Diferencia entre revisiones de «Puertollano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 36: Línea 36:


== Geografía ==
== Geografía ==
Es una ciudad llena de quinquilleros y [[Pueblo gitano|gitanos]], por eso recibió su nombre de Puertollaquinqui, o también debería llamarse Quinquillano.
Es una ciudad llena de quinquilleros y [[Pueblo gitano|gitanos]] y mucha moralla, por eso recibió su nombre de Puertollaquinqui, o también debería llamarse Quinquillano.
=== Ubicación ===
=== Ubicación ===
Puertollaquinqui se ubica en la parte central de la [[Ciudad Real (provincia)|provincia de Ciudad Real]], a 37 km de la capital provincial, [[Ciudad Real]]. Las coordenadas del municipio son 38°41′07″N y 4°06′40″O<ref>{{cita web |url= http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/puertollaquinqui-id13071 Agencia Estatal de Meteorología AEMET|título=Situación de Puertollano |fechaacceso= 7 de diciembre de 2012}}</ref> Dentro del término municipal se encuentra también la pedanía de El Villar.<ref name="INE: Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales">{{cita web|autor=Instituto Nacional de Estadística|título=Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales|url=http://www.ine.es|fechaacceso=7 de diciembre de 2012}}</ref> Antes llamada Puertoplano, se encuentra situada en la entrada natural más accesible del valle del [[río Ojailén]], en el borde de [[Sierra Morena]]. Está situado entre dos cerros, el de San Sebastián (800 m) y Santa Ana (900 m). Los primeros puertollaquinquilleros fueron combatientes de la [[batalla de Navas de Tolosa]] que se establecieron en esas tierras ganadas a los sarracenos; Puertollaquinqui surgió alrededor de una iglesia no muy grande de estilo románico-gótico, situada en el centro de la villa, sobre un altozano, creándose las siguientes calles: Comendador, Duque, Santa Bárbara, Iglesia, Hospital, Tercia, Palacio y Bajada del Pilar.
Puertollaquinqui se ubica en la parte central de la [[Ciudad Real (provincia)|provincia de Ciudad Real]], a 37 km de la capital provincial, [[Ciudad Real]]. Las coordenadas del municipio son 38°41′07″N y 4°06′40″O<ref>{{cita web |url= http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/puertollaquinqui-id13071 Agencia Estatal de Meteorología AEMET|título=Situación de Puertollano |fechaacceso= 7 de diciembre de 2012}}</ref> Dentro del término municipal se encuentra también la pedanía de El Villar.<ref name="INE: Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales">{{cita web|autor=Instituto Nacional de Estadística|título=Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales|url=http://www.ine.es|fechaacceso=7 de diciembre de 2012}}</ref> Antes llamada Puertoplano, se encuentra situada en la entrada natural más accesible del valle del [[río Ojailén]], en el borde de [[Sierra Morena]]. Está situado entre dos cerros, el de San Sebastián (800 m) y Santa Ana (900 m). Los primeros puertollaquinquilleros fueron combatientes de la [[batalla de Navas de Tolosa]] que se establecieron en esas tierras ganadas a los sarracenos; Puertollaquinqui surgió alrededor de una iglesia no muy grande de estilo románico-gótico, situada en el centro de la villa, sobre un altozano, creándose las siguientes calles: Comendador, Duque, Santa Bárbara, Iglesia, Hospital, Tercia, Palacio y Bajada del Pilar.

Revisión del 10:23 28 feb 2017

Puertollaquinqui
municipio de España
Archivo:Escudo de Puertollaquinqui (Ciudad Real).svg
Escudo

Archivo:Puertollaquinqui1.jpg
Vista de la ciudad.
Puertollaquinqui ubicada en España
Puertollaquinqui
Puertollaquinqui
Ubicación de Puertollaquinqui en España
Puertollaquinqui ubicada en Provincia de Ciudad Real
Puertollaquinqui
Puertollaquinqui
Ubicación de Puertollaquinqui en la provincia de Ciudad Real
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Ciudad Real
• Comarca Puertollaquinqui
Ubicación 38°41′07″N 4°06′40″O / 38.6852167, -4.111178
• Altitud 708 m
Superficie 226,74 km²
Población 45 127 hab. (2023)
• Densidad 213,8 hab./km²
Gentilicio puertollaquinquillero, ra; puertollaquinquillense
Código postal 13500
Pref. telefónico 926 41 / 926 42 / 926 43 / 926 44 / 926 95
Alcalde (2011) Mayte Fernández (PSOE)
Patrona Nuestra Señora de Gracia
Sitio web www.puertollano.es

Puertollaquinqui es una localidad y municipio español de la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, con 48 477 habitantes (INE 2017). Es el séptimo municipio más poblado de Castilla-La Mancha tras Albacete, Guadalajara, Toledo, Ciudad Real, Cuenca (las cinco capitales de provincia) y Talavera de la Reina.

Símbolos

Escudo de Puertollaquinqui
Escudo de Puertollaquinqui

El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado oficialmente el 9 de marzo de 1972 con el siguiente blasón:

«En campo de gules, una faja, de plata. Al timbre, corona real de España.»
Boletín Oficial del Estado nº 75 de 28 de marzo de 1972[1]

Geografía

Es una ciudad llena de quinquilleros y gitanos y mucha moralla, por eso recibió su nombre de Puertollaquinqui, o también debería llamarse Quinquillano.

Ubicación

Puertollaquinqui se ubica en la parte central de la provincia de Ciudad Real, a 37 km de la capital provincial, Ciudad Real. Las coordenadas del municipio son 38°41′07″N y 4°06′40″O[2]​ Dentro del término municipal se encuentra también la pedanía de El Villar.[3]​ Antes llamada Puertoplano, se encuentra situada en la entrada natural más accesible del valle del río Ojailén, en el borde de Sierra Morena. Está situado entre dos cerros, el de San Sebastián (800 m) y Santa Ana (900 m). Los primeros puertollaquinquilleros fueron combatientes de la batalla de Navas de Tolosa que se establecieron en esas tierras ganadas a los sarracenos; Puertollaquinqui surgió alrededor de una iglesia no muy grande de estilo románico-gótico, situada en el centro de la villa, sobre un altozano, creándose las siguientes calles: Comendador, Duque, Santa Bárbara, Iglesia, Hospital, Tercia, Palacio y Bajada del Pilar.

