Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Taxis en Argentina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:


[[Archivo:Taxi argentino.JPG|thumb|250px|Un taxi de la [[Ciudad de Buenos Aires]].]]
[[Archivo:Taxi argentino.JPG|thumb|250px|Un taxi de la [[Ciudad de Buenos Aires]].]]
Los '''[[taxi]]s''' son un [[medio de transporte]] empleado en varias ciudades de [[Argentina]], en especial en las más grandes.gta 5
Los '''[[taxi]]s''' son un [[medio de transporte]] empleado en varias ciudades de [[Argentina]], en especial en las más grandes.(gta 5)


== Taxis en diferentes ciudades ==
== Taxis en diferentes ciudades ==

Revisión del 15:20 22 nov 2016

Un taxi de la Ciudad de Buenos Aires.

Los taxis son un medio de transporte empleado en varias ciudades de Argentina, en especial en las más grandes.(gta 5)

Taxis en diferentes ciudades

Buenos Aires

Cartel de taxi libre.

En Buenos Aires hay alrededor de 38.400 licencias para taxis.[1]​ Eso significa que hay un taxi por cada aproximadamente 70 habitantes; una cantidad alta si se la compara con la de otras ciudades: en Nueva York, por ejemplo, con 13.000 Taxis y más de 8 millones de habitantes, ese número es de alrededor de un taxi por cada 650 habitantes[cita requerida].

Deberán ser negros, con el techo amarillo, y con un círculo en ambas puertas delanteras que enuncia "TAXI" en su parte superior, "GCBA" en su parte inferior, y en el medio el número de la licencia. Además deberán llevar un taxímetro, con una bandera luminosa de color rojo, la cual permite indicar si están disponibles. Se considera delito no encender el reloj en un viaje.[2]

Desde finales de abril de 2005, los taxis 0 km o con una antigüedad menor a los 12 meses deben contar con Aire acondicionado en funcionamiento.[3]

A partir de 2008, comenzaron a circular taxis con una pequeña pantalla de televisión ubicada en el asiento trasero.[4]

Acción de amparo

A causa de un controvertido reempadronamiento de las licencias de taxis, cuando Carlos Grosso era el intendente, muchos taxistas perdieron sus licencias[cita requerida]. Posteriormente éstos pudieron recuperarlas parcialmente por medio de acciones de amparo ante la justicia[cita requerida], aunque no tienen derecho a venderla. Estas licencias, en lugar de tener sólo un número, tienen el número de la acción de amparo[cita requerida].

Otras consideraciones

Hoy en día, la mayoría de los nuevos modelos de taxi son Chevrolet Corsa y Fiat Siena entre otros, adaptados o construidos de fábrica para usar gas natural (GNV), lo que significa costos de combustible mucho más bajos que la gasolina.
  • Deberán tener la oblea otorgada en la inspección técnica en el parabrisas.
  • Un cartel con los datos del titular y chofer a la vista del pasajero.
  • Si son radiotaxis, deben llevar:
    • Un cartel en cada puerta trasera (y opcionalmente uno en el baúl) de la empresa de radiotaxi (diseño de la empresa de radiotaxis).
    • Un cartel luminoso en el techo (opcional)(diseño de la empresa de radiotaxis).
    • La oblea de IRA (Interconexión Radioeléctrica Autorizada).
    • El número de móvil bajo la empresa de radiotaxis.
  • Si no están adheridos a algún servicio de radiotaxis, podrán llevar opcionalmente:
    • Un cartel en cada puerta trasera y en el baúl un cartel con el nombre del titular, patente del vehículo y otros datos predeterminados (de medidas y diseño designados por el gobierno).
    • Un cartel luminoso de color amarillo en el techo con el texto TAXI adelante, y la licencia atrás (de medidas y diseño designados por el gobierno).
  • Si el vehículo tiene instalado un equipo de gas, deberá tener en el Parabrisas la oblea de GNC.
  • Deberán portar la tarjeta magnética de la licencia (color dorado).
  • Si conduce un chofer, deberá portar la tarjeta magnética de chofer autorizado (color verde), o familiar (color blanco).

