Diferencia entre revisiones de «Pijaos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.255.211.196 a la última edición de Yavidaxiu usando monobook-suite
Línea 9: Línea 9:
| relacionados = [[Tamaes]], [[Carijona|Guakaes]], [[Coreguaje|Koriguages]], [[Yalkanes|Yalkaes]], [[Yaporoges]], [[Andakí|Andakes]], [[Panche]]s, [[Quimbayas|Kimbaes]]
| relacionados = [[Tamaes]], [[Carijona|Guakaes]], [[Coreguaje|Koriguages]], [[Yalkanes|Yalkaes]], [[Yaporoges]], [[Andakí|Andakes]], [[Panche]]s, [[Quimbayas|Kimbaes]]
}}
}}
Los '''pijao''' o '''pijaos''' eran una [[federación]] de pueblos [[amerindios]] que habitaban en la región del [[Tolima (departamento)|Tolima]] y otros territorios en [[Colombia]]. Por la costumbre de vestir hermosas prendas adornadas de [[oro]] que no cubrían sus genitales y pintar sus cuerpos con el tinte de [[bija]], los conquistadores españoles les llamaron inicialmente ''bijaos'',<ref>{{cita|«les vieron tan deshonestos que traían sin ninguna cobertura las partes de la puridad, y siendo su modestia como de soldados, sin reparar en la mala consonancia que hace el vocablo en nuestra nación, por diferenciar a ésta de otras, le mandaron la N en la otra letra con que ha ido corriendo este vocablo hasta el día de hoy»|Historia de Colombia: CUNDAY Y VILLARRICA Tolima 1537-1918}}</ref><ref>{{cita web
Los '''pijao''' o '''pijaos''' eran una [[federación]] de pueblos [[amerindios]] que habitaban en la región del [[Tolima (departamento)|Tolima]] y otros territorios en [[Colombia]]. Por la costumbre de vestir hermosas prendas adornadas de [[oro]] que no cubrían sus genitales y pintar sus cuerpos con el tinte de [[bija]], los conquistadores españoles les llamaron inicialmente ''bijaos'',{{cita requerida}} que así llamaban los paeces a uno de estos cacicazgos, para finalmente y de manera [[peyorativa]] usar la palabra pijao.
|url=http://fotosdeltolimaydecolombia.blogspot.com/2007/08/aborigenes-y-conquista-espaola2.html
|título= Aborigenes y conquista española<!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2010
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>que así llamaban los paeces a uno de estos cacicazgos, para finalmente y de manera [[peyorativa]] usar la palabra pijao.


En tiempos [[precolombino]]s poblaron la Cordillera Central de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] entre los nevados del [[Huila]], del [[Quindío]] y del [[Tolima]]; el valle alto del [[río Magdalena]] y el alto [[Valle del Cauca]] en la actual Colombia. Su linaje se remonta a 6000 a.c. con desarrollos tecnológicos variados, sin modificar su manera de gobierno, el cacicazgo. No llegaron a formar [[imperio]]s, manteniéndose como pueblos federados. Los restos de cerámica más antiguos se datan de tal época.
En tiempos [[precolombino]]s poblaron la Cordillera Central de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] entre los nevados del [[Huila]], del [[Quindío]] y del [[Tolima]]; el valle alto del [[río Magdalena]] y el alto [[Valle del Cauca]] en la actual Colombia. Su linaje se remonta a 6000 a.c. con desarrollos tecnológicos variados, sin modificar su manera de gobierno, el cacicazgo. No llegaron a formar [[imperio]]s, manteniéndose como pueblos federados. Los restos de cerámica más antiguos se datan de tal época.

Revisión del 21:41 14 jul 2010

Pijao
Descendencia Descendientes mestizos (Indeterminada)
Idioma Lenguas nativas y español
Religión Religión tradicional y cristianismo
Etnias relacionadas Tamaes, Guakaes, Koriguages, Yalkaes, Yaporoges, Andakes, Panches, Kimbaes
Colombia

Los pijao o pijaos eran una federación de pueblos amerindios que habitaban en la región del Tolima y otros territorios en Colombia. Por la costumbre de vestir hermosas prendas adornadas de oro que no cubrían sus genitales y pintar sus cuerpos con el tinte de bija, los conquistadores españoles les llamaron inicialmente bijaos,[cita requerida] que así llamaban los paeces a uno de estos cacicazgos, para finalmente y de manera peyorativa usar la palabra pijao.

En tiempos precolombinos poblaron la Cordillera Central de los Andes entre los nevados del Huila, del Quindío y del Tolima; el valle alto del río Magdalena y el alto Valle del Cauca en la actual Colombia. Su linaje se remonta a 6000 a.c. con desarrollos tecnológicos variados, sin modificar su manera de gobierno, el cacicazgo. No llegaron a formar imperios, manteniéndose como pueblos federados. Los restos de cerámica más antiguos se datan de tal época.

