Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Desde Gayola»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.237.181.156 (disc.) a la última edición de MasqueIV
Línea 116: Línea 116:
=== (Temporada en MVS) ===
=== (Temporada en MVS) ===
* [[Horacio Villalobos]] (2001-2013)... ''Norberto Rivera Melo'', ''Gustavito'', ''El Mesero'', ''El Bisabuelo''
* [[Horacio Villalobos]] (2001-2013)... ''Norberto Rivera Melo'', ''Gustavito'', ''El Mesero'', ''El Bisabuelo''
* Daniel Vives "Ego" (2001-2013)... ''La Supermana'', ''María Felix'', ''Yolida Ivette'', ''Anahí'', ''Adela Macho'', ''Evita Gardel Lamarque'', ''Anabel Chochoa'', ''Patito Feo'', ''Carmen Camposanto''
* Daniel Vives "Ego" (2001-2013)... ''La Supermana'', ''María Felix'', ''Frida Kahlo'', ''Yolida Ivette'', ''Anahí'', ''Adela Macho'', ''Evita Gardel Lamarque'', ''Anabel Chochoa'', ''Patito Feo'', ''Carmen Camposanto''
* [[Claudia Silva]] (2002-2013)... ''Ximena de la Macorra'', ''Lili Bodrianti''
* [[Claudia Silva]] (2002-2013)... ''Ximena de la Macorra'', ''Lili Bodrianti''
* Paula Sánchez (2002-2013)... ''Montserrat'', ''Galilela Mexcito''
* Paula Sánchez (2002-2013)... ''Montserrat'', ''Galilela Mexcito''
Línea 134: Línea 134:
* Sergio Argueta (2006-2009)... ''Claudio''
* Sergio Argueta (2006-2009)... ''Claudio''
* Sergio Ochoa (2006-2009)... ''Christopher''
* Sergio Ochoa (2006-2009)... ''Christopher''
* [[Pilar Boliver]] (2008-2013)... ''La Veros Castro''
* [[Pilar Boliver]] (2008-2013)... ''La Veros Castro'', ''Cretina Saralegui''
* [[Anabel Ferreira]] (2008-2009)... ''Martha Ivonne'' ''Mamá de Pekelú''
* [[Anabel Ferreira]] (2008-2009)... ''Martha Ivonne'' ''Mamá de Pekelú'', ''Mamá de Matilde''
* Rizo Verdy (2008-2009)... ''La Pekelu''
* Rizo Verdy (2008-2009)... ''La Pekelu''
* Cesar Aguirre "Demóstenes" (2008-2009)... ''El Emo''
* Cesar Aguirre "Demóstenes" (2008-2009)... ''El Emo''

Revisión del 17:48 15 mar 2017

Desde Gayola[1]​ fue un programa de comedia mexicano. El humor negro, el sarcasmo, la parodia, la sátira y la irreverencia, son los componentes principales de la serie de televisión. Durante su estancia en el canal musical restringido Telehit, fue transmitido sin censura a más de 60 países, desde febrero de 2002, hasta agosto de 2006, cuando el show terminó por desacuerdos con la televisora. En su primera etapa, presentó más de 400 capítulos diferentes, en 4 temporadas a lo largo de 4 años 8 meses. Se transmitía cada jueves a las 22:00 horas tiempo del centro de México. A partir de agosto de 2008, el show comenzó a transmitirse a través del canal 52MX de MVS Comunicaciones. El show concluyó el 31 de enero de 2013, al parecer por decisión de la televisora y cuestiones publicitarias.

Su creador, Horacio Villalobos,[2]​ produce, dirige, escribe, conduce y actúa en el programa, que empezó como un sketch dentro del programa de espectáculos Válvula de Escape (una más de sus creaciones).

