Ir al contenido

Isla Nublar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:45 7 nov 2014 por 2001:1388:807:36e:91ca:3d62:de23:6468 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Isla Nublar es la isla ficticia de la serie de libros y películas homónimas de Parque Jurásico. Es conocida como el "Sitio A" o "Enclave A", estando a 120 millas (190 km) de Costa Rica en la cual habitan dinosaurios creados genéticamente. La Isla Nublar corresponde a la 'sala de exhibición' del Parque Jurásico (es decir, allí no tuvo lugar la bioingeniería principal, sino que es simplemente el lugar donde los dinosaurios se muestran a los visitantes).

Nombre

En español Isla Nublar quiere decir "Isla de Nubes"[1]Nublar no es un sustantivo en español, sino un verbo ('a las nubes'). En correcto español sería Isla de las Nubes, Isla Nublada, Isla Nubosa o Isla Nebulosa.

Geología

La Isla Nublar no es considerada una verdadera isla, en realidad es una montaña submarina, cuya roca es de origen volcánico, similar a la isla de Hawaii. El calor producido en la antigua energía geotérmica del volcán proporciona electricidad al parque, porque esta isla es caliente en algunas áreas. La isla está cubierta de niebla, debido al calor y las corrientes marinas. El clima es tropical, con densas selvas y dos ríos que cruzan la isla hacia el este y el norte de Costas. En la novela, la isla se describe como una lágrima, más gruesa en el norte que en el sur. La isla mide 8 millas [13 kilómetros] de largo y 3 millas [4,8 kilómetros] de ancho en su punto más ancho, teniendo una superficie total de cerca de 22 millas cuadradas.[57 km²]. También hay un gran lago al norte y un aviario masivo hacia el centro de la isla. El pico más alto de la isla es de aproximadamente unos 2.100 pies (640 m). Está cerca, pero no forma parte de una cadena de islas que, según la película, se llamaba originalmente "Las Cinco Mujeres" ("the Five Women"), pero, en la historia, en los últimos años, el peligro que los dinosaurios representaban le dieron a las islas una mala reputación entre los pescadores y a causa de ello el nombre fue distorsionado a Las Cinco Muertes" ("The Five Deaths"). La Isla Sorna es parte de ella. Sin embargo, otra fuente dice que se llama "Las Cinco Muertes" desde el principio. El mapa del thriller de la segunda película etiqueta las cinco islas como Isla Mazanceros, Isla Muerta, Isla Sorna, Isla Tacaño e Isla Peña. El mapa no muestra la ubicación de Isla Nublar, lo que implica que puede estar más cerca de Panamá que de esta cadena de islas.

Parque Jurásico

En la Isla Nublar está Jurassic Park, un parque zoológico cuya atracción son dinosaurios creados genéticamente por John Hammond y la Corporación InGen. Hammond pretendía que la isla fuese visitada por millones de personas de todo el mundo, trayendo alegría a los niños, además de beneficios impresionantes. Sin embargo, mientras Hammond estaba mostrando la isla a la gente que tenía la intención de apoyarlo, los dinosaurios se soltaron y aterrorizaron el parque. Según la novela, la isla fue bombardeada por productos químicos de la ficticia Fuerza aérea de Costa Rica, mientras que en la película, su destino fue desconocido. Los animales de Nublar bien podrían haber sido igualmente exterminados, tanto en la historia como en la película. Esto se insinúa en una escena cortada del The Lost World: Jurassic Park donde el nuevo líder de InGen Peter Ludlow, el sobrino de Hammond, analiza el costo de tener que demoler Parque Jurásico.

También han tenido lugar en la posible desaparición de los dinosaurios la contingencia de lisina. Los dinosaurios genéticamente alterados requieren una dosis de lisina de los cuidadores de Jurassic Park, como un plan de contingencia en el caso de que estos escapen.

El parque

Jurassic Park Visitors Center

Una réplica del modelo del Centro de Visitantes de Jurassic Park.