Aspectos antropológicos

Federación Pijao.

La adscripción étnica de estos pueblos es compleja fueron calificados como Caribes o Caras por cronistas coetáneos como Fray Pedro Simon, Juan López de Velasco y Antonio de Herrera, historiadores y cronistas de la Conquista de América. Sin embargo la evidencia lingüística, que es un indicador más sólido, si bien revela cierta influencia caribe en el léxico no sugiere que los pijao hablaran una lengua caribe.[1][2]

Belicosidad

Varios pueblos Caribes o Caras de los siglos XIV a XVI fueron sociedades belicosas de carácter expansionista.[3]​ La gran extensión que alcanzaron esos pueblos y el mestizaje con otras poblaciones locales hicieron surgir diferencias culturales muy marcadas entre los caribes de una zona y otra, de acuerdo a las adaptaciones adquiridas y contactos con otras etnias. Los pijao muestran una indudable influencia de pueblos caribes que habrían usado como vías principales de penetración la del río Magdalena y la del río Orinoco. De primera vía de penetración por el Río Magdalena (Wuakakaya) con los linajes Ambigues, Muizes, Kolimas, Panches, Kimbaes, Putimanes y Paniquitaes. En cuanto a la segunda vía por el Río Orinoco con los linajes Tamaes, Guakaes, Koriguages, Yalkaes, Yaporoges, Yaguae y Andakes.

Los Pijao, junto con los Tolima, desafiaron el gobierno colonial de España en una rebelión a gran escala a principipos del siglo XVII.[4]​ Aunque algunos cronistas de la colonia los califican también como "caribes", dicho término se aplicaba con bastante imprecisión a cualquier pueblo belicoso del norte de los Andes que no se sometiera a la administración española. Los pijao, al ser belicosos como otras diversas etnias caribes de los siglos XIV a XVI, fueron llamados "caribes" por algunos historiadores.

Los pijaos y los andaquíes opusieron una formidable resistencia a los colonizadores por más de dos siglos, antes de ser aniquilados si haberse reendido. Más de cuatrocientos conquistadores españoles y cuarenta mil indios de tribus aliadas a los conquistadores fueron muertos en combate por estas gentes. Muchas expediciones fueron enviadas a sojuzgarlos pero fueron desbaratadas por los pijaos y los andaquíes. Tambien los pijaos son personajes influyentes en la historia del Tolima por su habitat.

Apariencia

Archivo:Deformacion de craneo Pijao.JPG
Imagen de modificación de cráneo practicada a principios de siglo XX. Los mataka de Quintin Lame.

Dentro de su estética corporal era común la modificación de su cráneo con tablillas ortopédicas que usaban desde neonatos en la región occipital y frontal que les daba un aspecto de ferocidad, y les emparente con la cultura Tumaco dentro de La que se encuentran figuras de arcilla que denotan similares rasgos faciales: la deformación craneal[5][6][7]​, también modificaban la forma de sus extremidades superiores e inferiores con el uso ajustado de pitas (Cuerdas de fibras entrelazadas).

Cambiaban el aspecto de su nariz con la fractura del tabique nasal, además perforaban su nariz y el lóbulo de la oreja para el uso de emblemáticos y decorados adornos de oro. Llamaban a sus adornas corporales "Wua-La-ka" (Balaca). Usaban coronas de diversos materiales, mascaras, diademas de plumas, brazaletes, narigueras u otros pendientes. Pintaban sus cuerpos en actos comunitarios de rojo con el tinte de Achiote[8]​ que llamaban: "Bi-Cha" (Bija).

Nombre

Escribe Fray Pedro Simon de los pijaos y su nombre: Ambiguexs significa Brujos o Bipxaus[9]​ que a si les dicen a estas gentes los Paeces. Estos guerreros que dominaban extensos territorios de lo que hoy es el Departamento del Tolima en Colombia tenían como actividad económica comercial el cultivo del tabaco al cual daban distintos usos y comerciaban en preparaciones medicinales llamadas ambi[10]​ o a manera de cigarro para la fuma. Penetro este comercio buena parte de América hasta encontrar su nombre en regiones donde el cultivo de esta planta no era posible así pues:

Los quechuas llamaban ampi a la medicina o al veneno.
Los Tupíes llamaban amby al mucílago elaborado a partir del tabaco. (Martius)
Los Tupí-guaraní llaman ambiu al unto jugo o extracto de tabaco (Jover)

Aspectos sociales

Navegante Pijao (Marmol Rojo).

