 |
Este artículo o sección se encuentra desactualizado. La información suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente. Este aviso fue puesto el 29 de marzo de 2019. |
Países que han sancionado a Venezuela durante la crisis.
Venezuela
Países que introdujeron sanciones. Países miembros de la Unión Europea que introdujeron sanciones. Países no miembros de la Unión Europea que se aliaron con la misma para sancionar. Países que introdujeron prohibiciones de entrada
Varias sanciones durante la crisis en Venezuela han sido aplicadas contra individuos por la comunidad internacional durante la presidencia de Nicolás Maduro como respuesta a la represión de las protestas en Venezuela de 2014 y las protestas de 2017, así como también la imposición desde el ejecutivo de una Asamblea Constituyente (ANC) controlado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para usurpar las atribuciones, competencias, funciones y potestad legislativa de la Asamblea Nacional de Venezuela, y la celebración anticipada de las ilegitimas elecciones presidenciales por parte del Consejo Nacional Electoral y la ANC. Las sanciones han sido aplicadas contra funcionarios gubernamentales activos y retirados, incluyendo a miembros del Tribunal Supremo de Justicia, de la ANC, miembros de las Fuerzas Armadas y de cuerpos de seguridad y empresas privadas acusados de estar involucrados en abusos de derechos humanos, corrupción, degradación del Estado de derecho y represión de la democracia.
Para marzo de 2018, la oficina de Washington para Latinoamérica declaró que 78 venezolanos asociados con Maduro habían sido sancionados por diversos países.[1] En abril de 2019, los Estados Unidos sancionó a más de 150 empresas, embarcaciones e individuos, además de revocar las visas de 718 individuos asociados con Maduro.[2]
Las sanciones incluyeron el congelamiento de las cuentas y bienes de los individuos, la prohibición de transacciones con los mismos, confiscación de bienes, embargos de armas y prohibiciones de viaje. David Smolansky ha declarado que las sanciones se enfocaban en Maduro y en las élites del chavismo, mientras que tenían poco impacto en los venezolanos promedio,[3] y The Washington Post describió que las carencias en Venezuela preceden desde hace mucho las sanciones de Estados Unidas impuestas recientemente.[4]
Durante la crisis presidencial de Venezuela, Estados Unidos aplicó sanciones adicionales a las industrias del petróleo, el oro, la minería y la banca. Un reporte de las Naciones Unidas reporta que a pesar de que las nuevas sanciones podían empeorar la crisis en Venezuela, "la crisis socioeconómica llevaba varios años desarrollándose previo a la imposición de las sanciones".[5][6]
En abril de 2019, Human Rights Watch y la Facultad de Salud Pública de Johns Hopkins Bloomberg publicaron un reporte conjunto observando que las sanciones iniciales no estaban dirigidas a la economía venezolana de ninguna manera,[7] agregando que las sanciones impuestas en 2019 podían empeorar la situación, pero que "la crisis las precedía".[7]
Antecedentes[editar]
El 12 de septiembre de 2008 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó congelar cualquier cuenta bancaria o bienes que el exministro de Interior, Ramón Rodríguez Chacín, y el director de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), Hugo Carvajal, y Henry Rangel Silva pudiesen tener bajo jurisdicción estadounidense, declarando la existencia de evidencias de que apoyaron materialmente a las FARC en sus actividades de narcotráfico.[8]
La Ley de defensa de derechos humanos y sociedad civil de 2014 de Venezuela (S. 2142) (en inglés, Venezuela Defense of Human Rights and Civil Society Act of 2014) es una ley aprobada en Estados Unidos y usada para imponer sanciones específicas a determinados individuos en Venezuela que fueron responsables, según el gobierno de Estados Unidos, de violaciones de los derechos humanos durante las manifestaciones antigubernamentales de 2014 en dicho país.[9]
El proyecto fue presentado por el senador Robert Menendez el 13 de marzo de 2014.[10] Fue entonces aprobada por el Senado el 7 de diciembre de 2014 y posteriormente aprobado por la Cámara el 10 de diciembre de 2014 donde posteriormente se convirtió en ley por el presidente Barack Obama. El 18 de diciembre de 2014, el presidente Obama firmó el proyecto de ley.[11]
