Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Deportivo Leganés»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Madalberta (discusión · contribs.)
Línea 49: Línea 49:
[[Archivo:LegaPrimerPartido1julio1928.jpg|thumb|300px|Fotografía del primer partido disputado por el CD Leganés el 1 de julio de 1928]]
[[Archivo:LegaPrimerPartido1julio1928.jpg|thumb|300px|Fotografía del primer partido disputado por el CD Leganés el 1 de julio de 1928]]
=== Fundación ===
=== Fundación ===
El actual Club Deportivo Leganés fue fundado el [[23 de junio]] de [[1928]] por Félix Pérez de la Serna, siendo su primer presidente Ramón del Yerro.<ref name="leganesfutbolteca">{{Cita web |url=http://lafutbolteca.com/club-deportivo-leganes-s-a-d/ |título=Club Deportivo Leganés |fechaacceso=25 de junio de 2014 |editor=La Futbolteca}}</ref> La sociedad surgió sobre la base de una anterior, el ''Club Deportivo Once Leones'', fundada en [[1926]] y de carácter amateur. El primer campo de fútbol fue un terreno prestado del recinto militar del Campo de Tiro, mientras que la primera equipación fue una camiseta azul y grana con pantalón blanco, cambiando posteriormente a una equipación tricolor de rayas verde, blanca y roja a partes iguales.<ref name="leganesfutbolteca"/> Para la temporada 1928-29 se inscribió en la Federación Regional Centro (actual [[Real Federación de Fútbol de Madrid]]) y jugó en la Segunda Categoría Ordinaria y en la campaña posterior 1929-30, participando en el grupo segundo, se clasificó para disputar el Torneo de ascenso a Segunda Categoría Preferente, consiguiendo ascender.<ref name="leganesfutbolteca"/>
El actual Club Deportivo Leganés fue fundado por por un socio de Club Atletico Osasuna, siendo su primer presidente Fernando Esteso.<ref name="leganesfutbolteca">{{Cita web |url=http://lafutbolteca.com/club-deportivo-leganes-s-a-d/ |título=Club Deportivo Leganés |fechaacceso=25 de junio de 2014 |editor=La Futbolteca}}</ref> La sociedad surgió sobre la base de una anterior, el ''Club Deportivo Once Leones'', fundada en [[1926]] y de carácter amateur. El primer campo de fútbol fue un terreno prestado del recinto militar del Campo de Tiro, mientras que la primera equipación fue una camiseta azul y grana con pantalón blanco, cambiando posteriormente a una equipación tricolor de rayas verde, blanca y roja a partes iguales.<ref name="leganesfutbolteca"/> Para la temporada 1928-29 se inscribió en la Federación Regional Centro (actual [[Real Federación de Fútbol de Madrid]]) y jugó en la Segunda Categoría Ordinaria y en la campaña posterior 1929-30, participando en el grupo segundo, se clasificó para disputar el Torneo de ascenso a Segunda Categoría Preferente, consiguiendo ascender.<ref name="leganesfutbolteca"/>


El club se trasladó a un estadio propio, el campo del Paseo de la Estación, y en su debut en la camapaña 30-31 y en la Segunda Caregoría Preferente se coronó campeón.<ref name="leganesfutbolteca"/> En dicha categoría jugaría los siguientes años pero la reorganización del torneo en [[1934]] motivó su retirada de la competición. Dos años después cesó su actividad por la [[Guerra Civil española]] y durante una década no la retomó.<ref name="leganesfutbolteca"/>
El club se trasladó a un estadio propio, el campo del Paseo de la Estación, y en su debut en la camapaña 30-31 y en la Segunda Caregoría Preferente se coronó campeón.<ref name="leganesfutbolteca"/> En dicha categoría jugaría los siguientes años pero la reorganización del torneo en [[1934]] motivó su retirada de la competición. Dos años después cesó su actividad por la [[Guerra Civil española]] y durante una década no la retomó.<ref name="leganesfutbolteca"/>

Revisión del 18:48 20 feb 2018

C. D. Leganés
Datos generales
Nombre Club Deportivo Leganés, S. A. D.
Apodo(s) Pepineros
Fundación 23 de junio de 1928 (96 años)
Propietario(s) Bandera de España Felipe Moreno
Presidente Bandera de España María Victoria Pavón
Entrenador Bandera de España Asier Garitano
Instalaciones
Estadio Municipal de Butarque
Ubicación Leganés, Comunidad de Madrid (España)
Capacidad 11 454 espectadores
Inauguración 14 de febrero de 1998 (26 años)
Otro complejo Instalación Deportiva Butarque
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Actualidad
 LaLiga 2017-18
Sitio web oficial

El Club Deportivo Leganés es un club de fútbol español con sede social en Leganés, Comunidad de Madrid. Desde la temporada 2016-17 compite en Primera División, máxima categoría nacional.

Fue fundado en 1928 y no destacó a nivel nacional hasta la década de 1990, cuando logró su primer ascenso a Segunda División en la temporada 1992-93. Permaneció en la categoría de plata durante once campañas consecutivas hasta su descenso en 2003-04. Después de una década en Segunda B, volvió a la Liga de Fútbol Profesional en 2013-14. Al término de la campaña 2015-16 finalizaron subcampeones de la fase regular, lo que supuso ascender a Primera División por primera vez en su historia.

Desde 1995 está constituido como sociedad anónima deportiva.

Historia

Archivo:LegaPrimerPartido1julio1928.jpg
Fotografía del primer partido disputado por el CD Leganés el 1 de julio de 1928

Fundación

El actual Club Deportivo Leganés fue fundado por por un socio de Club Atletico Osasuna, siendo su primer presidente Fernando Esteso.[1]​ La sociedad surgió sobre la base de una anterior, el Club Deportivo Once Leones, fundada en 1926 y de carácter amateur. El primer campo de fútbol fue un terreno prestado del recinto militar del Campo de Tiro, mientras que la primera equipación fue una camiseta azul y grana con pantalón blanco, cambiando posteriormente a una equipación tricolor de rayas verde, blanca y roja a partes iguales.[1]​ Para la temporada 1928-29 se inscribió en la Federación Regional Centro (actual Real Federación de Fútbol de Madrid) y jugó en la Segunda Categoría Ordinaria y en la campaña posterior 1929-30, participando en el grupo segundo, se clasificó para disputar el Torneo de ascenso a Segunda Categoría Preferente, consiguiendo ascender.[1]

El club se trasladó a un estadio propio, el campo del Paseo de la Estación, y en su debut en la camapaña 30-31 y en la Segunda Caregoría Preferente se coronó campeón.[1]​ En dicha categoría jugaría los siguientes años pero la reorganización del torneo en 1934 motivó su retirada de la competición. Dos años después cesó su actividad por la Guerra Civil española y durante una década no la retomó.[1]

Competición en categorías semiprofesionales

La entidad se reconstituyó el 4 de septiembre de 1946, fecha de su inscripción en la Federación Castellana en la Segunda Categoría Ordinaria, y adoptó una equipación verde con pantalón blanco, realzando el mote de "pepineros".[1]​ En su regreso a la competición consigue el campeonato en la temporada 47-48 ascendiendo a la Segunda Categoría Preferente.[1]​ La temporada 48-49 la disputó con camiseta a rayas verdiblancas y quedó subcampeón empatado a puntos con el Club Getafe Deportivo y ascendió a la Primera Categoría. En el grupo segundo de la temporada 49-50 alcanzaó la tercera posición, jugando la fase de ascenso y acabando en primera posición.[1]​ Logró el ascenso a Preferente en la temporada 1950-51 y a Tercera División al término de la campaña 1953-54, siendo presidente Gumersindo Repullo Écija al terminar en primera posición en Primera Categoría. En la fase de ascenso, perdió la primera eliminatoria contra el Callosa Deportiva y ganó en la segunda y definitiva eliminatoria al balear U.D. Poblense al remontar un 3:0 de la ida con un contundente 6:0.[1]

El estreno de categoría coincidió con el cambio de presidente, Manuel Gómez Casado (y alcalde de la ciudad) y de indumentaria, adopotándose definitivamente la camiseta a rayas verticales blanquiazules, los colores de la ciudad. Las actuaciones en la nueva categoría no resultaron demasiado exitosas: tras un quinto lugar en el debut, el objetivo siempre fue la permanencia y al finalizar el año 1959-60 se consumó el descenso, pues fue colista en decimosexta posición.[1]​ Por otra parte, en 1959 se fundó la Agrupación Deportiva Legamar, federada en Tercera Categoría, y futuro filial blanquiazul.

