Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diversidad sexual en Argentina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 36: Línea 36:
En 2015, tras la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial, las parejas sean del mismo o de diferente sexo pueden acceder a la figura legal llamada unión convivencial, con la cual se ejerce el derecho a vivir en familia, obteniendo ciertos efectos jurídicos aún cuando no se contraiga matrimonio.<ref>http://www.cba24n.com.ar/content/nuevo-codigo-civil-todo-sobre-las-%E2%80%9Cuniones-convivenciales%E2%80%9D</ref> Ya desde 2003, en la ciudad de [[Buenos Aires]] y en la [[provincia de Río Negro]] existe la [[Unión civil (Argentina)|unión civil]], que permite la unión formada libremente por dos personas con independencia de su sexo u orientación sexual que hayan convivido en una relación de afectividad estable y pública durante un tiempo determinado. En 2007, la ciudad de [[Villa Carlos Paz]] ([[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]]) también implementó la figura de la unión civil.
En 2015, tras la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial, las parejas sean del mismo o de diferente sexo pueden acceder a la figura legal llamada unión convivencial, con la cual se ejerce el derecho a vivir en familia, obteniendo ciertos efectos jurídicos aún cuando no se contraiga matrimonio.<ref>http://www.cba24n.com.ar/content/nuevo-codigo-civil-todo-sobre-las-%E2%80%9Cuniones-convivenciales%E2%80%9D</ref> Ya desde 2003, en la ciudad de [[Buenos Aires]] y en la [[provincia de Río Negro]] existe la [[Unión civil (Argentina)|unión civil]], que permite la unión formada libremente por dos personas con independencia de su sexo u orientación sexual que hayan convivido en una relación de afectividad estable y pública durante un tiempo determinado. En 2007, la ciudad de [[Villa Carlos Paz]] ([[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]]) también implementó la figura de la unión civil.


A pesar de los avances legislativos, la homofobia y la discriminación continúan presentes en algunas leyes y la sociedad argentina. En tanto, al año 2016 no existen leyes antidiscriminación a nivel nacional, que incluyan como categorías protegidas la orientación sexual e identidad de género.<ref>http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/subnotas/3652-477-2014-10-10.html</ref>
A pesar de los avances legislativos, la homofobia y la discriminación continúan presentes en algunas leyes y la sociedad argentina. En tanto, al año 2017 no existen leyes antidiscriminación a nivel nacional, que incluyan como categorías protegidas la orientación sexual e identidad de género.<ref>http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/subnotas/3652-477-2014-10-10.html</ref>


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 22:51 15 ene 2017

Derechos LGBT en Argentina


Bandera

Escudo


Argentina en Sudamérica y Antártida
Homosexualidad
Es legal Sí
Desde 2012[1]
Edad de consentimiento sexual
Heterosexual y homosexual igual Sí
Edad de consentimiento homosexual 18[2]
Protección legal contra la discriminación
Laboral No
Bienes y servicios No
En todos los aspectos No
Protección legal de pareja
Acceso igualitario a la unión civil Sí
Matrimonio entre personas del mismo sexo Sí
Derechos reproductivos y de adopción
Acceso igualitario a la adopción monoparental Sí
Derecho de adopción conjunta Sí
Acceso igualitario a técnicas de reproducción asistida Sí
Derechos de género
Cambio de sexo legal Sí
Cambio de sexo en documentos de identidad Sí
Otros derechos
Servicio militar Sí
Donación de sangre Sí
Bandera no oficial de la comunidad LGBT en Argentina

Los derechos LGBT en Argentina han sido considerados de diferentes maneras a lo largo de la historia.

Desde julio de 2010 está vigente la Ley de Matrimonio Igualitario que garantiza los mismos derechos a todas las personas ante el matrimonio y las uniones convivenciales, sin establecer distinción alguna referida al sexo de las mismas, incluido el derecho de adopción.