El presidente Donald Trump amenazó aplicar sanciones económicas si el gobierno continuaba intentando implementar la Asamblea Constituyente, afirmando que «el pueblo volvió a dejar claro que apoya la democracia, la libertad y el estado de derecho» en referencia a la consulta nacional del 16 de julio.[12] El ALBA acusó la existencia de injerencia política extranjera en Venezuela por las sanciones de Estados Unidos en respuesta a las elecciones de la Asamblea Constituyente.[13]
Estados Unidos[editar]
El 2 de febrero de 2015, el Departamento de Estado de Estados Unidos impuso restricciones de visado a varios funcionarios venezolanos que fueron vinculados a violaciones de los derechos humanos y corrupción política.[14] Las restricciones de visados también incluyen a los familiares de las personas involucradas en los alegatos, con el Departamento de Estado diciendo: "Estamos enviando un mensaje claro de que los violadores de derechos humanos, quienes se benefician de la corrupción pública y sus familias no son bienvenidos en los Estados Unidos".[14]
El 9 de marzo de 2015, el presidente Barack Obama ordenó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos congelar los bienes y activos de siete funcionarios:[15] Roberta S. Jacobson, subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, comentó que las sanciones «no eran para dañar a los venezolanos o al Gobierno venezolano en su conjunto».[16] Los alegatos para las sanciones contra funcionarios venezolanos, según el departamento de Estado de Estados Unidos recogen: «erosión de las garantías de derechos humanos, persecución de opositores políticos, restricciones a la libertad de prensa, violencia y abusos a los derechos humanos para responder a protestas antigubernamentales, arrestos arbitrarios y detención de manifestantes antigubernamentales y corrupción pública significativa» [17] y se aclaró que las sanciones no van dirigidas al país o población en general, sino «de forma específica contra "individuos" de ese país que están atentando gravemente contra los derechos humanos y las libertades de la población».[18] Gustavo González López, director general del Servicio de Inteligencia Bolivariana Nacional (SEBIN), fue uno de los siete funcionarios que recibieron sanciones específicas; tras el anuncio de sanciones, González López fue promovido Ministro del Poder Popular para el Interior, Justicia y Paz por el presidente Nicolás Maduro, quien declaró: "He decidido nombrar al Mayor General González López Ministro de Interior, Justicia y Paz para ir con su premio del imperio americano para asegurar la paz en el país, la seguridad ciudadana y nacional". Posteriormente regresó a su cargo como director general del SEBIN.[19][20][21][22]
El 19 de mayo de 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Maikel Moreno junto a los siete miembros de la Sala Constitucional por considerar que habían usurpado las funciones de la Asamblea Nacional y que permitieron al presidente Nicolás Maduro gobernar a través de un decreto de emergencia. Entre las sanciones estuvieron la congelación de todos los bienes que los sancionados podían tener en Estados Unidos, la prohibición para ciudadanos e instituciones estadounidenses de realizar cualquier tipo de transacción con ellos y la prohibición de entrada al país.[23]
Para el 31 de julio de 2017, un día después las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, penalizó a Nicolás Maduro congelando todos los activos sujetos a la jurisdicción de los Estados Unidos.[24][25] El 9 de agosto el Departamento del Tesoro de Estados Unidos inmobilizó los bienes de ocho funcionarios relacionados con la Asamblea Nacional Constituyente, incluyendo a Adán Chávez, Francisco Ameliach, Érika Farías, Hermánn Escarrá, Darío Vivas, Carmen Meléndez, al coronel Bladimir Lugo y a la rectora del Consejo Nacional Electoral Tania D’ Amelio.[26]
El 19 de marzo de 2018, el presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden que impide a los ciudadanos norteamericanos y a las personas dentro del territorio de los Estados Unidos, a realizar transacciones con cualquier tipo de moneda digital emitida por, para o en nombre del gobierno de Venezuela. La Orden Ejecutiva de Trump hace referencia al "Petro" y prohíbe todas las transacciones relacionadas con la misma a partir del 9 de enero de 2018.[27]
El 18 de mayo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos actualizó su Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (en inglés Specially Designated Nationals And Blocked Persons List), agregando a Diosdado Cabello, el segundo personaje más importante dentro del chavismo y actual integrante de la Asamblea Nacional Constituyente promovida por Nicolás Maduro; José David Cabello hermano de Diosdado Cabello y presidente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT); Marlenys Contreras de Cabello, esposa de Diosdado Cabello y Ministra de Turismo; y Rafael Sarría un empresario con propiedades dentro de los Estados Unidos y supuesto testaferro de Diosdado Cabello.[28][29]