Durante la década de 1960 alternó la categoría de bronce (temporadas 63-65 y 67-68) con las regionales, sin permanecer más de dos temporadas seguidas en Tercera. El crecimiento demográfico de Leganés en ese tiempo motivó la construcción de nuevas instalaciones como el Campo Municipal Luis Rodríguez de Miguel, inaugurado en 1966 y sede de los encuentros locales durante más de tres décadas.[1]

Descendido de nuevo a Primera regional en la campaña 1969-70, las tres campañas siguientes acabó séptimo, décimo y noveno, dando el salto a la recién creada Regional Preferente en la temporada 1973-74, siendo presidente Rafael Mirat Maroto. El paso fue efímero, ya que descendió a Primera Categoría al acabar en el octavo puesto, pero en la campaña 1974-75 acabó campeón y regresó a Preferente. En su regreso a esta caregoría finalizó en sexta posición, y en la campaña 1976-77 quedó en primer lugar, logrando el ascenso a Tercera División gracias a la ampliación de grupos y equipos en la categoría con la creación de la Segunda División B.[1]

El reestreno en la categoría sería difícil, pero consiguió la permanencia logrando un decimosexto puesto en la temporada 1977-78. Al año siguiente se logró la tercera posición, mientras que en noviembre de 1978 asumió la presidencia Jesús Polo González, empresario manchego afincado en la localidad y que se mantuvo en el cargo hasta 2005,[2][3]​ en sustitución de Manuel Pimentel Gómez-Sánchez. La década se cerró con un décimo primer puesto en la temporada 1979-80.[1]

Archivo:CDLeganés91-92.jpg
Once de la temporada 91-92: Aguilera, Prieto, David, Diego, Juanma, Pizarro, May, Navas, Barba, Dorado y Merino.
Archivo:Lega91-92.jpg
Once de la temporada 91-92: Aguilera, Prieto, David, Diego, Pizarro, Víctor, Luis Ángel Duque; Labella, May, Barba, Dorado y Merino.

En los años ochenta era Leganés ya una ciudad muy poblada y con un tejido industrial considerable, con lo que se aumentaron las inversiones en el fútbol y el presupuesto del Club se vio beneficiado. En esta década el objetivo ya no es solo la permanencia, sino pelear por los puestos altos de la tabla para intentar dar el salto de caregoría. Las temporadas 1980-81 y 81-82 finalizaron con un meritorio sexto puesto, mientras que en la 82-83 rozaron el descenso al finalizar decimosextos. La temporada 83-84 recuperaron los puestos altos al acabar séptimos, y en la 84-85 finalizaron terceros, cerca de los puestos de promoción. En la temporada 1985-86 por fin optó por primera vez al ascenso a la nueva Segunda División B; tras finalizar campeón del grupo madrileño de Tercera, fue eliminado en la promoción por el C. D. Lugo tras empatar a un gol en Leganés y perder 3:2 en tierras gallegas.[1]​ En la temporada 1986-87 la Real Federación Española de Fútbol decidió ampliar la Segunda B de uno a cuatro grupos, otorgando a la Federación Castellana siete plazas por su potencial futbolístico. Esa temporada el equipo pepinero finalizó en tercera posición, por lo que obtuvo una plaza de ascenso por méritos deportivos.[1]

El debut en la división de bronce, con Díaz Pablos como entrenador, se saldó con un sorprendete séptimo puesto. Una camapaña más tarde acabó en octava posición. A partir de la temporada 1989-90 asumió el puesto de entrenador Luis Ángel Duque,[4]​ procedente de las categorías inferiores, quien consiguió el tercer lugar. La siguiente campaña se logró la quinta posición, quedando a tan solo dos puntos de poder disputar la fase de ascenso, y en la temporada 1991-92 bajó hasta la octava posición. El 4 de junio de 1991 la Agrupación Deportiva Legamar se convirtió en el filia pepinero bajo el nombre Club Deportivo Leganés "B".[1]

Al final, el Leganés dio la sorpresa en la temporada 1992-93 y subió por primera vez en su historia a Segunda División, con un juego centrado en la preparación física y la disciplina táctica.[4]​ Después de finalizar primero en la fase regular, se jugó la promoción en un grupo con el Elche C. F., Xerez C. D. y C. F. Palencia, y no perdió un solo partido. El que certificó el ascenso, contra el Elche, se disputó el 27 de junio de 1993 en el Luis Rodríguez de Miguel y finalizó con victoria local por 3:0.[5]​ La plantilla de aquella época sumaba una edad media de 22 años y la mayoría no tenían contrato profesional, así que compaginaban el deporte con el trabajo o los estudios.[4]​ El once inicial estaba formado por Javier Aguilera en la portería; Pizarro, Juanma, Mesas y Dorado en defensa; David, May, Fernando y Chuso en el mediocentro, y Peces y Antonio en la delantera.[4]​ Además, había canteranos como el también arquero Mario Soria y el centrocampista Ángel Manuel Vivar Dorado.

Primera etapa en Segunda División

Samuel Eto'o debutó a nivel profesional en el Leganés en el año 1997-98. Su compañero de plantilla, José Jesús Mesas, se convirtió en su representante.[6]

Para disputar la temporada 1993-94 se mantuvo tanto a Luis Ángel Duque como al bloque del ascenso, con el objetivo de garantizar la permanencia. El equipo pasó muchos apuros, especialmente en la primera vuelta, pero al final logró afianzarse y se salvó en la última jornada.[1]​ Un curso después, con el presupuesto más bajo de la categoría, en 1994-95, finalizó en penúltimo lugar y en el plano deportivo debía bajar a Segunda B. Sin embargo, no lo hizo gracias a dos sucesos: la reestructuración de la máxima categoría en la Liga de 22 (los indultos al Sevilla F.C. y al Celta de Vigo tras haber sido previamente descendidos administrativamente por no presentar los avales en el tiempo requerido), lo que redujo las plazas de descenso; y los problemas económicos del Palamós C. F., que, habiendo quedado por delante del C. D. Leganés en la decimoséptima plaza, habría disfrutado de la permanencia administrativa, siendo descendido finalmente administrativamente a Tercera Divisón.

El 21 de septiembre de 1995 se produjeron la conversión de la entidad en sociedad anónima deportiva y el cambio de nombre a Club Deportivo Leganés, Sociedad Anónima Deportiva. Jesús Polo mantuvo la presidencia al poseer la mayoría de las acciones.[1]

La temporada 1995-96 deparó cambios. A canteranos como los defensas Mesas y Óscar Fernández, el centrocampista Alfredo y los delanteros Miguel Ángel y Rodri, se sumaron los fichajes de David Belenguer, Javi López y Miguel Melgar. De la mano de Luis Sánchez Duque, fichado del Getafe, todos ellos cuajaron un buen año, en el que la entidad blanquiazul llegó a meterse en puestos de promoción. Pero un mal tramo final hizo que terminaran en octava posición, aun así, hasta entonces, la mejor clasificación de su historia.[7]​ Logró repetirla en la campaña 1996-97; despuntó en especial el atacante Moisés García con 13 goles en 16 partidos, por los que fue traspasado en el mercado de invierno al Celta de Vigo.[8]

Luis Sánchez Duque dejó el Leganés en 1997-98 y fue sustituido por Pedro Braojos, quien introdujo cambios en la plantilla. Aunque el bloque de canteranos se mantuvo, se sumaron fichajes que más tarde dieron el paso a la máxima categoría: Catanha, Crescencio Cuéllar, Jesús Unanua, Llorens, Andréi Moj y un joven Samuel Eto'o, cedido por el Real Madrid.[9]​ Por otro lado, el 14 de febrero de 1998 se inauguró el nuevo Estadio Municipal de Butarque. Con altibajos, el club finalizó decimotercero. Al año siguiente Braojos fue reemplazado por Luis Sánchez Duque pero se firmó una posición peor: decimoséptimo, salvado en la última jornada.[10]

La llegada de Patxi Puñal, Sergio Pachón y Merino no solucionó la dinámica negativa del Leganés, que comenzó la temporada 1999-2000 en zona de descenso. Para remontar la situación, se contrató a mitad de temporada a Enrique Martín, que sustituyó a José Antonio Fernández tras caer goleado en Las Palmas 7:1.[11][12][13]​ No fue hasta la jornada 12 cuando logró su primera victoria frente al C. D. Badajoz, con un polémico corte de balón del técnico local en un contraataque pacense, que le costó diez partidos de sanción.[14]​ Esa victoria elevó la moral de un plantel que terminó decimotercero. Martín permaneció en el banquillo hasta el final de la campaña 2000-01.

Primer partido oficial disputado en el Estadio Vicente Calderón el 27 de mayo de 2001, con derrota por 1:0, coincidiendo con el debut de Fernando Torres.

Para la temporada 2001-02 se fichó a Ciriaco Cano como entrenador, pero tras una mala racha de resultados fue sustituido por Carlos Sánchez Aguiar. El mayor logro de ese año fue la victoria frente al Atlético de Madrid en el Estadio Vicente Calderón por 0:2,[15][16]​ en el año del ascenso colchonero. Aguiar se mantuvo al año siguiente, pero los malos resultados motivaron que fuese reemplazado de nuevo por Enrique Martín. El Leganés finalizó decimonoveno, en puestos de descenso, pero se salvó de nuevo en los despachos: la S. D. Compostela bajó por impagos y los madrileños compraron la plaza.[17]​ En aquella plantilla llegó a jugar Unai Emery, quién años más tarde destacaría como entrenador.