En 2012, se aprobó la Ley de Identidad de Género, que permite que las personas trans (travestis, transexuales y transgéneros) sean inscritas en sus documentos personales con el nombre y el sexo a elección.[3]

En 2015, tras la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial, las parejas sean del mismo o de diferente sexo pueden acceder a la figura legal llamada unión convivencial, con la cual se ejerce el derecho a vivir en familia, obteniendo ciertos efectos jurídicos aún cuando no se contraiga matrimonio.[4]​ Ya desde 2003, en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Río Negro existe la unión civil, que permite la unión formada libremente por dos personas con independencia de su sexo u orientación sexual que hayan convivido en una relación de afectividad estable y pública durante un tiempo determinado. En 2007, la ciudad de Villa Carlos Paz (Córdoba) también implementó la figura de la unión civil.

A pesar de los avances legislativos, la homofobia y la discriminación continúan presentes en algunas leyes y la sociedad argentina. En tanto, al año 2017 no existen leyes antidiscriminación a nivel nacional, que incluyan como categorías protegidas la orientación sexual e identidad de género.[5]

Historia

Los pueblos originarios que habitaron el actual territorio argentino tuvieron diversas formas de abordar las orientaciones sexuales e identidades de género de las personas. El pueblo mapuche tenía una valoración igualitaria de hombres y mujeres, por lo que asumir identidades o tener características transexuales o intersexuales no significaba pérdída de ningún privilegio, poder o estatus.[6]​ La cultura guaraní tenía también cierto grado de aceptación hacia las personas homosexuales.[7]

Durante la conquista española, los conquistadores y cronistas europeos informaron asiduamente que las personas de los pueblos originarios mantenían habitualmente relaciones homosexuales y presentaron el hecho como evidencia del salvajismo indígena y su alejamiento del dios cristiano.[8]​ Esos relatos dieron origen al mito de los gigantes sodomitas de la Patagonia.[9]​ La llamada "sodomía" fue considerada como una de las causas justas que habilitaba a los conquistadores españoles a declarar la "guerra" contra las poblaciones indígenas.[10]

La colonización española impuso la consideración de la homosexualidad como "crimen nefando", antinatural y contrario a Dios, incluyéndola en el impreciso pecado y delito de "sodomía" -asociado a las conductas sexuales "contra natura"-, castigando a los que fueran hallados culpables a ser quemados en la hoguera.[11]​ De la colonia vienen expresiones españolas despectivas como "marica" y "maricón"; el Diccionario de la Real Academia Española de 1734 incluye la palabra "marica" y la define como "afeminado, cobarde, de poco brío".[12]

A lo largo del siglo XIX fue tratada como una patología médica, se usaba como acusación contra los opositores políticos y se percibía como algo traído por los extranjeros.[cita requerida] La única imagen pública de la homosexualidad era la prostitución urbana masculina y los lugares públicos utilizados para cruising. En 1914 se estrena Los invertidos, del autor José González Castillo.

El acoso policial fue aumentando por el primer golpe militar de 1930 que inició la Década Infame. Los informes sobre las políticas adoptadas durante el Peronismo (1946-1955) son vagos y contradictorios. [cita requerida]En 1946, Eva Perón extendió su protección personal a Miguel de Molina, y algunos informes dicen que Juan Domingo Perón ordenó a la policía y los militares a no continuar con el acoso. Duarante esta época destacará la figura de Paco Jamandreu un conocido diseñador de moda y actor argentino. Fue amigo personal de Eva Duarte de Perón y trabajó como vestuarista, abiertamente homosexual.[13]

Las primeras organizaciones de derechos LGBT argentinas que se establecieron fueron Nuestro Mundo en 1967 y Safo en 1972. En conjunto con otros grupos posteriormente integraron el Frente de Liberación Homosexual que buscó una alianza con la izquierda política con el fin de avanzar en los derechos civiles.

El golpe de 1976 erradicó este movimiento y muchos de sus miembros se encontraron entre los miles de desaparecidos. Al menos 400 personas fueron detenidas-desaparecidas a causa de su orientación o su identidad sexual durante la última dictadura. Estos casos a su vez fueron conocidos, pero intencionalmente excluidos del informe Nunca más, realizado por la Conadep bajo la presidencia de Raúl Alfonsín.[14][15]

El retorno a la democracia en 1983 permitió la creación de un nuevo movimiento por los derechos LGBT. Durante el inicio de la democratización, abrió el primer bar gay y la comunidad LGBT comenzó a ser más abierta, organizando festivales, publicaciones y activismo político. Durante la década del 90 dos ciudades, Buenos Aires y Rosario promulgaron formalmente una legislación para prohibir la discriminación por motivos de orientación sexual.