Tarifa

Los taxistas sufren un desajuste tarifario, principalmente producido en la era de Carlos Menem[cita requerida]. La mayoría de los taxistas, a través de sus representantes, intentan acomodar la tarifa a los gastos y la inflación actual. Pero no logran alcanzar el valor ideal, porque desde que plantean un aumento con su justificación, hasta ser aceptado por todos los organismos pertinentes, el ajuste queda desactualizado.

El mayor exceso se produjo con el último aumento de diciembre de 2005, que el gobierno había prometido para aproximadamente marzo de 2005. A principio de agosto los taxistas hicieron un paro del servicio nocturno, hasta que el gobierno les prometió un aumento del 9 % ($ 2,16 la bajada; $ 0,24 la ficha) para mediados del mes, y otro de un 9 % en la ficha ($ 2,60) y un 20 % para la bajada ($ 2,60) para noviembre. El 22 de agosto el gobierno otorgó el 9% de aumento en la bajada y en la ficha (manteniendo la misma proporción), aunque el decreto sea ambiguo (al no especificar el aumento de la bajada).

A fines de mayo y principios de junio de 2008, algunos medios de comunicación comenzaron a difundir que la tarifa había cambiaba el 01/06/08. El diario La Nación no sólo informó que el aumento ya se había producido, sino que hasta informaba detalles como que no había taxis porque estaban tarifando. Sin embargo, todos esos datos eran falsos. No se conoce el origen de esa noticia, ya que no se citaba ni el decreto que lo reglamentaba, ni declaración oficial alguna, ni de algún funcionario responsable de tales medidas.[5][6][7][8]

La tarifa vigente desde noviembre de 2011 es la siguiente:[9]

  • Bajada: al iniciar el viaje y encenderse el reloj taxímetro, éste marcará $ 7,30 (aumento del 40,38 %).
  • Tiempo: se sumará una ficha cada 60 s en espera (sin cambio).
  • Distancia: se sumará una ficha cada 200 m si no está en espera (sin cambio).
  • Velocidad de cruce: 12 km/h (sin cambio, deriva del tiempo y la distancia). Por encima de esta velocidad se cobra por distancia, por debajo por tiempo.
  • Ficha: por cada 200 m, 60 s, o suma de fracciones equivalentes, se sumará al importe 73 centavos de peso (40,38 % de aumento).
  • Relación entre bajada y fichas: 10 fichas por bajada (sin cambio).
  • Extra: por cada bulto adicional se cobrará una ficha. Si bien sigue en la ley, actualmente nadie lo utiliza.

Comparativa de tarifas

Fecha Valor Aumento Decreto
Decreto Aumento Bajada Ficha B/F Bajada Ficha B/F
27/04/93 0,96 0,12 8 00,00 % 583/93
18/12/96 19/12/96 1,12 0,14 8 16,67 % 00,00 % 702/96
05/06/03 06/06/03 1,28 0,16 8 14,29 % 00,00 % 661/03
19/03/04 22/03/04 1,44 0,18 8 12,50 % 00,00 % 402/04
30/12/04 01/01/05 1,60 0,20 8 11,11 % 00,00 % 2390/04
28/11/05 29/11/05 1,98 0,22 9 23,75 % 10,00 % 12,50 % 1754/05
22/08/06 23/08/06 2,16 0,24 9 9,09 % 00,00 % 1194/06
11/01/07 12/01/07 2,60 0,26 10 20,37 % 08,33 % 11,11 % 38/07
31/01/08 01/02/08 3,10 0,31 10 19,23 00,00 % 1509/07
10/07/08 10/07/08 3,80 0,38 10 22,58% 00,00 % 806/08
xx/12/09 xx/12/09 4,60 0,46 10 21,05% 00,00 % xxx/xxx
xx/07/10 xx/07/10 5,20 0,52 10 13,04% 00,00 % xxx/xxx
29/11/11 29/11/11 7,30 0,73 10 40,38% 00,00 % 595/11