Llegada y salida de Daniel Grinbank

En agosto de 2003 se hizo oficial que un promotor musical argentino, Daniel Grinbank, se había hecho con el control del C. D. Leganés y estaba dispuesto a desarrollar un plan para subirlo a Primera División.[18]​ En la práctica nunca se oficializó la venta de acciones,[19]​ de modo que Jesús Polo mantuvo la presidencia, pero Grinbank sería el encargado de poner el presupuesto (6 millones de euros), facilitar la llegada de jugadores y crear una estructura de cantera. José Pekerman fue nombrado director deportivo, mientras que Carlos Aimar se convirtió en el entrenador.[18]

En total llegaron quince futbolistas argentinos y un chileno, de los cuales los más conocidos en España eran José Chamot, Claudio Enría, Federico Domínguez, Nicolás Medina, Lucas Alessandria y Pablo Calandria. Solo permanecieron ocho jugadores nacionales, aunque Pekerman quedó convencido con el trabajo de Carcedo, Txiki, Macanás y el canterano Borja Pérez.[20]​ El movimiento provocó una expectación no correspondida con resultados, pues se mantuvo en la zona media de la clasificación. El punto álgido fue la eliminatoria de la Copa del Rey ante el Real Madrid, donde los blanquiazules llegaron a la prórroga y perdieron por 3:4.[21]

La baja afluencia al estadio y la escasa rentabilidad de la inversión provocó que Daniel Grinbank abandonase al club en enero de 2004 y diese la carta de libertad a todos sus fichajes. José Pekerman se quiso quedar y trató de dirigir al bloque resultante, pero no pudo hacerlo porque no tenía licencia para entrenar en España.[22]​ Por otro lado, Carlos Aimar y la plantilla denunciaron que el empresario argentino les había dejado tirados.[23]​ Además, se descubrió que la compra nunca se había hecho oficial, ni en registro ni a efectos de la LFP.[19][24]​ En una entrevista al diario El País, Grinbank aseguró haber perdido 2,5 millones de euros y justificó su decisión:[25]

Víctor se retiró en el Leganés, el equipo de su ciudad, en la campaña 2011-12 a los 37 años.

«El primero y fundamental es que no hemos podido superar la percepción creada de que mi proyecto discriminaba a los españoles. Desde el principio la prensa más que crónicas de los partidos hacía informes del departamento de migraciones. Esto, y mi error al pensar que la comunidad argentina se iba a involucrar en el proyecto, ha causado que de los 1500 abonos de la temporada pasada sólo se renovasen 980 y también un promedio de asistencia de 450 personas de pago, muy por debajo de cualquier expectativa de ingresos. (...) el partido de Copa contra el Madrid me acercó como una máquina del túnel del tiempo a lo que iba a pasar: nunca íbamos a poder ser rentables, ni en Primera.»[25]

Jesús Polo asumió de nuevo el control y contrató a Juan José Martín Delgado de entrenador.[26]​ La difícil situación afectó a la entidad, que encadenó una serie de malos resultados (tan solo tres victorias en veinte partidos que faltaban por disputarse) y finalmente descendió a Segunda División B, en decimonovena posición, tras perder en Butarque ante el Córdoba con un solitario gol de Nico Olivera en la última jornada del campeonato, que salvó la categoría gracias a esos tres puntos.[27]

Regreso a Segunda División B

Durante las diez temporadas que permaneció en la división de bronce, el objetivo del C. D. Leganés fue regresar a Segunda División en el menor tiempo posible. En la temporada 2004-05 se encargó la dirección deportiva a Paco Gutiérrez, con experiencia en la categoría de bronce y que había entrenado la temporada anterior al filial pepinero. Con fichajes como Jordi Lardín y Marcos Márquez, al principio de la temporada el C. D. Leganés se enganchó a los puestos de promoción, pero una mala racha de resultados propició la destitución del técnico y la contratación de Quique Estebaranz. El equipo ya no alcanzaría la cuarta plaza y terminó en quinto lugar y fuera del play-off promocional, empatado a puntos con la R. S. D. Alcalá, que sí jugó la fase de ascenso. En la mitad de temporada, Jesús Polo abandonó la presidencia y vendió su participación a un consorcio de inversores locales liderado por el constructor Rubén Fernández.[28]​ Al curso siguiente se desmanteló la plantilla anterior y se ficharon jugadores veteranos como Santi Castillejo o Marcos Sequeiros y tras dos derrotas en las dos primeras jornadas que supusieron la destitución de Estebaranz se impulsó el regreso de Luis Ángel Duque al banquillo. Los resultados no llegaron y el Club permanecía en puestos de descenso en la jornada 28, cuando Santiago Martín Prado se hizo cargo del banquillo y consiguió la salvación , finalizando en un decepcionante decimotercer lugar, la peor clasificación en la categoría. Duque permaneció en el cuerpo técnico con funciones de director deportivo.

La temporada 2006-07 se fichó al goleador Nacho Aznar y Pradito siguió en el banquillo. Fue una temporada en la que el equipo blanquiazul vagó por tierra de nadie, sin ocupar puestos de descenso pero visitando testimonialmente las plazas de play-off al comienzo del campeonato. Finalizó en octavo lugar. En la campaña 2007-08 David Gordo se hizo con las riendas del banquillo y se incorporaron Berodia y Quini. De nuevo, gran parte de la primera mitad de la temporada estuvo en puestos de descenso hasta que en las últimas jornadas una serie de resultados positivos permitió al equipo acabar en un intrascendente duodécimo puesto sin temor a descender.

En todo ese tiempo la situación económica de la entidad empeoró de forma progresiva. Para la temporada 2008-09 logró meterse en los puestos de ascenso con los goleadores Javi Vicente, Nacho Aznar y Aníbal Zurdo pero mantuvo una complicada situación interna, marcada por falta de patrocinadores e impagos. Tres años después de su llegada, Rubén Fernández decidió vender la mayoría de sus acciones a Felipe Moreno Romero,[29]​ un empresario local con inversiones en España y Brasil.[30]​ Su esposa María Victoria Pavón asumió la presidencia. Los nuevos mandatarios saldaron las deudas, impulsaron un modelo de gestión más austero e impulsaron una nueva política de comunicación para recuperar la masa social en la ciudad. A nivel deportivo, el Leganés se clasificó en la última jornada para la fase de promoción, siendo destituido en la penúltima jornada David Gordo y siendo sustituido por Agustín Vara. La fase de ascenso fue breve: eliminado por el Real Jaén con un 2:2 en la ida en Butarque y un contundente 5:0 en el Estadio de la Victoria.

El año siguiente Luis Ángel Duque regresó al banquillo y Quini explotó con veinte goles. A falta de ocho jornadas y con los puestos de acenso a siete puntos la directiva cesó al entrenador y regresó Agustín Vara, quien estuvo a punto de obrar el milagro. Finalmente, el equipo pepinero acabó en la quinta plaza, a tan solo dos puntos de los puestos que daban derecho a disputar la fase de ascenso. Otra temporada más habría que jugar en la división de bronce.

Duque dejó la dirección deportiva en la temporada 2010-11 y su sustituto fue Paco Belmonte, procedente del Ciudad de Murcia, y se contrató al veterano goleador Mikel Arruabarrena, que superaría con veintiún goles la cifra de Quini de la temporada anterior. Aunque ese año se finalizó en cuarta posición, el club se caracterizó por la inestabilidad en su banquillo. Empezó como entrenador Miguel Rivera, siendo cesado incomprensiblemente en la jornada veintiuno cuando el equipo ocupaba la segunda posición, con cuatro puntos de ventaja sobre el quinto clasificado y a nueve de distancia del líder. Su sustituto fue Rafa Muñoz, y el resultado pésimo: cinco partidos, cinco derrotas, que como resultado llevaron al equipo a la séptima plaza, fuera de las plazas de play-off y a cuatro puntos de distancia. Finalmente el técnico del división juvenil, José María «Chema» Rico, tomó las riendas en las últimas jornadas y clasificó para el play-off en cuarta posición, pero fue eliminado de nuevo por la vía rápida, esta vez por el C.F. Badalona: 2:1 victoria pepinera en la ida y 1:0 derrota en tierras catalanas.

En la campaña 2011-12 se repitió el baile de entrenadores, cuatro técnicos, pero con peores resultados. Miguel Álvarez asumió el mando y la llegada de los delanteros veteranos Víctor Fernández y Rubén Navarro dio esperanzas a los aficionados. El comienzo con resultados discretos llevó al equipo a posiciones de descenso, y nuevamente un entrenador era cesado. El sustituto fue Carlos Orúe, que conisiguió que el equipo abandonara los puestos de descenso pero permanecía a corta distancia de ellos. En la jornada veinticuatro fue despedido y Chema Rico regresó al banquillo. El equipo se hundió hasta llegar a ser colista varias jornadas y el entrenador fue cesado. A falta de cuatro jornadas y a un punto de la salvación, en la antepenúltima posición, Víctor asumió un rol de jugador-entrenador y logró la salvación en la última jornada al ganar 5:2 al Atlético de Madrid B.[31]

Tras estas experiencias, la directiva apostó por reforzar el papel de sus futuros entrenadores. Para la temporada 2012-2013 se contrató a Miguel Melgar de director deportivo y a Pablo Alfaro de entrenador, con el propósito de ascender. Otro goleador llegaría a Butarque, Dioni Villalba, que se uniría a Carlos Martínez, Carlos de la Vega y compañía. A pesar de un mal comienzo, Alfaro se mantuvo en el puesto y la plantilla encadenó una racha positiva hasta lograr la segunda posición en la liga regular, a tan solo tres puntos del campeón. Ya en la fase de ascenso, fueron eliminados por el Lleida Esportiu: 2:1 fuera y 1:1 en Butarque, con un gol del excapitán Mario Fuentes en el descuento. Tanto Melgar como Alfaro se desvincularon del club al término del curso.