La emisión destaca por hablar de temas que, generalmente, la mayoría de las personalidades públicas no hablan; todo esto se ve reflejado en sketches críticos que enfatizan en temas como la farándula, la religión, la sexualidad, la política y los tabúes, que suceden en la sociedad mexicana. Cuenta con un estilo antagónico y tajante, que ha hecho blanco de muchas críticas a Villalobos y su elenco.

Por la abundancia de actores transgénero y travestis que actúan en el programa, este se ha convertido en un espacio ícono de la comunidad LGBT en México y Latinoamérica.

Procedencia del nombre y formato

"La gayola[3]​ era el sitio, en el interior de un teatro, en el que se ubicaban los críticos y desde el cual emitían sus juicios en torno a un montaje. Para nosotros, la gayola es el lugar desde el cual criticamos la realidad política, social, religiosa y de la farándula". -Horacio Villalobos

Copiado del el formato del famoso programa estadounidense Saturday Night Live [4] de la NBC. El elenco incluye actores travesti dos que interpretan personajes femeninos.

Telehit (Temporadas 1-4)

La idea original del programa, surge de Villalobos desde tiempo atrás. De acuerdo con Villalobos, el proyecto fue presentado como un piloto a los ejecutivos de la cadena de televisión mexicana Televisa. Sin embargo, los ejecutivos, e incluso el productor Luis de Llano Macedo, rechazaron el proyecto. Fue finalmente Eduardo Marrón, quien en ese momento se desempeñaba como director del canal musical Telehit (propiedad de Televisa), quien dio luz verde al proyecto para salir en dicho canal de televisión restringida.[4]

El programa comenzó a transmitirse en febrero de 2002 como un sketch del programa de espectáculos Válvula de Escape, conducido y producido por Villalobos en Telehit. Poco después, el programa ocupó el horario de los jueves a las 22:00 p.m. de Válvula de Escape. En su primera temporada de 2002 a 2003, el programa contó con un elenco muy reducido. A partir de 2003, comienzan a integrarse más actores con sketches diversos.

El tema principal del programa fue Dulce Amor, interpretado por la actriz mexicana Ana Martin, extraído de la telenovela mexicana Gabriel y Gabriela de 1983. Horacio Villalobos daba la bienvenida al público y presentaba los sketches del programa. Entre estos sketches, destacaron Tesoreando con La Tesorito, La Roña, Las aventuras de la Supermana, El mundo de Manigüis, Las chicas VIP, Panal Gastronómico, Charla Eclesiástica, Joterías con Ligia, Mirosnada, una historia real, El rincón de Pita Amor, TV Churros, Las aventuras de Dieguito Gardel Lamarque, Las Menopaúsicas y otros más.

Entre un sketch y otro, generalmente, aparecía una cortinilla de la actriz transgénero Alejandra Bogue bailando al son de ritmos como Shortcut to the end, del grupo Quartz y Lady Marmalade de Labelle (en una parodia a Gina Montes, del programa de televisión mexicano de los 70's La carabina de Ambrosio). Cada capítulo duraba 27 minutos y se presentaban alrededor de 5 sketches.

Salida de Telehit

A partir del 3 de agosto de 2006, Horacio Villalobos y el elenco renunciaron a Telehit, como protesta ante lo que llamaron "abusos y maltratos"[5]

Al respecto, Villalobos declaro: Nunca me dieron línea, siempre pude decir lo que pensaba, pero si empezaron a limitarnos, a mí y a mi equipo, se notaba en el presupuesto. Lo cual considero que fue mi culpa, porque yo mal acostumbré a mi equipo a trabajar con poco presupuesto, a hacer algo de calidad con poco dinero. Prometieron subirlo y no ocurrió, esperé dos meses pero preferí salirme. Mi equipo lo hacía más por amor al proyecto. Aparte de eso, querían Desde Gayola.[6]

En el 2006 el elenco recibe una propuesta para que la serie esté en una cadena trasnacional de televisión, pero dicho plan no se concretó.