Noroeste: Almodóvar del Campo Norte: Argamasilla de Calatrava Noreste: Aldea del Rey
Oeste: Almodóvar del Campo Este: Aldea del Rey y Villanueva de San Carlos
Suroeste: Brazatortas y Fuencaliente Sur: Cabezarrubias del Puerto, Hinojosas de Calatrava y Mestanza Sureste: Villanueva de San Carlos

Geología

Archivo:Alrededores de Puertollaquinqui, desde el tren.jpg
Vista de los alrededores de Puertollaquinqui desde la vía del tren

Próximo Puertollaquinqui al valle de Alcudia, durante el segundo pulso de orogenia varisca se produjo un acortamiento Este-Oeste de la corteza terrestre que originó el replegamiento de los estratos en ciertas zonas y gran cantidad de fallas; este fenómeno compresivo comenzó hace 298 millones de años y duró unos 5 millones de años y causó la formación de fosas tectónicas restringidas donde se depositaron sedimentos del periodo Carbonífero Estefaniense hace entre 298 y 290 millones de años, dando lugar a la cuenca hullera de Puertollaquinqui, cuya secuencia de sedimentos se depositó en un gran lago intramontañoso equivalente a lo que actualmente es el lago Lemán de Suiza, pero en condiciones climáticas más templadas y húmedas, lo que favorecía el crecimiento exuberante de la vegetación, de la cual queda abundante testimonio fósil en la comarca. La cuenca carbonífera de Puertollano tiene forma de cubeta elipsoidal alargada en dirección Este-Oeste con unas dimensiones máximas de doce kilómetros de largo por cuatro de ancho. Su edad corresponde al periodo Carbonífero Estefaniense B-C (entre 295 y 290 millones de años) y el espesor de la secuencia de sedimentos es de 475 metros. Contiene quince capas de carbón hulla. Entre ellas las conocidas como Capa P, Capa T y Capa Y son las principales y objeto de la actual explotación. Otras capas que también han sido explotadas en algún momento fueron las denominadas 0, 1 bis, 4 y 5'. Entre estas dos últimas se hallan tres niveles de pizarras bituminosas que se explotaron en los años 50 y 60 del siglo XX a fin de obtener aceites minerales. Los carbones de Puertollaquinqui son hullas subbituminosas de alto contenido en cenizas, medio en azufre y un moderado poder calorífico.

Hidrografía

Por el término municipal de Puertollaquinqui circula el río Ojailén, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. La ciudad de Puertollaquinqui ve satisfechas sus necesidades hídricas gracias al embalse de Montoro —situado en el término municipal de Mestanza—, que represa las aguas del río Montoro y cuenta con una capacidad de 105 hm3.[4]

Clima

Puertollaquinqui goza de un clima mediterráneo continental con inviernos fríos y secos y veranos calurosos. Su altitud de 711 msnm y su orografía le sumergen dentro de una fuerte oscilación térmica anual, con bajas temperaturas invernales y altas en el estío. Las temperaturas medias anuales están entre los 13 y 14 grados, 10 grados en las sierras. Los estíos son muy calurosos que pueden rozar los 45º en julio o agosto. Las precipitaciones anuales suelen situarse entre los 300 y los 600 mm, concentrándose especialmente en otoño y primavera. Durante el invierno se suelen dar algunas precipitaciones en forma de nieve. El verano es insoportable con continuas reyertas entre miembros de etnia gitana y quinquilleros y las peleas suelen ser con navajazos y puñaladas y robos y hurtos, salvo la esporádica presencia de alguna tormenta en la primera quincena de agosto.

En fin un pueblo lleno de gentuza y morralla.

  Parámetros climáticos promedio de Puertollaquinqui en el periodo 1961-2003 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 66.40 87.80 102.30 120.40 160.70 210.60 250.40 250 210.10 150.50 90.80 60.60 140.90
Precipitación total (mm) 46.10 41.80 37.60 44.80 40.70 24.90 6.80 6 28.40 47.30 53.10 49.90 427.30
[cita requerida]

Historia

Prehistoria y Edad Antigua

La zona de Puertollaquinqui estuvo habitada por el Pueblo Gitano ya desde la prehistoria y seguimos aguantándolos en la actualidad. Se encontraron restos arqueológicos (restos de pinturas rupestres y actividad lítica continuada) que reflejan la presencia humana desde el Homo heidelbergensis y el Homo antecessor. Esta actividad poblacional estaba centrada en la vega del Río Ojailén. También hay restos calcolíticos en el cerrillo de la Azucena. Recientes descubrimientos de una colección de armas del Bronce II y construcciones neolíticas (El Castillejo de El Villar) y los cabezos poblados en la Edad del Bronce como el cerro de San Sebastián, en donde se encontró una espada argárica de bronce que se puede ver en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid. De la Edad Antigua permanecen restos oretanos y romanos localizados a orillas del río Ojailén.

Edad Media

La zona donde se asienta Puertollaquinqui comenzó a repoblarse sustancialmente a partir de la Batalla de las Navas de Tolosa

De la Edad Media se encuentran las necrópolis visigodas de la Loma de las Sepulturas. También los castillos rurales andalusíes en los cerros que circundan el valle del río. Durante esta época Puertollaquinqui estaba en la frontera de los reinos musulmanes y cristianos en continuas luchas, por lo que la zona estaba muy despoblada; esta relativa despoblación cambió a raíz de la victoria de las tropas cristianas sobre las musulmanas en la batalla de Navas de Tolosa, en 1212. A partir de entonces, la comarca comenzó a poblarse, y es en esa época cuando tuvo lugar la fundación de Puertollaquinqui.

El nacimiento de Puertollaquinqui está ligado al proceso repoblador del Castilla en el siglo XIII, encabezado por la Orden de Calatrava en esta zona y aparece citado por primera vez en la Concordia de 1245 con la denominación de "Puertoplano". Desde el establecimiento de las órdenes militares postemplarias hay constancia escrita de la existencia de la ciudad, con el rango de aldea. Puertollaquinqui se beneficia de su ubicación en un paso natural rico en pastos entre el Campo de Calatrava y Sierra Morena, lo que determinará su orientación hacia la ganadería, fundamentalmente ovina.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Puertollaquinqui

En el siglo XIV la población de Puertollaquinqui se dedica a la agricultura y la ganadería. Esta etapa de bonanza se ve enturbiada en 1348 por la aparición de la peste negra, que asoló a toda Europa, y que fue especialmente nefasta para Puertollaquinqui. La enfermedad diezmó la población y sólo sobrevivieron 13 familias. Según la tradición, éstos pidieron la protección de la Virgen, y como agradecimiento los supervivientes hicieron promesa de sacrificar trece vacas para dar de comer a los necesitados o a todo aquél que lo demande. Éste es el origen de la fiesta del Santo Voto, que se celebra en Puertollaquinqui desde entonces el día de la Octava de la Ascensión.

