COVAX
Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 | ||
---|---|---|
Covid-19 Vaccines Global Access | ||
Acrónimo | COVAX | |
Tipo | alianza | |
Fundación | abril de 2020 | |
Fundador | OMS, GAVI, CEPI | |
Dependiente de | Acceso acelerado de herramientas contra el COVID-19, GAVI, Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias y Organización Mundial de la Salud | |
Sitio web | www.who.int/initiatives/act-accelerator/covax, www.gavi.org/covax-facility y cepi.net/covax | |
El Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (en inglés: COVAX, Covid-19 Vaccines Global Access) es una alianza impulsada por actores públicos y privados con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a las vacunas que se logren desarrollar contra el coronavirus COVID-19, siendo uno de los pilares del Acceso acelerado de herramientas contra el COVID-19. La iniciativa está dirigida por la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).[1] [2] Actualmente forman parte de esta alianza 190 países.[3]
Historia[editar]
La alianza fue lanzada en abril de 2020 por la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea y el gobierno de Francia.
Funcionamiento[editar]
La alianza COVAX recoge más de 140 proyectos de vacunas que se están desarrollando actualmente. El objetivo es que mientras la iniciativa apoya la búsqueda, desarrollo y producción de las vacunas, una vez estas sean terminadas y aprobadas por las autoridades sanitarias, los laboratorios se comprometan a venderlas a la alianza, en vez de venderlas a particulares o a estados de manera individual. [4] [5]
La alianza se compone por dos grupos de países: los "autofinanciados", países ricos que contribuirán con fondos para sostener el proyecto y los "financiados", países más pobres que se beneficiarán de la contribución de los primeros. Una vez se tengan listas las vacunas, los autofinanciados, que pagarán un precio más reducido o, incluso, nulo, podrán pedir vacunas suficientes para cubrir desde el 10% hasta el 50% de su población, mientras que los demás obtendrán vacunas suficientes para el 20% de su población; sin embargo, los países ricos no podrán pedir más vacunas de las suficientes para el 20% de la población hasta que todos los demás países hayan vacunado a ese porcentaje de sus poblaciones. Además, separará el 5% de sus compras para distribuirlas a los migrantes y refugiados. [2] [6] [7]
Distribución[editar]
Primera fase[editar]
El 3 de febrero de 2021, GAVI, la OMS y UNICEF publicaron la distribución país por país de las vacunas de Pfizer-BioNTech y Oxford-AstraZeneca pronosticadas para la primera mitad de 2021. [8] La proyección inicial incluye 1,2 millones de dosis de la vacuna Pfizer./BioNTech en el primer trimestre de 2021 y 336 millones de dosis de la vacuna COVID-19 Oxford-AstraZeneca en el primer semestre de 2021 para los 145 participantes de las instalaciones de COVAX. [9] [10] Se espera que los trabajadores de la salud y los más vulnerables reciban las primeras dosis, que se prevé que alcancen aproximadamente el 3.3% de la población total de cada país participante para fines del primer semestre de 2021.[10]
Principales beneficiarios de la distribución de las vacunas (3 de febrero de 2021) son:[10][11]
País | Condición del país en la alianza | Total de dosis |
---|---|---|
![]() |
País financiado | 97.164.000 |
![]() |
País autofinanciado | 51.600.000 |
![]() |
País financiado | 17,160,000 |
![]() |
País financiado | 16,008,000 |
![]() |
País financiado | 13,708,800 |
![]() |
País financiado | 12,792,000 |
![]() |
País autofinanciado | 10,672,800 |
![]() |
País financiado | 8,928,000 |
![]() |
País financiado | 6,948,000 |
![]() |
País financiado | 5,617,800 |
![]() |
País financiado | 5.138.400 |
![]() |
País financiado | 4.886.400 |
![]() |
País financiado | 4.224.000 |
![]() |
País autofinanciado | 4.216.800 |
![]() |
País financiado | 4.176.000 |
![]() |
País financiado | 3.552.000 |
![]() |
País financiado | 3.396.000 |
![]() |
País autofinanciado | 3.093.000 |
![]() |
País financiado | 3.024.000 |
![]() |
País autofinanciado | 2.670.600 |
![]() |