52MX (Temporadas 5-6)

Tras salir de aire en Telehit en 2006, el elenco de Desde Gayola regresó a la televisión el 4 de agosto de 2008, esta vez, por el canal 52MX de MVS. El programa ahora se transmite como parte de Nocturninos, un nuevo show de televisión conducido por Villalobos en dicho canal. Desde Gayola regresó a la televisión exactamente, dos años después de su salida de Telehit. La quinta temporada duró al aire, casi quince meses. En esta nueva producción se grabaron 400 sketches que se emitieron sin censura a través del canal 52MX de MVS Televisión. Por la pantalla presentaron sketches clásicos: Las aventuras de Manigüis, La Súpermana, La charla eclesiástica, Las VIP, Panal Gastronómico, ÁNIMO, El rincón de Pita Amor, Joterías con Ligia, Las menopaúsicas, Mirosnada, una historia real, El Telediario, Reflexiones profundas con Kakokeko, Las aventuras de Dieguito Gardel Lamarque y TVChurros.

Aparecieron sketches nuevos tales como Mala Nacha Sí, Yoga Ñonga, Michellle O. y Piensa Patito.

La sexta temporada se estrenó el 23 de julio de 2012, con el horario de los lunes a las 11:00 p.m. por 52MX.[7]

Salida de 52MX

A partir del 31 de enero de 2013, Desde Gayola dejó de transmitirse a través de 52MX, luego de la salida del programa Nocturninos de esa cadena, al parecer, por decisión de los directivos. Surgieron varias especulaciones sobre las causas de su salida, entre ellas la represión y la censura, pero se maneja que es porque el programa simplemente no vende publicidad. Las razones que me dan ellos, tengo que creerlas. No creo que sea censura, ya no estamos para que haya censura, puede haber 500 razones más y la gente puede especular 300 cosas más, pero yo tengo que creerles, pero la razón que dan, de lo que habla es de un mal equipo de ventas, no de un mal programa, comentó Villalobos.

Villalobos compartió que se le propuso realizar un programa de espectáculos en el canal, pero se negó, pues ya tiene uno del estilo en el canal Proyecto 40, así que no deseaba ser repetitivo, aunque no descartó la posibilidad de llevar a 'Nocturninos' a otra televisora.[8]

En 2016, Desde Gayola estuvo a punto de volver a la televisión (y de aparecer por primera vez en televisión abierta nacional) a través del programa televisivo Zonámbulos, que conduciría Villalobos en la señal de Azteca 7 de TV Azteca. Sin embargo, el proyecto fue cancelado en último momento por diferencias entre el horario y los patrocinadores para el programa.[9]

