Fútbol Club Barcelona Atlètic

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Fútbol Club Barcelona "B"»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
F. C. Barcelona Atlètic
Datos generales
Nombre Fútbol Club Barcelona Atlètic
Apodo(s) Blaugranas (Azulgranas), Culés[1]
Fundación 12 de junio de 1970 (52 años)[2]
Propietario(s) 137 514 socios[3]
Presidente Bandera de España Joan Laporta[4][5]
Entrenador Bandera de México Rafa Márquez
Instalaciones
Estadio Estadio Johan Cruyff
Ubicación San Juan Despí, Barcelona, España
Capacidad 6000 espectadores
Inauguración 27 de agosto de 2019 (3 años)
Otro complejo Ciudad Deportiva Joan Gamper
San Juan Despí, España
Uniforme
Kit left arm.svg
Kit body barcelona2223h.png
Kit right arm.svg
Kit shorts barcelona2223h.png
Titular
Kit left arm barcelona2223a.png
Kit body barcelona2223a.png
Kit right arm barcelona2223a.png
Kit shorts barcelona2223a.png
Alternativo
Actualidad
Soccerball current event.svg Logo Primera RFEF Primera Federación 2022-23
Sitio web oficial

El Fútbol Club Barcelona Atlètic,[6]​ abreviado como Barça Atlètic,[n. 1]​ es el equipo filial del Fútbol Club Barcelona. Fue fundado en 1970,[2]​ tras la fusión del Club Deportivo Condal y el Atlético Cataluña Club de Fútbol, bajo la denominación de Club de Fútbol Barcelona Atlético, si bien previo a su constitución otros clubes realizaban esa función de filialidad.[7]​ En ocasiones también es citado por su antiguo apelativo vigente hasta 2022,[8]Fútbol Club Barcelona "B", debido al carácter de «segundo equipo» de la entidad, y denominación habitual en los equipos filiales de España.[9]

Milita desde 2021 en la Primera Federación, tercera categoría del fútbol español en sustitución de la extinta Segunda División "B". A diferencia de otras Ligas europeas y mundiales de fútbol, en España la regulación y normativas que afecta a los equipos filiales permiten que estos puedan actuar como clubes profesionales a todos los efectos —pudiendo competir en el mismo sistema de Liga que el resto de equipos—, en vez de jugar una Liga separada de equipos filiales. El Barça Atlètic no puede ascender a una categoría superior o igual del fútbol español a la del primer equipo, siendo esta la Primera División.[10]

Por la disciplina del filial han pasado algunos de los más destacados jugadores que han llegado al primer equipo procedentes de la cantera barcelonista: Lobo Carrasco, Ramón Calderé, Tente Sánchez, Guillermo Amor, Albert Ferrer, Pep Guardiola, Sergi Barjuan, Andrés Iniesta, Carles Puyol, Víctor Valdés, Xavi Hernández o Lionel Messi, así como futbolistas que han desarrollado el grueso de su carrera en otros equipos importantes como Nayim, Luis García, Iván de la Peña, Sergio García, Pepe Reina o Thiago Alcântara. Cabe resaltar también a Thomas Christiansen y Munir El Haddadi, que si bien no tuvieron protagonismo en el primer equipo, son los únicos que fueron internacionales absolutos con la selección española siendo parte de la plantilla del filial.[11]

Historia[editar]

Orígenes y antecedentes[editar]

Tras la Guerra Civil el F. C. Barcelona firmó un convenio de filiación con el equipo de la empresa textil La España Industrial, ubicada en el barrio barcelonés de Hostafrancs. Gracias a este acuerdo el equipo fabril pasó a nutrirse de los jugadores que no tenían cabida en la primera plantilla barcelonista, esencialmente sus jóvenes promesas. En 1953 la Sección Deportiva La España Industrial logró el ascenso a Primera División, cambiando su nombre a Club Deportivo Condal e interrumpiendo su filiación con el F. C. Barcelona. Tras un único año en la máxima categoría, el CD Condal retomó su filiación con el F. C. Barcelona, jugando durante 15 años a caballo entre Segunda y Tercera División. En 1968, debido a la crisis de la industria textil, La España Industrial renunció a mantener el equipo de fútbol, que quedó plenamente bajo control del F. C. Barcelona. A partir de la temporada 1968/69 el Condal cambió su tradicional uniforme blanquiazul por las rayas azulgrana, y pasó a lucir un nuevo escudo con los símbolos del F. C. Barcelona.

Paralelamente, en 1965 el F. C. Barcelona asumió el control otro club de origen fabril, el Club Deportivo Fabra y Coats. Este equipo había sido fundado en 1922, inicialmente como Club Deportivo Hiladuras, por trabajadores de la fábrica textil Fabra y Coats, del barrio de San Andrés de Barcelona. Tras quedar desvinculado de la fábrica, se convirtió en filial barcelonista bajo el nombre de Atlético Cataluña Club de Fútbol, cambiando sus históricos colores blanco y negro por el azul y grana y pasando a lucir un nuevo escudo con los símbolos del F. C. Barcelona.

