Ir al contenido

Biblioteca Clásica Gredos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:25 2 nov 2019 por Xabier (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ejemplares de la colección original.

La Biblioteca Clásica Gredos es una colección de la editorial española Gredos compuesta por obras de la cultura clásica grecorromana.

Características

Inaugurada en 1977, la edición se caracteriza por estar encuadernada en cartoné, con similpiel de color azul oscuro y letras capitales doradas.

Las traducciones al español, basadas en las ediciones críticas más acreditadas de los originales, van acompañadas de introducciones, notas explicativas e índices. El proceso de edición incluye siempre la presencia de un revisor que, tras el trabajo de los especialistas correspondientes, sugiere posibles retoques. La colección está coordinada y dirigida por Carlos García Gual (para la sección griega) y José Javier Iso y José Luis Moralejo (para la sección latina). En la traducción y edición de los volúmenes han participado los mayores especialistas de la filología clásica de España.

La característica fundamental de esta colección radica en su carácter exhaustivo, pues junto a los grandes autores ya conocidos, incorpora a autores menores, obras de carácter más científico que literario, textos extraídos de fuentes marginales, como papiros o inscripciones murales, e incluso fragmentos.[1][2][3]

Cese y nueva colección

Tras la pertenencia de la editorial Gredos al Grupo RBA en 2006, la colección cesó gradualmente su publicación de nuevos títulos sin llegar a alcanzar la pretendida totalidad de la obra conocida de los clásicos grecolatinos y restando aún por editarse algunos volúmenes de las obras completas de ciertos autores. El número total de títulos publicados en 2017 era de 415.[4][5]

RBA inauguró en 2019 la reedición revisada de 150 obras del catálogo, en un formato similar pero en tapa dura de menor calidad, bajo la denominación Nueva Biblioteca Clásica Gredos.