Aunque no fue reconocida oficialmente hasta 1992, la CHA hizo campaña públicamente por los derechos humanos de las personas LGBT. La primera marcha se realizó en 1992 y fue convocada por las organizaciones Convocatoria Lesbiana, Cuadernos de Existencia Lesbiana, Transdevi, GaysDC, Grupo Isis, SIGLA y la Iglesia de la Comunidad Metropolitana. Un progreso jurídico y social significativo comenzó a verse en la década de 1990. En 1996 se protege por primera vez la orientación sexual en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un proyecto presentado por Carlos Jauregui desde la organización GaysDC. En 2006 varias organizaciones se agrupan para formar la FALGBT, la primera organización de éste tipo de carácter nacional.

En 2007, la Copa Mundial Gay Internacional se celebró en Buenos Aires, con el equipo de Argentina como ganador ante el equipo británico.[16]

En los últimos años, ha habido un esfuerzo en animar a los turistas LGBT para visitar Buenos Aires, con la esperanza de que el aumento del turismo ayudase a la economía,[17]​ sumado al auge que ha experimentado esta modalidad turística en las capitales nacionales del Cono Sur (junto a Montevideo y Santiago de Chile).[18][19]​ Según un estudio hecho por el Pew Reserch Center, Argentina es el país que más acepta la homosexualidad en América Latina.[20]

La Ley 26.862 de Reproducción Médicamente Asistida también conocida como o ‘Ley Nacional de Fertilización Asistida’, fue sancionada por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso el 5 de junio de 2013, y promulgada el 25 de junio del mismo año, mediante la cual se permiten y regulan las más variadas posibilidades de fecundación e implantación. Dicha ley incluye a las mujeres solteras y familias homoparentales, demandas impulsadas por la FALGBT.[21]

Reconocimiento de uniones del mismo sexo

Uniones civiles

El día 28 de agosto de 2001, el proyecto fue presentado en la Comisión de Derechos Humanos de la legislatura porteña, la cual decidió pedir informes sobre la constitucionalidad del mismo y sobre la importancia y valor. Es por ello que se pidieron informes al Tribunal Superior de Justicia, al Colegio Público de Abogados, a la Universidad de Palermo y a la Universidad de Buenos Aires.

La Universidad Católica Argentina organizó una "Jornada sobre la Unión Civil", en donde abogados, sociólogos y psicólogos repudiaron el proyecto de la ONG Comunidad Homosexual Argentina La CHA por su parte organizó una conferencia con académicos de la Facultad de Derecho de la UBA, de la Universidad de Palermo y del Colegio Público de Abogados de la ciudad de Buenos Aires.

Luego de un año y medio, en el cual el proyecto pasó por cuatro comisiones, el 12 de diciembre de 2002, la Legislatura porteña decidió debatir el tema. Los pasillos del recinto se llenaron de agrupaciones LGBT, medios de prensa nacionales e internacionales. A las 11 de la noche, la diputada María Lucila Colombo (presidente del bloque del Partido Justicialista) anticipaba que su bloque no daría quórum y se retirarían. Los diputados comenzaban a retirarse del recinto y los militantes del movimiento LGBT veían truncadas las esperanzas de que el Estado reconozca este tipo de uniones.

Entonces, unos veinte alumnos de la Universidad Católica Argentina entraron gritando al recinto, sentándose detrás del diputado Jorge Enríquez, generando descontrol en el lugar. La jueza Graciela Medina, una de las autoras de la ley, fue empujada e increpada por estos alumnos en el momento que se dirigía al baño. Luego de eso, se produjo una amenaza de bomba, por lo que varios policías de civil debieron revisar por completo la Legislatura. La bomba apareció, era de estruendo y estaba en manos del grupo de jóvenes católicos. Desde ese momento, ningún legislador más abandonó el recinto.