Etapa de Asier Garitano

Para la temporada 2013-14, la directiva contrató al técnico vasco Asier Garitano, procedente del Alcoyano y con una amplia trayectoria en clubes de la Comunidad Valenciana.[32]​ Partiendo de un equipo reducido, con solo cinco futbolistas a su llegada, Garitano formó un plantel que destacó a lo largo del curso por su solidez defensiva, concediendo solo 24 goles en contra en la fase regular. Tras un comienzo dubitativo, en la jornada dieciséis alcanzó por primera vez a la cuarta posición en la clasificación. Con siete victorias en ocho encuentros lideró la clasificación a partir de la jornada veintisiete, pero acabaría cediendo el liderato al Sestao River. La derrota ante el Real Madrid "C" (encadenando dos derrotas seguidas) puso en peligro la clasificación para la promoción de ascenso, y Asier Garitano hizo cambios el once inicial,[33]​ por ejemplo cambiando al portero titular hasta entonces, Dani Barrio, por el llegado en el mercado invernal, Queco Piña, encajándose hasta el final de temporada solo dos goles. En la última jornada de liga aún no estaba conseguida la clasificación para la fase de ascenso. Un gol de Fernando Velasco contra el Athletic "B" aseguró la segunda posición[34]​ y logró la clasificación para su cuarta fase de ascenso en cinco años, donde eliminaron al C.D. Guijuelo,[35]Lleida Esportiu,[36]​ y al C.E. L'Hospitalet.[37]​ En el último encuentro, disputado el 22 de junio de 2014 en la Feixa Llarga, el asturiano Carlos Álvarez marcó un gol de chilena que dio a los madrileños el ascenso a Segunda División.[38]

El once inicial que jugó ese choque fue Queco Piña de portero; Sergio Postigo, Mantovani, Santamaría y Luis Ruiz en defensa; Alberto Martín, Eraso, Fer Ruiz, Álvaro García y Fran Moreno en el centro del campo, y Carlos Álvarez en punta. También destacaron el guardameta Dani Barrio, el capitán Carlos de la Vega, el zaguero Paco Candela y el extremo Carlos Martínez.[39][38]

Para su regreso a competición profesional en la temporada 2014-15, se mantuvo a Garitano en el banquillo y a buena parte del plantel de la campaña anterior, con nuevas contrataciones como el delantero Borja Lázaro y el portero Jon Ander Serantes.[40]​ Los blanquiazules realizaron sus mejores encuentros en el estadio de Butarque, aunque los malos resultados fuera de casa no le permitían alejarse de la zona de descenso. Para evitarlo, se reforzaron en el mercado invernal con las cesiones de Bryan Rabello, Chuli, Erik Morán y Marc Bertrán. La dinámica cambió; gracias a los 11 goles de Chuli, máximo artillero del equipo, y a la mejoría de resultados a domicilio, el Leganés finalizó el curso en décima posición.[41]

Los jugadores blanquiazules celebran el ascenso a Primera en las calles de Leganés.

En la campaña 2015-16, Garitano tuvo que afrontar la salida de dos de sus estrellas, Javi Eraso y Chuli, así como la venta de Sergio Postigo al Spezia Calcio. Para solventarlo, contrató como director deportivo a Txema Indias, procedente del C.D. Toledo, y ambos confiaron en futbolistas jóvenes: Alexander Szymanowski, Rubén Peña y Jorge Miramón, así como en numerosas cesiones del Athletic Club (Guillermo, Albizua, Bustinza, Ruiz de Galarreta), Deportivo (Pablo Insua) e incluso de la Juventus (Gabriel Pires). De los veintitrés futbolistas del equipo, solo cinco permanecían del plantel que subió a Segunda, entre ellos el capitán Martín Mantovani. A pesar de unos discretos resultados encadenando empates en las primeras jornadas, el Leganés mostró una gran mejoría a partir de diciembre: permanecieron imbatidos durante catorce partidos consecutivos, y los buenos resultados en Butarque los auparon hasta los puestos de ascenso. Llegaron a ser incluso líderes en el tramo final (por primera vez en su historia fuera de la primera jornada), consiguiéndolo frente al campeón a la postre, el Deportivo Alavés tras un 2:0 en Butarque, si bien el Deportivo Alavés los terminaría desbancando.[42]​ Tras llegar a la última jornada en segunda posición dependiendo de sí mismos, el 4 de junio de 2016 certificaron el ascenso directo al vencer al C.D. Mirandés en Anduva por 0:1, gol de cabeza de Insua, acompañados por más de un millar de aficionados.[43]​ De este modo, el C.D. Leganés se convertía en equipo de Primera División por primera vez en su historia y en el sexagésimo primer equipo en debutar en la máxima categoría.[42][44]

Estreno en Primera División

Asier Garitano reforzó su plantilla con fichajes como Gabriel Appelt Pires, hasta entonces cedido por la Juventus, Diego Rico y Guerrero; y las cesiones de Rubén Pérez, Unai López y Robert Ibáñez. Comenzó de muy buena forma la liga, ganando en su debut 0:1 al Real Club Celta de Vigo con gol de Víctor Díaz en el estadio de Balaídos y empatando sin goles con el Club Atlético de Madrid en el primer partido disputado en Butarque, siendo nombrado Jon Ander Serantes el jugador del mes al no recibir goles. La primera derrota llegó en la siguiente jornada ante el Sporting en El Molinón (2:1). La derrota dolorosa ante el F. C. Barcelona por 1:5 fue superada al ganar en Riazor por 1:2. Otra fecha histórica fue la primera visita al Bernabéu, con derrota por 3:0, y la primera victoria en Butarque se hizo esperar hasta la jornada 12, 2:0 ante Osasuna, con la desgracia de la lesión de Robert Ibáñez, que se perdió el resto de la temporada. Una semana más tarde Serantes también se lesionó de gravedad y fue baja hasta final de temporada, lo que obligó al club a buscar un recambio: Iago Herrerín fue cedido por el Athletic Club. En el mercado de invierno se incorporaron a la disciplina pepinera Samu García, Tito, Siovas (pilar fundamental en el centro de la defensa), Alberto Bueno, El Zhar y Erik Morán, que regresaba temporada y media después. Tras diez jornadas sin conocer las mieles del triunfo, con derrotas en el Vicente Calderón (2:0), ante un rival directo como el Sporting (0:2) y una injusta derrota en el Camp Nou (2:1) de por medio, el equipo blanquiazul tomó oxígeno con dos victorias seguidas en casa ante el Deportivo (4:0)[45]​ y Granada C. F. (1:0). La primera visita en Liga del Real Madrid se saldó con derrota por 2:4. Cuando más apretaba el Sporting para salir del descenso, logró el Leganés otras dos victorias con autoridad en su feudo: 3:0 a la U. D. Las Palmas y 4:0 ante el Real Betis. El 14 de mayo de 2017 se aseguró la permanencia a falta de una jornada empatando 1:1 con el Athletic Club en el Estadio de San Mamés con un gol de Alexander Szymanowski.[46]​ Despidió la temporada en un meritorio decimoséptimo puesto, cuatro puntos por encima del descenso, sin haber pisado los puestos de descenso en toda la competición. Un empate como local a un gol frente al Deportivo Alavés puso el colofón a la temporada y a las carreras como pepineros de Alberto Martín y Víctor Díaz.

Uniforme

El uniforme titular del C. D. Leganés consta de una camiseta blanca y azul a rayas verticales, con pantalón blanco y medias blancas. En cuanto a la equipación alternativa, es una camiseta verde con detalles en blanco, pantalón y medias verdes. Todas ellas tienen impreso el escudo del ayuntamiento de la ciudad. El fabricante es la empresa española Joma.[47]

Los colores distintivos del club son el azul y el blanco, presentes en el escudo y también representativos de la ciudad. Sin embargo, la actual equipación no se implementó hasta finales de la década de 1940. En los primeros tiempos se usaron distintos modelos como una camiseta azul y grana, o una variante tricolor (verde, blanca y roja). Cuando la entidad se refundó en 1946 se adoptó una equipación verde, y poco tiempo después se pasó a la actual.[1]

Actual

Infraestructura

Estadio

Encuentro entre el C.D. Leganés y el F.C. Barcelona del 17 de septiembre de 2016, con lleno en el estadio de Butarque.

El campo donde el C. D. Leganés disputa sus partidos como local es el Estadio Municipal de Butarque, situado al norte de la ciudad. Su césped es natural, las dimensiones son de 105 por 70 metros y el aforo es de 11 454 espectadores.[48]​ Fue inaugurado el 14 de febrero de 1998 con una capacidad original de 8138 espectadores en un partido de Segunda División ante el Xerez Club Deportivo y el primer gol lo marcó Julián Ronda.[49]

Las localidades se dividen en Tribuna, Palco, Lateral y dos fondos. La tribuna está físicamente dividida del resto de las gradas y es la única localidad cubierta por un techo. El fondo sur se destina a las aficiones rivales. En los alrededores está el campo de fútbol anexo Jesús Polo, de hierba artificial, que se utiliza para los entrenamientos del primer equipo y los encuentros del filial.

