Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 138: Línea 138:
|-
|-
! colspan="6" |Nacional
! colspan="6" |Nacional
|-
| colspan=''5'' |'''{{Bandera|Galicia}}
[[Galicia]]'''
|-
|[[La Coruña]]||[[Aeropuerto de La Coruña]]||
{{Bandera|ESP}} [[Vueling]]
|-
|[[Santiago de Compostela]]||[[Aeropuerto de Santiago de Compostela]]||
{{Bandera|ESP}} [[Vueling]] <br />
{{Bandera|ESP}} [[Air Nostrum]]
|-
|-
| colspan="5" |'''{{Bandera|Andalucía}} [[Andalucía]]'''
| colspan="5" |'''{{Bandera|Andalucía}} [[Andalucía]]'''

Revisión del 16:18 16 nov 2017

Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander
Aeropuerto de Santander
IATA: SDR OACI: LEXJ FAA:
Localización
Ubicación Camargo, Cantabria, España, España
Elevación 5
Sirve a Santander, Cantabria, España
Detalles del aeropuerto
Tipo Público
Operador Aena
Estadísticas (2015)
Pasajeros 875.920
Diferencia 14-15 Crecimiento 7,4%
Operaciones Decrecimiento 10.795
Carga (t) Crecimiento 0,3
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
11/292.420x45Asfalto
Mapa
SDR / LEXJ ubicada en Cantabria
SDR / LEXJ
SDR / LEXJ
Localización del Aeropuerto de Santander en Cantabria.
Sitio web
Aeropuerto de Santander

Fuente: Aena[1]

El Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander (IATA: SDROACI: LEXJ), también llamado popularmente Aeropuerto de Parayas, es un aeropuerto español propiedad de Aena situado a 5 kilómetros de Santander (Cantabria), en el municipio de Camargo. Es el único aeropuerto de esta comunidad autónoma. El viento dominante es del noroeste y su climatología favorable le permite alcanzar una utilización de 98%.Además es base para:Iberia,Air Nostrum,Vueling y Ryanair.

Las agencias de handling del aeropuerto de Santander son: -Iberia que aguarda Air Nostrum,Vueling(BASE). -Grupo Lesma para Ryanair(BASE). -Swissport para las demás compañías.

Desde el 16 de abril de 2015, el aeródromo se denomina oficialmente «Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander», en honor al golfista Severiano Ballesteros, que es considerado el deportista cántabro más internacional.

Ubicación y servicios

Accesos

En automóvil se llega al aeropuerto mediante la autovía de acceso a Santander S-10 y luego desviándose en la salida 3 para coger la carretera N-636 hasta llegar a las instalaciones aeroportuarias. Una línea de autobús urbano conecta los 6 kilómetros que separan el aeropuerto con las estaciones de autobús y ferrocarril de la capital cántabra, en el centro de Santander, cada 30 minutos. Así mismo, la empresa ALSA enlaza por autobús, previa reserva, el aeropuerto de Santander con diferentes localidades de la Cornisa Cantábrica como Bilbao, Gijón, Oviedo o Laredo.[2]

Horario

El aeropuerto abre sus puertas al pasajero a las 6:30 y cierra a las 23:30. El horario de operaciones aéreas está comprendido entre las 7:30 y las 23:00.[3]

Servicios

Posee parada de taxi y oficinas de alquiler de vehículos en la que operan las empresas Alamo, ATESA, Auto Europe, Avis, Budget, Dollar, Europcar, Hertz, Sixt y Zoom.

El aeropuerto dispone de una red de conexión WiFi gratuita los primeros 15 minutos de conexión, existiendo un modelo Premium de pago para el resto de tiempo.[4]

Historia

Entrada a la terminal de pasajeros.

Santander celebró su primer festival aéreo en 1910. El terreno empleado como campo de aviación, situado al oeste de la zona de La Albericia, dio origen poco a poco al primer aeródromo de la ciudad, y ya en 1912, se instalaron dos hangares y se apisonó el campo de vuelo.

El aeródromo de La Albericia compartió su actividad, durante 1936 y 1937, con un nuevo aeródromo creado al este de la bahía llamado Pontejos o Rubayo, debido a la cercanía de las localidades homónimas cercanas. Tras la guerra civil, La Albericia comparte el escaso tráfico civil con la base militar allí instalada. En 1948, se abrió oficialmente al tráfico aéreo civil nacional e internacional de turismo y escalas técnicas comerciales. En julio de 1950, la compañía Iberia inauguró la línea aérea con Madrid. Sin embargo, debido a las limitaciones de La Albericia, desde 1945 se venía pensando en construir un nuevo aeropuerto. Tras diversos estudios, se eligió como ubicación unos terrenos en Parayas, en el término municipal de Maliaño, a cuatro kilómetros al sur de la ciudad.