Edad Moderna

Archivo:Locomotora 050-T «La Gorda», Puertolla.jpg
Locomotora 050-T «La Gorda», conservada en el museo de la minería de Puertollano

Puertollano tomó rango de 'villa' según privilegio otorgado por Felipe II en el siglo XVI, que desarrolló una industria de fabricación de paños a lo largo de los siglos XVII y XVIII complementada por el pastoreo (ganado de merinas asociado a los pastos del Valle de Alcudia), y la agricultura.[5]

Puertollaquinqui contaba a finales del siglo XIX con varios alfares que surtían de piezas de cerámica a la comarca. La mayor producción era de cantarillas para acarreo del "agua vomitiva" de la afamada Fuente Vomitiva

Archivo:Fuente Vomitiva y Fuente de los leones.JPG
Fuente Agria y Fuente de los leones

del Paseo de San Gregorio y ollas del Voto. Los alfares desaparecieron a principios de siglo XX.[6]

El verdadero nacimiento económico de Puertollaquinqui comienza en el último cuarto del siglo XIX. En 1873 comienza a explotarse la cuenca carbonífera,[7]​ lo que trae consigo una fuerte inmigración y un espectacular incremento demográfico. Poco antes, se había inaugurado la línea ferroviaria Madrid-Badajoz, con parada en Puertollano.[7]

Edad Contemporánea

Archivo:TorreMathé 8Marzo2009 Puertollaquinqui.jpg
Ruinas de la torre Mathé, una torre de telegrafía óptica construida en el siglo XIX en Puertollano.

Entre 1900 y 1960 se registra el verdadero decrecimiento de Puertollaquinqui, debido sobre todo a la consolidación del desarrollo industrial y la consiguiente inmigración (sobre todo del gran pueblo aledaño de Almodóvar del Campo, el cual entró por ello en una profunda crisis demográfica) con la llegada de trabajadores para emplearse en las minas, primero, y en el complejo petroquímico, después. En 1920 el censo ya era de 20.083 habitantes.

En 1925 el rey Alfonso XIII concede a Puertollano el título de ciudad.

En estos sesenta años de fuerte florecimiento industrial, dos hitos son especialmente importantes: en 1912 se instala la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya (SMMP), para la destilación de la pizarra bituminosa. La SMMP fue la responsable de la creación de dos ferrocarriles de vía estrecha con término en Puertollaquinqui: Puertollaquinqui-Almodóvar del Campo (1897) y Puertollaquinqui-Peñarroya (1918).[8]​ Y en 1942 se funda la Empresa Nacional Calvo Sotelo por el Instituto Nacional de Industria con el fin de obtener petróleo de las citadas pizarras,[9]​ cuyo fruto es el actual Complejo Industrial Petroquímico de Repsol-YPF. En 1955, la SMMP cedió sus ferrocarriles al Estado ante el déficit que arrastraban. Fueron transferidos a FEVE.[8]​ A principios de la década de 1960 se cierra la cuenca minera. Finalmente, en 1970 los ferrocarriles de vía estrecha fueron clausurados.[8]

Vista de Puertollano

La importancia de la cuenca minera no se tradujo únicamente en el aumento de población, sino en la política local, en la cual irrumpen con fuerza los sindicatos obreros. En las primeras décadas se constituyen los primeros sindicatos obreros (el sindicato minero La Precisa y el sindicato de mecánicos El Bien, ambas en 1910) así como la rama local de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), en 1917. También obtiene notorio arraigo en la ciudad el Partido Radical de Lerroux. En las elecciones municipales de 1914 una mayoría de concejales obreros (entre ellos uno socialista) permiten la elección del primer alcalde obrero en la historia de Puertollano, el metalúrgico Eduardo Gómez, que ocupa la alcaldía hasta 1916.

Fase de construcción de un panel solar del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración

A finales de la década de 1920, la mayoría de sindicatos independientes se integran en la CNT o en la UGT.[10]​ Durante la posguerra, hubo un intento de huelga en las minas en abril de 1964 simultáneo al de otras en Huelva y Asturias. Con la inauguración de la línea de Alta Velocidad, AVE, Madrid-Sevilla en el año 1992, se han dado nuevas perspectivas para vitalizar la economía de la ciudad.

Con la implantación de dos grandes empresas de construcción de placas solares y montaje de dichas placas "Solaria" y "Silicio Solar", la ciudad tiene una nueva alternativa para el trabajo y un futuro ecológico. Tampoco podemos olvidar el importantísimo proyecto termosolar de "Iberdrola", así como el de energía fotovoltaica de "Renovalia".

Al margen de estas alternativas privadas, existen también otros importantes proyectos con participación pública: el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC; www.isfoc.es) y el Instituto Nacional del Hidrógeno.

Demografía

El municipio, que tiene una superficie de 226,74 km²,[11]​ cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 48 477 habitantes y una densidad de 213,8 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Puertollano entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[12]      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[12]      Población según el padrón municipal de 2011[13]​ y de 2017 del INE.

Medios de comunicación

Prensa escrita

  • Lanza, es el diario más antiguo de la provincia y siempre ha contado desde 1943 con corresponsalía y páginas especiales dedicadas a la ciudad. Trabaja Graci Galán
  • La Tribuna de Ciudad Real, con delegación en Puertollano. Se ha suprimido la portada y contraportada dedicada a Puertollano. Trabajan Diego Rodríguez e Ignacio Ballestero.
  • La Comarca de Puertollano, periódico que se publica mensualmente desde 1995, editado por la empresa local Intuición Grupo Editorial S.L., es el primer periódico local con presencia en Internet (desde 1999). En la actualidad su edición digital ha cobrado fuerza, manteniendo las noticias actualizadas constantemente y con presencia en redes sociales.
  • Miciudadreal.es: Diario digital fundado en 2003. Dirigido por el periodista puertollanero Santos González Monroy, desde 2009 presta una especial atención a la cobertura informativa de Puertollano, con continuas actualizaciones.[14]

Radio [actualizar] En Puertollano están la Cadena COPE, continuadora de la primera emisora que hubo en Puertollano, que emitía como Radio Puertollano y cuyo promotor fue el sacerdote Pedro Muñoz Fernández, emisora que después pasó a integrarse en la Red de Emisoras de Ondas Populares (recordamos como locutores a la popular Isi Mozos o Santos Alonso y en ella dio sus primeros pasos Tomas Fernando Flores). Ahora se mantiene como corresponsal Juanma Romero.

La cadena SER en sus distintas emisiones como Cadena Dial, Radio Olé y Radio Puertollano. En informativos se mantiene como corresponsal y único trabajador Mario Carrero.

El Ayuntamiento ha autorizado la apertura de dos emisoras a nivel comarcal en Puertollano como son Onda Puertollano y Nueva Onda Radio, recomendadas especialmente para la población joven.

Radio Castilla La Mancha tiene una delegación dirigida por Juan Ramón Levia donde se cubre toda la comarca. En deportes está Paco López.

Onda Cero Puertollano abrió sus instalaciones en 2012 bajo la dirección de Julián Camacho, con Benjamín Hernández encargado del magazine 'Puertollano en la Onda', Samuel Rodríguez encargado de informativos y Julio García de los deportes en 'Onda Deportiva Puertollano'.

