Ir al contenido

Douglas A-1 Skyraider

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:13 9 oct 2020 por Teobaldo Cairós Herrera (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Douglas A-1 (AD) Skyraider

AD-4N Skyraider con las alas plegadas.
Tipo Avión de ataque
Fabricante Bandera de Estados Unidos Douglas Aircraft Company
Diseñado por Ed Heinemann
Primer vuelo 18 de marzo de 1945
Introducido 1946
Retirado 1985 (Gabón)
Estado Retirado
Otros usuarios
destacados
Bandera de Estados Unidos Armada de los Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Bandera del Reino Unido Marina Real Británica
Bandera de Vietnam del Sur Fuerza Aérea de Vietnam del Sur
Producción 1945-1957
N.º construidos 3180
Desarrollado en Douglas A2D Skyshark

El Douglas A-1 Skyraider (antes AD) es uno de los aviones embarcados más importantes y recordados de la segunda mitad del siglo XX, y de los pocos que logró la transición exitosa al empleo terrestre a gran escala. Inicialmente fue diseñado como monoplaza de bombardeo en picado y torpedeo, según un requerimiento de la Segunda Guerra Mundial. El diseño se basó en una célula voluminosa debida al empleo de un potente motor radial de 18 cilindros.

Se incluyen entre sus motes: “Spad” (un avión biplano de la primera guerra mundial), “Able Dog”, “El Destructor”, “Hobo” (señal de llamada por radio usada por el escuadrón de operaciones aéreas especiales de la 1 División de la USAF), “Zorro”, “The big gun”, “Old Faithful”, “Old Miscellaneous”, “Fat Face” (versión AD-5/A-1E con dos asientos paralelos), “Guppy" (versión AD-5W), "Q-Bird" (AD-1Q/AD-5Q), “Flying Dumptruck” (A-1E), “Sandy” (Escolta de helicópteros de búsqueda en combate y salvamento) y “Crazy Water Buffalo” (mote survietnamita).

Diseño y desarrollo

Prototipo del XBT2D-1.
Douglas A-1 Skyraider.

El A-1 fue originalmente desarrollado para satisfacer los requerimientos de la Armada de los Estados Unidos de una aeronave embarcada, monoplaza, de largo alcance y excelentes prestaciones como bombardero en la Segunda Guerra Mundial.

Diseñado por Ed Heinemann de la compañía Douglas, el Skyraider fue designado el 6 de julio de 1944 como XBT2D-1. En abril de 1945, un mes después de su primer vuelo el 18 de marzo de 1945, fue evaluado por el Centro Aéreo Naval de Pruebas (NATC). En diciembre de 1946, después del cambio de designación a AD-1, se entregó la primera aeronave de serie lista para volar al escuadrón VA-19A.

El AD-1 fue construido en la planta de Douglas llamada «El Segundo» en el sur de California. En las memorias del piloto de pruebas Bill Bridgeman, tituladas "The Lonely Sky", se describen las peligrosas rutinas en el trabajo de certificación del AD-1 en la línea de ensamblaje (citando una producción de dos aeronaves por día), para entregárselo a la Armada de los Estados Unidos entre 1949 y 1950.

El diseño del monoplaza con ala baja comenzó con un motor radial Wright R-3350, posteriormente actualizado en varias ocasiones. Su característica más distintiva fue su larga ala recta con siete puntos de anclaje (cada una). Esto le dio al avión una excelente maniobrabilidad a baja velocidad; adicionalmente le permitió llevar una gran cantidad de carga, y tener un amplio radio de combate para su comparativamente reducido tamaño, igualando a muchos aviones subsónicos y supersónicos a reacción (de su época).

Debido a las necesidades de la guerra en Corea, fue optimizado para las misiones de ataque a tierra, adaptándolo para llevar bombas, y fue protegido contra el fuego antiaéreo en los puntos clave, a diferencia de los veloces “Fighters” tales como el F4U Corsair o el P-51 Mustang.