Su organización social, el cacicazgo, una forma de clan familiar de linaje ancestral, no residía en poblados; sus bahareques o habitaciones eran apartadas unos de otras de meticulosa[11]​ y cuidadosa construcción

Para comunicarse utilizaban fogatas, con señales acordadas para convocar a los distintos eventos comunitarios. El medio de transporte fluvial fue generalizado en estas gentes, recorrían sus áreas de influencia y gran parte del territorio de Colombia en tiempos considerablemente cortos, gracias a su habilidad y conocimientos de navegación. Llamaban a quienes mejor ejercían la navegación boha (boga) y a sus embarcaciones kanoha (canoa), talladas de una sola pieza de madera de saman o ceiba[12][13]

Sus asambleas o mingas se verificaban a la sombra de Ceibas, donde efectuaban sus ceremonias de guerra, coronación de cacicas, rituales nupciales y otros actos. Usaban sus flores para adornar a las mujeres soltera (vírgenes) y consideraban este árbol como el "Gran Hogar" símbolo de una naturaleza, rica, generosa y maternal

Su agricultura cosechaba en las cordilleras: Papas, Arracachas, Frijol, Uchuvas entre otras. En las zonas más cálidas: Maíz, Yuca, Mandioca, Coca, Tabaco, Algodón, Cacao, Aji, Achira, Aguacates, Ahuyama, Guayabas, Mameyes. Eran diestros en la domesticación de animales. Mantenían en sus comunidades diferentes especies mamiferos acuáticos,[14]aves y primates, estos últimos utilizados en la recolección de frutos de la selva y raciones de huevos; utilizaban como animales de rastreo a zorros y pastoreaban con intención de caza venados, chigüiros y otros anímales de sabana. En sus bahareka los dormitorios los formaban hileras de hamacas (Ha-ma-ka) que les servían como cama o cunas; eran tejidas en telar con fibras de algodón. Llamaban a su cocina barbacoa, era un mesón de madera cubierto por tierra donde asaban y cocinaban sus alimentos. Ubicadas en construcciones anexas y para el trabajo de la comunidad llamadas Caney

Eran muy hábiles nadadores, relatan que estas gentes fácilmente cruzaban el Wakakaya (Río Magdalena) llevando sobre sus hombros carga o prisioneros. Sus Teguas tenían amplios conocimientos de farmacología a partir del uso de las sustancias naturales.

Llamaban Tata a sus ancestros de linaje o abuelos, como en Tatacoa nombre dado por estos cacicazgos a un área desértica rica en fósiles de todo tipo en los Departamentos de Huila y Tolima en Colombia. Decían Muan o Chamán, a sus sacerdotes y Tegua a sus curanderos o médicos siendo estos roles distintos dentro de sus sociedad.

A los hombres dispuestos para la guerra le denominaban "Mataka" o "Matachin" Dentro de las armas utilizadas por estas gentes encontramos: lanzas (Ambigues), bodoqueras (Koriguages y Andaquíes) arcos y flechas (Tamaes y Yalkanes) también hacían uso de macanas y ondas.

Aspectos cosmogónicos

Archivo:Constelacion del Ancestro (Kata).JPG
Constelacion del Ancestro (Kata)

Los pijao poseían conocimientos básicos de astronomía y hacían uso de dos calendarios: el calendario solar de 365,25 días y el calendario lunar con años de 13 períodos de cuatro lunas. Conocimientos recopilados y conservados generación tras generación. La creación imaginaria de constelaciones no fue para estas gentes un quehacer diario, pero señalaron cuerpos astronómicos en unas pocas constelaciones, que marcaban el tiempo y les eran propicias para las actividades de la agricultura o religión.

Había constelaciones que personificaban al Ancestro o Padre y al correr sobre la elíptica marcaban el inicio del año solar.

Constelacion de la Danta

Su centro se encuentra en lo que se conoce como constelación de Orión que representa una figura humana no sólo para la astronomía occidental sino para muchas que llamaremos “Nativas” donde se dibujan figuras como “El primer delegado” para los nativos de América del norte; “El hombre antiguo” para los de América del sur; "El Tautoro" o "Matakarehu"[15]​ de los polinesios; “El Pescador” de los druidas; “El Renacimiento” o “Sha” de los mesopotámicos o el “Fuego nuevo” o “El Nacimiento” para los mesoamericanos y que marcaba el inicio del año en el solsticio de junio.

Reconocían constelaciones australes como: la de “El Venado” y el “Pato” esta última común con el “Ennu”, una representación de un ave palmípeda de los nativos australianos y boreales como la de “El Tapir” o “La Danta”. Estas marcaban con precisión los ejes rotacionales de la tierra o polos y de las que hacían representaciones pictográficas.

Aspectos religiosos

Mohán Tulima (Escultura en Bronce).

