Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Irán Eory»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2602:306:3047:DF00:A8EE:10C6:E4CE:88C8 (disc.) a la última edición de Popraka - luna
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 4: Línea 4:
|nombre de nacimiento = Elvira Teresa Eory Sidi
|nombre de nacimiento = Elvira Teresa Eory Sidi
|fecha de nacimiento = {{fecha|21|10|1938}}
|fecha de nacimiento = {{fecha|21|10|1938}}
|lugar de nacimiento = {{bandera|Irán}} [[Teherán]], [[Irán]]
|lugar de nacimiento = {{bandera|Dinastía Pahlaví}} [[Teherán]], [[Irán]]
|fecha de fallecimiento = {{fecha|10|3|2002}} ({{edad|21|10|1938|10|3|2002}})
|fecha de fallecimiento = {{fecha|10|3|2002}} ({{edad|21|10|1938|10|3|2002}})
|lugar de fallecimiento = {{bandera|México}} [[Ciudad de México]], [[México]]
|lugar de fallecimiento = {{bandera|México}} [[Ciudad de México]], [[México]]

Revisión del 08:11 4 may 2017

Iran Eory

Eory, circa 1960s
Información personal
Nombre de nacimiento Elvira Teresa Eory Sidi
Nombre en persa الویرا ترزا ایوری سیدی Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 21 de octubre de 1938
Plantilla:Geodatos Dinastía Pahlaví Teherán, Irán
Fallecimiento 10 de marzo de 2002 (63 años)
Bandera de México Ciudad de México, México
Causa de muerte Edema cerebral y tumor cerebral Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Austríaca
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1954-2001
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata

Elvira Teresa Eory Sidi (Teherán, Irán, 21 de octubre de 1938 - Ciudad de México, 10 de marzo de 2002), más conocida como Iran Eory, fue una actriz persa-española, reconocida por sus papeles en telenovelas y películas.

Biografía

Iran Eory nació en Teherán, Irán (de donde adoptó su nombre artístico). Fue hija del diplomático austriaco Frederic Emil Eory y de Angela Sidi, oriunda de Turquía con ascendencia judía. Se trasladó muy joven a Marruecos, que por aquel entonces era un protectorado francés, y de ahí a España. A los 16 años, ganó un certamen de belleza en Mónaco. Por esa época inició su carrera en el cine español y en las siguientes tres décadas alternó sus actuaciones dentro del género en Argentina e Italia, además de México donde residió permanentemente hasta su muerte.

Su primera película fue El diablo toca la flauta (1954), a la que le siguieron diversos filmes, aunque destacó más en producciones de comedia como Esa pícara pelirroja, El arte de no casarse y Los chicos con las chicas.

Durante la década de 1960 intervino en numerosos títulos con destacados cineastas españoles, como con José María Forqué en Habitación 703 (1962), Fernando Palacios en Vuelve San Valentín (1963), José Luis Sáenz de Heredia en La verbena de la Paloma (1963), Juan de Orduña en Nobleza baturra (1963) o Pedro Lazaga en No desearás a la mujer de tu prójimo (1968).

Organizó su actividad cinematográfica con continuas apariciones en la televisión española en diferentes series como Chicas en la ciudad (1961), Confidencias (1963-65), Historias de mi barrio (1964) o Tiempo y hora (1966) o en espacios que hicieron historia de la televisión como El irreal Madrid, de Valerio Lazarov. Especialmente recordado fue su amago de strip-tease en la sátira de Chicho Ibáñez Serrador Historia de la frivolidad (1967).

En 1969 llegó a México acompañada de sus padres e invitada por la escritora Yolanda Vargas Dulché para filmar la película Rubí, con Aldo Monti y Carlos Bracho, donde interpretó a una mujer muy bella físicamente, pero sin sentimientos.