El centro del parque fue el centro de visitantes del parque jurásico, que visto desde el exterior tenía muros de piedra con diseños de fósiles grabados en ella, conductos de agua que fluyen enmarcados a ambos lados de los pasos y presenta un tejado de paja. En el interior, en la sala principal, aparecen esqueletos de un saurópodo siendo atacado por un tiranosaurio. Otras partes del centro incluyen un café, con murales de dinosaurios en él, un laboratorio científico (presumiblemente sólo de muestra), un centro de control principal del parque, un almacén de embriones, y una sala de cine en circulación. Hay también una sala de conferencias con una mesa y dispositivos de proyección para su uso en varias presentaciones sobre el parque. Parece que el Centro de visitantes del Parque Jurásico no fue completado, como se evidencia, por la presencia de trabajadores de la construcción y andamios en las escenas de la película.

Valla del perímetro y puertas

El parque estaba rodeado por una valla perimetral de gran tamaño. Esta tenía una carga de 10.000 voltios. El vallado del perímetro general, se utilizó como una especie de última defensa contra la fuga de dinosaurios. Cada especie de dinosaurio también tenía vallas alrededor de su recinto especial para garantizar la ausencia de mezclas de ciertas especies. El vallado del perímetro ofreció un gran número de puertas que permitían el paso de vehículos y seres humanos a través de los mecanismos electrónicos de bloqueo.

Recinto de Dilophosaurus

El primer recinto de dinosaurio en el viaje fue el del Dilophosaurus. El recinto presentaba una pequeña cerca eléctrica con un aviso que decía que la gente se dé vuelta encima de las ventanas. El recinto de Dilophosaurus estaba notoriamente mal diseñado debido a una carencia de líneas apropiadas de la vista y de la vegetación densa. Debido a estos factores era extremadamente difícil coger una ojeada de sus hermosos habitantes.

Recinto del Tyrannosaurus

El recinto del T.Rex era probablemente el recinto más visto de la película. El propio recinto fue separado del camino por una gran cerca eléctrica, y tenía una fosa de seguridad entre la cerca y el recinto. Curiosamente, en la película, la fosa desaparece y después reaparece dentro de la misma escena. El recinto también ofreció mini-jaulas retráctiles que contuvieron a los pequeños mamíferos destinados al consumo del tiranosaurio. Esto se utiliza para traer al animal a la vista de los paseantes.

Recinto del Velocirraptor

El recinto del Raptor era relativamente pequeño comparada con el resto de recintos del parque. El velocirraptor era considerado demasiado peligroso como para estar en un recinto típico del parque y por eso fue relegado a este recinto que era más pequeño, pero más seguro. El recinto tenía su propia torre de vigilancia para supervisar a los animales, así como un mecanismo de alimentación que bajaría ganado vivo al suelo del recinto para el consumo. Es interesante observar que este recinto no era parte de la excursión de Parque Jurásico y estaba realmente lejos de la trayectoria del viaje. Indudablemente, los diseñadores estaban equivocados al elegir la colocación de la pluma porque curiosamente se encuentra cerca del centro de visitantes de Parque Jurásico, un defecto de diseño peligroso.

Recinto de Brachiosaurus y de Parasaurolophus

El primer encuentro con un Brachiosaurus demuestra que este y el Parasaurolophus convivían juntos. El recinto tenía grandes llanos herbosos con altos árboles ocasionales y un lago. Este recinto era particularmente importante porque debe atravesarse para alcanzar el centro del visitantes. En los videojuegos a diferencia de la película; los herbivoros tienen un recinto sin rejas y con árboles medianos y pasto, esto es porque son extremadamente pacíficos (la mitad) y no atacan como los carnivoros, con ansias de enterrar sus dientes en la carne.

Recinto de Gallimimus

Este recinto fue visto en la escena de la estampida del Gallimimus. El recinto estaba rodeado por montañas y consistía sobre todo en llanos con árboles y raíces. Éste era quizás el recinto más grande dentro del parque debido a la naturaleza de manada del Gallimimus.