Su motor de pistón, que accionaba una hélice cuatripala de 4,08 metros de diámetro, siguió siendo utilizado en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, y se empleaba en otros aviones de la Armada estadounidense como el Helldiver y el Avenger.

El Skyraider fue reemplazado en los años sesenta por el A-4 Skyhawk como primer avión de ataque diurno.

Usado por los Marines y la Armada estadounidenses en Corea y brevemente sobre Vietnam del Norte, fue adoptado tras su retirada en la Armada como avión de apoyo a tierra por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Fuerza Aérea Survietnamita durante la guerra de Vietnam, siendo posteriormente sustituido por el avión a reacción A-37 Dragonfly en la USAF y VNAF, y por el A-7 Corsair II en el servicio de la USAF.

En el siglo XXI se analizó el recuperar algunos Skyraider para su uso en Irak y Afganistán. Se descartó por su elevado coste. El A-1 ha quedado como referente en las fuerzas armadas de estadounidenses de lo que debe esperarse de un avión de apoyo cercano y ataque, habiendo influido en el diseño de los aviones posteriores que han ejercido esa misión.

Historia operacional

Patrulla de AD-3, usando el freno de picado.
A-1H de Vietnam del Sur.
Douglas AD-4B en vuelo.
Douglas EA-1F.

Corea

Aunque el Skyraider fue producido demasiado tarde como para tomar parte en la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en la espina dorsal de la Armada estadounidense como aeronave embarcada, y de los Marines estadounidenses en los ataques de apoyo cercano a las tropas aliadas en la guerra de Corea, con el primer AD entrando en acción desde el USS Valley Forge, con el Escuadrón VA-55, el 3 de julio de 1950. Su pesada carga de armamento y sus 10 horas de vuelo, superaban de lejos a los reactores que estaban operativos en su época. El 16 de junio de 1953, un AD-4 del Escuadrón VMC-1 del USMC, pilotado por el Mayor George H. Linnemeier, derribó un Polikarpov Po-2 biplano soviético, que se convirtió en la única victoria documentada del Skyraider en la guerra. Los AD-3N y AD-4N portaban bombas y bengalas para los ataques nocturnos. Durante la Guerra de Corea (1950-1953), los A-1 Skyraider volaron sólo en la Armada y los Marines de los Estados Unidos, pintados normalmente de azul oscuro. Un total de 101 Skyraider se perdieron en combate durante la Guerra de Corea, y 27 por causas operacionales, para dar un total de 128 Skyraider perdidos en la citada guerra.

Vietnam

En 1969, el A-1 Skyraider era aún el avión de ataque en muchos portaaviones, aunque estaba previsto que fuera reemplazado por el A-6 Intruder, como en algunas funciones ya había hecho el A-4. El Skyraider participó en los primeros ataques contra Vietnam del Norte antes de ser sustituido. Durante la guerra, los Skyraiders de la Armada estadounidense derribaron dos aviones de combate a reacción Mikoyan-Gurevich MiG-17 de fabricación soviética, uno el 20 de junio de 1965, que fue una victoria compartida entre el LT Clinton B. Johnson y LTJG Harles W. Hartman III del VA-25, y otro el 9 de octubre de 1966, por el LTJG William T. Patton del VA-176. Mientras, en la primera misión del piloto Dieter Denler, se dañó su A-1H sobre Vietnam y terminó estrellándose en territorio de Laos el 1 de febrero de 1966.

Cuando los A-1 fueron retirados del servicio en la Armada, fueron transferidos a la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur (VNAF). También fue adoptado por la USAF, al emplear el Skyraider en uno de sus más famosos roles: la escolta de helicópteros de rescate de pilotos derribados, “Sandy”. El Mayor Bernard F. Fisher, pilotando un A-1E el 10 de marzo de 1966, fue galardonado con la Medalla de Honor por rescatar al Mayor “Jump” Myers del campo de las fuerzas especiales en El Valle A Shau. El Coronel William A. Jones III de la USAF, pilotando un A-1H el 1 de septiembre de 1968, fue galardonado con la Medalla de Honor, por volver a la base con su avión seriamente dañado y sufriendo importantes quemaduras, e informando de la posición de un tripulante caído.