En 1970, y en respuesta a la invitación de José Ángel Espinosa, Ferrusquilla, —quien, a instancias de Rodolfo Echeverría, buscó en España actrices cuya belleza pudiese destacarse en un evento cultural cinematográfico que se llevaría a cabo ese año— se instaló con su madre en México, donde continuó su carrera tanto en cine como en teatro (Las Leandras) y, sobre todo, televisión. En ése mismo año llega a Argentina y rueda la película Muchacho con el cantante argentino Sandro. También incursionó en el canto, de regreso a México, creándose varios vinilos con grabaciones de estilo romántico. En sus últimos años participó casi exclusivamente en telenovelas de la cadena televisiva de Televisa, donde lograría gran éxito al protagonizar telenovelas como Mundo de juguete (1974-1977), Doménica Montero (1978) y Principessa (1984). Trabajó también en otras exitosas telenovelas como Rosángela (Venevisión, 1978), Cuando llega el amor (1990) donde actuó junto a Lucero y Omar Fierro, La pícara soñadora (1991) donde actuó junto a Mariana Levy y Eduardo Palomo, María la del barrio (1995) y La usurpadora donde actuó junto a Gabriela Spanic, entre otras.

Estuvo relacionada sentimentalmente durante muchos años con el actor chileno y mexicano Carlos Monden, a pesar de que no vivieron juntos ni tampoco se casaron. Juntos trabajaron en el teatro y en la televisión. La razón por la cual Irán jamás se casó con Monden, fue a causa de su madre, quien se lo prohibió[cita requerida], ya que nunca vio con buenos ojos a Carlos Monden, porque éste no era judío como ellas, ni tampoco millonario.

Irán Eory falleció el 10 de marzo de 2002 a causa de una embolia y hemorragia cerebral, en cuyo origen pudo tener influencia la crisis emocional[cita requerida] en la que entró debido al fracaso en taquilla de una obra en la que estaba trabajando por aquel entonces.[1]

Filmografía

Televisión

México

España

  • Cuentos imposibles
    • Nuevo amanecer (9 de octubre de 1984)
  • Historia de la frivolidad (1967)
  • Y al final esperanza
    • Píldora nupcial (11 de febrero de 1967)
  • Hermenegildo Pérez, para servirle
    • No hay mal que por bien no venga (12 de agosto de 1966)
  • La pequeña comedia
    • Cuando ellas quieren ser (26 de marzo de 1966)
    • El anuncio (21 de junio de 1968)
  • Tiempo y hora
    • Algunos vuelven (13 de febrero de 1966)
    • Mujeres (20 de marzo de 1966)
    • El Príncipe Ernesto (5 de junio de 1966)
    • Domingo (13 de noviembre de 1966)
    • Mala suerte, buena suerte (20 de noviembre de 1966)
  • Diego de Acevedo
    • Bolívar en Madrid (1 de enero de 1966)
  • Primera fila
    • Pisito de solteras (1 de junio de 1965)
  • Sábado 64
    • Dentro de mí (21 de noviembre de 1964)
  • Historias de mi barrio
    • El piso (9 de junio de 1964)
    • La niña Luz (15 de julio de 1964)
    • Las oposiciones (12 de agosto de 1964)
  • Tengo un libro en las manos
    • El libro de El Escorial (28 de abril de 1964)
    • Don Carlos (12 de mayo de 1964)
  • Novela
    • Las dos vidas de Marcela (13 de abril de 1964)
    • Se fue el novio (15 de junio de 1964)
    • El inspector (29 de junio de 1964)
    • El gallardo español (19 de abril de 1966)
  • Estudio 3
    • Los honorables señores Morgan (16 de marzo de 1964)
    • El nacimientos de la profesora Isa (22 de junio de 1964)
  • Confidencias
    • Mademoiselle Olinda (19 de diciembre de 1963)
    • (28 de febrero de 1964)
    • El pobre señor Tejada (7 de mayo de 1964)
    • (29 de mayo de 1964)
    • La exposición (24 de julio de 1964)
    • El último café (31 de julio de 1964)
    • ¿Por qué? (8 de enero de 1965)
    • La ilusión de cada uno (13 de junio de 1965)
  • El hombre, ese desconocido
    • La chica que no quería ser artista (7 de junio de 1963)
  • Chicas en la ciudad (1961).

Películas

Premios y nominaciones

Premios TVyNovelas

Año Categoría Telenovela Resultado
2000 Mejor primera actriz Por tu amor Nominada
1996 Mejor primera actriz María la del barrio Nominada
1992 Mejor primera actriz La pícara soñadora Ganadora
1991 Mejor primera actriz Cuando llega el amor Nominada

Referencias

  1. Muere la actriz española de origen iraní Irán Eory. ABC.es. 11 de marzo de 2002. Consultado el 21 de enero de 2010. 

Enlaces externos