El gobierno de Estados Unidos impuso el 25 septiembre de 2018 una nueva ronda de sanciones personales en contra de funcionarios venezolanos, el Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), anunció que las medidas que afectan a la primera dama, Cilia Flores; ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; vicepresidente de la República, Delcy Rodríguez; ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez; José Omar Paredes y Edgar Sarria.[30]
El 8 de enero de 2019, el Departamento del Tesoro emitió nuevas sanciones contra siete figuras relacionadas con el gobierno venezolano: Claudia Díaz y su esposo Adrián Velásquez, exenfermera y exguardaespaldas de Chávez respectivamente; Leonardo González, expresidente del Banco Industrial de Venezuela; Raúl Gorrín, presidente del canal de televisión Globovisión; Gustavo Perdomo, director ejecutivo de Globovisión y su familia, su esposa Mayela Tarascio de Perdomo y María Perdomo. Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a otros cinco individuos y a 23 entidades, incluyendo al canal de televisión Globovisión, con el fin de impedir a empresas o ciudadanos estadounidenses tengan vínculos con esas instituciones.[31]
El 28 de enero el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro cancelan las órdenes de compra a PDVSA y ceden el control de su filial CITGO y de cuentas bancarias del estado venezolano en su territorio al Gobierno de Transición de Guaidó.[32][33][34][35][36]
El 5 de abril EE. UU. anunció sanciones contra 34 embarcaciones que PDVSA utiliza para transportar petróleo venezolano a Cuba[37]
Unión Europea[editar]
El 18 de enero de 2018 la Unión Europea, junto a sus países asociados en semanas posteriores, sancionaron a siete funcionarios del Estado venezolano por ser señalados como autores del deterioro de la democracia en el país: Diosdado Cabello, Néstor Reverol, Gustavo González, Antonio Benavides, Tibisay Lucena, Maikel Moreno, y Tarek William Saab, prohibiéndoles hacer transacciones con personas o entidades, así como también la entrada a las naciones de dicha comunidad.[38][39]
Adicionalmente, en 2017 la Unión Europea aprobó un embargo de armas y de material susceptible de ser utilizado para la represión contra Venezuela, con la excepción de ya firmados a menos que se trate de material que pueda utilizarse para la represión.[40] Para 2018, la Unión Europea prolongó las sanciones contra Venezuela por el deterioro de la situación en el país.[41]
El 27 de marzo de 2018, el gobierno de Panamá aplicó una serie de sanciones a 55 funcionarios públicos venezolanos y personas de la alta esfera política oficialista, añadiendo también sanciones a 16 empresas que operan en Panamá, propiedad de la familia Malpica Flores, parientes de la primera dama Cilia Flores.[42][43]
El 28 de marzo el Consejo Federal de Suiza implementó sanciones contra Venezuela, congelando los fondos de siete ministros y altos funcionarios «a causa de las violaciones a los derechos humanos y al deterioro del Estado de derecho y de las instituciones democráticas», prohibiéndoles la entrada al país y siguiendo las medidas impuestas por la Unión Europea.[44]
El 20 de abril el Senado Mexicano aprobó un Punto de Acuerdo en la que se puntualiza, entre otras cosas, rechazar las elecciones presidenciales programadas para el 20 de mayo, la congelación de bienes de funcionarios del gobierno de Maduro y la prohibición de entrada al país de éstos. Los altos cargos del Estado venezolano que fueron sancionados son: Antonio Benavides Torres, excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Delcy Rodríguez, presidenta de la ANC, Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Néstor Reverol, ministro de Interior, Justicia y Paz, Tarek William Saab, fiscal de la República, y Tibisay Lucena, presidenta del CNE.[45]
En 2020, después de haberse separado de la Unión Europea, el ministro de exteriores de Reino Unido, Dominic Raab, anunció que el gobierno británico adoptará las mismas sanciones que la Unión Europea ha dictado en junio contra once dirigentes chavistas.[46]
Personas sancionadas[editar]
Leyenda:
Funcionarios del Poder Público
Militares activos o retirados
Otros partidarios oficialistas
Familiares de la pareja presidencial
 |
En este artículo se detectaron varios problemas. Por favor, edítalo para mejorarlo: Algunos parámetros de esta plantilla se encuentran en blanco.