Rosario

Rosario fue la primera ciudad en tener pintados sus taxis de negro y amarillo cuando a principio de los 60, el por entonces intendente de la ciudad Luis Cándido Carballo, decidió organizar el sistema y unificar el color de los vehículos. Al año 2009 existen en Rosario 3642 licencias, casi un taxi cada 250 personas.[10]

La Plata

Los clásicos taxis negro con el techo blanco están siendo reemplazados por los nuevos de color blanco con franja verde.Esto se debe a una iniciativa para “cambiar la imagen de la ciudad”.<http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2008_1_14&id=47266&id_tiponota=11>

Nuevos Taxis en La Plata

Modelos de automotores usados como taxis

La Argentina por lo general ha usado modelos sedan como favoritos para la función de taxi. En las primeras décadas del siglo XX las berlinas eran más abundantes y resultaban cómodas para el traslado de los pasajeros, y debido a su gran tamaño incluso se les ha dado la función de llevar más de un pasajero (lo que derivo en 1928 a la creación de los taxis colectivos, los cuales ofrecian un recorrido fijo y sirvieron de puntapie inicial para la posterior evolución a los populares Colectivos) Tras la evolución de los modelos y de la separación entre los taxis comunes y los primeros colectivos, se empezaron a usar sedanes de 4 puertas, ya dándole la característica que perduro por décadas en la historia del taxi. Modelos populares como el Ford T en los primeros años del siglo pasado, luego el Ford Falcon, el Peugeot 404, el Siam Di Tella 1500, los Valiant y los Rambler surcaron las calles del país como modelos populares de taxi, y más adelante en el tiempo comenzaron a circular autos de menor cilindrada como los Ford Taunus, Dodge 1500, Renault 12 y los Fiat 1500, 1600/125 y 128. Sin embargo, el auto que más tiempo fue usado como taxi fue el Peugeot 504, desde su llegada al país a inicios de la década del 70 hasta casi fines de 1999. En la edición del Rally Dakar de 2013, una compañía de celulares lanzo una campaña publicitaria basada en un Peugeot 504 taxi modificado para correr en dicho rally. En las décadas de los 80 y 90, junto al Peugeot 504 se destacaron los Ford Escort, Renault 9, 18 y 19, Peugeot 505 y 405, los Fiat Duna y los Volkswagen Senda/Gacel. Ya entrado el siglo XXI las marcas se diversificaron y también los modelos, siendo usados también versiones "Hatchback" (como los Volkswagen Gol y los Fiat Uno) y utilitarios familiares como el Peugeot Partner/Citroën Berlingo y el Renault Kangoo, e incluso, SUV compactos como la Ford EcoSport y la Renault Duster, y autos de alto costo de los segmentos E y F . Sin embargo, los modelos más usados en la actualidad por ser económicos son los Chevrolet Corsa/Classic, Fiat Siena y Renault Logan

Imágenes de taxis en diferentes ciudades

Referencias

  1. Subsecretaría de Tránsito y Transporte, información sobre Taxis
  2. http://www.taxifull.com.ar/ordenanza41815.htm
  3. Ley 1647/LCABA/05
  4. Pantallas de TV, la nueva moda de los taxis porteños
  5. No habría tarifa el 01/06/08” y “Tarifado”, donde se explica el incidente.
  6. Mañana aumentan los taxis en la Ciudad”, en Infobae.com (actualmente muestra otro texto)
  7. Desde hoy, los taxis más caros”, diario La Nación.
  8. [ Aseguran que se demoró el aumento en las tarifas de taxi]” (01/06/08) y “[ El aumento en taxis regiría a partir de la semana que viene]” (02/06/08), en el diario Clarín.
  9. Decreto 595/11 la tarifa para la explotación del Servicio Público de Automóviles de Alquiler con Taxímetro
  10. «Listado de licencias de taxis». Consultado el 23 de enero de 2009. 

Véase también

Enlaces externos