Después de noviembre de 1972, todos los A-1 en servicio en el Sureste Asiático fueron transferidos a la Fuerza Aérea Survietnamita (VNFA) y su rol en la USAF fue tomado por el A-7 Corsair II. El Skyraider en Vietnam fue pionero en el concepto de avión de apoyo y contrainsurgencia, por la gran cantidad de horas de vuelo y sus bombardeos de objetivos lejanos. La USAF perdió 201 Skyraider por todo tipo de causas en el Sureste Asiático, mientras que la Armada solo perdió 65. De los 266 Skyraider perdidos, cinco fueron derribados por misiles tierra-aire (SAM), y tres fueron derribados en combate aéreo, dos por MiG-17 norvietnamitas. El primer A-1 derribado ocurrió el 29 de abril de 1966, y el segundo, el 19 de abril de 1967, ambos del Escuadrón de Mando Aéreo 602 (ACS). El tercer Skyraider, perteneciente al escuadrón VA-35, fue derribado por un MiG-19 chino el 14 de febrero de 1968. El LTJG Joseph P. Dunn (USN), voló demasiado cerca de la isla de Hainan (territorio chino) y fue interceptado. El Skyraider del teniente Dunn fue el último perdido en la guerra y él no sobrevivió. En un corto periodo, los escuadrones de A-1 Skyraider fueron sustituidos por A-4 Skyhawk.

En contraste con la guerra de Corea, acontecida una década antes, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos sí que utilizó los A-1 Skyraider en las primeras fases de la guerra. La necesidad de aviones contrainsurgencia se cubrió con los A-1 que se iban retirando de unidades navales.

Como la guerra de Vietnam proseguía, los aviones utilizados por la USAF fueron pintados de camuflaje, mientras que los utilizados por la USN utilizaron un esquema de color gris/blanco.

En 1965, tras haber lanzado tres millones de kilos en carga, el CDR Clearence J. Stoddard, volando en un A-1H, soltó algo especial, hasta el momento nunca visto, junto con sus otras municiones (un inodoro).

Argelia

La Fuerza Aérea francesa, el Armée de l'Air, tenía claro los aviones que necesitaba para las operaciones contra la guerrilla, y compró 113 AD-4 y AD-NA recién retirados de la Armada de los Estados Unidos, para reemplazar sus envejecidos F-47 Thunderbolt en Argelia. El Skyraider fue usado exitosamente desde diciembre de 1959 hasta el final de la guerra de Argelia.

La aeronave estuvo en servicio en las vigésima y vigésimo primera Escuadre de Chasse en el rol de apoyo aéreo, armados con cohetes, bombas y napalm. La USAF tomó buena nota de la experiencia francesa de cara a equiparse en Vietnam.

Después de la guerra, los aviones fueron traspasados a Gabón y Chad.

Adaptabilidad

Además de servir durante la guerra de Corea y Vietnam como aeronave de ataque, el A-1 fue modificado como un avión de alerta temprana embarcado, reemplazando al Grumman TBM-3W Avenger. Sirvió en esta función para la Armada y la Royal Navy, siendo reemplazado de estos cometidos por el E-1 Tracer y por el Fairey Gannet respectivamente.

Variantes

AD-3 extendiendo frenos de picado.
AD-4 del Regimiento VA-728.
A-1E en una simulación de bombardeo.

Su producción termina en 1957, con un total de 3180 aeronaves construidas. Sin embargo, en 1962 existían A-1D Skyraider, que fueron rediseñados como A-1J, para posteriormente ser usados por la USAF y la Armada en la Guerra de Vietnam.

