Ir al contenido

Vírgenes negras

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:19 23 oct 2014 por Rakewiki2014 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Nuestra Señora de las Virtudes conocida como La Morenica, Patrona de Villena, España.
Nuestra Señora de Argeme, Coria, España.
Nuestra Señora de Guadalupe (España).
Nuestra Señora de la Monserrate (Hormigueros, Puerto Rico)
Virgen de la Candelaria, Patrona de Canarias en Tenerife (España).

Las vírgenes negras son efigies de la Virgen María que la representan como de piel oscura, o incluso completamente negra. Representaciones modernas en las que a la Virgen se la ha dotado premeditadamente de un aspecto étnico negro no entran dentro de esta categoría.

Historia y difusión

El origen de estas imágenes se explica como la adopción por parte del culto popular cristiano en sus primeros siglos de elementos iconográficos y atributos de antiguas deidades femeninas de la fertilidad,cuyos rostros se realizaban en marfil (material que, al oxidarse, se vuelve de un color negruzco), y cuyo culto estaba extendido por todo el Imperio Romano tardío, tales como Isis, Cibeles y Artemisa. Debido a ello pueden encontrarse ejemplos de estas vírgenes por toda Europa

La veneración a las vírgenes negras tiene también numerosos ejemplos en América impulsada por la conquista española. Allí las vírgenes negras del Viejo Mundo surgidas del sincretismo religioso cristiano-pagano atravesarían en algunos casos una identificación con deidades femeninas amerindias o africanas como Pachamama o Yemayá

Lista de Vírgenes negras

Véase también

Enlaces externos

Las Vírgenes Negras