El nuevo aeropuerto de Santander se inaugura el 25 de septiembre de 1953, coincidiendo con el cierre oficial del tráfico del Aeropuerto de La Albericia. El 20 de junio de 1954 llegaron al puerto de Santander los primeros aviones a reacción que utilizaron el aeropuerto de Parayas: tres reactores Lockhedd T-33 que, tras su puesta a punto, despegaron con destino a Talavera la Real (base aérea del ejército del aire español situada en Badajoz). En 1965 Parayas pasó a denominarse oficialmente Aeropuerto de Santander.

Sin embargo, el aeropuerto volvió a quedarse pequeño y en 1973 se decidió llevar a cabo una importante remodelación. Tras un cierre de tres años (desde abril de 1974 hasta el 8 de agosto de 1977) en el que el aeropuerto sufrió una profunda renovación que hizo ampliar significativamente sus instalaciones y que tuvo un coste de más de 1.100 millones de pesetas, fue reabierto con una nueva pista de vuelo de 2.400 m de longitud que posibilitaba tanto el vuelo visual como instrumental; el primer vuelo correspondió al DC-9 "Ciudad de Santander" de Iberia que cubría la ruta Barcelona-Santander-Santiago de Compostela.

En los últimos años se han vuelto a ejecutar obras enmarcadas dentro del Plan Director, remodelando y ampliando la terminal así como la instalación de dos pasarelas o fingers para el acceso directo a los aviones, ensanchando la plataforma para el estacionamiento de un mayor número de aeronaves o la construcción de calles de rodaje y de una plataforma destinada a la aviación general en el 2007.[5]

Hasta el año 2003 las instalaciones se consideraban infrautilizadas debido a los escasos vuelos y a sus elevadas tarifas, lo que hacía que los potenciales pasajeros se desplazasen hasta el aeropuerto de Bilbao, a 100 km de distancia. A partir de esta fecha, y a raíz de un acuerdo firmado entre el Gobierno de Cantabria y la aerolínea de bajo coste Ryanair, el incremento en el número vuelos que operan hoy en día y el abaratamiento de los billetes ha aumentado considerablemente el tránsito de pasajeros tanto nacionales como internacionales.[6]​ En el año 2005 el aeropuerto alcanzó los 644.662 pasajeros, creciendo un 88% con respecto al año anterior y teniendo un equilibrio de usuarios entre vuelos nacionales e internacionales. Este incremento fue el mayor proporcionalmente de todos los aeropuertos de España.

En diciembre de 2010 se inauguró la modernización de las instalaciones en las que se invirtieron 37,8 millones de euros, preparando al aeropuerto para mover un tráfico anual superior a los dos millones de pasajeros. Las obras consistieron en la remodelación del edificio terminal de 10.200 m2, con la ampliación de las nuevas zonas de salidas y llegadas, así como la construcción de una pista de rodaje, que permite alcanzar los 22 movimientos a la hora, y la ampliación de la plataforma de estacionamiento para aeronaves comerciales.[7]

El Gobierno de Cantabria mantuvo conversaciones con Ryanair con el fin de conseguir un acuerdo para que el aeropuerto de Parayas funcione como base de la compañía en el norte de España en los años 2006 y 2008. Sin embargo la opción quedó descartada a corto-medio plazo, primando la ampliación del número de conexiones antes que la base.[8][9]

En abril de 2014, el Parlamento de Cantabria, tras una iniciativa popular, propuso el cambio de nombre del aeropuerto, para pasar a denominarse Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, en honor a Severiano Ballesteros, conocido golfista y el deportista cántabro más reconocido internacionalmente. El cambio de nombre fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el día 16 de abril de 2015.

Ampliación del aeropuerto

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Santander.

En los años 2008 y 2009 se comienzan a llevar a cabo unas importantes mejoras que han duplicado la capacidad operativa del aeropuerto, pudiendo dar servicio a 2,5 millones de pasajeros al año. Su ampliación ha supuesto la construcción de una pista de rodaje por la que los aviones circulan hacia la cabecera de la pista para despegar sin necesidad de interferir en las funciones de despegue y aterrizaje, lo cual ha permitido aumentar a 20 el número de operaciones posibles a la hora. Asimismo, se amplió la capacidad de estacionamiento de aeronaves, construyendo una nueva plataforma de estacionamiento que, unida a la ya existente, prácticamente doblan la capacidad de este aeropuerto, capaz de dar servicio sin problemas a varias aeronaves de tipo Boeing 737-800 o Airbus A320 y a un avión de tipo Boeing 767 o Airbus A330 entre otros a la vez. En 2013 se instala un nuevo sistema de aproximación para agilizar las llegadas de aviones.