Durante tres temporadas el CD Condal y el Atlético Cataluña CF compitieron de forma fratricida en Tercera División, sin lograr ninguno el ascenso a Segunda. Con el objetivo de reducir costes y aunar fuerzas en un equipo más competitivo, en julio de 1970 la junta directiva del F. C. Barcelona presidida por Agustí Montal Costa, a instancias del técnico del primer equipo Vic Buckingham, acordó la fusión del Condal y del Atlético Cataluña en un único filial.[12]​ Este nuevo club, inicialmente denominado C. F. Barcelona Atlético, mantuvo los colores azulgrana en el uniforme y adoptó el escudo que lucía el CD Condal, adoptado a su vez del F. C. Barcelona. Originalmente el Barcelona Atlético tenía personalidad jurídica propia, por lo que contaba con socios propios y tenía su propio presidente, cargo que desempeñó inicialmente Pere Viladomiu, directivo de la junta de Montal.[13]​ Joaquín Labuena, expresidente del Condal y fundador de la SD España Industrial, asumió la vicepresidencia.

Años 1960-70[editar]

El Barcelona Atlético inició su andadura en Tercera División, bajo las órdenes de Josep Seguer. Aunque el objetivo de la fusión era lograr un equipo más potente, solo dos años después de su creación el filial descendió de categoría. Se inició entonces una nueva etapa, con Luis Aloy en el banquillo, quien consiguió dos ascensos consecutivos, llevando el equipo a debutar en Segunda División. La temporada 1975/76 el filial logró finalizar sexto, puesto que durante mucho tiempo fue su techo histórico. En la plantilla figuraban los jugadores Antonio Olmo, Tente Sánchez y Paco Martínez, que posteriormente ganarían varios títulos nacionales e internacionales con el primer equipo; los dos primeros, además, fueron mundialistas con la selección española. Esa temporada también jugaron en el filial Pepe Moré y Rusky, que posteriormente tuvieron una larga carrera en Primera División con el Real Valladolid.

El Barcelona Atlético perdió la categoría después de tres temporadas, bajando a la recién creada Segunda División B.

Años 1980-90[editar]

En los años 1980 el Barcelona Atlètic se consolidó en Segunda División, encadenando siete temporadas consecutivas en esta categoría (1982-1989), su récord hasta la fecha. Sin embargo, pocos jugadores que pasaron por el filial en esta época lograron asentarse en el primer equipo, destacando los casos de Rojo, Clos y Calderé, todos ellos internacionales absolutos por España, así como Pedraza, el primer residente de la Masía que llegó al primer equipo.

Debido a la Ley del Deporte 10/1990, la Real Federación Española de Fútbol obligó a todos los filiales a integrarse en su club matriz, adoptando su mismo nombre y señas de identidad, quedando asimismo excluidos de participar en la Copa del Rey. En esta línea, el filial barcelonista quedó asimilado como un equipo dependiente y en 1991 fue renombrado F. C. Barcelona "B".

Durante los años 1990, el filial azulgrana, dirigido por Quique Costas, jugó en Segunda División, hasta que descendió en 1997 con Juande Ramos en el banquillo.[14]

Años 2000-10[editar]

Quique Costas regresó al Barça "B" en 2005, pero su tercera etapa en el club no fue exitosa, ya que el equipo acabó descendiendo a Tercera División en la temporada 2006/07.[15]

En la temporada 2007-08, Pep Guardiola debutó como técnico con el Barcelona B,[16]​ logrando ser campeón de Tercera División para ascender a Segunda División "B".[17]​ De aquel equipo destacan futbolistas como Sergio Busquets, Pedro, Jeffren Suárez, Alberto Botía, Víctor Sánchez o Chico.[18]

En julio de 2008 recuperó el nombre de F. C. Barcelona Atlètic con Joan Laporta como Presidente del club.