La construcción corrió a cargo de la empresa ACS y costó 700 millones de pesetas, pagados entre el ayuntamiento de Leganés y el gobierno regional.[50]

Tras el ascenso a Primera, el ayuntamiento de Leganés ha confirmado que se ampliará el aforo hasta las 12 000 localidades,[51]​ si bien, de cara a la primera temporada en la máxima categoría, la ampliación se realizó con gradas supletorias.

Antes de irse a Butarque, el C. D. Leganés jugó en tres recintos. El primero fue un terreno cedido por los militares en el Campo del Tiro, mientras que el segundo estaba en pleno centro, cerca de la Plaza Roma. En 1966 se inauguró el Luis Rodríguez de Miguel, con capacidad para 5000 personas. Si bien fue en sus inicios un campo de tierra, en los años 1980 se cambió la superficie por hierba natural. Esta instalación fue abandonada en 1998 y finalmente demolida para construir la Plaza Mayor de la ciudad.[52]

Al estadio se puede llegar en las líneas interurbanas de autobús 482, 483, 488, 491, 492, 493 y la línea urbana L1. En tren, la parada más cercana es la estación de Zarzaquemada, de la línea C5 de cercanías. En metro, la estación más próxima es la estación de San Nicasio perteneciente a la línea 12 del Metro de Madrid.

Instalaciones deportivas

  • Instalación Deportiva Butarque: inaugurada en 2017, los campos de fútbol de césped natural sirven como entrenamiento para el primer equipo,[53]​ así como, desde 2018, terrenos de juego y entrenamiento para el filial y de entrenamiento para el Juvenil A. Tiene una grada con capacidad para 1750 personas.[54]
  • Anexo de Butarque 'Jesús Polo': campo de césped artificial donde juega sus partidos el Juvenil A. Fue construido en 1998 y remodelado en 2017, y tiene una grada con capacidad para 1300 espectadores.[55][56]
  • La Cantera: campos de fútbol de césped artificial para los equipos de las categorías inferiores.

Afición y rivalidades

Aficionados pepineros en el mayor desplazamiento de la historia del Club, en Miranda de Ebro para presenciar la victoria contra el C.D. Mirandés por 0:1 a favor que supuso el ascenso a Primera División por primera vez en toda su historia

El C. D. Leganés tiene 9700 abonados y una decena de peñas.[48]​ Entre los socios de honor se encuentran el periodista Julio Maldonado «Maldini» y el campeón de esgrima José Luis Abajo, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 2008.[57]

A lo largo de su historia ha mantenido una fuerte rivalidad con los equipos de Getafe, localidad vecina: primero con el Club Getafe Deportivo y después con su continuador, el Getafe Club de Fútbol. Los llamados derbis del sur de Madrid fueron especialmente intensos en la década de 1980, cuando coincidían en la Copa del Rey, y en los años 1990 con los dos conjuntos en Segunda División. También mantiene rivalidad con el C. D. Toledo, intensificada durante la década de 1990 cuando coincidieron en Segunda.

Jugadores y entrenadores

Plantilla y cuerpo técnico

Plantilla del Club Deportivo Leganés de la temporada 2017-18
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Fin contrato
Porteros
1 Bandera de España 0POR Iván Cuéllar  40 años Bandera de España Real Sporting de Gijón  2019[58]
13 Bandera de Argentina 0POR Nereo Champagne  39 años Bandera de Argentina Club Olimpo  2018[59]
25 Bandera de España 0POR Jon Ander Serantes  35 años Bandera de España Club Deportivo Lugo  2020[60]
Defensas
2 Bandera de España 1DEF Roberto Tito Román  38 años Bandera de España Granada Club de Fútbol  2018[61]
3 Bandera de España 1DEF Unai Bustinza  32 años Bandera de España Athletic Club  2019[62]
5 Bandera de Argentina 1DEF Martín Mantovani Capitán  39 años Bandera de España Real Oviedo  2018[63]
14 Bandera de España 1DEF Raúl García  35 años Bandera de España Deportivo Alavés  2019[64]
15 Bandera de España 1DEF Diego Rico  31 años Bandera de España Real Zaragoza  2021[65]
16 Bandera de Argentina 1DEF Mauro Dos Santos  34 años Bandera de España Sociedad Deportiva Eibar  2019[66]
19 Bandera de Argentina 1DEF Ezequiel Muñoz  33 años Bandera de Italia Genoa Cricket & Football Club  2020[67]
20 Bandera de España 1DEF Joseba Zaldua  32 años Bandera de España Real Sociedad de Fútbol  2018[68]
22 Bandera de Grecia 1DEF Dimitrios Siovas  35 años Bandera de Grecia Olympiacos Football Club  2021[69]
Centrocampistas
4 Bandera de Arabia Saudita 2MED Yahya Al-Shehri  34 años Bandera de Arabia Saudita Al Nassr  2019[70]
6 Bandera de España 2MED Gerard Gumbau  29 años Bandera de España Fútbol Club Barcelona "B"  2020[71]
8 Bandera de Brasil 2MED Gabriel Appelt Capitán  30 años Bandera de Italia Juventus Football Club  2021[72]
10 Bandera de Marruecos 2MED Nabil El Zhar  37 años Bandera de España Unión Deportiva Las Palmas  2018[73]
11 Bandera de Argentina 2MED Alexander Szymanowski Capitán  35 años Bandera de Dinamarca Brøndbyernes Idrætsforening  2018[74]
17 Bandera de España 2MED Javier Eraso  34 años Bandera de España Athletic Club  2020[75]
21 Bandera de España 2MED Rubén Pérez  35 años Bandera de España Granada Club de Fútbol  2018[76]
23 Bandera de España 2MED Omar Ramos  36 años Bandera de España Real Valladolid Club de Fútbol  2018[77]
24 Bandera de Serbia 2MED Darko Brašanac  32 años Bandera de España Real Betis Balompié  2018[78]
Delanteros
7 Bandera de Marruecos 3DEL Nordin Amrabat  37 años Bandera de Inglaterra Watford Football Club  2018[79]
9 Bandera de España 3DEL Miguel Ángel Guerrero  33 años Bandera de España Real Sporting de Gijón  2018[80]
12 Bandera de Francia 3DEL Claudio Beauvue  36 años Bandera de España Real Club Celta de Vigo  2018[81]
18 Bandera de España 3DEL José Naranjo  29 años Bandera de Bélgica Koninklijke Racing Club Genk  2018[82]
Entrenador(es)

Bandera de España Asier Garitano (2018)[83]

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de España Jaime Pérez Avilés

Preparador(es) físico(s)

Bandera de España Miguel Pérez

Entrenador(es) de porteros

Bandera de España Carlos Sánchez

Delegado

Bandera de España Sergio Agulló

Fisioterapeuta(s)
Bandera de España Alejandro Lanchas

Leyenda

Actualizado el 22 de enero de 2018.

Plantilla en la web oficial

  • Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del Leganés B y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de la LFP, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del filial.

Altas y bajas 2017-18

Gastos en fichajes: 4 200 000€.
Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Coste
Bandera de España Iván Cuéllar Portero Bandera de España Sporting de Gijón Libre[64] 0 €
Bandera de Argentina Nereo Champagne Portero Bandera de Argentina Club Olimpo Cesión [59] 0 €
Bandera de España Raúl García Defensa Bandera de España Deportivo Alavés Libre[64] 0 €
Bandera de España Roberto Tito Román Defensa Bandera de España Granada C.F. Traspaso[61] ¿?
Bandera de Grecia Dimitrios Siovas Defensa Bandera de Grecia Olympiacos F.C. Traspaso[69] 2 700 000€
Bandera de España Joseba Zaldua Defensa Bandera de España Real Sociedad Cesión[68]
Bandera de Argentina Mauro Dos Santos Defensa Bandera de España S.D. Eibar Libre[66]
Bandera de Argentina Ezequiel Muñoz Defensa Bandera de Italia Genoa C.F.C. Cesión[67] 1 500 000€
Bandera de España Rubén Pérez Centrocampista Bandera de España Granada C.F. Cesión[76]
Bandera de España Gerard Gumbau Centrocampista Bandera de España F.C. Barcelona B Libre[71]
Bandera de España Javier Eraso Centrocampista Bandera de España Athletic Club Libre[75]
Bandera de Serbia Darko Brašanac Centrocampista Bandera de España Real Betis Cesión[78]
Bandera de Arabia Saudita Yahya Al-Shehri Centrocampista Bandera de Arabia Saudita Al Nassr Cesión[70] 0 €
Bandera de España José Naranjo Delantero Bandera de Bélgica KRC Genk Cesión[82]
Bandera de Francia Claudio Beauvue Delantero Bandera de España R.C. Celta de Vigo Cesión[81]
Bandera de Marruecos Nordin Amrabat Delantero Bandera de Inglaterra Watford F.C. Cesión[79]
Ingresos por ventas: 100 000€.
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Coste
Bandera de España Iago Herrerín Portero Bandera de España Athletic Club Fin de cesión[84] 0 €
Bandera de Argentina Nereo Champagne Portero Bandera de Argentina Club Olimpo Fin de cesión[85] 0 €
Bandera de España Adrián Marín Defensa Bandera de España Villarreal C.F. Fin de cesión[86] 0 €
Bandera de Grecia Dimitrios Siovas Defensa Bandera de Grecia Olympiacos F.C. Fin de cesión[87] 0 €
Bandera de España Pablo Insua Defensa Bandera de España R.C. Deportivo de La Coruña Fin de cesión[88] 0 €
Bandera de España Roberto Tito Román Defensa Bandera de España Granada C.F. Fin de cesión[89] 0 €
Bandera de España Victor Díaz Defensa Bandera de España Granada C.F. Fin de contrato[90] 0 €
Bandera de España Alberto Martín Centrocampista Bandera de España Granada C.F. Fin de contrato[91] 0 €
Bandera de Venezuela Darwin Machís Centrocampista Bandera de España Granada C.F. Fin de cesión[92] 0 €
Bandera de España Robert Ibáñez Centrocampista Bandera de España Valencia C.F. Fin de cesión[93] 0 €
Bandera de España Rubén Pérez Centrocampista Bandera de España Granada C.F. Fin de cesión[94] 0 €
Bandera de España Samuel García Centrocampista Bandera de Rusia Rubin Kazan Fin de cesión[95] 0 €
Bandera de España Unai López Centrocampista Bandera de España Athletic Club Fin de cesión[96] 0 €
Bandera de España Erik Morán Centrocampista Bandera de Grecia AEK Atenas F.C. Traspaso[97] 100 000 €
Bandera de España Alberto Bueno Delantero Bandera de Portugal F.C. Porto Fin de cesión[98] 0 €
Bandera de Brasil Luciano Neves Delantero Bandera de Brasil S.C. Corinthians Fin de cesión[99] 0 €
Bandera de Ghana Owusu Kwabena Delantero Bandera de España Real Oviedo Cesión 0 €
Bandera de Costa de Marfil Mamadou Koné Delantero Bandera de Bélgica K.A.S. Eupen Cesión[100] 0 €