A las 5:25 de la mañana la Legislatura de Buenos Aires sancionó la Ley de Unión Civil. El 17 de enero de 2003, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, promulgó la ley mediante el decreto nº63.

El 18 de julio de 2003, Marcelo Suntheim y César Cigliutti (CHA) se convirtieron en la primera pareja de hombres latinoamericanos en unirse. La ceremonia fue transmitida por diversos canales de televisión y tuvo repercusión en los medios gráficos de Argentina y el mundo. Una multitud se congregó en la calle Uruguay, frente al Registro Civil. El 21 de agosto de 2003, le llegó el turno a María Rachid y Claudia Castro, históricas dirigentes de la Federación Argentina de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Trans.

El 11 de abril de 2003, la Legislatura de la provincia de Río Negro también aprobó una ley de unión civil para parejas del mismo sexo. El 7 de mayo de 2009 el Concejo Deliberante de Río Cuarto (Córdoba) aprobó una ordenanza municipal que permite la unión civil sin distinción de sexo.

Matrimonio entre personas del mismo sexo

Amparos judiciales

Desde 2007 fueron presentadas acciones de amparo en la Justicia, reclamando se declare la inconstitucionalidad de los artículos del Código Civil que impedían el ejercicio del derecho al matrimonio a las parejas formadas por personas del mismo sexo.

El primer amparo fue presentado por María Rachid (presidenta de la FALGBT), junto con su pareja Claudia Castro.[22]​ El amparo fue elevado a la Corte Suprema de Justicia, quien se pronunciaría a favor del mismo,[23]

Siguiendo la misma estrategia, el 22 de abril de 2009, Alex Freyre y José María Di Bello se presentaron en el Registro Civil de la calle Uriburu 1022 (Ciudad de Buenos Aires) para pedir fecha de casamiento, pero al ser ambos hombres la solicitud les fue denegada.[24]​ Es por ello, que la pareja presentó en mayo una acción de amparo contra la ciudad de Buenos Aires. Con ese, se elevaba a cuatro el número de amparos presentados dentro de una campaña nacional de la FALGBT por el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.[25]

El 10 de noviembre de 2009, la jueza Gabriela Seijas, titular del Juzgado 15 del fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, declaró la inconstitucionalidad de los artículos 172 y 188 del Código Civil y ordenó al Registro Civil que celebre el matrimonio de Alex Freyre y José María Di Bello. (ver texto del fallo:.[26][27]

Después del inédito fallo de Seijas, la ciudad tenía tres días hábiles para acatar o apelar el fallo. El jefe de gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, decidió no apelar el fallo, por lo que el registro civil quedó habilitado para celebrar el matrimonio.[28]

El 17 de noviembre, Di Bello y Freyre se presentaron en el Registro Civil de Beruti 3325 del barrio de Palermo para solicitar un turno para casarse, y eligieron el 1 de diciembre para hacerlo, fecha donde además se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, ya que ambos novios son portadores del VIH y activistas.[29]

El 30 de noviembre, horas antes de celebrarse el matrimonio, la magistrada Martha Gómez Alsina, del Juzgado Nacional en lo Civil 85, suspendió -a través de una medida cautelar- el casamiento programado en función de lo resuelto por el fallo que estaba firme de su colega Seijas. Esto, al aceptar una petición de nulidad presentada por el abogado Francisco Roggero.[30]​ Más tarde, un fallo de la Sala E de la Cámara Civil revocaba una medida de primera instancia -que había rechazado el pedido de cautelar porque con eso se quería intervenir en la ejecución de una sentencia firme- y ordenaba la suspensión de la boda.[31]​ Existían entonces tres fallos, uno firme de la Ciudad que autorizaba la boda y otros dos -cautelares- que la impedían. Es por eso que el gobierno de la Ciudad, por medio de la Procuraduría General, decidió pedir a la Corte Suprema de Justicia que resuelva el conflicto de competencias judiciales que se había generado.[32]

El 1 de diciembre, Alex Freyre y José María Di Bello se presentaron en el Registro Civil con la intención de casarse. Acompañaron a la pareja la titular del INADI, María José Lubertino, junto a Taty Almeida y Nora Cortiñas, miembros de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