Años 2010-presente[editar]

En julio de 2010, tras el ascenso a Segunda División, cambió de nuevo su denominación a F. C. Barcelona "B" con Sandro Rosell como presidente.[19]

El 20 de junio de 2010, el Barcelona "B" de Luis Enrique consigue el ascenso a Segunda División 11 años después tras superar al U.E. Sant Andreu por un global de 1-0.[20][21]

En la temporada 2010-11, el filial barcelonista completa su mejor campaña de la historia, acabando en 3a posición en Segunda División. El equipo, dirigido nuevamente por Luis Enrique, fue el equipo más goleador (junto con el Real Betis Balompié) y tuvo en sus filas al Pichichi, Jonathan Soriano.[22][23]

Para la temporada 2011-12, se producen varios cambios en el equipo, empezando por el técnico: Eusebio Sacristán sustituye a un Luis Enrique que fichó por la A.S. Roma,[24]​ mientras que varios futbolistas clave como Nolito, Thiago Alcántara, Andreu Fontàs o Edu Oriol pasan al primer equipo o abandonan el club. Eso afectó al equipo, que finaliza la temporada 2011-12 en 8.ª posición, aunque muy lejos del descenso.[25]

Estos altibajos se repitieron en la temporada 2012-13, en la que el equipo terminó como 9.º clasificado después de que hombres como Marc Bartra o Martín Montoya subieran al primer equipo.

La temporada 2013-14 se presentaba como todo un reto para el filial, ya que tendría que sobreponerse a las bajas de futbolistas clave como Gerard Deulofeu, Sergi Roberto o Rafinha, reclamados para la primera plantilla o cedidos a otros equipos. En un comienzo, la joven escuadra empezaba de manera esperanzadora con buenas actuaciones, pero esto no duró mucho ya que se vieron envueltos en una mala racha de 8 derrotas en 10 encuentros llevándolos a los puestos de descenso en la primera vuelta. Pese a las adversidades, los jugadores demostraron su calidad y gracias a una gran recta final de campeonato, el filial igualó su mejor clasificación logrando un meritorio 3.er puesto con 66 puntos. Destacaron jugadores como Denis Suárez, Javier Espinosa, Edu Bedia o Planas.[26]

Sin embargo, en la temporada 2014-15, el filial azulgrana fue de más a menos y terminó en puestos de descenso en la segunda vuelta. Jordi Vinyals relevó a Eusebio Sacristán,[27]​ pero eso no sirvió para evitar el descenso a la categoría de bronce.[28]​ Tras este fracaso, el club optó por rescindir el contrato de Jordi Vinyals[29]​ y Gerard López fue nombrado nuevo técnico.

En 2017 el filial realizó la goleada más abultada de la historia de la 2ªB, superando por 12-0 al Club Deportivo Eldense en un partido con sospechas de amaño por apuestas ilegales por parte del equipo visitante.[30]

Descenso a Segunda División B[editar]

Luego del despido del técnico Gerard López por una pésima temporada, se hizo cargo un hombre de la casa, García Pimienta esto con el fin de salvar del descenso al filial blaugrana. A pesar de obtener 2 victorias consecutivas contra el Sporting de Gijón y el Cádiz, el día 27 de mayo consume el descenso a Segunda División B al empatar 0-0 contra el Albacete y a falta de una jornada.

En junio de 2022 recuperó el nombre de F. C. Barcelona Atlètic, durante el segundo mandato de Joan Laporta como Presidente del club.[31]

Estadio[editar]

Desde la temporada 2019-20 el filial juega en el Estadio Johan Cruyff de la Ciudad Deportiva Joan Gamper. El estadio tiene una capacidad de 6 000 espectadores y unas dimensiones de 105 x 68 m.

Exterior del Mini Estadi.

El anterior estadio del F. C. Barcelona Atlètic era el Mini Estadi y estaba situado en la Av. Arístides Maillol s/n del barrio de Les Corts de Barcelona, Cataluña. Fue inaugurado el 23 de septiembre de 1982, coincidiendo con la vigilia de las fiestas de la Merced, patrona de la ciudad de Barcelona. Tiene una capacidad para 15 276 espectadores. El estadio fue diseñado por el arquitecto Josep Casals y el aparejador Ramón Domènech y se construyó en tan solo 9 meses.[32]​ Las dimensiones del terreno de juego eran de 103 metros de largo por 65 metros de ancho. Junto al "Mini", nombre con el que se le popularmente, había dos campos de entrenamiento, los campos 3 y 4, de césped artificial.[33]

Anteriormente, desde la fundación del club en el 12 de junio de 1970, el filial disputaba sus partidos como local en el Camp de la Fabra i Coats,[34]​ situado entre el Paseo de Fabra i Puig y la fábrica de Automóviles Hispano-Suiza del barrio de San Andrés de Palomar de Barcelona, donde hoy en día se encuentran las instalaciones del Club Natació Sant Andreu.[35]​ El terreno de juego tenía unas dimensiones de 93 x 50 metros y un aforo para 4 700 espectadores (800 sentados y 3. 900 de pie).[36]

Datos[editar]

Estadísticas en la Liga española[editar]

Récords y estadísticas en Segunda División de España[editar]