Autores

La colección incluye obras de:[1]AftonioAgatíasAgaméstor el FarsalioAgatilo el ArcadioAglayas de BizancioAgripaAgustín de HiponaAlceoAlcidamante de EleaAlcifrónAlcmeónAlejandro de AfrodisiasAlejandro de ÉfesoAlejandro el EtoloAlcmánAmiano MarcelinoAnacreonteAnaxágorasAnaxímenes de LámpsacoAndócidesAneo CornutoAnónimo VaticanoAntágoras de RodasAntifonteAntígono de CaristoAntonino LiberalAntonio DiógenesApianoApolodoroApolonio DíscoloApolonio de RodasApuleyoAquiles TacioArato de SolosAristénetoArístides QuintilianoAristoclesAristófanesAristón de QuíosAristónoo de CorintoAristótelesAristóxeno de TarentoArquelao del QuersonesoArquéstrato de GelaArquílocoArquímedesArquimeloArquitas de AnfisArrianoArtemidoroAteneoAteneo el EpigramáticoAurelio VíctorAusonioAvianoAvienoBabrioBaquílidesBoecioBucólicos griegosCalímacoCalístratoCalpurnioCarisioCaritón de AfrodisiasCatón el CensorCatuloCércidas de MegalópolisCésarCicerónCipriano de CartagoClaudianoClaudio ElianoCleantesClemente de AlejandríaColumelaColutoCoripoCornelio NepoteAutores del «Corpus cesariano»Autores del «Corpus hermeticum»Crates de TebasCrisipo de SolosCritiasCurcio RufoDares FrigioDémadesDemetrioDemócritoDemóstenesDictis CretenseDinarcoDiodoro de SiciliaDiógenes de ApoloniaDion CasioDion de PrusaDionisio de HalicarnasoDionisio TracioDioscóridesDosíadasElegíacos griegosElio AristidesEmpédoclesEndelequioEneas el TácticoEnnioEnnodioEpictetoEratóstenes de CireneEsopoEsquiloEsquinesEstacioEstesícoroEstobeoEstoicos antiguosEstrabónEuclidesEudemo FarmacólogoEuforión de CalcisEurípidesEusebio de CesareaEutidemo el AtenienseEutocioEutropioFanoclesFedroFénice de ColofónFiletas de CosFilodamo el EscarfeoFilolao de CrotonaFilón de AlejandríaFilón de TarsoFilón el JudíoFilósofos presocráticosFilóstratoFlavio JosefoFlegón de TralesFloroFocioFrontónGalenoGéminoGeógrafos latinos menoresGnósticosGorgiasGratioHédileHédilo de AtenasHefestión de AlejandríaHeliodoroHeliodoro el AtenienseHeráclito comentaristaHeráclito de ÉfesoHeráclito mitógrafoHériloHermesianacteHermocles de CízicoHermógenesHerodasHerodianoHeródico de BabiloniaHeródotoHesíodoHiginoHipéridesHipiasHipócratesHipólito de RomaHiponacteHomeroHoracioÍbicoIreneo de LyonIseoIsiloIsócratesJámblicoJámblico de CalcisJeníadesJenófanesJenofonteJenofonte de ÉfesoJulianoJulio HonorioJulio ObsecuenteJustinoJuvenalJuvencoLactancioLeucipoLibanioLicofrónLicofrón (sofista)LicurgoLimenioLisiasLivio AndrónicoLobón el ArgivoLolianoLonginoLongoLucanoLucianoLucrecioMacrobioManilioMarcialMarco AurelioMatrón de PítaneMáximo de TiroMeleagroMelino la LesbiaMeliso de SamosMenandroMenandro el RétorMenófilo el DamascenoMero de BizancioMimnermoMitógrafos griegosMusonio RufoNemesianoNono de PanópolisNumenio de ApameaNumenio de HeracleaOpianoOradores menoresOrosioOvidioPaladioPaléfatoPáncrates el ArcadioParadoxógrafos griegosParménidesParmenón de BizancioPartenio de NiceaPaulino de NolaPausaniasPerseoPersioPetronioPíndaroPitágorasPlatónPlautoPlinio el JovenPlinio el ViejoPlotinoPlutarcoPolibioPolienoPompeyo TrogoPorfirioPosidipo de PelaProcopio de CesareaPródicoPropercioProtágorasPrudencioPseudo AristótelesPseudo CalístenesPseudo CicerónPseudo DioscóridesPseudo JenofontePseudo LonginoPseudo PlutarcoPseudo SalustioPseudo-ÉticoPtolomeoQuinto de EsmirnaReposianoRiano de CretaRutilio NamacianoSafoSalustio (Flavio)Salustio (Gayo)SénecaSéneca el ViejoSexto EmpíricoSidonio ApolinarSímacoSimias de RodasSimónides de QuíosSinesio de CireneSofistasSófoclesSolinoSótades de MaroneaSuetonioTácitoTemistioTeofilacto SimocatesTeofrastoTeónTerencioTertulianoTibuloTimón de FliunteTito LivioTrasímacoTrifiodoroTucídidesValerio FlacoValerio MáximoVarrónVegecioVeleyo PatérculoVibio SecuestreVirgilioVitrubioYambógrafos griegosZenónZenón de CitioZósimo.

Véase también

Referencias

  1. a b Carlos García Gual, José Javier Iso y José Luis Moralejo (2014). Biblioteca Clásica Gredos. Catálogo general comentado. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2820-9. 
  2. Unamuno, P. «La utilidad de lo inútil». El Mundo. Consultado el 9 de junio de 2014. 
  3. Gordo, Alberto. «Gredos, siete décadas de resistencia». El Mundo. Consultado el 14 de junio de 2014. 
  4. Marín Yarza, Maribel (18 de noviembre de 2017). Hasta que la muerte separe a lectores y escritores. El País. Consultado el 30 de abril de 2019. 
  5. Rodríguez Rivero, Manuel (19 de agosto de 2016). Trilogías completas y series abortadas. El País. Consultado el 30 de abril de 2019. 

Enlaces externos