País financiado | 2.640.000 |
![]() |
País financiado | 2.544.000 |
![]() |
País financiado | 2.424.000 |
![]() |
País financiado | 2.412.000 |
![]() |
País financiado | 2.332.200 |
![]() |
País financiado | 2.316.000 |
![]() |
País autofinanciado | 2.275.200 |
![]() |
País financiado | 2.256.000 |
![]() |
País financiado | 2.200.800 |
![]() |
País financiado | 2.052.000 |
![]() |
País financiado | 2.040.000 |
![]() |
País autofinanciado | 2.018.400 |
![]() |
País financiado | 1.992.000 |
![]() |
País autofinanciado | 1.903.200 |
![]() |
País financiado | 1.881.600 |
![]() |
País financiado | 1.872.000 |
![]() |
País autofinanciado | 1.770.600 |
![]() |
País autofinanciado | 1.747.200 |
![]() |
País autofinanciado | 1.713.800 |
![]() |
País financiado | 1.692.000 |
![]() |
País autofinanciado | 1.624.800 |
![]() |
País financiado | 1.620.000 |
![]() |
País financiado | 1.572.000 |
![]() |
País financiado | 1.476.000 |
![]() |
País financiado | 1.428.000 |
![]() |
País autofinanciado | 1.425.600 |
![]() |
País financiado | 1.296.000 |
![]() |
País financia | 1.296.000 |
![]() |
País financiado | 1.272.000 |
![]() |
País financiado | 1.224.000 |
![]() |
País financiado | 1.152.000 |
![]() |
País financiado | 1.020.000 |
![]() |
País financiado | 1.020.000 |
Costa Rica | Pais autofinanciado | 1.052.000 |
Controversias[editar]
Uno de los principales obstáculos para su éxito es la falta de apoyo de las principales potencias mundiales: si bien es apoyada por países como China, Brasil, Alemania, Canadá o México, la Unión Europea no se ha pronunciado sobre un posible apoyo, pese a que todos los países miembros de la UE apoyan el COVAX.; adicionalmente, durante la administración del presidente Donald Trump, Estados Unidos boicoteó la iniciativa. [6] No fue sino hasta enero de 2021, que la administración de su sucesor, Joe Biden, anunció que Estados Unidos se reincorporaría al fondo COVAX lo antes posible.[12]
Rusia no se ha unido a la alianza, [13] pese a que ofreció compartir información de su vacuna con las demás farmacéuticas[14]; así mismo, el gobierno ruso dijo que estarían dispuestos a ayudar a la alianza. [15]El 15 de diciembre de 2020, Reuters publicó un informe, presentado por expertos a GAVI, que señalaba que la iniciativa COVAX estaba al borde del fracaso debido a la "falta de fondos, los riesgos de suministro y los arreglos contractuales complejos", cosa que implicaría que los países afiliados a la iniciativa que no pueden comprar vacunas por otros medios no recibirían las vacunas hasta el año 2024. [13] Además, los países más ricos, que representan el 15% de la población mundial, ya acapararon el 50% de las vacunas que se han producido hasta ahora y que se producirán hasta mediados de 2022. [16] La mayoría de países en regiones como América Latina, solo tendrían acceso a las vacunas de COVAX en 2022, en condiciones favorables. [17] Tras la publicación de este informe, la OMS aseguró que sí podrá conseguir los 2.000 millones de dosis para los países miembros de la iniciativa [3], pero que solo hay garantía de conseguir 1.000 millones.[18] Por otro lado, también se señaló que el principal riesgo está en las cláusulas que permiten a los países miembros comprar vacunas por otros medios distintos a la alianza. [19] [20] para lograr vacunar al 20% de las personas de los países más pobres del mundo, el Covax señaló que necesita otros US$4.900 millones adicionales a los US$2.100 millones que ya ha recaudado. [21]
También se ha conocido el caso del Instituto Suero de India, que, pese a tener un compromiso de venta con COVAX, prefirió primero vender las vacunas al gobierno indio. [21]
Otro problema de esta alianza es que lo único que hace es donar las vacunas a los países, cuando muchas de las vacunas en desarrollo necesitan de una costosa infraestructura para su aplicación, sobre todo debido a que se deben a mantener guardadas en temperaturas muy bajas, temperaturas que no pueden garantizar la mayoría de sistemas sanitarios de los países más pobres. Además, poseer esta infraestructura es requisito para acceder a las vacunas. [4] [7]
Referencias[editar]