  • Debut en la Segunda División: 1974/75
  • Mejor clasificación en Segunda División: 3.º (2 veces: 2010/11 y 2013/14)
  • Peor clasificación en Segunda División: 22.º (2014/15)
  • Mayor número de goles marcados en una temporada: 85 goles en 42 partidos (Temporada 2010/11).
  • Menor número de goles marcados en una temporada: 36 goles en 38 partidos (Temporada 1984/85).
  • Mayor número de goles encajados en una temporada: 83 goles en 42 partidos (Temporada 2014/15).
  • Menor número de goles encajados en una temporada: 40 goles en 38 partidos (Temporada 1982/83).
  • Récords de resultados:[37]
    • Mayor goleada en casa en 2.ª División: F. C. Barcelona “B” 8 – Villarreal C.F. 1 (Temporada 1992/93) y F. C. Barcelona “B” 7 – CD Ourense 0 (Temporada 1994/95).
    • Mayor goleada fuera de casa en 2.ª División: Xerez CD 0 – F. C. Barcelona “B” 6 (Temporada 2011/12).
    • Mayor goleada encajada en casa en 2.ª División: Barcelona Atlético Club 1 – CD Málaga 6 (Temporada 1975/76).
    • Mayor goleada encajada fuera de casa en 2.ª División: Racing de Santander 7 – Barcelona Atlètic 0 (Temporada 1988/89) y Real Valladolid 7– F. C. Barcelona “B” 0 (Temporada 2014/15).
  • Récords de jugadores:

Estadísticas en Copa del Generalísimo/Copa del Rey[editar]

  • Participaciones: 17
  • Mejor clasificación: Octavos de final (Temporada 1983/84)

Estadísticas en Copa de la Liga de Segunda División[editar]

  • Participaciones: 3
  • Mejor clasificación: Octavos de final (Edición 1984)

Temporadas[editar]

Temporada Liga Copa del Generalísimo/
Copa del Rey
Entrenador[42] Presidente
Div Posición J G E P GF GC Ptos
1970/71 3.ª 38 20 9 9 67 37 49 1.ªRonda Josep Seguer Pedro Viladomiu
1971/72 3.ª 19º Red Arrow Down.svg 38 9 10 19 45 51 28 2.ªRonda
1972/73 Pref Green Arrow Up.svg 38 25 6 7 84 26 56 - Luis Aloy
1973/74 3.ª Green Arrow Up.svg 38 20 12 6 62 32 52 4.ªRonda Ferran Ariño[43]
1974/75 2.ª 10.º 38 13 12 13 46 52 38 1/8
1975/76 2.ª 38 13 15 10 46 47 41 1.ªRonda Jacint Borràs[44]
1976/77 2.ª 20º Red Arrow Down.svg 38 10 10 18 39 52 30 2.ªRonda Laureano Ruiz
1977/78 2.ªB 38 18 5 15 59 43 41 1.ªRonda Ruiz y Segarra Josep Bujons[45]
1978/79 2.ªB 38 19 11 8 68 42 49 - Antoni Torres Pere García Vila[46]
1979/80 2.ªB 14º 38 11 14 13 36 35 36 2.ªRonda Joan Segarra
1980/81 2.ªB 38 19 7 12 47 39 45 1.ªRonda Antoni Torres
1981/82 2.ªB Green Arrow Up.svg 38 22 11 5 75 33 55 3.ªRonda
1982/83 2.ª 11º 38 12 14 12 46 40 38 3.ªRonda
1983/84 2.ª 38 14 12 12 55 48 40 1/8 José Luis Romero Nicolau Casaus
1984/85 2.ª 38 13 11 14 36 47 37 3.ªRonda Joan M. Vilaseca
1985/86 2.ª 13º 38 13 8 17 41 48 34 1.ªRonda
1986/87 2.ª 13º 38 11 10 13 42 46 32 3.ªRonda
1987/88 2.ª 38 14 11 13 52 47 41 1/16 Lluís Pujol
1988/89 2.ª 17º Red Arrow Down.svg 38 8 12 18 42 58 28 3.ªRonda
1989/90 2.ªB 38 22 7 9 68 36 51 2.ªRonda Quique Costas
Desde la temporada 1990/91 los equipos filiales quedan excluidos de la participación en la Copa del Rey.
Temporada Liga Entrenador[42] Presidente
Div Posición J G E P GF GC Ptos
1990/91 2.ªB Green Arrow Up.svg 38 20 9 9 65 35 49 Quique Costas José Luis Núñez
1991/92 2.ª 38 17 7 14 59 53 41
1992/93 2.ª 38 15 9 14 59 55 39
1993/94 2.ª 38 11 17 10 59 51 39
1994/95 2.ª 38 11 20 7 64 48 42
1995/96 2.ª 14º 38 13 5 20 55 63 44
1996/97 2.ª 19º Red Arrow Down.svg 38 7 13 18 40 63 41 Juande Ramos
1997/98 2.ªB Green Arrow Up.svg 38 22 7 9 70 39 73 Josep Maria Gonzalvo
1998/99 2.ª 20º Red Arrow Down.svg 42 13 5 24 51 68 44
1999/00 2.ªB 11º 38 12 12 14 61 58 48
2000/01 2.ªB 38 17 5 16 53 45 56 Quique Costas Joan Gaspart
2001/02 2.ªB 38 21 8 9 73 41 71
2002/03 2.ªB 38 18 10 10 64 44 64
2003/04 2.ªB 38 16 10 12 38 27 58 Pere Gratacós Reyna y Trayter
2004/05 2.ªB 11º 38 12 13 13 42 39 49 Joan Laporta
2005/06 2.ªB 38 19 6 13 60 41 63 Quique Costas
2006/07 2.ªB 19º Red Arrow Down.svg 38 7 16 15 33 47 37
2007/08 3.ª Green Arrow Up.svg 38 25 8 5 70 41 83 Josep Guardiola
2008/09 2.ªB 38 15 15 8 50 38 60 Luis Enrique
2009-10 2.ªB Green Arrow Up.svg 38 22 10 6 65 35 76
2010-11 2.ª 42 20 11 11 85 62 71 Sandro Rosell
2011-12 2.ª 42 16 11 15 63 53 59 Eusebio Sacristán
2012-13 2.ª 42 15 12 15 76 71 57
2013-14 2.ª 42 20 6 16 60 47 66 Rosell y Bartomeu
2014-15 2.ª 22º Red Arrow Down.svg 42 9 9 24 55 83 36 Eusebio y Vinyals Josep Maria Bartomeu
2015-16 2.ªB 11º 38 14 9 15 40 40 51 Gerard López
2016-17 2.ªB Green Arrow Up.svg 38 25 7 6 83 29 82
2017-18 2.ª 20º Red Arrow Down.svg 42 10 14 18 46 54 44 Gerard López y García Pimienta
2018-19 2.ªB 38 14 11 13 47 39 53 García Pimienta
2019-20 2.ªB 28 13 10 5 40 27 49
2020-21 2.ªB 26 15 4 7 42 27 49 Bartomeu, Tusquets y Laporta
2021-22 2.ªB 38 16 9 13 59 51 57 Sergi Barjuan Joan Laporta
  • Ascenso Ascenso. Descenso Descenso.
  • La Segunda División B se introduce en 1977 como categoría intermedia entre la Segunda y la Tercera División.
  • La Primera Federación se introduce en 2021 como sustitución a la extinta Segunda División B, junto a Segunda y Tercera Federación. Se extinguen Segunda División B y Tercera División.