Estos y otros pueblos prehispánicos encontraban sagrados y mágicos muchos elementos naturales: astros, eventos meteorológicos, fuentes de agua, seres vivos, vegetales, minerales y su propia existencia, practicaban una forma de animismo en donde todo forma parte una sola unidad divina (monoteísmo primitivo). Pensaban que las acciones del hombre afectaban esta unidad divina y para mantener tan delicado equilibrio realizaban variadas formas rituales. Hacían representaciones o ídolos en oro, ceramica o troncos de madera de estos elementos mágicos que adornaban con dardos o lanzas, les pintaban de distintos colores y procuraban que fueran propicios con ofrendas de distinos elementos desde: sangre humana hasta bebidas de chicha de diferentes ingredientes. Sus ceremonias sagradas eran precedidas del ayuno de su Mo-Han o sacerdote,[16]​ que desde sus guacas (Wua-ka) presagiaba aspectos de la dualidad Bien-Mal, con el vuelo de aves y mariposas o la lectura de: chaquiras, ceniza de tabaco, bejucos resinosos, sedimento de Chucula (Cacao) o en las entrañas de animal de monte. Usaban diferentes sustancias sicotrópicas para alcanzar el trance religioso desde Ha-ya-wua-ka (Ayaguasca) hasta venenos de insectos o animales. Representaban la naturaleza con una divinidad la que llamaban "Arkabuko"

La cacica y mohán Tulima,[17]​ regentaba una Wua-ka o santuario religioso pijao en las cercanías del volcán Machín, fue asaltada por los españoles y hecha prisionera, siendo conducida encadenada hasta Ibagué, en cuya plaza principal se le condenó a la hogera e incineró, y mientras agonizaba recibía bendiciones de un inquisidor sacerdote perdonándola del pecado de brujería para que así su alma volara pronto al cielo. La muerte de la mohán fue un golpe certero al orden político de la Federación, ya que era costumbre que las decisiones las tomara el oráculo, La Guaca Tul-ima.

Aspectos artísticos

Los jeroglíficos, petrografías o petroglifos son una de las muestras más ricas del arte Pijao, ubicados en algunos casos en lugares inaccesibles y en toda la geografía de colombia. La características más importante de estos, es el labrado de la piedra con el uso de cincel, que la hace única frente a otros como los de los Chibchas que utilizaban para este propósito pinturas de origen mineral o vegetal. Dentro de los más destacados están; "La marcada" en el río recio cerca al municipio del Líbano (Tolima); en "El Abrigo de Perico" Honda (Tolima);[18]​ "La Piedra de Aipe" en el Huila; En Timana Huila;[19]​ "El valle de Moscopan" en La Plata (Huila); Los del río Cucuana y Valle de San Juan Tolima; Los del Darién en el municipio de Cunday; en Tocaima con "El Ambucal" "El Chulo" y "La Ruidosa" ; En mesas del Colegio los de "La Argentina"; en Valle del Cauca los de "Aguasucia" y "Los Limones"; En Fusagasugá "Los de Anacutá" y "Chinauta" estos últimos de origen Pijao.[20]

El icono Pijao más relevante y presente en todas las obras artísticas de estas gente es la representación del hombre (Ka) y expresada tanto en los petrografías como en su orfebrería y cerámica, está dependiendo del cacicazgo al que perteneciera, presentaba leves variaciones pero en general de formas planimetricas escuetas y estilizadas con extrema austeridad constituyen una garantía de identificación.

Baile de los Matachines.

Eran expertos en la metalurgia del oro para la fabricación de objetos y prendas de vestir, muestras de esto lo son el oro de las culturas Tolima,[21]​Quimbaya,[22]​ Calima[23]​ y Cauca[24]​ Usaban técnicas de: cera perdida, laminado, filigrana y otros métodos para hacer sus balacas y en algunos elementos para el uso ceremonial como poporos.

Una de las muestras artísticas de este pueblo que logro trascender la conquista y se quedó grabada en el indeterminado número de mestizos de origen[25]​ Pijao es la danza del Bambuco. Esta danza se realizaba al ritmo de maracas, fotuto, yaporojas (flautas de caña) y tamboras.

El carácter del pijao es cuestión de orgullo para las gentes de estas regiones en Colombia, se plasma, en lindos ritmos musicales el sentir, ejemplo son: el bambuco fiestero, "Canta un pijao",[26]​ las Danzas, "Dulce Coya-Ima Indiana".[27]​ y "Nataga-Ima"[28]

Historia

Archivo:Divisiones coloniales 1538.jpg
Divisiones en América (1538) en Amarillo los teriitorios de estas etnia del macizo Colombiano.

La pacificación de esta federación de cacicazgos tomó alrededor de ochenta años y se logró con el genocidio de sus guerreros y la conversión al catolicismo y mestizaje forzado de sus mujeres.

Las guerras con estas gentes ocurrieron por los derechos sobre los ríos Wuakaka-ya o Río Magdalena, Río Amoya o Río Amoya y Río Saldaña y el Kimba-ya o Río Quimbaya y Río Cauca de Colombia.