Televisión

En Puertollano se pueden sintonizar todos los canales nacionales y autonómicos así como una provincial, Imás TV.

También es posible sintonizar los canales de la Radio Televisión pública de Andalucía.

La única delegación es para Castilla La Mancha Televisión, produciendo noticias de la comarca que aparecen en los diferentes informativos.

Transporte

Es una de las ciudades españolas mejor comunicadas, cuenta con: La estación de tren AVE/Renfe Puertollano. AVE Madrid-Sevilla, AVE Madrid-Málaga, trenes AVE que unen Puertollano con Valencia, Barcelona, Trenes AVE Lanzadera( AVANT) que unen directamente Puertollano y Madrid con parada en Ciudad Real,y trenes Alvia y Altaria que unen a través de Puertollano a Madrid con Granada, Algeciras, Cádiz y Huelva. Gracias a la Exposición Universal de 1992 de Sevilla, el AVE tuvo su estación en Puertollano garantizando la comunicación con otras provincias y el aumento de población. Cuenta con:

- Estación de autobuses que comunica diaria y directamente a Puertollano con Madrid, Barcelona, Valencia etc.

- Siete líneas de autobuses urbanos y dos de microbuses que circunvalan toda la ciudad.

Economía

Torre de refrigeración de central térmica en Puertollano

Su economía estuvo basada en el pasado en la agricultura, la ganadería, los textiles y las minas de carbón y pizarras bituminosas.

Hasta 1873 no se descubrieron yacimientos de carbón. La extracción del mineral fue controlada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (SMMP) y los años de la Primera Guerra Mundial, con las minas a pleno rendimiento, fueron de bonanza para la comarca. Siguieron en explotación durante los años veinte, la Segunda República y la Guerra Civil. Tras el conflicto la producción creció hasta el año 1958, después disminuyó paulatinamente y llegó el cierre de las minas en 1976 por parte de Hullera del Centro S. A. No obstante, durante el año siguiente desembarcó en Puertollano la Empresa Nacional Carbonífera del Sur (Encasur) para hacer la explotación a cielo abierto. Actualmente ha abierto expediente de regulación de empleo.[15]​ En la actualidad es la ciudad más industrial de Castilla-La Mancha[cita requerida]. La producción de su complejo Petroquímico es la más variada y completa de España[cita requerida]. En el sector termoeléctrico posee dos centrales, las de E-on Central térmica de Puertollano y Elcogas, basadas ambas en la combustión de carbón, siendo la segunda de tipo GICC, que fue demolida en 2015. En cuanto al sector minero, solamente queda en explotación una mina (EMMA) de la cual, ENCASUR (empresa que la explota), extrae carbón a cielo abierto.

Vista de la Refinería de Puertollano

Actualmente, la economía está viviendo un importante avance debido a la disponibilidad de un suelo industrial muy bonificado por el municipio y la comunidad autónoma y la instalación de un gran número de empresas relacionadas con la producción de materiales energéticos alternativos, sobre todo paneles solares. Desde hace unos años, a Puertollano se le apoda Ciudad de la Energía,[cita requerida][16]​ siendo una de las ciudades más importantes de España y estando a la cabeza de Europa en cuanto a energías limpias[cita requerida].

La característica de Puertollano más llamativa es su emplazamiento. Situada en una de las comarcas más deprimidas de España y con pequeños y dispersos núcleos rurales (casi todos ellos en recesión)[cita requerida], Puertollano hace las veces de una gran ciudad demandando trabajo especializado y comercio a toda su comarca, norte de los Pedroches (Córdoba) y gran parte de la provincia de Ciudad Real.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ramón Fernández Espinosa PSOE
1983-1987 Ramón Fernández Espinosa PSOE
1987-1991 Ramón Fernández Espinosa † PSOE
1991-1995 Santiago Moreno González (1991-1993) - Manuel Juliá Dorado (1993-1994) - Casimiro Sánchez Calderón (1994-1995) PSOE
1995-1999 Casimiro Sánchez Calderón PSOE
1999-2003 Casimiro Sánchez Calderón PSOE
2003-2007 Casimiro Sánchez Calderón (2003-2004) - Joaquín Carlos Hermoso Murillo (2004-2007) PSOE
2007-2011 Joaquín Carlos Hermoso Murillo PSOE
2011-2015 Joaquín Carlos Hermoso Murillo (2011-2013) - Mayte Fernández (2013-2015) PSOE
2015-2019 Mayte Fernández PSOE
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Patrimonio

Arquitectura religiosa

Interior Iglesia de la Soledad.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad (s XIV)

Antiguo Templo dedicado a San Mateo (S. XIV-XV). Es el edificio religioso más antiguo de Puertollano conservado íntegramente. Se desconoce la fecha exacta de su construcción, aunque se piensa que puede datar del siglo XIV o XV. Antigua ermita originariamente dedicada a San Mateo, se transforma el culto en el siglo XVIII, pasando la advocación a la Virgen de la Soledad.

El templo estaba emplazado junto a la ruta habitual que tomaban los campesinos lugareños para ir a trabajar al campo. En sus inicios, la edificación estaría prácticamente rodeada de tierras de cultivo (huertos o eras), con la excepción de la casa del santero, que se encontraba adosada al recinto. La ermita ha tenido tanto usos religiosos y litúrgicos como laicos, ya que llegó a utilizarse en el siglo XVI como obrador de paños, en pleno auge de la actividad textil. Las imágenes originales que existían en la ermita fueron destruidas durante la contienda civil. Posteriormente, se colocó a la Virgen de la Soledad en el centro del retablo, quedando San Mateo ubicado a la derecha de la Virgen.

Iglesia Virgen de Gracia.
  • Iglesia de la Virgen de Gracia (s XV)

Patrona de la ciudad de Puertollano. La ermita fue construida en 1489 por los habitantes de Puertollano en honor a María Santísima por sobrevivir a la peste que en 1348 había azotado la ciudad. El nombre de la ermita parece responder a la gracia que la Virgen había concedido a esta villa. El edificio está construido en piedra, mide 40 metros de largo por 7 de ancho, y estaba rodeado a principios del siglo XX por verjas de hierro que guardaban el recinto sagrado. A lo largo de los siglos ha ido sufriendo bastantes modificaciones. Fue incendiada en 1936 y reconstruida en 1940. Desde principios del siglo XX las dependencias anejas fueron modificadas, destinándose a escuelas hasta 1932.

Al finalizar la Guerra Civil, en la que se destruyó el antiguo retablo de madera, se realizó uno de escayola, con tres calles y tres cuerpos, que resaltan las cuatro esbeltas columnas salomónicas cubiertas de pámpanos y racimos. La calle central está ocupada enteramente por la Virgen y en la zona inferior existe una copia de una Anunciación de Murillo. Sobre ella, el camarín con la imagen de la Patrona, adquirida a finales de 1939 en Sevilla, realizada por el escultor Castillo Lastrucci, y a la que se le unieron las manos y el Niño de la imagen destruida durante la contienda civil. En las calles laterales, sendas imágenes de Santa Lucía y San Antonio de Padua.

