Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Boda de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 219: Línea 219:
*[[Mireya Moscoso]], presidenta de [[Panamá]]
*[[Mireya Moscoso]], presidenta de [[Panamá]]
*[[Jorge Sampaio]], presidente de [[Portugal]] y la primera dama María José Ritta
*[[Jorge Sampaio]], presidente de [[Portugal]] y la primera dama María José Ritta
*[[Cesar Gaviria]], presidente de la [[Organización de Estados Americanos]]
*[[Cesar Gaviria]], Secretario General de la [[Organización de Estados Americanos]]
*Elvira Salinas Gamarra de Mesa, primera dama de [[Bolivia]]
*Elvira Salinas Gamarra de Mesa, primera dama de [[Bolivia]]
*Leila Rodríguez de Pacheco, primera dama de [[Costa Rica]]
*Leila Rodríguez de Pacheco, primera dama de [[Costa Rica]]

Revisión del 08:27 1 jun 2017

La boda real entre el entonces príncipe Felipe de Borbón y Letizia Ortiz se celebró en la catedral de la Almudena de Madrid el 22 de mayo de 2004, ante más de 1.200 invitados. Al acontecimiento asistieron representantes de 12 casas reales reinantes y otros 12 pertenecientes a casas reales no reinantes.[1]

Tuvo la consideración de boda de Estado, la primera en España desde hacía más de 50 años, y fue también la primera boda en celebrarse en la catedral de Madrid, que había sido consagrada en el año 1993.

La boda

A las 10:42 horas, el cortejo real salió por la Puerta del Rey del Palacio Real de Madrid. Encabezado por un oficial seguido de seis alabarderos, estaba formado por:

A las 11.12, se produjo la llegada y la entrada de la novia, Letizia Ortiz, a la catedral, precedida por los pajes. Llegó al templo en un automóvil, en lugar de hacerlo a pie como estaba previsto, debido a la persistente e intensa lluvia.

Letizia lucía la tiara con la que se casó la reina Sofía, de estilo imperio, en platino y diamantes. El traje de novia, diseñado por Manuel Pertegaz, era de color blanco, manga larga, ceñido al talle, escote en pico con cuello en forma de corola, falda amplia y cola de 4,5 metros bordada con motivos heráldicos. El manto nupcial fue un regalo del Príncipe a doña Letizia; con forma triangular, de tres metros de largo por dos de ancho, de tul de seda natural en color blanco marfil con roleos y guirnaldas bordadas a mano, que mezclaban la flor de lis y la espiga.

La boda fue oficiada con misa solemne, celebrada por el arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.

A las 11.49 se produjo el momento del consentimiento, con la siguiente fórmula ritual:

  • Príncipe Felipe de Borbón:
Yo, Felipe, te recibo a ti, Letizia, como esposa, y me entrego a ti, y prometo serte fiel en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida.
  • Doña Letizia:
Yo, Letizia, te recibo a ti, Felipe, como esposo, y me entrego a ti, y prometo serte fiel en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida.

El recorrido nupcial

Tras la ceremonia religiosa, los recién casados realizaron un recorrido en automóvil, un Rolls-Royce negro, por las calles de Madrid, pasando por la Plaza de Oriente, Plaza de España, Gran Vía, calle de Alcalá, Paseo del Prado y Glorieta del emperador Carlos I, hasta llegar a la Basílica de Nuestra Señora de Atocha, donde la Princesa depositó el ramo de novia ante la imagen de la Virgen de Atocha, tradicional patrona de la realeza española.

Homenaje a las víctimas del 11-M

A las 8.00 horas del día del enlace, un teniente coronel del ejército de Tierra, escoltado por dos soldados de la Guardia Real, depositó una corona de flores con la frase: "Siempre en nuestra memoria, Felipe y Letizia" en el Bosque de los Ausentes, una composición en el centro de la Glorieta de Atocha con árboles y flores, en recuerdo a las víctimas de los ataques terroristas del 11-M.[4]

Banquete nupcial

Tras la ofrenda floral a la Virgen, los novios llegaron al Palacio Real, donde se sirvió el banquete de bodas. A tal efecto, debido al elevado número de invitados, se tuvo que cerrar con una techumbre provisional el patio central del Palacio, que se adornó con tapices y alfombras y numerosas composiciones florales.