Para esta etnia políglota y lingüísticamente complicada de Colombia la terminación “YA” denotan: ríos o fuentes de agua. En Colombia estas etnias consideraron la Estrella fluvial colombiana como un Hito o Guaca en este Macizo Colombiano se encuentra el Parque Arqueológico de San Agustín. El hecho significativo para estas étnias era que en este lugar tienen origen el Río Magdalena y su afluente el Rio Cauca, varios afluentes del Río Orinoco, como afluentes del Río Amazonas contando con nacimientos para el Río Caquetá, y nace en esta cordillera el Río Patía que tiene como afluente el Rio San Juan y que llevan sus aguas al Océano Pacífico.

Las gentes de la federación

Pertenecían a la federación Pijao en tiempos de la conquista los siguientes cacicazgos, nombrados por la cuenca hidrográfica en las que ejercían su dominio:

  • Samanes: (Amanies) Norte de Caldas en la cuenca Río Samaná.
  • Pantagoes: (Pantagoras) Norte del Tolima en la cuenca del Río Gauli.
  • Muizes: (Muizka o Muzos) Sur-Occidente de Boyacá en la Cuenca del Río Negro.(Derrotados y hechos aliados castellanos en 1539)
  • Kolimaes: Occidente de Cundinamarca en cuenca Oriental del Río Magdalena.
  • Panchaes: (Panche) Norte del Tolima en la cuenca Occidental del Río Magdalena.
  • Putimaes: (Putimanes) Departamento de Risaralda Cuenca Oriental del Río Cauca.(1602)
  • Kundaes: (Kundayes) Departamento de Tolima cuenca del Río Sumapaz.
  • Yaporoges: (Yaporoges o Poinas) Centro del Departamento de Tolima cuenca oriental del Río Magdalena.
  • Ambigues:[29]​ (Ambigues) Centro del Departamento del Tolima cuenca del Río Cuello. (1550)
  • Kimbaes: (Kimbayas) Norte del Valle y Quindío cuenca oriental del Río Cauca. (1607)
  • Coyages: (Coyaimas) Sur del Tolima cuenca del Río Saldaña. (1556)
  • Natagaes: (Natagaimas) Sur del Tolima cuenca Occidental del Río Magdalena.
  • Panikitaes: Departamento del Valle del Cauca cuenca Oriental del Río Cauca
  • Yalkanes: (Yalkones) Deparamento del Huila cuenca Occidantal del Río Magdalena
  • Tamaes: (Tamas o Timanaes) Departamento del Huila cuenca Oriental del Río Magdalena. (1539)
  • Guacaes: (Guakes o Guapies) Sur occidente del Meta cuenca del Río Guapi.
  • Yaguaes: (Jaguas) Norte del Caquetá cuenca del Río Unilla.
  • Koriguaes: (Koreguages) Departamento del Caquetá Cuenca del Río Orteguaza.
  • Andakaes: (Andakies) Departamentos de Cauca y Huila en la Estrella fluvial de Colombia. (1637)
  • Paeces: (Nasa) Departamentos de Cauca y Huila. (1562, 1914)

La guerra del Río Wakaka-ya

Para 1498 el europeo aún no tenía contacto con las etnias caribes continentales en que las encuentra Cristobal Colon en las bocas del Rio Orinoco en su tercer viaje y en su cuarto viaje donde llega a lo que hoy es conocido como América central. No es sino hasta cuando el explorador Rodrigo de Bastidas en 1501 que los extranjeros tienen contacto con las etnias caribes colombianas cuando toma en nombre de la corona la región de lo que hoy es Santa Marta. Luego y hasta 1535 el europeo aún no tenía contacto con las etnias caribes del Río Magdalena y el Río Cauca hasta que Gonzalo Jiménez de Quesada en busca de un lugar imaginario llamado El Dorado funda la ciudad de Bogotá el 6 de agosto de 1538 y que lo trae a territorios Muiscas encontrando las primeras resistencias fallidas en la actual ciudad de Tunja. Entra en la disputa del territorio Muisca el Alemán Nicolás Federmann que viniendo por el Orinoco llega a Bogotá en marzo de 1539. Ya en 1513 Vasco Núñez de Balboa había encontrado el océano pacifico lo que permitió que Sebastián de Belalcázar iniciara su ruta conquistadora que llegando por Guayaquil y desde Quito recorrió el macizo colombiano tomando para España en 1536 Cali en 1537 Popayán siendo este ultimo el primero en tener contacto con las etnias Caribes del Alto Magdalena. En 1538 Español Pedro de Añasco fue designado por el conquistador español Sebastián de Belalcázar para que fundara una villa que facilitara las comunicaciones entre Popayán y el Wakakaya (Río Magdalena). Todo bien documentado en los hechos históricos de con 1539 la Cacica de Tama-Ana, Gaitana y el Cacica de Yalka-Ana, Pioanza.