Jugadores internacionales

Nota: en negrita jugadores parte de la última convocatoria en la correspondiente categoría.

Selección Categoría Núm Jugador(es)
EspañaBandera de España España Sub-21 1 Adrián Marín
ArgeliaBandera de Argelia Argelia Absoluta 1 Carl Medjani
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos Absoluta 1 Nordin Amrabat
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Absoluta 1 Darwin Machís

Fichajes históricos

Fichajes más caros en la historia del club.[101]

Jugador Procedencia Euros Temp.
Bandera de Grecia Dimitrios Siovas Bandera de Grecia Olympiacos F.C. 3 000 000 2017-18
Bandera de Argentina Ezequiel Muñoz Bandera de Italia Genoa Cricket & Football Club 2 500 000 2017-18
Bandera de Costa de Marfil Mamadou Koné Bandera de España Real Racing Club 1 200 000 2016-17
Bandera de Brasil Gabriel Pires Bandera de Italia Juventus Football Club 1 000 000 2016-17
Bandera de España Diego Rico Bandera de España Real Zaragoza 1 000 000 2016-17
Bandera de España Roberto Tito Román Triguero Bandera de España Granada Club de Fútbol 600 000 2017-18
Bandera de España Erik Morán Bandera de España Real Zaragoza 200 000 2016-17
Bandera de Argentina Nereo Champagne Bandera de Argentina Club Olimpo 150 000 2017-18

Ventas más caras en la historia del club

Ventas más altas de la historia del club.[102]

Jugador Destino Euros Temp.
Bandera de España Sergio Postigo Bandera de Italia Spezia Calcio 300 000 2016-17
Bandera de España Erik Morán Bandera de Grecia AEK Atenas 130 000 2017-18

Categorías inferiores

El C.D. Leganés cuenta con dos filiales. El más importante es el Club Deportivo Leganés "B", que disputa sus partidos como local en el campo Jesús Polo, y juega en Tercera División. Este equipo vivió su mejor época en las temporadas 1995-96 y 1997-98, cuando militó en Segunda División B. Durante décadas fue el único filial, hasta que en la temporada 2016-17 se fundó el Club Deportivo Leganés "C", que milita en la Segunda Regional de la Comunidad de Madrid.[103]

Por debajo se encuentran las categorías inferiores, que van desde los 13 hasta los 18 años. Su máximo exponente es el Juvenil «A» que compite en el grupo V de División de Honor Juvenil. En total hay tres equipos de Juvenil, dos en Cadete, dos en Infantil, dos en Alevín y uno en Benjamín.

Dentro de su política de fútbol base, la entidad gestiona desde 2010 una Escuela de Fútbol que cuenta con más de 240 alumnos desde los 4 hasta los 13 años, repartidos en 17 equipos, y que está reconocida por la Real Federación de Fútbol de Madrid. Además de instruir a los niños en la práctica de este deporte, pretende ayudarles en su integración, aprendizaje y crecimiento. Su director es Juan Domínguez Martin.[104]

Datos del club

Estadísticas

Prolegómenos del partido ante el Atlético de Madrid el 27 de agosto de 2016.
Debut: temporada 2016-2017
Mejor posición: 17.º (2016-2017)
Peor posición: 17.º (2016-2017)
Debut: temporada 1993-94
Mejor posición: 2.º (2015-16)
Peor posición: 19.º (tres ocasiones, la última en la temporada 2003-04)
Ascensos: uno (2015-16)
Descensos: uno (temporada 2003-04)
Debut: temporada 1987-88
Mejor posición: 1.º (temporada 1992-93)
Peor posición: 13.º (temporada 2005-06)
Ascensos: dos (1992-93 y 2013-14)
Descensos: ninguno
Debut: temporada 1954-55
Mejor posición: 1.º (temporada 1985-86)
Peor posición: 16.º (cuatro ocasiones, la última en la temporada 1982-83)
Debut: edición 1979-80
Mejor ronda: semifinales (temporada 2017-18)

Trayectoria

Temporada División Puesto Copa del Rey
desde 28-29 Regionales
hasta 53-54
1954-55 3.ª 5.º
1955-56 3.ª 4.º
1956-57 3.ª 13.º
1957-58 3.ª 12.º
1958-59 3.ª 3.º
1959-60 3.ª 16.º
desde 60-61 Regionales
hasta 62-63
1963-64 3.ª 13.º
1964-65 3.ª 16.º
desde 65-66 Regionales
hasta 66-67
1967-68 3.ª 17.º
desde 68-69 Regionales
hasta 76-77
1977-78 3.ª 16.º
1978-79 3.ª 3.º
1979-80 3.ª 11.º 1.ª Ronda
(2-1 vs. Toledo)
1980-81 3.ª 6.º
1981-82 3.ª 6.º 1.ª Ronda
(1-3 vs. Castilla)
1982-83 3.ª 16.º 1.ª Ronda
(4-2 vs. Castilla)
1983-84 3.ª 7.º
1984-85 3.ª 3.º
1985-86 3.ª 1.º 1.ª Ronda
(2-6 vs. Puertollano)
1986-87 3.ª 3.º 1.ª Ronda
(2-1 vs. Valdemoro)
1987-88 2.ªB 7.º 2.ª Ronda
(2-6 vs. Getafe)
1988-89 2.ªB 8.º 3.ª Ronda
(1-7 vs. Málaga)
1989-90 2.ªB 3.º
1990-91 2.ªB 5.º 2.ª Ronda
(0-1 vs. Getafe)
1991-92 2.ªB 8.º 3.ª Ronda
(3-1 vs. Caudal)
1992-93 2.ªB 1.º 2.ª Ronda
(1-4 vs. Getafe)
Temporada División Puesto Copa del Rey
1993-94 2.ª 15.º 3.ª Ronda
(4-2 vs. Ejido)
1994-95 2.ª 19.º 4.ª Ronda
(1-3 vs. Badajoz)
1995-96 2.ª 8.º 3.ª Ronda
(1-6 vs. RCD Español)
1996-97 2.ª 8.º 2.ª Ronda
(1-2 vs. Compostela)
1997-98 2.ª 13.º Fase previa
(1-2 vs. Rayo Vallecano)
1998-99 2.ª 17.º 2.ª Ronda
(1-1 vs. Talavera)
1999-00 2.ª 13.º 1.ª Ronda
(3-1 vs. Villarreal)
2000-01 2.ª 17.º Octavos de Final
(2-2 vs. Celta)
2001-02 2.ª 14.º 1/32 de Final
(2-1 vs. Levante)
2002-03 2.ª 19.º 1/32 de Final
(1-0 vs. Linares)
2003-04 2.ª 19.º 1/16 de Final
(3-4 vs. Real Madrid)
2004-05 2.ªB 5.º 1/32 de Final
(1-2 vs. Real Madrid)
2005-06 2.ªB 13.º 1.ª Ronda
(4-2 vs. Águilas)
2006-07 2.ªB 8.º
2007-08 2.ªB 12.º
2008-09 2.ªB 4.º
2009-10 2.ªB 5.º 1.ª Ronda
(1–3 vs. Reus)
2010-11 2.ªB 4.º 1.ª Ronda
(1-0 vs. Universidad Las Palmas)
2011-12 2.ªB 12.º 2.ª Ronda
(3-2 vs. L'Hospitalet)
Temporada División Puesto Copa del Rey
2012-13 2.ªB 2.º
2013-14 2.ªB 2.º 3.ª Ronda
(0-0 (3-4 pp) vs. Racing)
2014-15 2.ª 10.º 2.ª Ronda
(1-1 (1-4 pp) vs. Numancia)
2015-16 2.ª 2.º 1/16 de Final
(2-2 vs. Granada CF)
2016-17 1.ª 17.º 1/16 de Final
(2-5 vs. Valencia CF)
2017-18 1.ª Semifinal
(1-3 vs. Sevilla FC)