Este aviso fue puesto el 14 de enero de 2020. |
El 5 de enero, día en el que se llevaría a cabo la reelección de la presidencia de la Asamblea Nacional, un grupo de diputados de opocisión traicionaron a Juan Guaidó, a quien Estados Unidos reconoce como presidente, proclamando así una junta directiva alterna presidida por Luis Parra, ante esto fueron acusados de colaboracionistas con el chavismo y sancionados un primer grupo de ellos:[54]
Nombre
|
Cargo
|
Sancionado por
|
Estados Unidos
|
Panamá
|
Canadá
|
México
|
Unión Europea y no comunitarios
|
Suiza
|
|
Luis Parra[55]
|
Juramentado como presidente de la Asamblea Nacional en disputa
|
|
|
|
|
|
|
|
Franklyn Duarte
|
Juramentado como 1er vicepresidente de la Asamblea Nacional en disputa
|
|
|
|
|
|
|
|
José Noriega
|
Juramentado como 2do vicepresidente de la Asamblea Nacional en disputa
|
|
|
|
|
|
|
|
José Brito
|
Diputado
|
|
|
|
|
|
|
|
Conrado Pérez
|
Diputado
|
|
|
|
|
|
|
|
Negal Morales
|
Exsecretario de la Asamblea
|
|
|
|
|
|
|
|
Adolfo Superlano
|
Diputado
|
|
|
|
|
|
|
Empresas sancionadas[editar]
El 27 de marzo de 2018, el Gobierno de Panamá aplicó una serie de sanciones a 55 funcionarios públicos venezolanos y personas de la alta esfera política chavista, añadiendo también sanciones a 16 empresas que operan en Panamá, y que son propiedad de la familia Malpica Flores, parientes de Cilia Flores, esposa de Nicolás Maduro.[56][57]
Sociedad Anónima
|
Fecha de creación
|
Integrantes
|
Technical Suport Trading
|
8 de abril de 2014
|
Evelyn Malpica Torrealba (Directora)
|
|
|
|
Lumar Development, S.A.
|
9 de septiembre de 2014
|
Evelyn Malpica Torrealba (Directora)
|
|
|
|
American Quality Professional, S.A.
|
4 de marzo de 2015
|
Evelyn Malpica Torrealba (Directora y secretaria)
|
|
|
|
Proalco, S.A.
|
4 de marzo de 2015
|
Evelyn Malpica Torrealba (Directora y tesorera)
|
|
|
|
Internacional Business Suppliers, Inc.
|
7 de agosto de 2015
|
|
Carlos Maplica Torrealba (Director, tesorero y suscriptor)
|
Iriamni Malpica Flores (Directora, presidenta, secretaria y suscriptora)
|
|
Tanker Administrators Corp.
|
2 de septiembre de 2015
|
Evelyn Malpica Torrealba (Directora y presidenta)
|
Iriamni Malpica Flores (Directora)
|
|
|
Maritime Crews, Inc.
|
2 de septiembre de 2015
|
Evelyn Malpica Torrealba (Directora y presidenta)
|
Iriamni Malpica Flores (Directora)
|
|
|
Maritime Administration Group, Inc.
|
2 de septiembre de 2015
|
Evelyn Malpica Torrealba (Directora y presidenta)
|
|
|
|
Sea Side Services, Inc.