Segmentos

  • El Mundo de Manigüis/Las aventuras de Manigüis: Trata la historia de Juan José Manigüis, un personaje autodenominado "Homosexual gay". Muy estereotipado, pero no representa una imagen negativa de los homosexuales. La Manigüis y sus amigos (Cristian, Vanessa, Jocelyn, La Pekelú y anteriormente Giovanny y Rubén/Rubí) son a menudo utilizados para mostrar los constantes abusos de los que son víctimas las minorías sexuales en las sociedades latinoamericanas. La Manigüis también participa en el segmento TV Churros y en los programas Nocturninos y Farándula 40.
  • La Supermana: Superheroína trasngénero, originaria del Planeta Tacón que vino a salvar las vidas de las mujeres "humilladas, ultrajadas, vilipendiadas y embarazadas a huevo", que han tenido un mal destino. Recurrentemente, aparece la mamá/papá/quimera de la supermana, La Super Madrota. La Supermana también apareció en el programa Nocturninos y en Farándula 40.
  • La Charla Eclesiástica: En este segmento Monseñor Roberto Rivera Melo, líder de la iglesia católica y la Sra. Carmela Rico Mamá Mela, miembro del Opus Dei comentan temas de religión. En la mayoría de los segmentos, Mamá Mela siempre toma una bebida alcohólica y se emborracha, contradiciendo las palabras de Rivera Melo, dejando en evidencia su doble moral.
  • Panal Gastronómico: El chef Ornica es un cocinero que siempre está ebrio y da recetas de cocina vulgares. A veces, el Panal Gastronomico se ha convertido en el "Diccionario del Chef", donde en vez de decir un menú, da la definición de una palabra con doble sentido.
  • Las Chicas V.I.P.: Ximena y Montserrat, las chicas V.I.P., son dos niñas ricas, bastante ignorantes, tontas, chismosas y egocéntricas; son utilizadas para criticar a las personas adineradas y poderosas de las sociedades latinoamericanas.
  • El Rincón de Pita Amor: Pita Amor (inspirado en la legendaria poetisa mexicana Pita Amor), es una poetisa anciana, egocéntrica y grosera, que tiene un conjunto de valores y posturas políticas que expresa constantemente, pero que traiciona cuando le conviene hacerlo.
  • Joterías con Ligia: Señala los distintos tipos de "Jotita" (palabra con que se denomina despectivamente a un gay en México) que las personas son de acuerdo a sus hábitos o actitudes e indistintamente de su orientación sexual. Siempre cierra el segmento con Su "mana-saludo" se ha vuelto muy popular dentro de la serie: "Mana, Santa, Reina, Adorada; Idolatrada, de la vida, del amor, Muñeca, Puerca, Lagartona, Pollodrila, Culera, Guachaperra, Zorgatona".
  • Mirosnada: Una Historia Verdadera: Mirosnada (Crystal) es una joven invidente e inocente, que constantemente se encuentra en situaciones problemáticas, impredecibles y divertidas, debido a su discapacidad; Mirosnada y su amiga Yólida Ivette experimentan distintas profesiones, en la mayoría de las cuales la vista es un elemento indispensable, sin embargo siempre salen victoriosas. En la última temporada, ambas tienen un bazar llamado La Chacharita Loca.
  • Reflexiones profundas con Kakokeko: Es una sección donde Sergio Skvirsky "Kakokeko" dice una reflexión muy cierta, divertida y llena de sabiduría. Dura menos de un minuto y por lo general aparece al final del programa.
  • El Telediario: Es una sección informativa desde el punto de vista de Desde Gayola, conducen Horacio Villalobos y Adela Macha, (anteriormente Luis Otero), bajo el slogan: "Este fue El Telediario y estas fueron las noticias, aunque usted no las quiera".
  • ÁNIMO: El primer programa de la televisión destinado para la prevención y tratamiento de las adicciones, con sus amigos de siempre: Juan Sonsorio, Carmen Campo Santo y Lupita D'arresio. "Nosotros tres ya estamos rehabilitados", "...Pero ya mañana empezamos la rehabilitación" y "Las drogas destruyen y tu mereces vivir", son las frases más comunes en cada capítulo de estos tres amantes de los estupefacientes.
  • Las Menopaúsicas: Cuatro mujeres en la edad de la menopausia (Luchis, La Chata, Yoyis y Menchu) comentan temas según su punto de vista muy particular de la vida. Originalmente, es te segmento se llamaba La Edad de Piedra.
  • TVChurros: Reflexión crítica sobre el periodismo de espectáculos en México. TVChurros, es la revista más amarillista en el mercado. La redacción de TVChurros, tiene un equipo de trabajo conformado por un fotógrafo retrasado mental, Gustavito, un periodista "homosexual-gay", La Manigüis, la niña bien de doble moral Rosita y la tirana jefa de información Matilde Gallegos, quienes con su trabajo se han convertido en el verdugo del mundo de los espectáculos.
  • Sexo Servicio: Programa de Radio donde, originalmente, las sexólogas Rina Rasquencen y Anabel Chochoa expresan muy singularmente su opinión acerca de temas de sexualidad. A partir de la 6.ª temporada, Rina ha sido sustituida por Mariano Osorio.
  • Cuarto Redondo: Este segmento trata la historia de Yólida Ivette (maquillista por las mañanas, enfermera por las noches y talonera de tiempo completo), y su familia, los Sánchez de Tagle y Pimentel (El Bisabuelo, la abuela Doña Cruz, la madre Doña Chely, los hermanos Christopher y La Nena, la prima Tina, las gemelas Ivonne e Ivette, el casero Don Florencio y la vecina metiche Doña Tura), quienes experimentan situaciones muy difíciles y comprometedoras pero siempre salen avante, porque, "La familia es un valor único. Postdata... ¡Viva la familia!". En este sketch está presente la crítica a los antivalores y a la doble moral de los miembros de las familias disfuncionales del país.
  • Michelle O.: Una parodia de la Primera Dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, donde se abordan diversos temas de las relaciones unilaterales con bastante sarcasmo.
  • ¡Mala Nacha sí...!: Programa televisivo conducido por La Vero Castro, sus emisiones se visten de "manchamanteles largos" con artistas invitados, incomodados la mayor parte del tiempo, por la intérprete de Rosa salvaje, quién cuenta su vida personal, manda saludos y besos a los colegas de su ex casa Televisa, y hace gala de su incultura y pésima pronunciación recurriendo a su frase "¿Lo dije bien?", desatando situaciones muy cómicas. Entre dimes y diretes La Vero saca los "trapitos al sol" de sus invitados y viceversa, y como "El tiempo es el peor enemigo de la televisión", La Vero debe despedir su segmento...
  • Piensa Patito: Parodia de la protagonista de la telenovela Patito feo. Patito es una niña supuestamente inocente y dulce, pero sin ningún tipo de educación y una evidente falta de valores.
  • Yoga Ñonga: Sección del programa que se autodenomina "Un espacio de tranquilidad y espiritualidad" en la cual el maestro Gandhi Maldonado y su asistente Changomontes presentan posturas de yoga inusuales en conjunto con mantras absurdos.