Organigrama deportivo[editar]

Plantilla 2022-23[editar]

Jugadores con ficha del equipo filial para la temporada 2022-23.[47]

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Fin contrato Internacional
Porteros
1 Bandera de España 0POR Arnau Tenas  21 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2023 Bandera de España Sub-21
13 Bandera de España 0POR Nil Ruiz  20 años Bandera de EspañaCF Damm Juvenil  2024
24 Bandera de España 0POR Arnau Rafús  19 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2023
31 Bandera de España 0POR Ander Astralaga  19 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2023 Bandera de España Sub-19
Defensas
2 Bandera de España 1DEF Sergi Rosanas  22 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2023 Bandera de España Sub-19
3 Bandera de Marruecos 1DEF Chadi Riad  19 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2024 Bandera de Marruecos Sub-20
5 Bandera de España 1DEF Álex Zalaya  24 años Bandera de EspañaUE Cornellà  2023 Bandera de España Sub-19
6 Bandera de Senegal 1DEF Alpha Dionkou  21 años Bandera de España Granada C. F.  2025 Bandera de Senegal Sub-20
12 Bandera de Argentina 1DEF Román Vega  19 años Bandera de ArgentinaA. A. Argentinos Juniors II  2023 Bandera de Argentina Sub-20
15 Bandera de España 1DEF Álvaro Núñez  22 años Bandera de EspañaBilbao Athletic  2023
23 Bandera de España 1DEF Pelayo Fernández  19 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2024
26 Bandera de España 1DEF Arnau Casas  19 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2023 Bandera de España Sub-19
35 Bandera de España 1DEF Sergi Domínguez  17 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2024
Bandera de México 1DEF Julián Araujo  21 años Bandera de Estados UnidosL. A. Galaxy  2026 Bandera de México Absoluta
Centrocampistas
4 Bandera de España 2MED Marc Casadó  19 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2024 Bandera de España Sub-17
8 Bandera de España 2MED Moha Moukhliss  23 años Bandera de EspañaF. C. Andorra  2023
10 Bandera de España 2MED Antonio Aranda  22 años Bandera de EspañaRecreativo Granada  2023
18 Bandera de España 2MED Pablo Torre  19 años Bandera de EspañaRacing de Santander  2026 Bandera de España Sub-19
19 Bandera de España 2MED Txus Alba  19 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2024 Bandera de España Sub-18
20 Bandera de España 2MED Luismi Cruz  21 años Bandera de EspañaSevilla Atlético FC  2023 Bandera de España Sub-20
21 Bandera de España 2MED Àlex Carbonell  25 años Bandera de EspañaReal Club Celta "B"  2023 Bandera de España Sub-17
28 Bandera de España 2MED Aleix Garrido  19 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2023
32 Bandera de España 2MED Unai Hernández  18 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2023
Delanteros
9 Bandera de España 3DEL Roberto Fernández  20 años Bandera de EspañaMálaga CF  2023
11 Bandera de España 3DEL Estanis Pedrola  19 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2024
16 Bandera de España 3DEL Fabio Blanco  19 años Bandera de Alemania Eintracht Fráncfort  2024 Bandera de España Sub-18
17 Bandera de Colombia 3DEL Juanda Fuentes  19 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2024 Bandera de Colombia Sub-20
27 Bandera de España 3DEL Ángel Alarcón  18 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2025 Bandera de España Sub-19
29 Bandera de España 3DEL Víctor Barberà  18 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2023 Bandera de España Sub-19
30 Bandera de España 3DEL Ilias Akhomach  18 años Bandera de EspañaF. C. Barcelona Juvenil A  2023 Bandera de España Sub-19
34 Bandera de Argentina 3DEL Lucas Román  19 años Bandera de ArgentinaFerro Carril Oeste  2026 Bandera de Argentina Sub-20
Entrenador(es)