En el lugar también estuvieron presentes los diputados nacionales Roy Cortina y Ricardo Cuccovillo (Partido Socialista), Cecilia Merchán y Victoria Donda (Libres del Sur), Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro), Juliana Di Tullio y Remo Carlotto (Frente para la Victoria), Fernanda Gil Lozano (Coalición Cívica), Vilma Ripoll (MST), Francisco Nenna (Encuentro Popular para la Victoria), Nélida Bisutti (Solidaridad e Igualdad), Leonardo Gorbacz (Proyecto Progresista de Tierra del Fuego) y Claudio Morgado (Concertación Forja). También estaban los legisladores porteños Liliana Parada, Gabriela Alegre, Verónica Gómez y Aníbal Ibarra y la Defensora Adjunta del Pueblo Graciela Muñiz.[33][34][35]

Una nueva resolución de la jueza Gabriela Seijas ordenaba a la Procuración General y al Registro del Estado Civil y Capacacidad de las Personas de la Ciudad de Buenos Aires a celebrar el matrimonio entre los actores. La juez sostuvo que su sentencia estaba firme y apuntó que su incumplimiento dejaría al registro civil en una situación pasible de reproche.[36][37]​ Mauricio Macri decidió entonces, que el casamiento no debía celebrarse y recurrió, por medio del procurador de la ciudad Pablo Tonelli, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que sea ésta la que decida sobre la competencia de la Justicia.[38]

Ley de matrimonio igualitario

El 5 de mayo de 2010, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley modificatorio del Código Civil que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo por 126 votos a favor frente a 110 en contra y seis abstenciones.[39]

En la madrugada del 15 de julio de 2010 el Senado aprobó el dictamen de modificación de la Ley Civil de Matrimonio, permitiendo el matrimonio entre personas del mismo sexo, tal cual había sido sancionado en la cámara baja.[40]

Unión convivencial

En 2015, tras la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial, se reconoce una nueva figura legal para inscribir parejas de hecho.[41]

La "Unión Convivencial", se entiende como la “unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo y deben mantener la convivencia durante un período no inferior a dos años”

El registro de las parejas de hecho que conviven, generará derechos y obligaciones.Debe ser solicitada por ambos integrantes de la pareja y cumplir con algunos requisitos específicos. El cese de la unión convivencial podrá realizarse a pedido de uno solo o de ambos miembros de la pareja que se separa. Si cesa la convivencia, cesan de pleno derecho los pactos suscriptos.

Las relaciones patrimoniales entre los convivientes se rigen por lo acordado en los pactos de convivencia. A falta de éstos, cada integrante de la unión ejerce libremente las facultades de administración y disposición de los bienes de su titularidad, con la restricción regulada para la protección de la vivienda familiar y de los muebles indispensables que se encuentren en ella.

Las leyes contra la discriminación

La Constitución Nacional incluye un párrafo contra la discriminación. Sin embargo, no existen leyes nacionales antidiscriminatorias referidas a la orientación sexual o la identidad de género, pero las ciudades de Buenos Aires y Rosario (la tercera más poblada del país, gobernado por el socialista Partido) han implementado leyes para proteger a los homosexuales de algún tipo de discriminación.[42]​ El 13 de agosto de 2010, la Cámara de Diputados aprobó la enmienda a la ley contra la discriminación que prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, pero no fue votado por el Senado.[43][44]


Servicio militar

El 27 de febrero de 2009, el Parlamento de Argentina aprobó una amplia ley de reforma militar. Una de las disposiciones de la ley permite a los gais y lesbianas servir en el ejército y prohíbe la discriminación por motivos de orientación sexual en las fuerzas armadas. La ley entró en vigor seis meses después.[45][46]

En 2011 la Ministra de seguridad Nilda Garré incluyó dentro de las Fuerzas Armadas políticas de género que posibilitaron la aceptación de oficiales travestis, transexuales y transgénero en las fuerzas de seguridad. Mediante el dictamen 1.181/11, Garré instruyó a las fuerzas policiales y de seguridad federales a respetar la identidad de género, tanto de los agentes como de los detenidos y de cualquier ciudadano que realice un trámite en sus dependencias, brindando un trato acorde a la identidad auto percibida.[47][48][49]