"Se sabe que a raíz de la muerte del capitán Pedro de Añasco, a manos de la cacica Gaitana, una y otra vez los españoles insistieron en acabar con el ejército indígena... La mayoría de las campañas dejaron un saldo alto de muertos indígenas. Pese a las continuas victorias, los españoles no lograron reducir a la población, ni organizarla en encomiendas, ni cobrar otro tributo que el pillaje." (Destrucción de los Pijaos dio vida al Estado Colombiano)[30]

La guerra del Río Amo-ya

Alegoría a la ejecución de la Mohan Tulima.

Tomando forma la administración del Nuevo Reino de Granada con la creación de burocracias para su administración creándose para 1500 la Real Audiencia de Bogotá y la Real Audiencia de Quito , consolidado en sus primeros 20 años de existencia los fuertes conquistadores de Bogotá, Popayán , Quito , Guayaquil y otros varios que la historia no permitió se convirtieran en ciudades, requerían los conquistadores una ruta que comunicara estas dos primeras divisiones de administrativas de los territorios de América, con una comunicación insegura a causa de las etnias precolombinas habitantes del Macizo Colombiano. En 1550 el Cacica de Ambi-Ana, Titamo gobernante de la cuenca del río Cuello asistido por el Cacica de Cucu-Ana, Quicuima gobernante de la cuenca del río Cucuana, hostigo y combatió en varios encuentros el paso de Andrés López de Galarza, miembro de la real cámara de castilla en Madrid, tesorero de la real audiencia y hermano del Oidor de la Real Audiencia de Bogotá, Juan López de Galarza, el continuo ataque de los nativos, obligo a López de Galarza a pedir refuerzos que llegaron al mando del el Capitán Melchor Valdés y sin hacer diferencia fueron obligados a trasladarse en repiegue hasta alcanzar una apartada meseta en la región llamada Ana-Ima (Anaime) territorios Kala-ana actual Cajamarca. En 1556 el cacica Matora, en 1558 el cacica Tala, en 1560 el cacica Chequera, en 1570 el cacica Chanana, en 1580 el cacica Paluma, en 1590 el cacica Tuquimba y el cacica Calocoto

La guerra del Río Quimba-ya

En 1600 el cacica Gualara y el cacica Bilapue, para su total pacificación antes de 1610 con la muerte del cacica de Kimbana, Calarcá.La mayoría de los pijaos resistió a los españoles. En 1602 los pijaos, dirigidos por el Cacique Calarcá, iniciaron una guerra general contra los europeos. Ciudades españolas de esta región de la Nueva Granada como Cartago, (de 1602 a1691) Buga, Ibagué, Neiva y La Plata vivieron por aquella época un período de terror. Cuando atacaban ciudades, encendían fogatas en señal acordada para convocar los guerreros. Los españoles sólo pudieron derrotar a los pijaos después de 1608, arrasando sus cultivos y aprovechando sus divisiones. Se aliaron con los de Combeima y con un líder indígena conocido como Don Baltasar. Entonces se asignaron para los sobrevivientes los llamados Resguardos Indígenas. El régimen establecido allí y la prohibición por Cédula Real en 1770 del uso de las lenguas indígenas, determinó la extinción de la lengua propia, de la cual apenas quedan la extensa toponimia.

El mito cuenta que Calarca murió por la lanza de Don Baltazar, lanza que dicen se conserva en la Catedral de la ciudad de Ibagué. Pero los cronistas informan que fue herido mortalmente en emboscada por arcabuz español y su muerte ocurrió semanas después, aunque fue mantenida en secreto y su cuerpo nunca se encontró.

La traición a la Federación Pijao y a Calarca vino de manos del Cacica de Comba-Ima (Combeima) de nombre Tuamo,(Guamo) evangelizado y bautizado como “Don Baltazar”.

Siglo XX

Como sus resguardos fueron disueltos durante el siglo XIX, los pijaos iniciaron la recuperación de su territorio, bajo el liderazgo del Quintín Lame que en 1914 dirigió un levantamiento indígena en el Cauca y quiso extenderlo al Huila, Tolima y Valle. Se le acusó de construir una república de los indígenas, y fue arrestado.

"Manuel Quintín Lame fue conducido a la cárcel de Ortega, donde fue sometido a torturas y malos tratos durante los dos años de su permanencia en prisión. (Marta Herrera Ángel)"[31]

En agosto de 1921 fue liberado y se integró al movimiento Pijao en el Tolima. En 1924 redactó su libro: «El pensamiento del indio que se educó en las selvas colombianas».

Su lucha por la tierra Pijao obtuvo frutos en 1938, cuando se decretó la restitución de los resguardos Pijaos de Ortega y Chaparral. Sin embargo la violencia contra los indígenas se agudizó a partir de 1945, culminando con el despojo de casi la totalidad de sus tierras, la desintegración social y cultural, la migración y los desplazamientos masivos de la población indígena. Desde entonces se encuentran pijaos en varias regiones lejanas a su origen, como Mesetas Meta. También por causa del conflicto armado colombiano, a partir de 1964, migraron comunidades de pijaos como la de Yaguará que se trasladó a la selva en los límites de Caquetá y Guaviare.