Bandera de México Rafael Márquez

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de España Albert Sánchez

Preparador(es) físico(s)

Bandera de España Marc Guitart

Entrenador(es) de porteros

Bandera de España Carles Busquets

Delegado
Bandera de España Toni Alonso[48][49]

Leyenda

Actualizado el 16 de febrero de 2023

Plantilla en la web oficial

Altas y bajas 2022-23[editar]

Altas
Jugador Posición Origen Tipo
Jorge Carillo Portero Bandera de España Celta de Vigo B Fin de cesión
Nil Ruiz Portero Bandera de España CF Damm Traspaso
Arnau Rafús Portero Bandera de España F. C. Barcelona Juvenil A Promoción
Álvaro Núñez Defensa Bandera de España Bilbao Athletic Traspaso
Chadi Riad Defensa Bandera de España F. C. Barcelona Juvenil A Promoción
Pelayo Fernández Defensa Bandera de España F. C. Barcelona Juvenil A Promoción
Julián Araujo Defensa Bandera de Estados Unidos L.A. Galaxy Traspaso
Emre Demir Centrocampista Bandera de Turquía Kayserispor Traspaso
Txus Alba Centrocampista Bandera de España F. C. Barcelona Juvenil A Promoción
Marc Casadó Centrocampista Bandera de España F. C. Barcelona Juvenil A Promoción
Aleix Garrido Centrocampista Bandera de España F. C. Barcelona Juvenil A Promoción
Ilias Akhomach Delantero Bandera de España F. C. Barcelona Juvenil A Promoción
Juanda Fuentes Delantero Bandera de España F. C. Barcelona Juvenil A Promoción
Estanis Pedrola Delantero Bandera de España F. C. Barcelona Juvenil A Promoción
Fermín López Delantero Bandera de España F. C. Barcelona Juvenil A Promoción
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo
Álex Ruiz Portero Bandera de EspañaAD Alcorcón B Fin de contrato
Lazar Carević Portero Bandera de SerbiaF. K. Vojvodina Traspaso
Guillem Jaime Defensa Bandera de España CF Intercity Fin de contrato
Santi Ramos Mingo Defensa Bandera de Bélgica OH Leuven Fin de contrato
Arnau Comas Defensa Bandera de SuizaF. C. Basilea Fin de contrato
Jandro Orellana Centrocampista Bandera de EspañaF. C. Andorra Fin de contrato
Frank Angong Centrocampista Bandera de España CF Intercity Fin de contrato
Lucas de Vega Centrocampista Fin de contrato
Kays Ruiz Centrocampista Bandera de Francia AJ Auxerre Rescisión de contrato
Nils Mortimer Delantero Bandera de Dinamarca Viborg FF Traspaso
Ferran Jutglà Delantero Bandera de Bélgica Club Brugge Traspaso
Jordi Escobar Delantero Bandera de España U. D. Almería Fin de cesión
Ángel Rodado Delantero Bandera de España U. D. Ibiza Fin de cesión
Carlos Polo Delantero Fin de contrato
Gerard Fernández Delantero Bandera de España Racing de Santander Fin de contrato
Ez Abde Delantero Bandera de España F. C. Barcelona Promoción