Recinto de Triceratops

Este recinto fue visto la escena del Triceratops. Había hierba pequeña en el recinto y bayas Lilac indias del oeste. Quizás el recinto con la mejor panorámica de los animales que residían dentro, el recinto de Triceratops era plano y su vegetación no era demasiado densa y era capaz de cubrir a los animales. De los vehículos que viajaban se podrían ver grandes y extensas distancias del recinto.

Vertiente de energía

La vertiente de la energía era básicamente una vertiente pequeña (del exterior por lo menos). Fue situado cerca de la pluma de Raptor. Esta estructura discreta estaba cerca del centro del visitantes y estaba localizada totalmente bajo tierra probablemente para mantener el equipo electrónico fresco.

Características de los dinosaurios y otros animales extintos

El parque muestra dinosaurios, que -según la novela y la película- fueron reconstruidos a partir de ADN de dinosaurio encontrado adentro de un mosquito atrapado en ámbar fosilizado que succionó su sangre millones de años atrás. El ADN fue dañado, por eso fue utilizado ADN de rana para llenar los huecos genéticos.

Dinosaurios de la Isla Nublar

Películas

Dinosaurios u otros animales extintos que confirmadamente existen en la Isla Nublar en las películas:

  • Baryonyx (Es citado en la Tienda de Suvenir Jurassic Park);
  • Brachiosaurus: Fue el primer dinosaurio que se ve en el parque y convivía con el Parasaurolophus.
  • Dilophosaurus: Conocido por su goo que es liberada por su corchetes eso cega a su presa dando ventaja al Dilophosaurus. Parece tener una estatura muy pequeña para la especie, a pesar de no quedar claro, se supone que sea un cachorro, es el dino más pequeño de Jurassic Park.
  • Gallimimus: Aparecen en una estampida, corriendo a gran velocidad, huyendo del Tiranosaurio, uno de ellos es devorado por este.
  • Herrerasaurus (Es citado en la Tienda de Suvenir Jurassic Park);
  • Metriacanthosaurus (Aparece en la sala de los embriones);
  • Parasaurolophus: En una escena cortita se les ve junto al lago donde se refrescaban los braquiosaurios. En El mundo perdido: Parque Jurásico II es capturado un ejemplar de este dinosaurio;
  • Proceratosaurus (Aparece en la sala de los embriones);
  • Segisaurus (Es citado en la Tienda de Suvenir Jurassic Park);
  • Stegosaurus (aparece en la sala de los embriones y en El mundo perdido: Parque Jurásico II);
  • Triceratops: Se muestra un ejemplar enfermo;
  • Tirannosaurus rex: Hay solamente uno en el parque (en la primera película), pudiendo correr hasta 45 km/h, velocidad que algunos años después del lanzamento del libro/Película, se demostró era imposible que un t-rex alcance;[2]
  • Velociraptor: Tanto la película como el libro ganó estatura y la longitud anormal para la especie, el ave de rapiña tiene una altura real y dos metros de longitud. También se amplió la inteligencia de Velociraptor;
  • Existen en la película plantas extintas;
  • Existen en la película aves e insectos extintos;

Libro

Dinosaurios u otros animales extintos que en el libro están confirmados que existen en la Isla Nublar:

Diferencias en los dinosaurios

Los dinosaurios en Parque Jurasico son diferentes; pero solo uno es más incluido el Velociraptor; tenia diferentes cosas la película se hizo en 1993, siglo XX, y en ese tiempo el velociraptor aparecia escamoso y sin plumas, de nuevo pasó en el 2000, el velociraptor nuevamente hizo su début en (The Lost World: Jurassic Park) con escamas, pero ya en Jurassic Park 3, los velociraptores machos tenían plumas (solo en la parte de atrás de la cabeza).

Notas y Referencias

  1. Nublar en el Diccionario de la Real Academia Española
  2. Mundo Extraño, La Lucha entre el Triceratops y el T-Rex, um documental lanzado por la BBC.

Enlaces externos

Véase también