Transexualidad

En 1997 se creó la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti-Transexual para defender los derechos de las personas transgénero. Una de sus primeras victorias llegó fue 2006 cuando la Corte Suprema revocó el fallo de un tribunal de primera instancia que había declarado que las personas transgénero no tenían derecho legal a organizarse y luchar por sus derechos. En 2007, la Corte Suprema dictaminó que una joven de 17 años de edad, tenía el derecho legal de realizarse una cirugía de reasignación de sexo y que sus documentos legales reflejaran su identidad de género. [50]

En 2009, Marcela Romero tuvo el reconocimiento derecho legal a tener su identidad cambiado, y se le dio un título honorífico por el gobierno. Fue galardonada por la Cámara de Diputados como mujer destacada del año. Romero es una de las principales defensoras de los derechos humanos de las personas transgénero en Argentina.[51]

En 2012, los senadores aprobaron por unanimidad la ley de identidad de género. La ley otorga a los adultos la posibilidad de acceder a la cirugía de reasignación de sexo y la terapia hormonal como parte de sus planes de salud públicos o privados. La ley también permite cambios en el género, imagen o nombre de nacimiento en el registro civil sin la aprobación de un médico o un juez.[52]​ En 2013 una niña de seis años llamada Luana, quien fue designada masculino al nacer, se convirtió en la primera niña transgénero en Argentina en cambiar su nombre oficialmente en sus documentos de identidad.[53]​es la única ley de identidad de género del mundo que, conforme las tendencias en la materia, no patologiza la condición trans.[54]​y considerada una de las más progresistas del mundo.[55]

En 2015 la presidenta Cristina Fernández Kirchner, el ministro de Salud, Daniel Gollan, firmaron el decreto 903/2015 de la ley 26.743 de Identidad de Género en el que se establece que podrán acceder a "intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales, todas las personas mayores de edad sin requerir autorización judicial o administrativa" quedando incorporado los tratamientos a cargo de las obras sociales.[56]​las operaciones y tratamientos hormonales integrales de adecuación del cuerpo se incluirán en los sistemas públicos y privados de salud, siendo parte del Plan Médico Obligatorio.[57][58]

La discriminación y el acoso por identidad de género y homofobia sigue siendo un problema grave, aunque la comunidad transgénero se ha hecho levemente más visible.

Organismos específicos

Existen dos organismos el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) es un organismo nacional del Estado Argentino que tiene como fin combatir la discriminación en todas sus formas, fue creado el 5 de julio de 1995, durante la presidencia de Carlos Menem. Este organismo ha impulsado entre otras leyes la Ley de Matrimonio Igualitario, brinda apoyo y asesoría legal a la comunidad homosexual.[59][60]

En 2014 el Ministerio de Desarrollo Social creó la Coordinación Nacional de Diversidad Sexual con el fin de impulsar políticas públicas que profundicen estos logros. Su objetivo es promover y garantizar los derechos de las poblaciones LGBT.