|
3 de septiembre de 2015
|
Evelyn Malpica Torrealba (Directora y presidenta)
|
Iriamni Malpica Flores (Directora)
|
|
|
Oceanus Investors Corp.
|
3 de septiembre de 2015
|
Evelyn Malpica Torrealba (Directora y presidenta)
|
Iriamni Malpica Flores (Directora)
|
|
|
Marine Administration Panama, Inc.
|
4 de septiembre de 2015
|
Evelyn Malpica Torrealba (Directora y presidenta)
|
Iriamni Malpica Flores (Directora)
|
|
|
Maritime Tanker Administration, S.A.
|
10 de septiembre de 2015
|
Evelyn Malpica Torrealba (Directora y presidenta)
|
Iriamni Malpica Flores (Directora)
|
|
|
Maritime Tanker Services, S.A.
|
10 de septiembre de 2015
|
Evelyn Malpica Torrealba (Directora y presidenta)
|
Iriamni Malpica Flores (Directora)
|
|
|
Marine Investor Corp.
|
10 de septiembre de 2015
|
Evelyn Malpica Torrealba (Directora y presidenta)
|
Iriamni Malpica Flores (Directora)
|
|
|
Marine Investment Group, Inc.
|
10 de septiembre de 2015
|
Evelyn Malpica Torrealba (Directora y presidenta)
|
Iriamni Malpica Flores (Directora)
|
|
|
Inversiones Cemt, S.A.
|
5 de octubre de 2015
|
Evelyn Malpica Torrealba (Directora)
|
Carlos Malpica Torrealba (Director, presidente, tesorero y suscriptor)
|
Iriamni Malpica Flores (Directora, secretaria y suscriptora)
|
|
Agencia Vehículos Especiales Rurales y Urbanos, C.A. (Averuca)
|
|
Rafael Sarria (Presidente)
|
|
|
|
Quiana Trading Limited
|
|
Rafael Sarria (Presidente)
|
|
|
|
Panazeate
|
|
Rafael Sarria (Presidente)
|
|
|
|
Globovisión Tele CA
|
|
Raúl Gorrín (Presidente)
|
Gustavo Perdomo
|
|
|
Globovisión Tele CA, Corp.
|
|
Raúl Gorrín (Presidente)
|
Gustavo Perdomo
|
|
|
Seguros La Vitalicia
|
|
|
Corpomedios GV Inversiones, CA
|
|
Raúl Gorrín (Presidente)
|
Gustavo Perdomo
|
|
|
Corpomedios LLC
|
|
Raúl Gorrín (Presidente)
|
Gustavo Perdomo
|
|
|
RIM Group Investments, Corp.
|
|
Raúl Gorrín (Presidente)
|
María Perdomo
|
|
|
Grupo RIM Inversiones I Corp.
|
|
Raúl Gorrín (Presidente)
|
María Perdomo
|
|
|
Grupo RIM Inversiones II Corp.
|
|
Raúl Gorrín (Presidente)
|
María Perdomo
|
|
|
Grupo RIM Inversiones III Corp.
|
|
Raúl Gorrín (Presidente)
|
María Perdomo
|
|
|
RIM grupo Propiedades de Nueva York, Corp.
|
|
|
RIM grupo Propiedades de Nueva York II Corp.
|
|
|
Mago Holdings EE.UU., Corp.
|
|
Gustavo Perdomo (Presidente)
|
Mayela Tarascio-Pérez
|
|
|
Magus Holding LLC
|
|
Gustavo Perdomo (Presidente)
|
|
|
|
Magus Holding II LLC
|
|
Gustavo Perdomo (Presidente)
|
|
|
|
Tindaya Propiedades Holding Corp. EE. UU.
|
|
Gustavo Perdomo (Presidente)
|
|
|
|
Propiedades Tindaya de Nueva York, Corp.
|
|
Gustavo Perdomo (Presidente)
|
|
|
|
Tindaya Propiedades de Nueva York II Corp.
|
|
Gustavo Perdomo (Presidente)
|
|
|
|
Posh 8 Dynamic Inc.