Las ideas de Quintín Lame renacieron a la sombra de la Asociación de Usuarios Campesinos, ANUC, pero sólo florecieron con la consolidación del Consejo Regional Indígena del Tolima, CRIT, durante el Primer Congreso Indígena del Tolima, en 1982. El nuevo movimiento, si bien no ha logrado recuperar sino el 20 por ciento de los Resguardos coloniales, sí ha podido lograr que el estado reconozca setenta Resguardos pequeños, que son la base territorial de los programas de gobierno autónomo, empresa de salud, cultura y educación propia. Sin embargo durante los últimos años nuevos desplazamientos forzados por la violencia han ocurrido y existe en Bogotá un cabildo de los pijaos desplazados.

Lengua

Mohán.

La lengua pijao está muy mal documentada y se conoce sólo un puñado de palabras en ellas. Actualmente se considera que la lengua está extinta. Gran parte de nuestra información sobre ella procede de "listas de vocabulario" recogidas en 1943 en el municipio de Ortega por Alicia y Gerardo Reichel-Dolmatoff, así como por Roberto Pineda Giraldo y Milcíades Chaves.[32]

La lengua de los pijao se conoce muy poco, y aunque se ha conjeturado que podrían estar emparentados con los caribes, dicha relación es insegura.[33]​ Sin embargo, la evidencia lingüística es débil. La lengua de los pijao se conoce muy poco, las pocas palabras recogidas en dicha lengua sugieren una influencia de las lenguas caribes en el vocabulario pero es difícil dar por sentada la relación con la familia caribe.[34]

Es toponimia común para estas gentes la terminación "Ima" que indica territorio montañoso y es topónimo común en toda América. En América del norte, Yak-ima (Yakima) y Ski-ima (Esquimales) en Centroamérica, Col-ima (Volcán de Colima) en Colombia, Tol-ima (Volcán Nevado del Tolima) en Brazil, Rora-ima (Roraima) y en Chile, Lla-ima (Volcán Llaima)


Véase también

Bibliografía

  • Simon, Fray Pedro (1882). Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias occidentales. Bogotá (vol. 5). 
  • Bernal Andrade, Leovigildo (1993). Los Heroicos Pijaos y el Chaparral de los Reyes. Litho-Imagen Bogotá Colombia. 
  • Ramírez Sendoya, Pedro José (1952). Diccionario Indio del Gran Tolima. Editorial Minerva LTDA. R498.6 R15d 19 ed. (Biblioteca Luis Angel Arango).. 
  • de Oviedo, Fernando (1851). Historia General y Natural de las Indias. Madrid 1851. 
  • Ordóñez de Ceballos, Pedro (1851). Viaje del Mundo. Cartas a Real Audiencia de Santafe. 
  • Triana, Miguel (1922). La civilización Chibcha. Escuela Tipográfica Salesiana (Bogotá 1922). 
  • Castillo y Orozco, Eugenio del (1877). Vocabulario Páez-Castellano. Maisonneuve y Cía Libreros Editores. Paris. 

Referencia

Notas

  1. Adelaar, 2004, p. 53
  2. Constenla Umaña, 1991, p. 62
  3. «como no fueran de tres naciones, Pijaos, Taironas y Araucos, que son las tres naciones de la gente mas valiente de las indias»
    Pedro Ordóñez de Ceballos
  4. Adelaar, 2004, p. 53
  5. «En lo que mas cuidado ponen en naciendo los niños es entablarles la cabeza con dos tablillas una en el colodrillo y otra en la frente, con que quedan chatos por ambas partes y la cabeza levantada y disformable, y a ellos les parece estar con esto los mas graciosos.»
    Fray Pedro Simon
  6. «Que las tienen aplanadas, con dos tablas que se las aprestan cuando nacen, una por la frente y otra por el colodrillo.»
    López de Velasco (Historia del reino de Quito)
  7. «Bien dispuestos y agestados, aunque tienen las frentes llanas o chatas, son valientes, comen carne humana, liberales, poco codicioso del oro, vengativos, grandes pescadores y cazadores, muy sueltos y ligeros.»
    Antonio de Herrera (Historia general de los hechos de los castellanos. Madrid, 1730, Volumen 4)
  8. «para ser gentiles hombres, pintanse con bija que es una cosa colorada»
    Fernando de Oviedo
  9. Los Paéces los llaman Ambiguexs que significa brujos o bipxsau.
  10. «Y llaman lodo al Ambir que es cierta masa hecha de la hoja y zumo del mismo tabaco cocida con algunos polvos de furao que es cierto salitre que sacan de una lagunilla.»
    Fray Pedro Simon
  11. «buenos edificios de paredes de barro y madera casi del ancho de una tapia de las nuestras, altas y blanqueadas de greda muy blanca»
    Fray Pedro Simon
  12. «El navegante de la prehistoria penetro por ventura las numerosas bocas del Orinoco que con fuerza misteriosa lo impulso al interior del continente subiendo hasta las bocas del Rio Meta donde un agresivo raudal opuso marcha y hubieron de formar la colonia Carichana (Karib-Ana) o Cariben en recuerdo a quienes la fundaron: Los Caribes o Caras.»
  13. «De este modo el Caribe de las Antillas, alcanza el brazo de Calamar (Bolivar) y los canales laberinticos de Tamalameque y Sisare (Cesar) después de errar a la ventura rio arriba tomando posición de las faldas de las cordilleras Muizes, Colimas, Panches y Pijaos. Pero todas estas parcialidades aunque sufrieron diferenciación por el medio conservaron características comunes que les conservaron el calificativo de Caribes
  14. «Manati; Suelen matarlos paciendo hierba,orillas de los rios y con redes, siendo pequeños que asi tomo uno bien chiquito el cacica y lo crio veintisiete años en la laguna donde moraban.»
  15. «Matakarehu». Consultado el 2010. 
  16. Respetan mucho a los hechiceros que llaman mohanes y los tienen en gran veneración y crédito y para emprender cualquier facción de Guerra ayuna primero el mohán por tiempo de ocho días; sin comer más que un puñado de maíz y un pájaro o pez muy pequeño y de una totuma o calabazo de chicha que le ponen. Bebe con una paja hueca y en los primeros seis días, enteros con sus noches no duerma de ninguna manera.