Véase también

Referencias

  1. En 2012 la provincia de Formosa derogó los artículos del Código de Faltas que criminalizaban la homosexualidad y el travestismo. Era la última provincia que mantenía normas penalizando la sexualidad LGBT. Rachid, María (11 de mayo de 2012). «Argentina:Formosa derogó los artículos del Código de Faltas que criminalizan la homosexualidad y el travestismo». Insurrectas y Punto. 
  2. La edad legal de consentimiento para mantener relaciones sexuales establecida en las leyes penales en Argentina, es progresiva, con etapas marcadas hasta los 12 años inclusive (prohibición para las personas penalmente responsables de mantener cualquier tipo de relación sexual), hasta los 15 años (prohibición para las personas penalmente responsables de mantener relaciones sexuales cuando hay inmadurez sexual y aprovechamiento de una situación de preeminencia) y hasta los 17 años (prohibición para las personas penalmente responsables cuando los actos configuren corrupción sexual de la personas menor). Desde que cumple 18 años la capacidad legal de consentimiento para mantener relaciones sexuales a los fines de las leyes penales, es plena (arts. 119-125 CP). Para contraer matrimonio la edad legal de pleno consentimiento es 18 años; desde los 16 años puede contraer matrimonio con consentimiento de sus representantes legales; siendo menor de 16 años puede contraer matrimonio con dispensa judicial (art. 404 CCC).
  3. http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/tocoginecologia/files/2014/01/Ley-26.743-IDENTIDAD-DE-GENERO.pdf
  4. http://www.cba24n.com.ar/content/nuevo-codigo-civil-todo-sobre-las-%E2%80%9Cuniones-convivenciales%E2%80%9D
  5. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/subnotas/3652-477-2014-10-10.html
  6. Núñez de Pineda y Bascuñán, Francisco (1863 [1673]). «Cautiverio feliz, y razón individual de las guerras dilatadas en el reino de Chile». Colección de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional (Santiago: Imprenta de El Ferrocarril) 3: 107 y 159. Consultado el 26 de marzo de 2013. «hueies [...] hueyes». 
  7. Bazán, Osvaldo (2004). Historia de la homosexualidad en la Argentina. Buenos Aires: Marea Editorial. p. 478. ISBN 987-21109-3-X. 
  8. Bazán, 2004, pp. 53-54.
  9. Balutet, Nicolas (2002). «Le myte des géants sodomites de Patagonie dans les récits de voyage des chroniqueurs des Indes occidentales». Inverses: Littératures, Arts & Homosexualités (París) (2). ISSN 1627-8852. 
  10. Molina, Fernanda (septiembre 2010). «Crónicas de la sodomía. Representaciones de la sexualidad indígena a través de la literatura colonial». Bibliographica Americana (6). ISSN 1668-3684. 
  11. «Delitos juzgados por el Tribunal de la Inquisición». Museo de la Inquisición de Lima. 
  12. Pamo Reyna, Oscar G. (2015)). «El travestismo en Lima: de la Colonia a la República». Acta Herediana (Lima) 56. 
  13. http://blogs.lanacion.com.ar/boquitas-pintadas/arte-y-cultura/las-memorias-de-paco-jamandreu-modisto-y-amigo-de-eva-peron/
  14. Máximo, Matías (24 de marzo de 2015). «LGBT y dictadura: una historia de “inmorales”». Contexto. Consultado el 25 de marzo de 2016. 
  15. Máximo, Matías; Prieto, Cristian (18 de marzo de 2016). «¿Dónde está la memoria LGBTI?». Soy (Página/12). Consultado el 25 de marzo de 2016. 
  16. «Argentine team beats British side to win gay world cup» (en inglés). Associated Press. 29 de septiembre de 2007. Archivado desde el original el 9 de junio de 2007. Consultado el 3 de febrero de 2010. 
  17. Barrionuevo, Alexei (29 de noviembre de 2007). «Macho Argentina warms to gay dollars and euros». The New York Times. Consultado el 3 de febrero de 2010. 
  18. «Turismo gay en Sudamérica». El Nuevo Herald. 7 de enero de 2016. Consultado el 30 de abril de 2016. 
  19. «LAN incentiva a comunidad gay de EEUU a visitar el Cono Sur». Terra Chile. 18 de febrero de 2012. Consultado el 30 de abril de 2016. 
  20. http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/argentina-es-pais-region-que-mas-acepta-homosexualidad
  21. http://web.archive.org/web/http://www.elmensajerodiario.com.ar/contenidos/comunidad-homosexual-celebra-fertilizacion-asistida-ley_34387.html
  22. Página/12 (14 de febrero de 2007). «Llega el turno del matrimonio homosexual». Consultado el 14 de noviembre de 2009. 
  23. El Argentino (5 de julio de 2010). «La Corte fallará a favor del matrimonio igualitario». 