Evolución histórica

Palmarés

Torneos nacionales

Torneos amistosos

  • Trofeo Villa de Leganés (19): 1983, 1987, 1989, 1990, 1991, 1992, 1994, 1995, 1996, 1998, 2006, 2007, 2008, 2009, 2012, 2013, 2014, 2016, 2017.
  • Trofeo Puchero (1): 2015.
  • Trofeo Vallecas (1): 2017

Premios individuales

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r La Futbolteca (ed.). «Club Deportivo Leganés». Consultado el 25 de junio de 2014. 
  2. Diario As, ed. (21 de noviembre de 2003). «Polo: 25 años de presidente». Consultado el 25 de junio de 2014. 
  3. Europa Press, ed. (22 de noviembre de 2003). «Jesús Polo, 25 años al frente del Leganés». Consultado el 25 de junio de 2014. 
  4. a b c d ABC, ed. (29 de junio de 1993). «Presupuesto de 47 millones y media de edad de 22 años, armas del Leganés». Consultado el 17 de junio de 2014. 
  5. Mundo Deportivo, ed. (28 de junio de 1993). «El Leganés hace historia derrotando al Elche». Consultado el 1 de julio de 2015. 
  6. Biografías y vidas (ed.). «Samuel Eto'o». Consultado el 26 de junio de 2014. 
  7. El País, ed. (6 de mayo de 1996). «El Leganés se queda sin puesto de promoción». Consultado el 17 de junio de 2014. 
  8. El País, ed. (14 de enero de 1997). «El Celta arrebata a Moisés al Sheffield Wednesday». Consultado el 17 de junio de 2014. 
  9. Marca, ed. (9 de mayo de 2014). «Eto'o se pone la camiseta del Leganés». Consultado el 25 de junio de 2014. 
  10. El País, ed. (21 de junio de 1999). «El empate esperado». Consultado el 25 de junio de 2014. 
  11. ABC, ed. (3 de octubre de 1999). «Golean al Leganés y empata el Getafe». Consultado el 27 de junio de 2014. 
  12. El País, ed. (5 de octubre de 1999). «Despedidos Zagallo y tres técnicos de segunda». Consultado el 27 de junio de 2014. 
  13. El País, ed. (8 de octubre de 1999). «Enrique Martín, nuevo técnico del Leganés». Consultado el 27 de junio de 2014. 
  14. El País, ed. (5 de noviembre de 1999). «El entrenador del Leganés, sancionado con 10 partidos». Consultado el 25 de junio de 2014. 
  15. Mundo Deportivo, ed. (3 de febrero de 2002). «'Pepinazos' en el Vicente Calderón». Consultado el 22 de marzo de 2015. 
  16. El País, ed. (3 de febrero de 2002). «Primera derrota del Atlético en el Calderón y pitos a Burgos». Consultado el 17 de junio de 2016. 
  17. El País, ed. (2 de agosto de 2003). «El Leganés acepta de mala gana cubrir la deuda del Compostela». Consultado el 25 de junio de 2014. 
  18. a b Libertad Digital, ed. (12 de agosto de 2003). «Daniel Grinbank ya es nuevo propietario del Leganés». Consultado el 26 de junio de 2014. 
  19. a b Libertad Digital, ed. (12 de agosto de 2003). «Polo confirma que Grinbank no compró acciones». Consultado el 26 de junio de 2014. 
  20. Página 12, ed. (9 de enero de 2004). «Daniel Grinbank dejó el Leganés y se fue con la música a otra parte». Consultado el 26 de junio de 2014. 
  21. El País, ed. (19 de diciembre de 2003). «El Leganés condena al Madrid a una pesadilla». Consultado el 26 de junio de 2014. 
  22. Diario As, ed. (3 de febrero de 2004). «Pekerman se desvincula definitivamente del Leganés». Consultado el 25 de junio de 2014. 
  23. Diario As, ed. (10 de enero de 2004). «Aimar calificó de "sinvergüenza" a Grinbank». Consultado el 25 de junio de 2014. 
  24. El País, ed. (10 de enero de 2004). «Grinbank nunca oficializó la compra del Leganés ante la Liga y el CSD». Consultado el 26 de junio de 2014. 
  25. a b El País, ed. (16 de enero de 2004). «"El Leganés no sería rentable ni en Primera"». Consultado el 26 de junio de 2014. 
  26. As, ed. (6 de febrero de 2004). «Martín Delgado: "No me he caído de un guindo"». Consultado el 26 de junio de 2017. 
  27. Mundo Deportivo, ed. (20 de junio de 2004). «Ríe el Córdoba y llora el Leganés». Consultado el 26 de junio de 2017. 
  28. Diario As, ed. (4 de enero de 2005). «Rubén Fernández y Polo firman hoy la venta del club». Consultado el 25 de junio de 2014. 
  29. DLeganés.net, ed. (26 de diciembre de 2008). «Felipe Moreno, nuevo dueño del C. D. Leganés». Consultado el 25 de junio de 2014. 
  30. DLeganés.net, ed. (6 de marzo de 2012). «Felipe Moreno: “Soy de Leganés desde que era un niño, quiero al Leganés y quiero verlo en Primera”». Consultado el 25 de junio de 2014. 
  31. El Día de Valladolid, ed. (18 de abril de 2012). «Víctor Fernández, nuevo entrenador del Leganés». Consultado el 25 de junio de 2014. 
  32. Club Deportivo Leganés, ed. (28 de junio de 2013). «Asier Garitano, nuevo entrenador del C.D. Leganés». Consultado el 26 de mayo de 2015. 
  33. El gol de Madriz, ed. (5 de abril de 2014). «La revolución de Garitano toma el Coliseum». Consultado el 11 de junio de 2016. 
  34. El gol de Madriz, ed. (11 de mayo de 2014). «Segundos con sabor a campeones». Consultado el 11 de junio de 2016. 
  35. Mundo Deportivo, ed. (26 de mayo de 2014). «Carlos Álvarez mete al 'Lega'en la siguiente ronda». Consultado el 26 de mayo de 2015. 
  36. Mundo Deportivo, ed. (9 de junio de 2014). «El Leganés,en la prórroga». Consultado el 26 de mayo de 2015. 
  37. Mundo Deportivo, ed. (16 de junio de 2014). «El Leganés obtiene una mínima ventaja». Consultado el 26 de mayo de 2015. 
  38. a b Mundo Deportivo, ed. (23 de junio de 2014). «El Leganés sube y acaba con el sueño del 'Hospi'». Consultado el 26 de mayo de 2015. 
  39. Elgoldemadriz.com, ed. (25 de junio de 2014). «Los 24 héroes del ascenso del Leganés». Consultado el 26 de junio de 2014. 
  40. Agencia EFE (25 de junio de 2014). «El Leganés renueva a Garitano». Marca. 
  41. Mundo Deportivo, ed. (10 de mayo de 2015). «Las Palmas pierde el tren de acceso directo en Butarque». Consultado el 8 de junio de 2015. 
  42. a b «El Leganés asciende a Primera por primera vez en su historia». El País. 5 de junio de 2016. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  43. «Anduva será blanquiazul». Marca. 30 de mayo de 2016. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  44. Mundo Deportivo, ed. (5 de junio de 2016). «El Leganés gana y es de Primera». Consultado el 11 de junio de 2016. 
  45. http://www.lavanguardia.com/deportes/futbol/20170225/42316862791/leganes-deportivo-liga-santander.html
  46. El Correo, ed. (14 de mayo de 2017). «Lo que tiene el exceso de confianza». Consultado el 15 de mayo de 2017. 
  47. CD Leganés (30 de abril de 2015). «El Leganés y Joma seguirán unidos dos temporadas más». CD Leganés. 
  48. a b Club Deportivo Leganés, ed. (25 de agosto de 2016). «El Leganés agota el cupo de abonos disponibles para esta temporada». Consultado el 26 de agosto de 2016. 
  49. Club Deportivo Leganés, ed. (14 de febrero de 2014). «Butarque cumple 16 años en el día de los enamorados». Consultado el 26 de junio de 2014. 
  50. El País, ed. (13 de diciembre de 1997). «El nuevo campo de fútbol de Leganes será inaugurado el 4 de enero por equipos juveniles». Consultado el 25 de junio de 2014. 
  51. «Leganés hace oficial el proyecto de ampliación de Butarque». Diario As. 29 de abril de 2016. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  52. Al Día (Leganés), ed. (18 de junio de 2014). «Pantalla gigante para ver el posible ascenso del Leganés». Consultado el 26 de junio de 2014. 
  53. Club Deportivo Leganés, ed. (9 de noviembre de 2017). «El equipo estrena los nuevos campos de entrenamiento de la I.D. Butarque». Consultado el 8 de enero de 2018. 
  54. AS, ed. (1 de enero de 2018). «La ID Butarque crece: el Leganés B jugará allí sus partidos». Consultado el 8 de enero de 2018. 