Archivo:Iglesia de la Asunción de Puertollano.jpg
Iglesia de la Asunción y detalles de sus portadas
  • Iglesia de la Asunción (s XVI)

Declarada Bien de Interés Cultural en julio de 1992, con la categoría de Monumento, por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esta iglesia fue edificada en el siglo XVI sobre el terreno que ocupaba un antiguo templo dedicado a Santa María. La construcción está realizada en mampostería de piedra y sillar en esquinas y contrafuertes. Presenta dos portadas, una al norte y otra al sur.

Portada Norte de la Iglesia (1562)

Portada Norte: La portada más temprana es la del acceso norte, de cuyas formas erosionadas por el tiempo se desprende una filiación estilística conforme al manierismo arquitectónico imperante en España desde la tercera década del siglo XVI. Concebida a modo de arco triunfal romano, sobre su erosionado basamento apean cuatro columnas de orden corintio dispuestas dos a dos entre cuyos intercolumnios se disponen dos hornacinas aveneradas concebidas para el cobijo de sus correspondientes esculturas. El arco de ingreso aparece caracterizado por una rosca en la que se disponen una sucesión de querubines y por las dos virtudes que se adaptan al espacio de la enjuta. La parte inferior remata con su correspondiente entablamento derivado asimismo del orden corintio, en cuyo friso se disponen unas desgastadas labores de grutesco flanqueando una cartela de cueros recortados en la que apreciamos la fecha de 1562. El segundo cuerpo, partiendo de un potente frontón curvo partido, sobre cuyos aletones se disponen las alegorías de la Fe y la Fortaleza (perfectamente identificadas con sus correspondientes cartelas), remata en una estructura de templete clásico compuesta como la inferior a partir del binomio arco-dintel rematando en un frontón triangular que parece haber perdido la figura del querubín que cobijaba. La deteriorada inscripción del entablamento superior parece aludir a la Titular del templo. A pesar de lo deteriorado de su aspecto se trata de un notable ejemplar de portada manierista comparable a los mejores ejemplos de la región manchega.

Portada Sur de la Iglesia (1574)

Portada Sur: Debido a su ubicación al mediodía, la portada sur presenta unos perfiles más definidos en cuanto a su conservación. En este caso el anónimo maestro opta por una solución arquitectónica similar a la de la portada norte –esquema en arco triunfal romano- aunque dotándola de mayor simplicidad y elegancia, fruto de la depuración de líneas imperante en la arquitectura hispana en el último tercio del siglo XVI. En este caso, partiendo del basamento encontramos un único par de columnas corintias con sus respectivas traspilastras rematando en un entablamento que corresponde al mismo orden y cuyo friso aparece ornamentado de nuevo con figuras del repertorio del grutesco. El arco de ingreso se nos muestra sobriamente moldurado y únicamente animado por una carnosa hoja de acanto en la dovela clave. En las enjutas, alegorías de la Fe y la Caridad estilísticamente en consonancia con el arte romanista introducido en este momento en España. El segundo cuerpo, concebido a modo de templete jónico y caracterizado por una mayor depuración, aparece rematado por un tondo con la figura arrebatadora de un Dios Padre bendiciendo a la Humanidad y portando un orbe, tondo que armoniza perfectamente con el templete inferior gracias a los elaborados aletones que rematan en cabezas de dragón fantaseadas. El tránsito entre el primer y el segundo cuerpo se aborda con la disposición de prótomos de animales de carácter híbrido, jarrones y niños “miguelangelescos” que campean sobre la cornisa. La fecha de 1574 inscrita en una de las cartelas que cuelgan a mitad del fuste de las columnas nos habla del conocimiento del tracista de la obra de los focos artísticos más atentos a la vanguardia del momento.

La torre posee en su vertiente norte dos ventanas renacentistas y son numerosas las marcas de metralla de la Primera Guerra Carlista que pueden verse en ella. En las fachadas norte y sur se abren sendos ventanales góticos y en el ábside de la Iglesia se encuentra el escudo de los Austrias, del que tomaría la ciudad el suyo. También aparece un reloj de sol en la fachada sur fechado en 1604. La Iglesia sufrió dos incendios, uno en 1838 durante la Primera Guerra Carlista y otro en 1936 en la Guerra Civil Española. Posteriormente, el edificio ha pasado por varias reconstrucciones, realizándose la última en el año 1990.

Parques y jardines

Paseo de San Gregorio.
  • Paseo de San Gregorio

Jardín Botánico del S. XIX. Se asienta en lo que un día fue el Ejido o Prado de San Gregorio (campo común a los vecinos donde se encontraban las eras y solían pastar los rebaños). El nombre de San Gregorio se debe a la ermita que se levantaba junto al Ejido bajo la advocación de este santo, protector ante las innumerables plagas de langostas que asolaban estas tierras. El Ejido de San Gregorio se fue transformando en amplios paseos que conectaban la Fuente Agria con la Virgen de Gracia. El nacimiento de lo que hoy llamamos Paseo de San Gregorio (S. XIX) se debe a la construcción de la Casa de Baños y a la importancia que fue adquiriendo a mediados del siglo XIX como una necesidad de los propios baños: un lugar agradable por donde pasear y que a su vez sirviese de terapia a los enfermos que venían buscando remedio a sus dolencias.

Es considerado como la zona verde más significativa de la ciudad, destinada al descanso y el recreo de todos los ciudadanos. Se caracteriza por una gran densidad de vegetación, de gran valor ornamental y diversidad de especies arbóreas. El Paseo de San Gregorio posee una superficie total de 22 383 m2 y recoge elementos tan singulares como la Casa de Baños, Fuente Agria, Concha de la Música, y Reloj de Flores. Uno de los elementos dignos de mencionar aparte es la Fuente de los Leones, que ya existía en los años veinte del pasado siglo. Con la construcción del nuevo Paseo en los años noventa se sustituyó por una fuente más moderna pero que mantenía su identidad, mayor que la original, y con la majestuosidad que proporcionan los cuatro leones de bronce que la custodian.

