Arquidiócesis de Buenos Aires
Arquidiócesis de Buenos Aires | ||
---|---|---|
Archidiœcesis Bonaërensis | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Información general | ||
Fecha de erección |
6 de abril de 1620 (401 años) por el papa Pablo V | |
Elevada a arquidiócesis |
5 de marzo de 1865 (156 años) por el papa Pío IX | |
Bula Pontificia | "Ad clerum" | |
Sede |
![]() | |
Región |
![]() Isla Martín García | |
País |
![]() | |
Catedral | Catedral Metropolitana de la Santísima Trinidad | |
Diócesis sufragáneas | ||
Provincia eclesiástica | Buenos Aires | |
Iglesia | Católica | |
Rito | Romano | |
Patrón(es) |
| |
Curia arzobispal | Arzobispado, Rivadavia 415, C1002AAC Buenos Aires, Argentina | |
Jerarquía | ||
Arzobispo | Mario Poli | |
Obispos auxiliares | ||
Vicario general | Joaquín Sucunza | |
Estadísticas | ||
Parroquias | 186 | |
Población - Total - Católicos |
(2018) 3 099 290 2 837 175 (91.5%) | |
Superficie | 205 km² | |
![]() | ||
Sitio web | ||
arzbaires.org | ||
La Arquidiócesis de la Santísima Trinidad de Buenos Aires y Primada de la Argentina (en latín: Archidioecesis Bonaërensis) es una arquidiócesis de la Iglesia católica cuya sede se encuentra en Buenos Aires, capital de la Argentina.
El actual arzobispo es el cardenal Mario Aurelio Poli.
El arzobispo de mayor renombre fue el cardenal Jorge Mario Bergoglio, (hoy papa Francisco).
Su Iglesia Matriz es la Catedral Metropolitana de la Santísima Trinidad.
Está dividida en cuatro vicarías zonales: Flores, Devoto, Belgrano y Centro.
Tiene diez diócesis sufragáneas: las diócesis de Avellaneda-Lanús, Gregorio de Laferrere, Lomas de Zamora, Morón, San Charbel en Buenos Aires (Maronita) , San Isidro, San Justo, San Martín, San Miguel, y Santa María del Patrocinio en Buenos Aires (Ucraniana). El conjunto conforma la Provincia Eclesiástica de Buenos Aires.
Historia[editar]
Diócesis[editar]
El Obispado de la Santísima Trinidad del Puerto de Buenos Aires habría sido erigida el 6 de abril de 1620, como un desprendimiento de la por entonces Diócesis de Paraguay.
La diócesis fue creada mediante la bula Ad clerum, que surgió del consistorio secreto del 30 de marzo de 1620 celebrado por Pablo V en el palacio del Quirinal en la ciudad de Roma.[1][2]
El primer obispo de Buenos Aires fue fray Pedro Carranza Salinas O. Carm quien fue elegido el 6 de abril de 1620, siendo ordenado como tal el 29 de junio de 1621.
La antigua Iglesia Matriz se erige como Catedral de la Santísima Trinidad.
Fue sufragánea a la Arquidiócesis de Charcas.
La primera desmembración territorial que tuvo la diócesis fue la erección del Vicariato Apostólico de Montevideo en 1830.
La última desmembración territorial que tuvo la diócesis fue para la Diócesis de Paraná, que fue erigida el 13 de junio de 1859, siendo ésta el último desmembramiento territorial de la diócesis del Puerto de Buenos Aires.
Arquidiócesis[editar]
Al momento de la Revolución de Mayo, Buenos Aires era la única capital de virreinato que aún no había sido elevada a la categoría de «Arquidiócesis», lo que indicaba la escasez de recursos y de integración de sus estructuras eclesiásticas.[3]
Recién en 1863 se propuso su elevación a la categoría de «Arquidiócesis» a instancias del entonces delegado Marini.
El presidente Bartolomé Mitre otorgó su aval el 20 de noviembre de 1863, después del cese de Marini como delegado.
La ley que autoriza la creación de la Arquidiócesis de Buenos Aires fue: Ley N° 116 y dada el 1 de octubre de 1864.
El 5 de marzo de 1865 mediante una bula papal expedida por el Beato Pío IX, la Diócesis del Puerto de Buenos Aires se erige como la Arquidiócesis de Buenos Aires.[4]
Monseñor Mariano José de Escalada Bustillo y Zeballos, quién se desempeñaba como obispo del Puerto de Buenos Aires, pasó automáticamente a ser el primer arzobispo.
La primera desmembración territorial que tuvo la arquidiócesis fue para la erección del entonces Vicariato Apostólico de la Patagonia Norte, en 1884.
Posteriormente, el 15 de febrero de 1897 se erigió la Diócesis de La Plata.
En 1904 se agrega el territorio perdido del ya suprimido Vicariato Apostólico de la Patagonia Norte.
Finalmente la Diócesis de Viedma fue erigida el 20 de abril de 1934, siendo ésta el último desmembramiento territorial de la arquidiócesis de Buenos Aires.