|
|
|
Constello No. 1 Corporation
|
|
Gustavo Perdomo (Presidente)
|
Mayela Tarascio-Pérez
|
|
|
Constello Inc.
|
|
Gustavo Perdomo (Presidente)
|
Mayela Tarascio-Pérez
|
|
|
Windham Comercial Group Inc.
|
|
Raúl Gorrín (Presidente)
|
Gustavo Perdomo
|
|
|
Planet 2 Alcanzar Inc.
|
|
|
Potrico Corp.
|
|
Gustavo Perdomo (Presidente)
|
|
|
|
El 18 de mayo Estados Unidos sancionó a Diosdado Cabello y tres personas cercanas a él, incluyendo a Rafael Alfredo Sarria Díaz, un empresario cercano al chavismo con presuntas propiedades en el país norteño y quien fungía como testaferro de Cabello, según EE. UU.. Junto con la sanción a estas personas, el Departamento del Tesoro estadounidense también bloqueó tres empresas que pertenecían a Sarria Díaz: SAI Advisors Inc., Noor Plantation Investments LLC y 11420 Corp.[58]
El 25 de septiembre el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones económicas contra "el círculo cercano" del presidente de la República, Nicolás Maduro, incluida su esposa, Cilia Flores, y el presunto testaferro del presidente de la ANC, Cabello, el empresario Rafael Sarria. En el comunicado, el Tesoro identificó varias empresas vinculadas a Sarria, como la Agencia Vehículos Especiales Rurales y Urbanos, C.A. (Averuca), con sede en Venezuela; Quiana Trading Limited, compañía basada en las Islas Vírgenes Británicas; y Panazeate, con sede en Valencia, España.[59]
El 8 de enero de 2019 el Departamento del Tesoro vuelve a sancionar a personas y compañías vinculadas con actos de corrupción, esta vez los empresarios Raúl Gorrín, su esposa María Perdomo, su cuñado Gustavo Perdomo y la esposa de este último Mayela Tarascio-Pérez, además de sus empresas, entre ellas el canal de noticias Globovisión y la aseguradora La Vitalicia, de igual manera identificaron una aeronave como propiedad bloqueada de Perdomo. Aseguran que dichas actividades vinculadas a la corrupción generaron más de 2.400 millones de dólares de ganancias.[60]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Treasury sanctions Venezuelan business to isolate Maduro». AP NEWS. 12 de abril de 2019. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Treasury sanctions Venezuelan business to isolate Maduro». AP News. 12 de abril de 2019. Consultado el 12 de abril de 2019.
- ↑ «US sanctions squeezed Venezuela's Chavismo elites. This time, it's oil.». The World from PRX (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ DeYoung, Karen. «Venezuela's health system in 'utter collapse' as infectious diseases spread, report says».
- ↑ «10 claves del informe de Michelle Bachelet sobre Venezuela». Prodavinci. 20 de marzo de 2019. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «OHCHR | Oral update on the situation of human rights in the Bolivarian Republic of Venezuela». www.ohchr.org. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ a b «Venezuela’s Humanitarian Emergency». Human Rights Watch (en inglés). 4 de abril de 2019. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Treasury Targets Venezuelan Government Officials Supporting the FARC». U.S. Department of the Treasury (en inglés). 12 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2010. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ «"S.2142 - Venezuela Defense of Human Rights and Civil Society Act of 2014"» (en inglés). Congress.gov. Consultado el 11 de diciembre de 2014.
- ↑ «"S.2142 - Venezuela Defense of Human Rights and Civil Society Act of 2014 - Summary"» (en inglés). Congress.gov. Consultado el 11 de diciembre de 2014.
- ↑ «"OBAMA SIGNS BILL TO SANCTION VENEZUELAN OFFICIALS"» (en inglés). Associated Press. Consultado el 18 de diciembre de 2014.
- ↑ «Trump amenaza con "sanciones económicas" a Venezuela si forma la Constituyente». El Español. 18 de julio de 2017.
- ↑ «ALBA considera inaceptables las sanciones de EEUU a Venezuela.». Archivado desde el original el 3 de agosto de 2017. Consultado el 7 de abril de 2018.