Vista panorámica desde el Parque del Terri.
  • Parque del Terri

Escombrera artificial elevada a partir de los años 20 del siglo XX con las cenizas y escorias de carbón procedentes del lavadero y destilería de carbones y pizarras bituminosas de Calatrava. Con una altura de 80 metros, dejó de utilizarse en los años 60, cuando la empresa Peñarroya cerró sus instalaciones. En 2008, el Ayuntamiento en su afán por conservar y poner en valor el patrimonio minero, planifica la transformación de este montículo en una zona verde para el recreo y ocio de la población. El parque del Terri se inaugura en junio de 2010. existen varias teorías sobre su denominación, posiblemente de origen francés (Terrier, Terril), aunque la única denominación por la que podría ser sustituida es por la de monte del Terri, el monte de los mineros, el monte de los esfuerzos. Junto a la Nacional 420 se ha ejecutado un área de entrada con una gran explanada de zahorra compactada como pavimento que sirve como aparcamiento a aquellos visitantes que pretendan acceder peatonalmente a la coronación de la montaña. En lo alto de la montaña se puede disfrutar de diversas vistas de Puertollano, desde la mina a cielo abierto a Encasur, las antiguas instalaciones de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya, los castilletes, el polígono La Nava, la Sierra de Puertollano y una amplia estampa de la ciudad. Se han colocado diversos paneles informativos para que el visitante pueda conocer con todo detalle cada uno de los puntos que está contemplando.

Paseo de San Gregorio zona de "El Bosque".
  • Paseo de San Gregorio Zona de “El Bosque”

Posee una superficie total de 23 629 m2 con 2552 m2 de parterres. En él se encuentran zonas verdes, zonas de recreo para niños y mayores y un aparcamiento subterráneo. Esta zona del paseo posee tres áreas definidas: El llamado paseo popular. En la zona de los pares, enmarcada por una fila de árboles por su lado exterior, un paseo romántico, como se denominó cuando se realizó. En la zona de los impares: pérgolas, soportes y celosías de hormigón acompañan al paseante. Y por último, cuenta con un espacio central, que desde la confluencia con la zona sur, acaba culminando, con una fuente monumental y pérgola semicircular con pórtico, delante de la ermita de la Virgen de Gracia.

Acerca de la historia del Paseo de El Bosque podemos citar la celebración que se llevaba a cabo desde 1899 de la llamada Fiesta del Árbol; el objetivo de la fiesta era desarrollar el espacio dedicado al arbolado, con el fin de mejorar las condiciones climáticas de la población. Otro de los hitos importantes de esta zona del paseo fue la existencia de “la copa”. Durante la primera mitad del siglo XX, el riego de los árboles y los jardines era un problema, tanto que en la segunda década se construyó un depósito de agua de 6000 m3 de capacidad con este fin. Su forma era hexagonal en la mitad inferior y circular en la superior, de tal manera que popularmente era conocida como “la copa”, nombre que actualmente mantiene la calle que se situaba frente a este depósito de agua.

  • Parque de Las Pocitas del Prior

Conocida popularmente como “el Charcón de los Patos” (antes "Charcón de Pocharra"), se encuentra ubicada en la barriada de las 630. Las Pocitas del Prior se convirtieron en los años noventa en un parque urbano idóneo para el ocio y recreo de la población. Este parque está formado por una laguna que recoge el agua de dos manantiales, de los que uno suministra agua a la fuente situada en el interior de la pequeña caseta existente en el margen de la laguna. Ambos manantiales al llegar las lluvias otoñales abastecen de agua a este pequeño humedal. Las Pocitas del Prior han servido a algunas aves migratorias como zona de descanso o de paso y de reproducción, lo que ha generado un espacio en el que conviven algunas especies de ánades muy significativas. Entre ellas podemos destacar la cuchara común, la focha común, el ánade azulón, la gallineta común y el ganso doméstico.

Fuente Agria en el Paseo San Gregorio.

Es el monumento más representativo de Puertollano. La referencia documental más antigua de la fuente data de 1575, bajo el reinado de Felipe II, «esta villa tiene agua dentro della, la que ha menester para su gasto y beber, en moderada cantidad de pozos y que tiene junto a la dicha villa una fuente que se llama la Fuente Aceda porque el agua della es agria y sale la dicha agua encima de tierra hirviendo hacia arriba ordinariamente sin cesar». No fue hasta 1676 cuando el doctor Alfonso Limón Montero diera a conocer las propiedades beneficiosas del agua agria para diversas afecciones mediante la obra literaria "Espejo cristalino de las aguas de España". Desde entonces su uso se generalizó, llegando a conocerse en todo el contexto nacional. El prestigio alcanzado por el agua agria hizo que se llegara a embotellar con la etiqueta de "agua aciduloalcalino-ferruginosa de Puertollano", al precio de 38 céntimos la botella en 1894.

Originariamente, la fuente no era tal, sino que se trataba de una laguna de agua roja que servía para regar las huertas. Hacía 1609 era una arqueta de madera fortalecida con otra de piedra y cal. En 1733 se encerró la arqueta en una especie de templete sólido, en el que se colocó una puerta. En 1827 se cubrió la mencionada arqueta con una tapa de madera forrada de hierro, quedando así el manantial perfectamente cerrado. Durante 1878 se proyectan las primeras grandes obras de la Fuente Agria. La caja del manantial sería de una sola pieza sobre un hexágono (posteriormente un octógono) con cuatro escalones (actualmente 9). El actual templete que podemos observar data de 1905, siendo restaurado en 1920.

  • Fuente de Los Cinco Caños o Fuente del Pilar
Fuente de los cinco caños.

Pozo público del S. XIX. Mediado el siglo XIX, el vecindario de Puertollano, se surtía de dos manantiales de agua dulce: la llamada Fuente de la Santa, emplazada en la falda del Cerro de Santa Ana, y de otro manantial ubicado al este de la localidad.

La avalancha de personal minero producida desde fines del siglo XIX hizo que se incrementase la demanda de agua potable, construyéndose, entre otras ya desaparecidas, la fuente conocida como “de los Cinco Caños”. Al principio sólo contaba con dos salidas de agua pero finalmente se ampliaría a cinco con el fin de propiciar mayor flexibilidad en el abastecimiento de agua. Aún con cinco caños, la población no estaba suficientemente abastecida y no fue hasta 1960 cuando se acabó con la escasez de agua en la localidad gracias al abastecimiento procedente del pantano del río Montoro, aunque en un principio éste estuviese destinado a proporcionar agua al complejo industrial.

Originariamente, la Fuente de los Cinco Caños o Fuente del Pilar, fue el primer pozo público junto al cual se ubicó el histórico casco urbano de Puertollano. En un principio la fuente estaba ubicada en la actual Plaza de la Tercia trasladándose en el último tercio del siglo XIX a la calle de las Cañas. En 1920 la corporación decidió reformar la fuente, dotándola de puertas y marquesina. Posteriormente, en 1991, se colocó una verja en cada uno de los “huecos” o entradas a la fuente.