Arquidiócesis primada[editar]
Mediante un decreto emitido el 29 de enero de 1936, el papa Pío XI y la Sagrada Congregación Consistorial, elevó tanto a la Catedral de Buenos Aires como al Arzobispo de Buenos Aires, a la categoría de Primados de la Argentina, es decir la categoría más importante del país.
Titulares[editar]
Obispos de Buenos Aires[editar]
Arzobispos de Buenos Aires[editar]
Foto | Escudo | Nombre del Titular | Período | Fin del cargo (razón) |
![]() |
![]() |
Mariano José de Escalada Bustillo y Zeballos † | 5 de marzo de 1865 – 28 de julio de 1870 | Fallecido |
![]() |
![]() |
Federico León Aneiros † | 25 de julio de 1873 – 3 de septiembre de 1894 | Fallecido |
![]() |
![]() |
Uladislao Javier Castellano † | 12 de septiembre de 1895 – 6 de febrero de 1900 | Fallecido |
![]() |
![]() |
Mariano Antonio Espinosa † | 31 de agosto de 1900 – 8 de abril de 1923 | Fallecido |
![]() |
![]() |
José María Bottaro y Hers OFM † | 9 de septiembre de 1926 – 20 de octubre de 1932 | Dimitido |
![]() |
![]() |
Santiago Luis Cardenal Copello † | 20 de octubre de 1932 – 29 de enero de 1936 | *Se transforma en Arzobispo Primado |
Arzobispos Primados de Buenos Aires[editar]
Foto | Escudo | Nombre del Titular | Período | Fin del cargo (razón) |
![]() |
![]() |
Santiago Luis Cardenal Copello † | 29 de enero de 1936 – 25 de marzo de 1959 | Dimitido |
![]() |
![]() |
Fermín Emilio Lafitte † | 25 de marzo de 1959 – 8 de agosto de 1959 | Fallecido |
![]() |
![]() |
Antonio Cardenal Caggiano † | 15 de agosto de 1959 – 22 de abril de 1975 | Retirado |
![]() |
![]() |
Juan Carlos Cardenal Aramburu † | 22 de abril de 1975 – 10 de julio de 1990 | Retirado |
![]() |
![]() |
Antonio Cardenal Quarracino † | 10 de julio de 1990 – 28 de febrero de 1998 | Fallecido |
![]() |
![]() |
Jorge Mario Cardenal Bergoglio Sívori SJ | 28 de febrero de 1998 – 13 de marzo de 2013 | Electo papa Francisco |
![]() |
Mario Aurelio Cardenal Poli | 28 de marzo de 2013 – presente |
Obispos Auxiliares[editar]
La Arquidiócesis de Buenos Aires cuenta en la actualidad con siete obispos auxiliares:
Foto | Nombre del Titular | Título adicional |
![]() |
Joaquín Mariano Sucunza | Obispo Titular de Saetabis Vicario general del Arzobispado |
Enrique Eguía Seguí | Obispo Titular de Cissi Pro-vicario general del Arzobispado Vicario episcopal de Pastoral | |
![]() |
Alejandro Daniel Giorgi | Obispo Titular de Summa Vicario episcopal de Juventud Vicario episcopal de Belgrano |
![]() |
Ernesto Giobando SJ | Obispo Titular de Appiaria Vicario episcopal de Niños Vicario episcopal de Flores |
![]() |
Juan Carlos Ares | Obispo Titular de Cercina Vicario episcopal de Devoto |
![]() |
José María Baliña | Obispo Titular de Theudalis Vicario episcopal de Centro |
![]() |
Gustavo Oscar Carrara | Obispo Titular de Tasbalta Miembro del Equipo de Animación Sinodal Vicario episcopal para la Pastoral en Villas de Emergencia. |
Territorio[editar]
Cubre toda la Ciudad de Buenos Aires y la isla Martín García.
Tiene una superficie de 205 km² y una población total de 3,099,290 habitantes, de los cuales 2,837,175 son católicos.
Se divide en 186 parroquias, cada una regentada por su respectivo párroco.
Año | Sacerdotes diocesanos | Sacerdotes religiosos | Sacerdotes totales | Católicos por sacerdote | Diáconos permanentes | Religioso masculino | Religiosa femenina | Parroquias | Iglesias y Capillas | Santuarios | Monasterios femeninos | Casa de religiosos | Casa de religiosas | Centros Educativos | Decanatos |
2005 | - | - | - | - | - | - | - | 182 | 102 | 14 | 4 | 86 | 219 | 245 | 20 |
2018 | 458 | 364 | 822 | 3,451 | 8 | 504 | 1,401 | 186 | - | - | - | - | - | - | - |
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ http://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dbuea.html
- ↑ http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2517294
- ↑ Por una historia de la secularización y de la laicidad en la Argentina. ISSN 1851-2879.
- ↑ De los recursos de fuerza, o de las transformaciones de la Iglesia y del Estado argentinos en la segunda mitad del siglo XIX.