  24. «Suspenden el primer casamiento gay y crece la polémica». Los Andes. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  25. Freyre, Alex (Abril de 2009). «Vamos a ganarle a la discriminación». Federación Argentina LGBT. Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  26. Texto del fallo
  27. Bimbi, Bruno (13 de noviembre de 2009). «Alex y José, el primer matrimonio gay argentino». Crítica de la Argentina. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2015. Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  28. «Macri no apelará el fallo a favor del matrimonio gay». Perfil. 13 de noviembre de 2009. Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  29. Sigal, Pablo (17 de noviembre de 2009). «Por primera vez, el Registro Civil dio turno para casarse a dos gais». Clarín. Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  30. «Una juez ordena suspender la primera boda 'gay' en Argentina». El País (España). 1 de diciembre de 2009. Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  31. «Un fallo de la Cámara Civil confirmó la suspensión de la boda gay». InfoBae. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  32. «Macri fue a la Corte por el polémico casamiento gay». Clarín. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  33. «Se suspendió el casamiento entre la pareja gay». La Prensa. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 4 de diciembre de 2009. 
  34. «Boda frustrada: la pareja gay no se pudo casar en Buenos Aires». Rosario3. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 4 de diciembre de 2009. 
  35. «La pareja gay anunció que no se moverá del registro civil hasta que los casen». Mdzol. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 4 de diciembre de 2009. 
  36. «Macri desconoció la orden judicial de Seijas y el casamiento gay no se concretará». Mdzol. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 4 de diciembre de 2009. 
  37. «Ratifican fallo que permite boda gay». Los Tiempos. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 4 de diciembre de 2009. 
  38. Perasso, Valeria (1 de diciembre de 2009). «Alex y José María no se casaron». BBC Mundo. Consultado el 4 de diciembre de 2009. 
  39. La Nación. «Diputados aprobó el proyecto de ley sobre matrimonio gay». Consultado el 5 de mayo de 2010. 
  40. Página/12 (15 de julio de 2010). «El derecho a la igualdad llegó al matrimonio». 
  41. http://www.cba24n.com.ar/content/nuevo-codigo-civil-todo-sobre-las-%E2%80%9Cuniones-convivenciales%E2%80%9D
  42. http://www.sentidog.com/lat/2010/08/diputados-da-media-sancion-a-modificacion-de-ley-antidiscriminatoria.html
  43. http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-219694-2013-05-10.html
  44. http://www.diputados.gov.ar/proyectos/proyecto.jsp?id=151353
  45. http://www.eluniversal.com/2009/02/27/int_ava_homosexuales-podran_27A2237567
  46. http://www.webcitation.org/693ErytyH
  47. «Los travestis vestirán uniformes femeninos en las Fuerzas de Seguridad». La Gaceta de Tucumán. 30 de noviembre de 2011. Consultado el 30 de julio de 2012. 
  48. «Los travestis podrán usar uniformes femeninos en las fuerzas de Seguridad». Todo Noticias. 30 de julio de 2012. Consultado el 30 de julio de 2012. 
  49. «Una trans en la Policía Federal». Revista Miradas al Sur. 18 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de julio de 2012. 
  50. http://www.unaids.org/en/resources/presscentre/featurestories/2006/september/20060919latinamerica
  51. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-135906-2009-11-25.html
  52. http://www.washingtonpost.com/world/the_americas/argentina-approves-transgender-rights-id-changes-sex-change-operations-and-hormone-therapy/2012/05/09/gIQAToWAEU_story.html
  53. http://www.infobae.com/2014/05/18/1565368-la-historia-luana-la-nena-trans-seis-anos-contada-su-mama
  54. Diario Página/12 (consultado el 4/12/2012)
  55. Texto completo de la ley
  56. http://www.elintransigente.com/argentina/2015/5/29/genero-reglamentan-articulo-sobre-intervenciones-quirurgicas-319507.html
  57. http://tn.com.ar/salud/incorporaron-al-plan-medico-obligatorio-las-cirugias-de-cambio-de-genero_593543
  58. http://www.diariolaprovinciasj.com/elpais/2015/5/30/reglamentaron-cirugias-cambio-genero-dentro-plan-medico-obligatorio-31999.html
  59. http://tiempo.infonews.com/nota/85419/el-inadi-y-la-cha-celebraron-la-ley-de-matrimonio-igualitario-en-una-disco
  60. http://www.cha.org.ar/en-2013-se-redujeron-un-17-los-crimenes-de-odio-en-argentina/

Enlaces externos