Segmentos anteriores

  • Las aventuras de Dieguito Gardel Lamarque (2003-2009): Un actor argentino que viajó hasta México para buscar una oportunidad profesional, su problema es que es muy egocéntrico, vanidoso, poco talentoso, poco inteligente y que carece de muchos valores básicos. En muchas ocasiones, su mamá Eva Gardel Lamarque le gana a Dieguito en los puestos que él busca. El segmento concluyó con la salida de Mauricio Barcelata del show Nocturninos en 2009.
  • Mujer... (2002-2003): Parodia del programa Mujer, casos de la vida real, conducido por Silvia Final (parodia de Silvia Pinal), donde leía y respondía a los "difíciles" problemas de las amas de casa. Este sketch no apareció en la nueva etapa del show debido al fallecimiento de Francis en 2007.
  • Feliz Mañana (2003): Parodia de los programas de revista matutinos (como Hoy o Venga la alegría), cargado de sarcasmo e irreverencia. Conducen Arturo Panocha, Tearruina Fernández, Ernesto Laguarda, Galilela Mexcito, Marco Antonio Reptil, Adriana Arriama Melo y otros.
  • El Dipu-Table (2003): Parodia del diputado mexicano "Pancho Cachondo". Se trata de un diputado corrupto, drogadicto y lascivo que maneja un table-dance. Con el aparecían su asistente y las bailarinas exóticas Evelyn y Amaranta.
  • La Familia Pacheco (2002): Presentaba una peculiar familia disfuncional de clase media, todos con severos problemas de adicción a distintas drogas.
  • Los Llora (2002): Sketch que simulaba un reality show protagonizado por Los Llora (familia de rockeros inspirados en los Lora, del grupo El Tri), una versión mexicana del reality show The Osbournes de MTV.
  • Martha Según (2001-2004): Parodia de la ex-Primera Dama de México, Martha Sahagún de Fox, donde daba una serie de comentarios, en una ácida crítica de la política en México. Este sketch se mantuvo hasta la salida de la actriz Raquel Pankowsky del programa en 2004, para después integrarse al programa cómico El privilegio de mandar.
  • Tesoreando con la Tesorito (2001-2006): Parodia a la cantante y actriz Laura León, con un segmento donde entrevista, para sus mujeres engañadas, a personajes actuales personificados por el elenco del show, (aunque también ha recurrido a invitados reales, como Ana Martin, Alaska y Édgar Vivar entre otros). La Tesorito con su falta de cultura, vulgaridad e ignorancia pone en evidencia los decadentes programas de televisión de espectáculos. Este segmento concluyó con la salida de la actriz Alejandra Bogue del show en la primavera de 2006.
  • La Roña (2001-2006): Es una parodia a la actriz fallecida María Félix, donde se interpreta una Roña con aspecto de cadáver, y entrevista a artistas reales del mundo del espectáculo con divertidas entrevistas espontáneas. El personaje apareció desde el principio del programa hasta el 2004. Eventualmente reapareció durante 2005.
  • Anaerobica (2001) Sección donde una maestra de aerobics llamada Ana Aerobica practicaba rutinas de ejercicio usando lenguaje y movimientos sugerentes.
  • Sam Bush (2003) Es un profesor estadounidense con aires de superioridad que da clases inglés, basándose en palabras inglesas que, al momento de hablarlas, daban el tono del idioma español.
  • Cantando por un peso (2006) Parodia del programa de televisión Cantando por un sueño, donde se burlaban del poco talento tenían los concursantes de dicho programa.
  • Me estas oyendo inútil (2006) Parodia de la cantante mexicana Paquita la del Barrio, que tenia un programa de televisión donde respondía preguntas de el público donde salia a relucir su poca educación.