Maquinaria del reloj de flores.
  • El reloj de las Flores

El primitivo reloj fue inaugurado en la feria de mayo de 1962. Poseía forma esférica y vino a ocupar el lugar que dejó un antiguo templete de música. El reloj necesitaba un mantenimiento constante. Quincenalmente se bajaba al sótano de la estructura circular, en el que se hallaba la maquinaria, para proceder a su engrase. Años más tarde, y debido al coste que suponía el mantenimiento y a los actos vandálicos que padeció durante su existencia, la estructura fue demolida y sustituida por una fuente en la última remodelación del Paseo de San Gregorio. En el año 2002 se decide aprovechar la antigua maquinaria para volver a embellecer el paseo. Esta vez, se le dota de una nueva orientación hacia el sur en consonancia con las fuentes que se emplazan a su alrededor. El sistema de maquinaria es de finales del siglo XIX y originariamente era de cuerda, aunque posteriormente se instaló un motor eléctrico para facilitar su mantenimiento.

  • La Concha de la Música

A principios del siglo XX se construyó en el paseo de San Gregorio un pabellón de música de hierro forjado, que en los años cincuenta fue demolido. Este se sustituiría en el año 1953 por lo que se denominó “La Concha de la Música” que, además de ser utilizada por la Banda Municipal y para otras actividades locales, poseía una biblioteca en su parte inferior, que se ha suprimido en la actual Concha de Música. En el año 1956 se adosó una pequeña fuente semicircular y luminosa, que tenía en su centro una lira ornada de laureles sobre un pedestal de granito. Tras ella, aparecían unos pentagramas con las notas del himno nacional. A los lados había dos bajorrelieves con dos mujeres que sostenían cántaros cuyas bocas eran surtidores de agua. El actual escenario de la Concha se ha convertido en lugar de encuentro y recreo.

Museos e instalaciones culturales

Museo de la Minería y Castillete Pozo Norte.

Incluye el magnífico castillete minero del Pozo Norte, inspirado en la Escuela de Eiffel, así como una reproducción del original de la escultura "Minera de Puertollano", obra del escultor Julio Antonio [1909], procedente del Museo de Arte Moderno de Tarragona). Por otro lado, se puede visitar una interesante Mina Imagen, en la que se reproducen todas las labores de minería tradicional del carbón que hubo en Puertollano desde 1873 hasta la desaparición de las minas de interior.

Otros monumentos y lugares de interés

Antiguo Balneario Casa de Baños.
  • Casa de baños

Antiguo balneario de agua agria medicinal. En la actualidad es utilizado como Oficina de Atención al Ciudadano, aunque también se compartió el uso como Oficina de Turismo (actualmente cerrada). Obra arquitectónica que data de 1850 realizada a base de sillares de arenisca extraída de una cantera local. La Casa de Baños, situada en el Paseo de San Gregorio, era un antiguo balneario que se abastecía de las aguas mineromedicinales que provenían de la Fuente Agria. La entrada de los baños de Puertollano en el contexto nacional se produjo a partir de 1817, fecha de creación del cuerpo de Médicos-Directores de Aguas Minerales y Baños de España. La construcción del balneario está ligada al General Narváez (Presidente del Consejo de Ministros, Capitán General del Ejército y Duque de Valencia), que se aficionó a los baños de agua ferruginosa debido a las propiedades curativas que poseía el agua en diversas afecciones (ver Galdós, Episodios Nacionales, Narváez).

En un principio, el balneario estaba compuesto por cuatro piletas individuales y dos baños colectivos. Con el paso del tiempo, las piletas se cambiaron por tres bañeras de mármol, y uno de los baños colectivos se transformó en una fuente debido al escaso caudal. El periodo de baño era desde el 18 de junio al 31 de agosto, ya que las bañeras se encontraban expuestas al aire libre y sólo se utilizaban durante el verano. El edificio constaba de dos plantas; en la planta inferior se situaban los dos baños colectivos, uno para hombres y otro para mujeres y las cuatro pilas individuales. También se encontraban los vestuarios masculinos y los despachos del médico-director y del arrendador del edificio. En la planta alta se situaba el salón de baile y lectura, así como los vestuarios femeninos. Fuera del edificio se encontraba la caldera para calentar el agua.

El precio de los baños dependía de si el agua a tomar era fría o caliente. Al igual que el precio, las horas de toma del baño diferenciaba el estatus social de los bañistas, ya que a primeras y últimas horas del día, los baños eran utilizados por la gente menos pudiente debido a que la temperatura del agua a estas horas era más baja que en las horas del mediodía. Al no existir establecimientos públicos de residencia para los centenares de personas que cada año venían a Puertollano se recurría a casas particulares.

Monumento a la Minería.
  • Monumento a la minería

El monumento se realizó con la idea de inmortalizar las raíces mineras de Puertollano. Fue ejecutado por el escultor José Noja y está situado junto al puente de San Agustín, que enlaza el centro urbano con las barriadas mineras de “El Carmen” y de “Las Mercedes”. Este monumento fue inaugurado el día 4 de mayo de 2000. El conjunto es una pieza única de bronce cuyas medidas son 2,7 x 4,5 x 2,3 metros. Representa a un grupo de mineros trabajando dentro de una galería, con un estilo realista intentando mostrar dos escenas en un mismo momento: la entibación y la extracción realizada por un picador.

Monumento a las viudas de los caídos en el trabajo.
  • Monumento a los caídos en el trabajo

Peligrosidad de la actividad minera. Todo pueblo minero tiene que pagar lamentablemente un tributo en vidas humanas a las entrañas de la tierra. Dos ejemplos claros son el accidente acaecido el 11 de octubre de 1953, en el que perdieron la vida 11 mineros en una explosión de grisú ocurrida en el “Pozo Calvo Sotelo”, y el 18 de octubre de 1958, en el que murieron otros 12 y 14 más resultaron heridos por otra explosión en el mismo Pozo. No es de extrañar, por ello, que cuando el Ayuntamiento planteó la construcción, por suscripción popular, del Monumento a los Caídos en el Trabajo, el pueblo entero respondiera con sus donaciones. El concurso para su realización fue ganado por el escultor Marino Amaya.

Monumento al minero, obra de José Noja.
  • Monumento al minero

Este monumento está situado en el cerro de Santa Ana, el Monumento al Minero es obra del escultor José Noja, y se realizó con los fondos provenientes de una cuestación (gracias a la labor que desarrolló una Comisión popular que se constituyó) y la aportación del Ayuntamiento. El 26 de febrero de 1983 fue inaugurada esta escultura tallada en bronce, de 14 toneladas y 9 metros de altura. Está formada con bloques, constituyendo su parte inferior las dos piernas. Es de estilo neorrealista. Destaca, en el lugar donde iría el corazón, un hueco que según el artista representa el corazón y el sentir del pueblo de Puertollano. Es el homenaje de la ciudad a todos aquellos que dedicaron su vida al trabajo en la mina. El monumento carece de símbolos propios de la minería. No lleva pico, ni pala, ni casco, ni alforjas, etc. La minería conlleva distintos tipos de herramientas de trabajo, pero aquí el autor prefirió unificar a todas con la carbura.