  55. Club Deportivo Leganés, ed. (7 de marzo de 2017). «Inaugurado el nuevo Estadio Anexo de Butarque Jesús Polo». Consultado el 8 de enero de 2018. 
  56. AS, ed. (8 de marzo de 2017). «El Leganés inaugura su nuevo Estadio Anexo Jesús Polo». Consultado el 8 de enero de 2018. 
  57. Pirriesgrima.com (ed.). «José Luis Abajo “Pirri” muestra su apoyo y da ánimo al Club Deportivo Leganés». Consultado el 26 de junio de 2014. 
  58. Club Deportivo Leganés, ed. (5 de julio de 2017). «Iván Cuéllar refuerza la portería del Leganés para las dos próximas temporadas». Consultado el 5 de julio de 2017. 
  59. a b Club Deportivo Leganés, ed. (25 de julio de 2017). «Nereo Champagne seguirá siendo pepinero». Consultado el 26 de julio de 2017. 
  60. Club Deportivo Leganés, ed. (27 de diciembre de 2016). «Serantes, renovado hasta 2020». Consultado el 28 de diciembre de 2016. 
  61. a b Club Deportivo Leganés, ed. (6 de junio de 2017). «Tito seguirá siendo pepinero». 
  62. Club Deportivo Leganés, ed. (18 de julio de 2016). «Bustinza vuelve al Leganés y firma hasta 2019». Consultado el 18 de julio de 2016. 
  63. Club Deportivo Leganés, ed. (25 de noviembre de 2015). «El capitán Martín Mantovani renueva hasta 2018». Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  64. a b c Club Deportivo Leganés, ed. (5 de junio de 2017). «El lateral Raúl García, primer refuerzo del Leganés para la 2017/18». Consultado el 5 de junio de 2017. 
  65. Club Deportivo Leganés, ed. (7 de agosto de 2017). «Diego Rico, renovado hasta 2021». Consultado el 8 de agosto de 2017. 
  66. a b Club Deportivo Leganés, ed. (11 de junio de 2017). «El argentino Mauro Dos Santos refuerza el centro de la defensa para las dos próximas temporadas». Consultado el 11 de junio de 2017. 
  67. a b Club Deportivo Leganés, ed. (8 de agosto de 2017). «El central argentino Ezequiel Muñoz apuntala la defensa». Consultado el 8 de agosto de 2017. 
  68. a b Club Deportivo Leganés, ed. (4 de julio de 2017). «Zaldua apuntala el lateral derecho pepinero». Consultado el 4 de julio de 2017. 
  69. a b Club Deportivo Leganés, ed. (19 de junio de 2017). «Siovas será pepinero las próximas cuatro temporadas». Consultado el 20 de junio de 2017. 
  70. a b Club Deportivo Leganés, ed. (21 de enero de 2018). «El internacional saudita Yahia Al-Shehri, refuerzo para la mediapunta». Consultado el 22 de enero de 2018. 
  71. a b Club Deportivo Leganés, ed. (12 de julio de 2017). «Gerard Gumbau fortalece el medio campo para las próximas tres temporadas». Consultado el 12 de julio de 2017. 
  72. Club Deportivo Leganés, ed. (8 de agosto de 2017). «Gabriel, renovado hasta 2021». Consultado el 9 de agosto de 2017. 
  73. Club Deportivo Leganés, ed. (31 de enero de 2017). «Nabil El Zhar, talento y calidad al servicio del Leganés». Consultado el 1 de febrero de 2017. 
  74. Club Deportivo Leganés, ed. (5 de septiembre de 2016). «El Leganés y Szymanowski amplían su vinculación hasta 2018». Consultado el 5 de septiembre de 2016. 
  75. a b Club Deportivo Leganés, ed. (24 de julio de 2017). «Eraso, uno de los héroes del ascenso a Segunda, vuelve a casa». Consultado el 24 de julio de 2017. 
  76. a b Club Deportivo Leganés, ed. (29 de junio de 2017). «Rubén Pérez volverá a jugar en el Leganés la próxima temporada». Consultado el 4 de julio de 2017. 
  77. Club Deportivo Leganés, ed. (3 de julio de 2016). «Omar Ramos, renovado hasta 2018». Consultado el 3 de julio de 2016. 
  78. a b Club Deportivo Leganés, ed. (30 de agosto de 2017). «El internacional serbio Darko Brasanac apuntala el medio campo pepinero». Consultado el 5 de septiembre de 2017. 
  79. a b Club Deportivo Leganés, ed. (1 de septiembre de 2017). «Nordin Amrabat cierra el mercado de fichajes para el Leganés». Consultado el 5 de septiembre de 2017. 
  80. Club Deportivo Leganés, ed. (28 de julio de 2016). «Guerrero, nuevo delantero del Leganés hasta 2018». Consultado el 28 de julio de 2016. 
  81. a b Club Deportivo Leganés, ed. (29 de agosto de 2017). «El francés Claudio Beauvue refuerza la delantera pepinera para esta temporada». Consultado el 29 de agosto de 2017. 
  82. a b Club Deportivo Leganés, ed. (1 de septiembre de 2017). «José Naranjo refuerza el ataque pepinero para la presente temporada». Consultado el 5 de septiembre de 2017. 
  83. Club Deportivo Leganés, ed. (13 de junio de 2016). «El Club renueva a Asier Garitano hasta 2018». Consultado el 13 de junio de 2016. 
  84. Club Deportivo Leganés, ed. (30 de noviembre de 2016). «Iago Herrerín refuerza la portería del Leganés hasta final de temporada». Consultado el 3 de enero de 2017. 
  85. Club Deportivo Leganés, ed. (3 de enero de 2017). «El argentino Nereo Champagne refuerza la portería del Leganés hasta final de temporada». Consultado el 3 de enero de 2017. 
  86. Club Deportivo Leganés, ed. (20 de julio de 2016). «Adrián Marín, talento y juventud para el lateral izquierdo». Consultado el 20 de julio de 2016. 
  87. Club Deportivo Leganés, ed. (29 de diciembre de 2016). «El internacional griego Dimitrios Siovas refuerza la defensa hasta final de temporada». Consultado el 30 de diciembre de 2016. 
  88. Club Deportivo Leganés, ed. (15 de julio de 2016). «El Leganés prolonga un año más la cesión de Pablo Insua». Consultado el 15 de julio de 2016. 
  89. Club Deportivo Leganés, ed. (31 de enero de 2017). «La solvencia y experiencia de Tito refuerzan la zaga hasta final de temporada». 
  90. Club Deportivo Leganés, ed. (18 de agosto de 2015). «La versatilidad de Víctor Díaz refuerza los costados». Consultado el 18 de agsto de 2015. 
  91. Club Deportivo Leganés, ed. (9 de junio de 2015). «Alberto Martín renueva por dos temporadas». Consultado el 9 de junio de 2015. 
  92. Club Deportivo Leganés, ed. (16 de agosto de 2016). «Darwin Machís, velocidad y llegada para el ataque del Leganés». Consultado el 16 de agosto de 2016. 
  93. Club Deportivo Leganés, ed. (31 de agosto de 2016). «Robert Ibáñez, velocidad y desborde para el ataque del Leganés». Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  94. Club Deportivo Leganés, ed. (8 de agosto de 2016). «Rubén Pérez, calidad y experiencia para el mediocentro». Consultado el 8 de agosto de 2016. 
  95. Club Deportivo Leganés, ed. (19 de enero de 2017). «La técnica de Samu García llega a Butarque para reforzar el ataque». Consultado el 30 de enero de 2017. 
  96. Club Deportivo Leganés, ed. (26 de julio de 2016). «Unai López, talento y juventud para la zona de creación». Consultado el 26 de julio de 2016. 
  97. Club Deportivo Leganés, ed. (2 de enero de 2018). «Erik Morán es traspasado al AEK Atenas F.C.». Consultado el 2 de enero de 2018. 
  98. Club Deportivo Leganés, ed. (31 de enero de 2017). «Alberto Bueno refuerza el ataque pepinero hasta final de temporada». Consultado el 1 de febrero de 2017. 
  99. Club Deportivo Leganés, ed. (24 de agosto de 2016). «El brasileño Luciano Neves refuerza el ataque pepinero para esta temporada». Consultado el 26 de agosto de 2016. 
  100. Club Deportivo Leganés, ed. (10 de enero de 2018). «Mamadou Koné, cedido hasta final de temporada al K.A.S. Eupen belga». Consultado el 10 de enero de 2018. 
  101. https://www.transfermarkt.es/cd-leganes/transferrekorde/verein/1244
  102. https://www.transfermarkt.es/cd-leganes/rekordabgaenge/verein/1244
  103. Club Deportivo Leganés (ed.). «Se crea el Leganés 'C', segundo filial del club pepinero». Consultado el 24 de septiembre de 2016. 
  104. Club Deportivo Leganés (ed.). «¿Qué es la Escuela de Fútbol del C. D. Leganés?». Consultado el 26 de junio de 2014. 

Enlaces externos