Personajes

Elenco

(Temporada en MVS)

  • Horacio Villalobos (2001-2013)... Norberto Rivera Melo, Gustavito, El Mesero, El Bisabuelo
  • Daniel Vives "Ego" (2001-2013)... La Supermana, María Felix, Frida Kahlo, Yolida Ivette, Anahí, Adela Macho, Evita Gardel Lamarque, Anabel Chochoa, Patito Feo, Carmen Camposanto
  • Claudia Silva (2002-2013)... Ximena de la Macorra, Lili Bodrianti
  • Paula Sánchez (2002-2013)... Montserrat, Galilela Mexcito
  • Crystal (2001-2009)... Mirosnada
  • Sergio Skvirski "Kakokeko" (2002-2013)... Kakokeko
  • Gerardo Gallardo (2001-2013)... El Chef Ornica, Don Florencio, Supermadrota, Gandhi Maldonado
  • Carlos Rangel (2003-2013)... Manigüis, Doña Tura, Michelle O., Juan Sonsorio
  • Miguel Romero (2003-2009)... Pita Amor, Christian, Doña Chely
  • Ligia Escalante (2003-2013)... Ligia, Vanessa
  • Carmen Huete (2003-2009)... Matilde Gallegos, Raquel, Jocelyne, Rina Razquencen
  • Lisset (2003-2009)... Rosita
  • Javier Yepez (2003-2013)... Mama Mela, Doña Cruz
  • Julissa (2003-2009)... Luchis, La Nena
  • Lupita Sandoval (2004-2009)... Menchu
  • Carmen Delgado (2004-2009)... La Yoyis
  • Cecilia Romo (2004-2009)... La Chata
  • Sergio Argueta (2006-2009)... Claudio
  • Sergio Ochoa (2006-2009)... Christopher
  • Pilar Boliver (2008-2013)... La Veros Castro, Cretina Saralegui
  • Anabel Ferreira (2008-2009)... Martha Ivonne Mamá de Pekelú, Mamá de Matilde
  • Rizo Verdy (2008-2009)... La Pekelu
  • Cesar Aguirre "Demóstenes" (2008-2009)... El Emo
  • Beto Castillo (2012-2013)... Mariano Osorio
  • Christian Ahumada (2012-2013)... El Peje, Gabriel Quadri

