Ir al contenido

Americanismo (lingüística)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:17 16 may 2014 por Gaijin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La palabra "canoa" es el primer americanismo incorporado al idioma español.[1]

Se llama americanismo, tanto a la voz traspasada desde una lengua indígena americana a otro idioma, como las palabras o expresiones creadas en América, que integran el idioma español o el idioma inglés. En el primero de los casos se trata de una forma de extranjerismo.

En el idioma español, un caso especial de americanismo, es el angloamericanismo, que define aquellas expresiones que provienen del inglés tal como se habla en los Estados Unidos, como por ejemplo las palabras básquetbol, flipar u Óscar.

Los americanismos en el idioma español

Desde el año 1492, con la llegada a América de un grupo de expedicionarios españoles comandado por Cristóbal Colón, hubo un intenso intercambio cultural en el cual las lenguas indígenas se enriquecieron con vocablos castellanos al mismo tiempo que el castellano incorporaba cierto número de nuevos vocablos de las lenguas indígenas sin correspondencia en el Viejo Mundo, ya que designaban fenómenos atmosféricos (huracán), animales (jaguar, cocuyo, colibrí, tiburón), vegetales (ceiba, batata, tabaco, caoba), objetos (hamaca, canoa), costumbres (barbacoa) e instituciones (cacique) propios de aquellas tierras recién descubiertas. Muchos de esos vocablos pasaron a su vez desde el español al resto de las lenguas europeas.

El primer americanismo incorporado al español es la palabra "canoa", utilizada por Cristóbal Colón el 26 de octubre de 1492 en el Diario del Primer Viaje.[1]​ El siguiente es el texto del Diario del Primer Viaje, tal como fue reconstruido por Bartolomé de las Casas, en el que aparece el término:

Viernes 26 de octubre. Estuvo de las dichas islas de la parte del Sur-. Era todo baxo cinco o seis leguas, surgió por allí. Dixeron los indios que llevaba que avía de ellas a Cuba andadura de día y medio con sus almadías, que son navetas de un madero adonde no llevan vela. Estas son las canoas.[2]

En cuanto a la procedencia de los préstamos la mayoría de ellos proceden de las lenguas ampliamente extendidas que todavía hoy cuentan con un gran número de hablantes: el náhuatl, el quechua, el aymara y el guaraní (junto con otras lenguas tupí-guaraní), además de estas lenguas también destacan las lenguas arawak y las lenguas caribe, hoy en día lenguas muy minoritarias. Las lenguas mayas a pesar de su importancia demográfica aportan relativamente pocos préstamos.[cita requerida] En cuanto al tipo de léxico aportado, muchas corresponden a plantas y animales autóctonas de América para la que los europeos carecían de palabras, así también como modismos locales o nacionales de uso general en América o sinónimos provenientes de otras lenguas. También algunos préstamos se refieren a objetos domésticos, alimentos preparados y algunos pocos relacionados con la organización social de los pueblos indígenas.

Americanismos provenientes de lenguas indígenas

Arachis hypogaea: "maní" (proveniente de la lengua taína) o "cacahuate" (proveniente de la lengua náhuatl).
Persea americana: "aguacate" (proveniente de la lengua náhuatl) o "palta" (proveniente de la lengua quechua).

Muchos de los americanismos fueron tomados de lenguas autóctonas de Cuba y Santo Domingo, las primeras tierras colonizadas por los españoles, así como de los idiomas que se hablaban en las grandes civilizaciones americanas precolombinas, principalmente en las civilizaciones azteca, inca y maya.


Véase también

Fuentes

Referencias

  1. a b "Incorporados por Colón. Canoa y hamaca, los prímeros 'americanismos' del castellano", 20 minutos, 19 de junio de 2006.
  2. Colón, Cristóbal. "Diario del Primer Viaje", Biblioteca Virtual Cervantes, p. 33.
  3. "Cigarro", Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, 22.ª edición, 2001.

Enlaces externos