Directivos de Fútbol[editar]

Directivos del Equipo Filial (2020-2021)
Cargo Responsable
Directivo Responsable del Área Deportiva Bandera de España Rafael Yuste[50][51]
Director de Fútbol Bandera de España Mateu Alemany[52]
Responsable de la Secretaría Técnica Bandera de España Ramon Planes[53]
Presidente del Barça B Bandera de España Jordi Casals Vilalta[54][55]

Palmarés[editar]

Bandera de España Competición nacional Títulos (7) Subcampeonatos (2)
Segunda División "B" (4) 1981-82, 1990-91, 1997-98, 2001-02. 1989-90, 2002-03.
Tercera División (2) 1973-74, 2007-08.
Preferente Territorial (1) 1972-73.

Enlaces relacionados[editar]

Notas[editar]

  1. Barça es la abreviación de la pronunciación de Barcelona en catalán central.

Referencias[editar]

  1. Pasión Libertadores (28 de julio de 2015). «¿Por esto Barcelona ganará otra vez la Champions League?». Archivado desde el original el 30 de julio de 2015. Consultado el 28 de julio de 2015. 
  2. a b «Fútbol Club Barcelona "B"». BDFutbol.com. Base de Datos Histórica de Fútbol. 
  3. FC Barcelona, ed. (30 de junio de 2021). «Memoria Anual 2020-21 - Censo social». p. 130. Consultado el 27 de octubre de 2020. 
  4. «Joan Laporta, de nuevo presidente del FC Barcelona». fcbarcelona.es. 7 de marzo de 2021. Consultado el 29 de julio de 2021. 
  5. «Joan Laporta, nuevo presidente del Barça». mundodeportivo.com. Mundo Deportivo. 8 de marzo de 2021. Consultado el 29 de julio de 2021. 
  6. Diario Mundo Deportivo (ed.). «El Barça B volverá a llamarse Barça Atlètic». Consultado el 5 de julio de 2022. 
  7. Diario As (ed.). «El filial barcelonista recuperará el nombre histórico de Barça Atlètic». Consultado el 3 de julio de 2022. 
  8. Diario Mundo Deportivo (ed.). «El Barça B volverá a llamarse Barça Atlètic». Consultado el 3 de julio de 2022. 
  9. Infobae (ed.). «Rafa Márquez será el nuevo entrenador del Barcelona B». Consultado el 3 de julio de 2022. 
  10. RFEF (ed.). «Reglamento General - Clubes patrocinadores y filiales, equipos principales y equipos dependientes» (pdf). p. 48. Consultado el 27 de octubre de 2021. 
  11. «Guardiola hace debutar a Riverola, su canterano número 22». El Periódico de Catalunya. 6 de diciembre de 2011. 
  12. «El Informe y las bajas: Pellicer y Valiente» (PDF). El Mundo Deportivo. 17 de junio de 1970. p. 9. Archivado desde el original el 19 de abril de 2022. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  13. Rovira, Carlos (23 de julio de 1970). «El Barcelona Atlético y su presidente» (PDF). Mundo Deportivo. p. 2. Archivado desde el original el 19 de abril de 2022. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  14. Barceló, Alfons (26 de mayo de 1997). «El Barça B consuma el descenso en Mallorca» (PDF). Mundo Deportivo (Palma). p. 38. Archivado desde el original el 19 de abril de 2022. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  15. Redacción (21 de mayo de 2007). «Txiki admite que el Barça C desaparecerá tras bajar el B a Tercera» (PDF). La Vanguardia. p. 51. Archivado desde el original el 19 de abril de 2022. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  16. Polo, F.; Domènech, O. (22 de junio de 2007). «Guardiola llega al filial para ganar». Mundo Deportivo. p. 12. Archivado desde el original el 8 de junio de 2022. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  17. Quixano, Jordi (16 de junio de 2008). «El filial del Barça regresa a Segunda B» (PDF). El País. Barcelona. Archivado desde el original el 5 de julio de 2022. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  18. San Antonio, Ivan (15 de junio de 2011). «¿Qué ha sido de los primeros jugadores que tuvo Guardiola en el Barça?». Sport. Archivado desde el original el 5 de julio de 2022. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  19. Mundo Deportivo (3 de julio de 2010). «El Barça Atlètic volverá a llamarse Barça B». Archivado desde el original el 3 de febrero de 2014. 
  20. EFE (20 de junio de 2010). «El filial del Barça vuelve a Segunda 11 años después». El Mundo. Barcelona. Archivado desde el original el 5 de julio de 2022. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  21. Torelló, Roger (21 de junio de 2010). «El filial regresa a Segunda» (PDF). Mundo Deportivo: 38. 