Medidas de seguridad

Los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que vigilaron la capital de España fueron: 14.500 policías nacionales y 3.200 guardias civiles. Además, se llevó a cabo el cierre de fronteras y del espacio aéreo de Madrid; dos AWACS de la OTAN reforzaron aún más la seguridad. Ambos aparatos permanecieron durante el fin de semana en la base, al igual que los 25 efectivos de la OTAN, en su mayoría británicos, que participaron en el operativo.[5]

Invitados

Familia Real Española

Familia Ortiz

  • Paloma Rocasolano y Jesús Ortiz
  • Telma Ortiz
  • Érika Ortiz y su marido Antonio Vigo
  • Menchu Álvarez y José Luis Ortiz
  • Francisco Rocasolano e Enriqueta Rodríguez

Realeza reinante

Arábia Saudita:

Baréin:

Bélgica:

Dinamarca:

Japón:

  • SAI Naruhito Príncipe Heredero del Japón

Jordania:

Liechtenstein:

Luxemburgo:

Marruecos:

Mónaco:

Noruega:

Países Bajos:

Reino Unido:

Suecia:

Realeza no reinante

Alemania:

  • Príncipe Alois-Konstantin y su esposa, la princesa Anastasia de Lowenstein-Wertheim-Rosenberg

Austria-Hungria:

Brasil:

Bulgaria:

  • SAR la princesa Kalina de Bulgaria y su marido Simeón Hassan Muñoz
  • SAR el príncipe Konstantin de Bulgaria y su esposa María García de la Rasilla
  • SAR el príncipe Kubrat de Bulgaria y su esposa Carla Royo-Villanova
  • SAR el príncipe Kardam de Bulgaria y su esposa Miriam de Ungría López
  • SAR el príncipe Kyril de Bulgaria y su esposa Rosario Nadal

Dos Sicilias:

Francia:

  • SAR la princesa Beatriz de Orleáns, o seu filho mais novo, a sua filha Clotilde e o seu marido

Grecia:

Irán:

Islam:

Italia:

Yugoslavia:

Portugal:

Rumania:

Rusia:

Aristocracia

  • Cayetana Fitz-James Stuart, Duquesa de Alba
  • José Maria Ruiz de Arana, Duque de Baena e Vicedecano
  • Enrique Fernández-Miranda, Duque de Fernández-Miranda
  • Javier Benjumea Puigcerver, Marqués de Puebla de Cazalla
  • Rafael Benjumea y Cabeza de Vaca, Conde de Guadalhorce
  • Alfonso Álvarez de Toledo, Marqués de Villanueva de Valdueza
  • María Anunciada José de Borbón y Rojas, Marquesa de Bosch de Ares
  • Rafael Atienza, Marqués de Salvaterra
  • Jaime Bermúdez de la Puente, Conde de Castelo
  • Francisco de Borja de Arteaga, Marqués de Estepa
  • Jaime Lamo de Espinosa, Marqués de Mirasol
  • Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, Duque de Aliaga
  • Juan de Sentmenat, Marqués de Benavent
  • Íñigo Cotoner, Marqués de Mondéjar
  • Luis Medina, Duque de Santisteban del Puerto
  • Manuel Álvarez de Toledo, Duque de Zaragoza
  • Enrique Falcó, Duque de Elda y Decano
  • Esther Koplowitz, marquesa de Casa Peñalver
  • Fernando Falcó, marqués de Cubas
  • José Manuel Lara Bosch, marqués del Pedroso de Lara

Delegaciones internacionales

Estado y gobierno español

Empresarios

Retransmisión y audiencia

25.145.000 espectadores siguieron por televisión la boda de los Príncipes de Asturias. Todos ellos dedicaron a ver el enlace un promedio de 94 minutos, según los datos facilitados por TVE, que sirvió la señal institucional. Se trata de la boda real que más espectadores por televisión ha acumulado en España.

Según los datos de TVE, se trata del día de más audiencia de televisión en toda la historia de España desde que se tienen registros de audímetros.;[6]​ probablemente solo superado por la final del Mundial de fútbol 2010.[7]

Referencias

Enlaces externos