Portal:Argentina
Bienvenido al portal sobre Argentina. Situado en América del Sur, el país tiene una extensión de 2 780 403 km² en el territorio continental. Se extiende desde los 22º hasta los 55º de latitud sur. Limita con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile con un perímetro de fronteras de 9376 km. El nombre "Argentina" procede del latín "argentum", que significa "plata". El origen de esta denominación se remonta a los viajes de los primeros conquistadores españoles al Río de la Plata.
La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, con 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como capital del país. La población actual es de más de 40 millones de habitantes, concentrados principalmente en los aglomerados de Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza y Gran San Miguel de Tucumán.
Artículo destacado | ||||||||||
La Constitución argentina de 1853 es la constitución que sentó las bases jurídicas del Estado de la actual República Argentina, con el nombre oficial de Confederación Argentina. El texto actual incluye reformas realizadas en 1860, 1866, 1898, 1957 y 1994. La Constitución de 1853 fue aprobada por representantes de trece de las catorce provincias argentinas entonces existentes (actualmente Argentina está conformada por 24 jurisdicciones de primer orden, 23 provincias y una ciudad autónoma con ecuánime rango a cualquier otra provincia), con la importante ausencia de la Provincia de Buenos Aires (cuyo territorio y extensión no eran en ese entonces igual que en la actualidad), que se separó de la Confederación Argentina y constituyó el Estado de Buenos Aires hasta 1859. Fue sancionada por el Congreso General Constituyente, reunido en Santa Fe, y promulgada el 1 de mayo de 1853 por Justo José de Urquiza, a la sazón director provisional de la Confederación Argentina. La Constitución de 1853 tomó como modelo la Constitución de Estados Unidos que establecieron los padres fundadores, inspirada en los principios del liberalismo clásico y la doctrina política del federalismo. Estableció un sistema republicano, en una época en la que predominaba universalmente la monarquía, con división de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, con predominio del Poder Ejecutivo conformando un régimen presidencialista, limitado por un congreso bicameral, con el objetivo de equilibrar la representación poblacional (Cámara de Diputados) con la representación igualitaria de las provincias (Cámara de Senadores). Paralelamente estableció una federación de provincias autónomas cada una de ellas con sus propios poderes ejecutivo, legislativo y judicial, con facultades exclusivas y también compartidas con el Estado nacional. El modelo, elaborado por los convencionales a partir de los ensayos precedentes de orden constitucional y de la obra pionera de Juan Bautista Alberdi, ha sido objeto de reiteradas críticas: se ha objetado al mecanismo elegido para la dinámica federal y se ha afirmado que careció de verdadera efectividad, al intentar imponer un modelo íntegramente basado en experiencias extranjeras a una Argentina cuya peculiaridad histórica la hacía muy distinta de las colonias británicas en Norteamérica. Sin embargo, la importancia histórica del proyecto constitucional ha sido incuestionable, y virtualmente todas las disputas acerca de la práctica y la teoría políticas en la Argentina moderna han incluido una toma de partido acerca de las que subyacieron a la Constitución de 1853. ![]() Ejemplar de la Constitución exhibida en el Museo del Bicentenario. La Constitución de 1853 tuvo vigencia continuada, con reformas, hasta 1930, cuando un golpe de Estado derrocó al gobierno constitucional, elegido bajo el sistema de voto secreto y obligatorio establecido en 1912. Desde entonces y hasta 1983, sucesivos golpes de Estado interrumpieron todos los procesos constitucionales. Desde el 10 de diciembre de 1983 rige plenamente la Constitución de 1853, con las reformas realizadas en 1860, 1866, 1898, 1957 y 1994. El documento original de la Constitución Nacional de 1853 se encuentra inserto en el Gran Libro de Acuerdos, Leyes y Decretos del Congreso General Constituyente, el cual está expuesto desde el año 2005 en un templete en el Salón Azul del Palacio del Congreso, junto con la Constitución de 1994 y los pactos preexistentes. |
Artículo bueno | |
Carmen Vallejo (La Plata, 26 de noviembre de 1922 - Buenos Aires, 20 de abril de 2013) fue una actriz y humorista argentina. Inició su carrera artística en el teatro y posteriormente debutó en radio. Casada con el músico Oscar Alemán, se consagró con sus actuaciones en La Tuerca, Alta Comedia y Los Campanelli a lo largo de la década de 1960 y 1970. En sus últimos años participó en los ciclos televisivos Poné a Francella, Gasoleros y La niñera. En 1999 fue homenajeada por el Senado de la Nación Argentina con el premio a la Trayectoria Honorable y en 2009, fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Para ese momento, contaba con más de 100 programas televisivos y sesenta obras de teatro en su haber. |
Imagen de la semana | |
(Propuestas - Archivo)
| |
Playas de la ciudad de Necochea, uno de los principales balnearios de la Argentina. Necochea es una ciudad argentina ubicada en la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires. Es cabecera del partido homónimo y posee un importante puerto al encontrarse en la desembocadura del río Quequén Grande. La ciudad es elegida por miles de turistas que todos los veranos optan por pasar sus vacaciones allí. Se la puede dividir en dos partes, el centro viejo o administrativo y el centro nuevo o villa balnearia. |
Actualidad | |
Hoy es sábado 25 de marzo de 2023
Lee en Wikinoticias las noticias más recientes sobre Argentina. |
Son las 23:19 UTC-3 del viernes 24 de marzo de 2023.
Wikipedia en español posee 1 849 069 artículos.
Aproximadamente 38.976 están relacionados con la Argentina. Entre estos hay 49 artículos destacados y 97 artículos buenos.
![]() |
Por dónde empezar | |
Si tenés alguna propuesta, añadila o comentala.
|
![]() |
Categorías | |
Símbolos patrios | |
¿Sabías que... | |
...en la bodega del Café Tortoni funcionó La Peña, inaugurada en mayo de 1926, que fomentó la protección de las artes y las letras hasta su desaparición, en 1943, y que entre los asistentes se encontraban Alfonsina Storni, Baldomero Fernández Moreno, Juana de Ibarbourou, Arturo Rubinstein, Ricardo Viñes, Roberto Arlt, José Ortega y Gasset, Jorge Luis Borges, Molina Campos y Benito Quinquela Martín? |
Frase del día | ||||||
Más frases en Wikiquote
|
Efemérides del 25 de marzo | |
|
Argentina en otros proyectos de la Fundación Wikimedia | |
Otros portales | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Unidades federales de Argentina
|
Argentina | Bolivia | Brasil | Chile | Colombia | Ecuador | Paraguay | Perú | Uruguay | Venezuela