Ir al contenido

Antágoras de Rodas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antágoras de Rodas (en griego Ἀνταγόρας ὁ Ῥόδιος, nacido en Rodas alrededor del año 270 a. C.) [1]​ fue un poeta griego. También destacó por su habilidad para cocinar.

Biografía[editar]

Antágoras escribió una epopeya tebana mientras estaba en Pela, [2]​ y epigramas que se han conservado. También fue uno de los dos poetas internos en la corte de Antígono II Gonatas, gobernante de Macedonia. [1][3]​ Las fuentes informan de que tuvo algún contacto personal en su época con Filócides (posiblemente enviado a Farnabazo, hijo de Artabazo [4]​) y también de que Hegesandro lo conoció. [5]

Famoso por sus réplicas, Antágoras fue descrito por sus contemporáneos como «un tipo terrible para acuñar palabras extrañas».[6]

La anécdota de los congrios[editar]

Mientras estaba en campaña en los Balcanes, el rey Antígono II Gónatas, que había viajado con Antágoras, encontró a Antágoras en el campamento cocinando congrios. Cuando le preguntó sobre la probabilidad de que Homero hubiera podido producir la Ilíada si hubiera dedicado su tiempo a cocinar, Antágoras respondió que pensaba que era poco probable que Agamenón hubiera protagonizado alguna hazaña si hubiera elegido andar por el campamento en busca de hombres que cocinaban congrios.

En un relato de la historia, Plutarco escribe primero sobre el valor de los mariscos por encima del alimento básico común (lentejas) y, mostrando los costos relativos de los alimentos entre sí, usa los ejemplos de las personas Filoxeno, [7]​ el hijo de Eryxis, Andrócides el pintor y Antágoras como ejemplos de la preferencia por el pescado, un alimento delicioso: [8]

...el rey Antígono, sorprendiendo al poeta Antágoras en hábito de cocinero, asando congrios en su tienda, le dijo: ¿Crees que Homero preparaba congrios cuando escribió las famosas hazañas de Agamenón? Y él respondió con la misma inteligencia: ¿Crees que Agamenón hizo tantas hazañas famosas cuando se preguntaba quién asaba congrios en el campamento?
Plutarco

 

Ver también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b William Smith (ed) (1870) Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology ISBN 1-84511-002-1 from within Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology. ancientlibrary.com. Consultado el 6 de junio de 2013. 
  2. I. E. S. Edwards - (The Cambridge ancient history Volume 7, Part 1) from within books.google.co.uk website Retrieved 2011-09-14.
  3. Pausanias Description of Greece [with an English Translation by W.H.S. Jones, Litt.D., and H.A. Ormerod, M.A. Cambridge, MA, (1918)].perseus.tufts.edu Retrieved 2011-09-14
  4. James Ussher (2007)books.google.co.uk [Retrieved 2011-12-04] ISBN 0-89051-510-7
  5. Athenaeus: The Deipnosophists - BOOK 8 (excerpts) [25.] [340] Translated by C.D.Yonge (1854) in attalus.org [Retrieved 2001-12-04] see also: Deipnosophistae and deipnosophist
  6. Greek military cuisine. ospreypublishing.com]. Archivado desde el original el 7 de abril de 2013. Consultado el 6 de junio de 2013. 
  7. Charles Anthon [William Smith (ed.)] (1843) A Dictionary of Greek and Roman Anquities within books.google.co.uk website [Retrieved 2011-09-15]
  8. Plutarch .gutenberg.org website SYMPOSIACS-BOOK III :QUESTION IV. WHETHER THE SEA OR LAND AFFORDS BETTER FOOD Retrieved 2011-09-14

Enlaces externos[editar]