- ↑ a b «"U.S. slaps visa restrictions on current, former Venezuelan officials"» (en inglés). Reuters. 2 de febrero de 2015. Consultado el 3 de febrero de 2015.
- ↑ «"HOJA INFORMATIVA: Orden presidencial de Venezuela"». WhiteHouse.gov. 9 de marzo de 2015. Consultado el 9 de marzo de 2015.
- ↑ «Es cierto: Decepciona la reacción latinoamericana con Venezuela».
- ↑ «Qué significa que EE.UU. considere a Venezuela "una amenaza para la seguridad nacional"».
- ↑ «EEUU asegura que sanciones "son muestra de solidaridad con venezolanos».
- ↑ «Perfil, Gustavo González López, del Sebin a Interior y Justicia». Últimas Noticias. 10 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 2 de abril de 2015.
- ↑ «González López, un hombre de Diosdado Cabello». El Nacional. 10 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 2 de abril de 2015.
- ↑ «El general González López asume su cargo como ministro del Interior de Venezuela». InfoDefenza. Consultado el 2 de abril de 2015.
- ↑ «Maduro nombra a uno de los castigados por las sanciones de EE.UU. como nuevo ministro del Interior». ABC. 10 de marzo de 2015. Consultado el 4 de abril de 2015.
- ↑ «Estados Unidos impone sanciones a 8 magistrados del Tribunal Supremo de Venezuela a los que acusa de usurpar las funciones del Parlamento». BBC Mundo. 19 de mayo de 2017. Consultado el 18 de enero de 2018.
- ↑ «"Maduro dictador": qué dice el Departamento del Tesoro sobre el presidente de Venezuela». Infobae. Consultado el 31 de julio de 2017.
- ↑ «EE UU aplica sanciones jurídicas y financieras a Maduro por ruptura del orden constitucional en Venezuela». Panorama. Archivado desde el original el 14 de julio de 2018. Consultado el 31 de julio de 2017.
- ↑ Web, El Nacional (9 de agosto de 2017). «Estados Unidos impuso sanciones a otros ocho funcionarios venezolanos». El Nacional. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2017. Consultado el 10 de agosto de 2017.
- ↑ «Estados Unidos prohibió las operaciones con el Petro, la criptomoneda venezolana». Infobae. Consultado el 19 de marzo de 2018.
- ↑ «Diosdado Cabello, José David Cabello y Marleny Contreras sancionados por el Departamento del Tesoro de EEUU». www.lapatilla.com. Consultado el 18 de mayo de 2018.
- ↑ «Por estos delitos EEUU sancionó a Diosdado Cabello, Marleny Contreras, José David Cabello y a su “testaferro”». www.lapatilla.com. Consultado el 18 de mayo de 2018.
- ↑ http://www.el-nacional.com/noticias/gobierno/impuso-nuevas-sanciones-contra-funcionarios-del-gobierno-maduro_253136
- ↑ «EE. UU. sanciona a siete empresarios venezolanos, entre ellos los dueños de Globovisión». NTN24. 8 de enero de 2019.
- ↑ «EE. UU. sanciona a Pdvsa y bloquea 7.000 millones de dólares en activos». NTN24. 28 de enero de 2019. Archivado desde el original el 29 de enero de 2019. Consultado el 28 de enero de 2019.
- ↑ «Guaidó y la crisis en Venezuela: EE.UU. anuncia sanciones a PDVSA y pide a los militares que acepten la transición impulsada por el "presidente encargado"». BBC. 28 de enero de 2019. Consultado el 28 de enero de 2019.
- ↑ «EE.UU. deja en manos de Guaidó las cuentas del Estado venezolano». La Vanguardia. 28 de enero de 2019. Consultado el 28 de enero de 2019.
- ↑ «Citgo y el petróleo de Venezuela: El desafío de Guaidó de recuperar activos». VOA. 28 de enero de 2019. Consultado el 28 de enero de 2019.
- ↑ «Guaidó redobla la apuesta y nombrará directivos de PDVSA y Citgo». 28 de enero de 2019. Sputnik. Consultado el 28 de enero de 2019.