- ↑ «COVAX: colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra la COVID-19». Organización Mundial de la Salud. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ a b «¿Qué es la iniciativa Covax de vacunas contra la covid-19?». El Orden Mundial. 1 de diciembre de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ a b Cifuentes, Luis Francisco (18 de diciembre de 2020). «OMS dice que mecanismo Covax sí puede adquirir vacunas para los 190 países». La FM. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ a b Villavicencio, Franklin (10 de diciembre de 2020). «¿Qué es Covax, el mecanismo que facilitará la vacuna a Nicaragua y otros países?». Confidencial (Managua). Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ «¿Qué es el mecanismo COVAX y cómo accederá Colombia a la vacuna?». El Heraldo (Barranquilla). 7 de octubre de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ a b «Vacuna contra la covid-19: qué es COVAX, la coalición de 172 países que busca garantizarla a los países más pobres (y por qué EE.UU. rechaza participar)». BBC Mundo (Londres). 31 de agosto de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ a b Rivers, Matt (11 de diciembre de 2020). «¿Cómo funciona Covax, la iniciativa para entregar vacunas contra el covid-19 en Latinoamérica?». CNN en Español (Atlanta). Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ Jerving, Sara (3 de febrero de 2021). «COVAX releases country-by-country vaccine distribution figures [COVAX publica cifras de distribución de vacunas país por país]». Devex (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2021.
- ↑ «COVAX publishes first interim distribution forecast [COVAX publica el primer pronóstico de distribución provisional]». GAVI (en inglés) (Génova). 3 de febrero de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2021.
- ↑ a b c «The Covax Facility: Interim Distribution Forecast – latest as of 3 February 2021». GAVI (en inglés). 3 de febrero de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2021.
- ↑ BBC Mundo (4 de febrero de 2021). «Coronavirus: los países de América Latina que recibirán antes las vacunas del Covax» (en inglés). Reino Unido. Consultado el 6 de febrero de 2021.
- ↑ Nebehay, Stephanie (21 de enero de 2021). «U.S., staying in WHO, to join COVID vaccine push for poor nations: Fauci». Reuters (en inglés). Consultado el 23 de enero de 2021.
- ↑ a b Henao Cardozo, Daniela (17 de diciembre de 2020). «Vacunas anticovid: ¿Qué es el mecanismo Covax y por qué está en riesgo de fracasar?». RCN Radio (Bogotá). Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ «Rusia ofrece compartir su vacuna Sputnik V con otras farmacéuticas». Deutsche Welle (Berlín). EFE, Reuters. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ Hartmann, Irene (24 de enero de 2021). «Fondo COVAX: cuáles son y cuándo llegarán los otros 9 millones de vacunas que anunció el Gobierno». Clarín (Buenos Aires). Consultado el 6 de febrero de 2021.
- ↑ Valencia, Rufo (16 de diciembre de 2020). «Países ricos acaparan vacunas contra el Covid-19». Radio Canadá Internacional (Montreal). Reuters, CBC, The Canadian Press. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ Cordero, Álvaro (1 de diciembre de 2020). «Covid-19: la vacunación en América Latina se prevé lenta y dispar». France 24 (Issy-les-Moulineaux / Bogotá). Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ «Covax tiene garantizada 1.000 millones de dosis de las vacunas anticovid: OMS» (El Heraldo). Barranquilla. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ «Vacunas del plan Covax de la OMS llegarían hasta el 2024». Vanguardia Liberal (Bucaramanga). 17 de diciembre de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ Botero Fernández, Leonardo (17 de diciembre de 2020). «Riesgos en plan Covax de OMS retrasaría vacunas hasta 2024». El Colombiano (Medellín). Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ a b «Vacunas de covid-19 de coalición Covax no llegarían a Colombia en febrero». Revista Dinero (Bogotá: Grupo Publicaciones Semana). 17 de diciembre de 2020. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.