  22. «Soberbio punto y final del filial en el adiós de Vallecas a Segunda». Marca. 4 de junio de 2011. Archivado desde el original el 5 de julio de 2022. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  23. «Estadísticas Segunda División - 2010-11». Marca. 5 de junio de 2011. 
  24. Agencia EFE (17 de junio de 2011). «El Barça B contrata a Eusebio». La Vanguardia. 
  25. «Estadísticas Segunda División - 2011-12». Marca. 3 de junio de 2012. 
  26. EFE (7 de junio de 2014). «El Barça B iguala la mejor clasificación de su historia». Sport. Archivado desde el original el 5 de julio de 2022. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  27. Irigoyen, Juan Ignacio (26 de marzo de 2015). «¿‘Quo vadis’, Barça B?». El País. Barcelona. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2021. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  28. Redacción (31 de mayo de 2015). «Recreativo, Sabadell y Barça B descienden a Segunda B». Cadena SER. Madrid. Archivado desde el original el 8 de junio de 2022. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  29. «Jordi Vinyals no continuará en el Barça B la próxima temporada». Fútbol Club Barcelona. 26 de junio de 2015. 
  30. Jerez, Diario de. «Un jugador del Eldense acusa a cuatro compañeros de amañar el partido ante Barça B». Diario de Jerez. Consultado el 3 de abril de 2017. 
  31. Sans, Gabriel (31 de mayo de 2022). «El Barça B volverá a llamarse Barça Atlètic». Mundo Deportivo. Archivado desde el original el 5 de julio de 2022. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  32. «Historia del Mini». FCBarcelona.cat. 
  33. «Ficha técnica del Mini». FCBarcelona.cat. 
  34. Poquí, Joan (15 de mayo de 2008). «El filial volverá a llamarse Barça Atlètic» (PDF). Mundo Deportivo: 16. 
  35. «Camp De Futbol Fabra i Coats. Sant Andreu (1922-1990)». 10 de octubre de 2012. 
  36. «Història C.E. Fabra i Coats». Club Esportiu Fabra i Coats. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2014. Consultado el 4 de diciembre de 2014. 
  37. «Partidos Barcelona B». bdfutbol. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  38. «Ficha Jonathan Soriano Casas». BD Fútbol. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  39. «Ficha Albert Albesa Gasulla». http://www.bdfutbol.com. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  40. «Temporada 2010-11 2ª División». BD Futbol. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  41. «Grimaldo debuta en Segunda con 15 años y supera a Babangida como el más precoz en hacerlo con el Barça B». Sport. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  42. a b «Listado de entrenadores del Barcelona B en partidos de todas las competiciones». BDFutbol. 
  43. «Luis Aloy: "Haremos un buen papel"». Consultado el 5 de diciembre de 2015. 
  44. «Nueva directiva, para una nueva etapa». 5 de agosto de 1976. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  45. «Blanc hablará con Van Gaal». Consultado el 29 de diciembre de 2015. 
  46. «Nuñez: "El Barcelona At. debe ser solo el vivero del primer equipo"». 28 de julio de 1978. Consultado el 7 de enero de 2016. 
  47. Página oficial del F. C. Barcelona (ed.). «F. C. Barcelona 2022-23 - Plantilla». Consultado el 5 de julio de 2022. 
  48. «Histórico Toni Alonso, 25 años en el filial». mundodeportivo.com. Mundo Deportivo. 14 de octubre de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2021. 
  49. «Carlos Naval ya tiene relevo como delegado del Barça». mundodeportivo.com. Mundo Deportivo. 18 de enero de 2017. Consultado el 20 de agosto de 2021. 
  50. «El currículum de todos los miembros de la junta directiva del Barça». mundodeportivo.com. Mundo Deportivo. 19 de marzo de 2021. Consultado el 21 de agosto de 2021. 
  51. «Laporta sigue completando la estructura directiva del Barça». marca.com. Marca. 30 de marzo de 2021. Consultado el 21 de agosto de 2021. 
  52. «Ven a Mateu Alemany “muy capacitado” para pilotar el nuevo proyecto del Barça». mundodeportivo.com. Mundo Deportivo. 8 de junio de 2021. Consultado el 21 de agosto de 2021. 
  53. «Ramón Planes seguirá en el Barça». mundodeportivo.com. Mundo Deportivo. 7 de abril de 2021. Consultado el 21 de agosto de 2021. 
  54. «Jordi Casals apunta a presidente del Barça B». mundodeportivo.com. Mundo Deportivo. 9 de marzo de 2021. Consultado el 21 de agosto de 2021. 
  55. «Joan Laporta nombra a Jordi Casals presidente del Barça B». sport.es. Sport. 9 de marzo de 2021. Consultado el 21 de agosto de 2021. 

Enlaces externos[editar]