- ↑ «EEUU anunció sanciones contra 34 embarcaciones que PDVSA usa para transportar petróleo venezolano». Infobae. 5 de abril de 2019.
- ↑ «UE aprobó sanciones para siete altos cargos del gobierno de Maduro». AFP (El Nacional). 18 de enero de 2018.
- ↑ http://www.el-nacional.com/noticias/mundo/sanciones-funcionarios-venezolanos-cierran-cerco-gobierno_219397
- ↑ Martínez, Silvia (13 de noviembre de 2017). «La UE aprueba el embargo de armas y sanciones selectivas contra Venezuela». El Periódico. Consultado el 8 de enero de 2019.
- ↑ Pellicer, Lluis (6 de noviembre de 2018). «La UE prolonga las sanciones a Venezuela por el “deterioro de la situación” en el país». El País. Consultado el 8 de enero de 2019.
- ↑ «Panamá sanciona a 55 funcionarios del gobierno de Venezuela - actualizat». actualizat. 30 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2018. Consultado el 8 de abril de 2018.
- ↑ «FOTOS | Carlos Erik Malpica Flores, el hombre detrás del tesoro y sobrino favorito de Cilia Flores | El Pitazo». El Pitazo. 22 de noviembre de 2015. Consultado el 8 de abril de 2018.
- ↑ «Suiza sanciona a Venezuela y congela bienes de siete altos cargos, empresas e instituciones». Efecto Cocuyo. 28 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 1 de abril de 2018.
- ↑ Sumarium, Grupo. «México rechaza elecciones en Venezuela y sanciona a siete funcionarios | Sumarium». Consultado el 21 de abril de 2018.
- ↑ «Reino Unido dice que también adoptará las últimas sanciones dictadas por la UE contra dirigentes 'chavistas'». Europa Press. 30 de junio de 2020. Consultado el 1 de julio de 2020.
- ↑ «Canadá sancionó al canciller venezolano y a otros 42 funcionarios del régimen de Nicolás Maduro». Infobae.com. 15 de abril de 2019. Consultado el 16 de abril de 2019.
- ↑ «Regulations Amending the Special Economic Measures (Venezuela) Regulations» (en inglés). Government of Canada. 12 de abril de 2019. Consultado el 16 de abril de 2019.
- ↑ «¿EEUU sacó a la Fiscal Ortega Díaz de lista de funcionarios venezolanos sancionados?» (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2018.
- ↑ https://elestimulo.com/eeuu-retira-sanciones-a-general-manuel-cristopher-figuera-por-romper-con-maduro
- ↑ a b c «Cinco nuevos funcionarios sancionados por el Departamento del Tesoro». El Tiempo. 5 de noviembre de 2019.
- ↑ https://www.efe.com/efe/america/politica/ee-uu-impone-sanciones-al-hijo-del-presidente-venezolano-nicolas-maduro/20000035-4011749
- ↑ https://www.france24.com/es/20190629-eeuu-sanciones-hijo-nicolas-maduro
- ↑ https://www.nacion.com/el-mundo/politica/estados-unidos-sanciona-a-siete-diputados/PZ6CCKIEENHVXBC55VXSDVTQQY/story/
- ↑ https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51098369
- ↑ «Panamá sanciona a 55 funcionarios del gobierno de Venezuela - actualizat». actualizat. 30 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2018. Consultado el 8 de abril de 2018.
- ↑ «FOTOS | Carlos Erik Malpica Flores, el hombre detrás del tesoro y sobrino favorito de Cilia Flores | El Pitazo». El Pitazo. 22 de noviembre de 2015. Consultado el 8 de abril de 2018.
- ↑ «EEUU sanciona a Diosdado Cabello y dos de sus familiares». diariolasamericas.com. Consultado el 18 de mayo de 2018.
- ↑ «EEUU eleva presión sobre Gobierno nacional y sanciona a funcionarios de Maduro». www.eluniversal.com. Consultado el 25 de septiembre de 2018.
- ↑ «EE UU sancionó a personas y empresas vinculadas con corrupción en Venezuela». El Nacional Web. Consultado el 8 de enero de 2019.