El Skyraider pasó por siete versiones, comenzando por el AD-1, AD-2 y AD-3, que tenían pequeñas mejoras, y el AD-4, con motores más potentes Wright R-3350-26WA. La versión AD-5 fue significativamente modificada para permitir acomodar a dos tripulantes en paralelo; en la AD-5N se añadieron otros dos asientos para tripulantes, con un total de cuatro, para realizar misiones de ataque nocturno. El AD-6 fue una mejora del AD-4B, con equipamiento de vuelo mejorado para bombardeo a baja cota, y la versión final de producción, el AD-7, fue mejorada con motores R-3350-26WB; mismo motor que el del AD-4W, pero con un fuselaje más largo y ancho que permitía llevar a los dos pilotos, más otros dos tripulantes, en una carlinga más alargada y metálica, en lugar de los distintos materiales de plástico opaco anteriores.

XBT2D-1
Bombardero y torpedero monoplaza prototipo de la Armada.
XBT2D-1N
Prototipo de ataque nocturno con tres asientos, solo se construyeron tres unidades.
XBT2D-1P
Prototipo de reconocimiento fotográfico aéreo, solo se construyó uno.
XBT2D-1Q
Prototipo de contramedidas electrónicas, solo se construyó uno.
BT2D-2 (XAD-2)
Aeronave mejorada, solo se construyó una.
AD-1
Primera versión de producción, 242 construidos.
AD-1Q
Versión biplaza de contramedidas electrónicas, fueron construidos 35.
AD-1U
AD-1 con radar de contramedidas y equipo de remolque de blancos, sin armamento.
XAD-1W
Prototipo de alerta temprana de tres asientos, solo se construyó uno.
AD-2
Modelo mejorado, impulsado por un motor Wright R-3350-26W de 2700 hp. Fueron construidos 156.
AD-2D
Designación no oficial para los AD-2 usados como aeronaves de control remoto, para reunir y recopilar material radioactivo, después de pruebas nucleares.
AD-2Q
Versión del AD-2 de contramedidas electrónicas de dos asientos, 21 construidos.
AD-2QU
AD-2 con radar de contramedidas y equipamiento de remolque de blancos. Sin armamento y sin equipo de inyección de agua, solo se construyó una aeronave.
XAD-2
Similar al XBT2D-1, excepto el motor, capacidad de combustible incrementada.
AD-3
Versión turbopropulsada, designación inicial del A2D Skyshark.
AD-3
Fuselaje reforzado, tren de aterrizaje mejorado, 125 construidos.
AD-3S
Modelo de guerra antisubmarina, solo fueron construidos dos prototipos.
AD-3N
Versión de ataque nocturno con tres asientos, 15 construidos.
AD-3Q
Versión de contramedidas electrónicas, equipamiento de contramedidas reubicado para una mayor comodidad de la tripulación. 23 construidos.
AD-3QU
Remolque de blancos, pero la mayoría fueron entregados como AD-3Q.
AD-3W
Aeronave de alerta temprana, 31 construidos.
XAD-3E
AD-3W modificado para guerra antisubmarina (ASW).
AD-4
Refuerzo del tren de aterrizaje, radar mejorado, brújula G-2, traje anti-G, cuatro cañones de 20 mm y 14 lanzacohetes Aero, 372 construidos.
AD-4B
Versión especialmente diseñada para llevar armas nucleares, fue también armada con cuatro cañones automáticos de 20 mm. 165 construidos más 28 conversiones.
AD-4L
Equipado para operaciones invernales en Corea, 63 conversiones.
AD-4N
Versión de ataque nocturno con 3 asientos. 307 construidos.
AD-4NL
Versión del AD-4N, 36 conversiones.
AD-4NA
Designación de 100 AD-4N sin equipamiento de ataque nocturno, fue equipado con cañones automáticos de 20 mm, para servicio en Corea como avión de ataque a tierra.
AD-4Q
Versión de contramedidas electrónicas, con dos asientos, 39 construidos.
AD-4W
Versión de alerta temprana con tres asientos.
Skyraider AEW. Mk 1
50 AD-4W transferidos a la Royal Navy.
A-1E (AD-5)
Asientos en paralelo para piloto y copiloto, 212 construidos.
A-1G (AD-5N)
Versión de ataque nocturno con cuatro asientos, con radar de contramedidas, 239 construidos.
EA-1F (AD-5Q)
Versión de contramedidas electrónicas de cuatro asientos, 54 construidos.
AD-5S
Prototipo para probar los detectores de anomalías magnéticas, equipamiento antisubmarino.
EA-1E (AD-5W)
Versión de alerta temprana, con tres asientos.
A-1H (AD-6)
Aeronave de ataque, monoplaza, con tres frenos de picado, soportes centrales reforzados para soportar 1600 kg (3500 lb) de armamento, diámetro de 760 mm (30 pulgadas), eyector de bombas de combinación 360/760 mm (14/30 pulgadas) y director de bombas de alta/baja altitud, 713 construidos.
A-1J (AD-7)
Modelo de producción final, impulsado por motores Wright R-3350-26WB, con mejoras estructurales que incrementaban la vida del ala, 72 construidos.
UA-1E
Versión utilitaria del AD-5.