    Atizando un fogón encendido de lumbre que junto a él tiene, de horquetas de leño secadas a la sombra sin que el sol las toque el día antes de que haya de acabar el ayuno pone a cocer cierta cantidad de bollos de maíz, con mucho cuidado y ceremonia.

    El mohan se levanta cumpliendo con la obligación del oficio y les manifiesta la revelación. Si ella (la ceniza) estuviera blanca y los bollos sanos y enteros tienen por dichoso el augurio y si la ceniza sale bermeja y los bollos partidos por muy mala señal.

    Después de que el mohan haya continuado su penitencia y ayuno hasta tener buen sueño, cenizas blancas y bollos sanos, salen contentos a la guerra; previenen grandes sumas de tinajas de chicha todos los que han de salir a la guerra y escupen a los soldados, que es la bendición que les echan para preservarlos del peligro y daño.
    Juan de Borja y Armendia
  17. «tenían tambien mujeres ayunadoras, como lo era una llamada Tulima, que hubieron a las manos nuestros soldados, de quien se enseñoraba tanto el demonio que la llevaba volando por donde quería, y asi se la arrebató casi de las manos a los postas que la tenían en guarda.»
    Fray Pedro Simon
  18. Diego Martínez Celis. «Petroglifos Honda». Consultado el 2009. 
  19. Javier Melendez Ortega. «Petroglifos Timana». Consultado el 2009. 
  20. «"Para corregir el error en que han incurrido los autores de sobre Etnografía, prehistoria y geografia al atribuir a los chibchas algunas piedras grabadas situadas en territorio de Cundinamarca" (1922).»
  21. Museo del Oro Colombia. «Orfebreria Pijao (Ambigues)». Consultado el 2009. 
  22. Museo del Oro Colombia. «Orfebreria Pijao (Kimbaes)». Consultado el 2009. 
  23. Museo del Oro Colombia. «Orfebreria Pijao (Panikitaes)». Consultado el 2009. 
  24. Museo del Oro Colombia. «Orfebreria Pijao (Panikitaes)». Consultado el 2009. 
  25. «Baile Popular Colombiano. Se a divagado mucho sobre su origen. Isaacs lo creyó nativo de Banbuk, tierra de Africa Pero este baile no vino de los negros. Su cuna es el Tolima y su raiz es Paez-Pijao. De Bemb, tribu Pijao segun Castillo y Orozco y de Co-Coh, baile indio Literalmente Baile Pijao»
  26. Humberto Jiménes. «Bambuco fiestero, "Canta un Pijao"». Consultado el 2009. 
  27. Miguel A. Ospina. «Danza, "Dulce Coya-Ima indiana"». Consultado el 2009. 
  28. Miguel Ospina Q. «Himno de Natagaima». Consultado el 2009. 
  29. Ambi-Ana y Ambi-ka. «Gentes Ambigues (Ambi-ka)». Consultado el 2009. 
  30. Adolfo Chaparro Amaya. «Destrucción de los Pijaos dió vida al Estado Colombiano». Consultado el 2009. 
  31. Marta Herrera Ángel. «Manuel Quintin Lame». Consultado el 2009. 
  32. Durbin and Seijas, 1973b
  33. Constenla Umaña, 1991, p. 62
  34. Constenla Umaña, 1991, p. 62

Enlaces externos