de cocaína[31] a los Estados Unidos.[26][27][29][28] Ambos declararon haber actuado bajo las ordenes de Diosdado Cabello.[32]
Respuesta de la Asamblea Nacional
Por su parte, la anterior Asamblea Nacional de Venezuela elegida en 2011, rechazó estas acusaciones calificándolas de campaña mediática,[33] y aprobó un acuerdo de desagravio, la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Tania Díaz, señaló que las supuestas denuncias están basadas en "rumores y no en una investigación en algún juzgado",[34] posteriormente expresó "Diosdado es un héroe de la patria, atentan contra él porque es leal a la revolución".[35]
Véase también
Referencias
- ↑ «BBC Mundo - Noticias - Chávez conmemora los 20 años de un golpe fallido». www.bbc.com. Consultado el 24 de mayo de 2016.
- ↑ Espinoza, Ocarina (24 de noviembre de 2008). «Oposición suma cinco gobernaciones y la alcaldía Mayor». El Universal. Consultado el 31 de marzo de 2014.
- ↑ Alicia de la Rosa (5 de enero de 2012). «Juramentado Diosdado Cabello como presidente de la AN». El Universal. Consultado el 20 de octubre de 2013.
- ↑ ««La corrupción en el gobierno de Chávez está dominada por cuatro mafias» - Internacional_Iberoamerica - Internacional - ABC.es». ABC. Consultado el 19 de mayo de 2016.
- ↑ «Exclusivo de Konzapata: La venta de El Universal: de Ruperti al frente español». www.miamidiario.com. Consultado el 19 de mayo de 2016.
- ↑ «Los boliburgueses». www.semana.com. Consultado el 19 de mayo de 2016.
- ↑ «Diosdado Cabello es acusado de ser el capo del “Cartel de los Soles” en Venezuela». 128619453816698. Consultado el 19 de mayo de 2016.
- ↑ «Diosdado Cabello propone a Borges "despojarse" de inmunidad parlamentaria». Globovision. 20 de enero de 2011. Consultado el 15 de marzo de 2014.
- ↑ «Diosdado Cabello responde a Aporrea: Que me expropien». diariodecaracas.com. 5 de septiembre de 2013. Consultado el 15 de marzo de 2014.
- ↑ José Gregorio Martínez (24 de agosto de 2013). «Más de 43 propiedades constituían el negocio inmobiliario de Cabello». laverdad.com. Consultado el 15 de marzo de 2014.
- ↑ Caso de corrupción en el gobierno (Tal Cual)Caso de corrupción en el gobierno (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ Patrick Larsen (11 de marzo de 2008). «Balance sheet of PSUV congress». marxist.com. Consultado el 31 de marzo de 2014.
- ↑ «Gobernador Cabello exhortó a Tascón a presentar pruebas sobre denuncias». aporrea. 18 de febrero de 2008. Consultado el 20 de octubre de 2013.
- ↑ «Abogado presenta en Panamá denuncia contra Diosdado Cabello y sobrino de Nicolás Maduro». La Prensa. Consultado el 24 de mayo de 2016.
- ↑ a b Demanda afirma que Diosdado Cabello recibió sobornos por $50 millones
- ↑ Carlos Fernández (17 de diciembre de 2013). «Conoce las 17 denuncias por corrupción que tiene Diosdado Cabello». maduradas.com. Consultado el 31 de marzo de 2014.
- ↑ «TSJ desecha segunda denuncia de corrupción contra Diosdado Cabello». El Universal. 29 de noviembre de 2013. Consultado el 31 de marzo de 2014.
- ↑ Presidente de Human Rights Foundation denuncia por corrupción a Diosdado Cabello
- ↑ Maria Delgado, Antonio (26 de enero de 2015). «Identifican a Diosdado Cabello como jefe del Cartel de los Soles». El Nuevo Herald. Consultado el 27 de enero de 2015.
- ↑ Blasco, Emili J. (27 de enero de 2015). «El jefe de seguridad del número dos chavista deserta a EE.UU. y le acusa de narcotráfico». ABC. Consultado el 27 de enero de 2015.
- ↑ «Demanda afirma que Diosdado Cabello recibió sobornos por $50 millones». El Nuevo Herald. 28 de marzo de 2014. Consultado el 28 de marzo de 2014.
- ↑ [1]
- ↑ [2]
- ↑ [3]
- ↑ [4] [5]
- ↑ a b c Dé Córdoba, José (11 de noviembre de 2015). «U.S. Arrests Two Relatives of Venezuelan President Nicolás Maduro on Drug-Trafficking Charges». The Wall Street Journal. Consultado el 13 de noviembre de 2015.
- ↑ a b c «Sobrinos de Cilia Flores quedarán detenidos en EEUU sin fianza». El Impulso. 11 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de noviembre de 2015.
- ↑ a b c «Deux proches du président vénézuélien inculpés à New York pour drogue». TV5 Monde. 11 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de noviembre de 2015. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ a b c «In Venezuela, power grows of Cilia Flores, Evita-like first lady». Japan Times. 11 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de noviembre de 2015.
- ↑ «Podrían dictar prisión de por vida a sobrinos de Cilia Flores». Efecto Cocuyo. Consultado el 17 de noviembre de 2015.
- ↑ a b «EE UU dice que sobrinos de Cilia Flores no tienen inmunidad diplomática». RunRun.es (en inglés estadounidense). Consultado el 17 de noviembre de 2015.
- ↑ «Sobrinos de Maduro vinculan al gobierno con el narcotráfico». El Observador. Consultado el 24 de mayo de 2016.
- ↑ «Asamblea Nacional rechaza agresiones mediáticas contra el diputado Diosdado Cabello — Venezolana de Televisión». Venezolana de Televisión. Archivado desde el original el 10 de junio de 2015. Consultado el 8 de junio de 2015.
- ↑ Impulso, Redacción. «Asamblea Nacional aprobó acuerdo de desagravio a Diosdado Cabello». Consultado el 8 de junio de 2015.
- ↑ Tania Díaz: “Diosdado es un héroe de la patria, atentan contra él porque es leal a la revolución”
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Diosdado Cabello.
- Página oficial de Diosdado Cabello en el PSUV
- Triangulación mediática contra el diputado Diosdado Cabello Asamblea Nacional
Predecesor: Enrique Mendoza |
Gobernador de Miranda 2004–2008 |
Sucesor: Henrique Capriles Radonski |
Predecesor: Adina Bastidas Ramírez |
Vicepresidente de Venezuela 2002 |
Sucesor: José Vicente Rangel Vale |
Predecesor: Pedro Carmona Estanga |
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela interino 2002 |
Sucesor: Hugo Chávez |
Predecesor: Fernando Soto Rojas |
Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela 2012-2016 |
Sucesor: Henry Ramos Allup |
- Hombres
- Nacidos en 1963
- Dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela
- Dirigentes del Movimiento Quinta República
- Presidentes de Venezuela
- Ingenieros de Venezuela
- Militares de Venezuela
- Agnósticos de Venezuela
- Ministros del Interior de Venezuela
- Ministros de Justicia de Venezuela
- Ministros de Obras Públicas de Venezuela
- Ministros de la Secretaría de la Presidencia de Venezuela
- Políticos de la Venezuela contemporánea
- Monaguenses
- Vicepresidentes de Venezuela
- Diputados de Venezuela
- Gobernadores de Miranda
- Ministros durante la presidencia de Hugo Chávez
- Orden Congreso de Angostura
- Constituyentes de Venezuela de 2017
- Orden del Libertador
- Orden Francisco de Miranda