Operadores

     Países usuarios del A-1 Skyraider..
Douglas A-1J.
Douglas AD-6 Skyraider despegando.
Douglas A-1H.
Bandera de Camboya Camboya
Bandera de la República Centroafricana República Centroafricana
Bandera de Chad Chad
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Filipinas Filipinas
Bandera de Francia Francia
Bandera de Gabón Gabón
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Suecia Suecia
Bandera de Tailandia Tailandia
Bandera de Vietnam Vietnam
Bandera de Vietnam del Sur Vietnam del Sur

Cultura popular

El Skyraider no fue un icono como otros aviones, pero aparece en algunas películas sobre la Guerra de Vietnam, tales como Boinas verdes (1968), El vuelo del Intruder (1990) (volando como escolta Sandy) y Cuando éramos soldados (2002) en el rol de apoyo a tierra. El Skyraider también jugó un importante papel en Rescate al amanecer, que relata la historia de la fuga de Laos del Teniente Dieter Dengler. El Skyraider también aparece en Los puentes de Toko-Ri, la clásica película sobre la Guerra de Corea.

Especificaciones (A-1H Skyraider)

Referencia datos: McDonnell Douglas Aircraft since 1920[1]

Dibujo 3 vistas del AD-4 Skyraider.

Características generales

Rendimiento

Armamento

  • Cañones:
    • 4x M2 de 20 mm
  • Puntos de anclaje: 15 soportes externos con una capacidad de 3600 kg, para cargar una combinación de:
    • Bombas, torpedos, dispensadores de minas, cohetes y contenedores de ametralladoras.

Véase también

Douglas A-1H realizando un picado.

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia BT_D (Aviones Bombardero/Torpedero de la Armada estadounidense, 1942-45 (Douglas, 1922-62): BTD - BT2D
  • Secuencia A_D (Aviones de Ataque de la Armada estadounidense, 1946-62 (Douglas, 1922-62): AD - A2D - A3D - A4D
  • Secuencia A-_ (Aviones de Ataque estadounidenses, 1962-presente): A-1 - A-2 - A-3 - A-4

Referencias

  1. Francillon 1979, p. 405.

Bibliografía

  • Dengler, Dieter. Escape from Laos. New York: Presidio Press, 1979.
  • Grossnick, Roy A. and William J. Armstrong. United States Naval Aviation, 1910–1995. Annapolis, Maryland: Naval Historical Center, 1997.
  • Hobson, Chris. Vietnam Air Losses, USAF/USN/USMC, Fixed-Wing Aircraft Losses in Southeast Asia, 1961-1973. North Branch, Minnesota: Specialty Press, 2001.
  • Mersky, Peter B. U.S. Marine Corps Aviation: 1912 to the Present. Annapolis, Maryland: The Nautical and Aviation Publishing Company of America, 1983.
  • Swanborough, Gordon and Peter M. Bowers. United States Navy Aircraft since 1911. London: Putnam, Second edition 1976.

Enlaces externos