Colaboradores anteriores

  • Alejandra Bogue (2002-2006)... La Tesorito, Tearruina Fernandez, Sonia Infame
  • Darío T. Pie (2002-2006)... La Roña
  • Raquel Pankowsky 2002-2005... Martha Según, Maki
  • Francis (2002-2004)... Silvia Final, Adriana Arrima Melo
  • Ricardo Leal (2002-2003)... Walter Marcado
  • Luis Otero (2001-2002)... (el mismo en el Telediario)
  • Laura de Ita (2001-2003)... Anaerobica
  • Eliud Gómez (2001)... Casimiro
  • Rosita Pelayo (2001-2002)... Chela Llora
  • Ana Martín (2002-2006)... La Chata #1
  • Lucinda Salcedo "La Doctora" (q.e.p.d.) (2001)... Psicóloga
  • Edgar Vivar (2001-2002)... Papa Pacheco
  • Laisha Wilkins (2001)... Montse # 1
  • Mariana Gandia (2001)... Ximena # 1
  • Carlos Bieletto (2002-2004)... Eva, Fabián, Armando Guzmán
  • Susana Moscatel (2003)... Erika Bexler
  • Mauricio Barcelata (2003-2009)... Dieguito Gardel Lamarque
  • Ricardo Villarreal Guadiana (q.e.p.d.) (2003-2005)... Giovanny
  • Jorge Fratta (2003-2004)... Chayito Michan, Ernesto Laguarda
  • Lorena Velázquez (2003)... La Yoyis # 1
  • Leonorilda Ochoa (2003)... Sra. Maruca Sánchez (Mama de la Manigüis) # 1
  • Verónica Falcón (2003)... Dra. Rebecca Goldsmith
  • Christina Pastor (2003-2005)... Marifer, "la Gorda" Sansores
  • Jéssica Segura (2004)... Mayalen
  • Fernanda Ostos (2004-2008)... Rubén/Rubí, Lupita D'Arressio
  • María Rubio (2004)... La Tía Kika
  • René Franco (2004)... Rodrigo
  • Kristoff Raczynski (2004)... Ricardo
  • Silvia Magaly (2004-2006)... Sra. Maruca Sánchez (Mama de la Manigüis) # 2
  • Alejandra Ley (2008-2009)... Prima Tina, Varios personajes
  • Roberto Espejo (2004-2006)... Paquita la del barrio, Doña Guadalupe

Invitados Relevantes

Teatro

El programa también se ha extendido por una serie de obras de teatro que han estado en diferentes ciudades de la República Mexicana. Es un show de cabaret con los personajes del programa de televisión, inmiscuidos en situaciones totalmente diferentes a las que comummente enfrentan en la televisión. Su primer espectáculo teatral se llamó Desde Gayola: El Show (2002). En su segunda puesta (2003), Había una vez Desde Gayola se hace una sátira a los cuentos de hadas, agregándole la irreverencia del show de televisión. En la tercera puesta (2007), el concepto evoluciona a Desde Gayola presenta Telebasura, hace una crítica a la televisión, la política y la religión. Sin pelos en la lengua, destrozan por igual a pseudo-periodistas de espectáculos que a políticos corruptos. Participan Horacio Villalobos, La Manigüis, La Supermana, Mama Mela y el Chef Ornica.

Cine

Desde Gayola: la película fue planeada, ya con la sinopsis y parte del guion y a pesar de contar con el financiamiento, los inversionistas detuvieron el proyecto en espera de que la Secretaría de Hacienda validara la reforma a la Ley de Cinematografía que permitiera deducir el 10% de impuestos al invertir en la realización de películas. [5]

Referencias

Enlaces externos