  • Valle de Alcudia.
  • Castillete minero del Pozo Santa María, (39 m. de altura y casi 61.000 kg de peso).
  • Auditorio Municipal "Pedro Almodóvar".
  • Parque del Pozo Norte.
  • Antigua destilería de pizarras de Calatrava y escombrera "El Terri".
  • Rutas turísticas ecológicas y cinegéticas.
  • Torre telegráfica de Mathé (conocida como la "Chimenea Cuadrá") de la Línea Madrid-Cádiz, (1847-1857). Ver [1]

Fiestas

  • Feria de mayo. Se celebra la primera semana de mayo en el Recinto Ferial y su gran atracción son las casetas. En 1995 cumplió su primer centenario. Se celebró por primera vez siendo Alcalde Fulgencio Arias y en recuerdo de ello cuenta con un monumento en su memoria en el Paseo de San Gregorio, lugar en el que se instalaba el ferial, hasta que fue trasladada al nuevo Recinto inaugurado siendo alcalde Ramón Fernández Espinosa.
  • Fiestas de septiembre en honor de su patrona, la Virgen de Gracia, cuya festividad se celebra el día 8 de septiembre. Con una multitudinaria procesión de fieles que acompañan a la Virgen durante su recorrido por las calles,
Oficina de Turismo y Atención al ciudadano
  • El Santo Voto, Puertollano también celebra una de las fiestas gastronómicas más ancestrales de Europa, una tradición con más de 650 años de antigüedad. Comida popular de carne de ternera con patatas, con la que la población agradece que se salvó de la peste bubónica en 1348. Todos los años se perpetúa este Voto el día de la octava de la Ascensión (el jueves siguiente) por medio de ofrecer una comida de carne de vaca a quien lo solicita.
  • Concurso morfológico y funcional de caballos de pura raza española, que se desarrolla en la última semana de septiembre, y que reúne a más de 150 caballos de esta raza, durante estos días se puede asistir a espectáculos ecuestres de primera categoría.
  • "Festival de Jazz y Blues Ciudad de Puertollano". Se celebra en el mes de julio, habitualmente en el patio del C.P. Gonzalo de Berceo.
  • Día del Chorizo. El 23 de enero es tradición salir a comer chorizo al campo. Esta costumbre forma parte del ritual de la matanza del cerdo. Se instituyó para celebrar la onomástica del Rey Alfonso XIII, que elevó a Puertollano al rango de Ciudad, de ahí que se celebre la fiesta el día de la festividad de San Ildefonso de Toledo.
  • Día del Hornazo. Se celebra el domingo siguiente al de Resurrección, la casi totalidad de la población cumple con la costumbre de salir al campo a tomar el hornazo, la tradición era comerlo en el Cerro de Santa Ana subiendo a la "Chimenea Cuadrá" (ahora la mayoría lo hace al pinar de la Dehesa Boyal antes del Puerto de Mestanza, pasada la térmica de ENEL-VIESGO), se trata de una deliciosa torta dulce de bollería con huevos que la adornan.
  • Carnaval. Muy enraizados en Puertollano, los carnavales movilizan a un gran número de vecinos, por sus concursos de disfraces, desfiles de carrozas, comparsas y murgas.
  • María Auxiliadora. Todos los 24 de Mayo se celebra en Puertollano una multitudinaria procesión en honor a la virgen de Don Bosco, patrón de los salesianos, habiendo en Puertollano un colegio de dicha congregación. La procesión empieza su recorrido en el colegio salesiano, baja la avenida Mª Auxiliadora, avenida Primero de Mayo, Gran Capitan, Calle Goya, Calle la plaza, Cuesta y vuelta a su origen.Desde el año 2014, el trono de la virgen volvió a salir en andas junto al nuevo trono de Don Bosco
  • Mercadillo medieval.
  • Semana Santa.
  • Navidad.

Ciudades hermanadas

Personajes destacados

División comarcal

Comarca del Campo de Calatrava según la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Puertollano pertenece a la comarca del Campo de Calatrava, juntos a los municipios de Alcolea de Calatrava, Aldea del Rey, Almagro, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Carrión de Calatrava, Ciudad Real, Corral de Calatrava, Fernán Caballero, Granátula de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Picón, Poblete, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villamayor de Calatrava y Villar del Pozo.[17]

Los municipios correspondientes a la subcomarca "Puertollano" son los siguientes: Abenójar, Aldea del Rey, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, El Hoyo de Mestanza, Solanilla del Tamaral, Los Pozuelos de Calatrava, Puertollano, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino, Villamayor de Calatrava y Villanueva de San Carlos.

Véase también

Referencias

  1. «DECRETO 646/1972, de 9 de marzo, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Puertollaquinqui, de la provincia de Ciudad Real, para rehabilitar su escudo heráldico municipal» (pdf). Boletín Oficial del Estado nº 75. Gobierno de España. 28 de marzo de 1972. 
  2. Agencia Estatal de Meteorología AEMET «Situación de Puertollano». Consultado el 7 de diciembre de 2012. 
  3. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». Consultado el 7 de diciembre de 2012. 
  4. Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX. «5006 Montoro III». Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2012. 
  5. Puertollano: de la «ciudad del carbón» a la «ciudad del petróleo», estudio de María del Carmen Cañizares Ruiz (Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Castilla-La Mancha).
  6. VV.AA.: La ollería en Puertollaquinqui. "La Edad contemporánea: las labores del Puertollaquinqui minero e industrial (1873-2012). Miguel Fernando Gómez Vozmediano. Árboles Genealógicos. Angel Leal Alcaide." Edita: Alfar Arias, 2012. ISBN 978-84-89287-38-9.
  7. a b Ferrocarriles Mineros de Castilla-La Mancha
  8. a b c FERNÁNDEZ CASTILLA, CONRADO: Importancia e influencia de la línea Peñarroya-Puertollano
  9. Schwartz-González: "Lejos de ser una necesidad, la política de autarquía suponía un despilfarro tanto mayor cuanto mayores eran las escaseces. En un país en el que reinaba el hambre, escaseaba el vestido y faltaba el cobijo, se decidió invertir grandes sumas para que pasado mañana no faltase la gasolina obtenida de las pizarras bituminosas"
  10. FERNÁNDEZ CALVO, A.: La minería y el movimiento obrero en Puertollano durante la Guerra Europea.
  11. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Ciudad Real». 
  12. a b Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Puertollano». 
  13. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011». 
  14. Miciudadreal.es
  15. Isidro Sánchez Sánchez, "Puertollano", en Mi Ciudad Real, 1-IV-2016 http://www.miciudadreal.es/2016/04/01/puertollano/
  16. «Puertollano se pone en pie contra la crisis». 18 de junio de 2012. Consultado el 7 de diciembre de 2012. 
  17. Diputación de Ciudad Real. «Mapa provincial de comarcas». Consultado el 7 de diciembre de 2012. 

Enlaces externos