Los trabajos de ampliación de las instalaciones han afectado también a la terminal con un aumento de 3000 metros cuadrados, utilizando el espacio de la antigua terminal internacional, cerrada por falta de uso hasta la llegada de los vuelos de Ryanair. Se redistribuyeron los espacios para evitar la coincidencia en la sala de embarque de pasajeros de distintos vuelos. La nueva zona de llegadas, que hasta entonces solo disponía de una sencilla sala con dos cintas de recogida de equipaje, pasó a tener tres cintas y cinco oficinas de alquiler de coches.

La zona de preembarque también fue ampliada, añadiendo a las tres puertas de salida a pista que antes había otras dos más, además de nuevos servicios sanitarios, cafetería y zona comercial. En la zona común se duplica el área comercial, inagurándose en mayo de 2013 la primera tienda Duty Free del aeropuerto gestionada por World Duty Free Group (antigua Aldeasa), sitúa en la zona internacional de embarque.

Aerolíneas y destinos

Destinos que ofrecen las aerolíneas desde el Aeropuerto de Santander :[10]

Rutas anuales

Ciudad Nombre del Aeropuerto Aerolíneas
Nacional
Bandera de Andalucía Andalucía
Sevilla Aeropuerto de Sevilla Bandera de España Volotea
Almería Aeropuerto de Almería

Bandera de España Air Europa

Málaga Aeropuerto de Málaga

Bandera de Irlanda Ryanair

Bandera de Canarias Canarias
Tenerife Aeropuerto de Tenerife Sur Bandera de Irlanda Ryanair

Bandera de España Vueling

Bandera de Cataluña Cataluña
Barcelona Aeropuerto de Barcelona-El Prat Bandera de Irlanda Ryanair
Bandera de España Vueling
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
Madrid Aeropuerto de Madrid-Barajas Bandera de España Iberia
Bandera de España Air Nostrum
Bandera de España Air Europa
Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana
Valencia Aeropuerto de Valencia Bandera de Irlanda Ryanair
Alicante Aeropuerto de Alicante-Elche

Bandera de España Air Europa

Internacional
Alemania Alemania
Berlín Aeropuerto de Berlín Schönefeld Bandera de Irlanda Ryanair
Aeropuerto de Berlín-Tegel

Bandera de Alemania Germanwings

Bélgica Bélgica
Bruselas Aeropuerto de Bruselas Sur-Charleroi Bandera de Irlanda Ryanair
Italia Italia
Roma Aeropuerto de Roma-Ciampino Bandera de Irlanda Ryanair
Milán Aeropuerto de Milán-Bergamo Bandera de Irlanda Ryanair
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Edimburgo Aeropuerto de Edimburgo Bandera de Irlanda Ryanair
Londres Aeropuerto de Londres-Stansted Bandera de Irlanda Ryanair
Londres Aeropuerto de Londres Heathrow Bandera del Reino Unido British Airways
Bandera de España Iberia
Polonia Polonia
Varsovia Aeropuerto de Varsovia-Chopin Bandera de Hungría Wizzair
Bandera de España Vueling
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos
Marrakech Aeropuerto de Marrakech-Menara Bandera de Irlanda Ryanair
Hungría Hungría
Budapest Aeropuerto de Budapest Bandera de Irlanda Ryanair
Bandera de Hungría Wizzair
Bandera de España Vueling

Rutas estacionales

Ciudad Nombre del Aeropuerto Aerolíneas
Nacional
Bandera de Andalucía Andalucía
Málaga Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol Bandera de Irlanda Ryanair (Verano)
Bandera de Canarias Canarias
Gran Canaria Aeropuerto de Gran Canaria Bandera de España Air Nostrum(Verano)
Tenerife Aeropuerto de Tenerife Sur Bandera de España Vueling (Verano)
Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana
Alicante Aeropuerto de Alicante-Elche Bandera de España Vueling (Verano)
Valencia Aeropuerto de Valencia Bandera de España Volotea (Verano)
Bandera de las Islas Baleares Islas Baleares
Ibiza Aeropuerto de Ibiza Bandera de España Volotea (Verano)
Menorca Aeropuerto de Menorca Bandera de España Volotea (Verano)
Palma de Mallorca Aeropuerto de Palma de Mallorca Bandera de España Vueling (Verano)
Internacional
Alemania Alemania
Dusseldorf Aeropuerto de Baja Renania Bandera de Irlanda Ryanair (Verano)
Bandera de Irlanda Irlanda
Dublín Aeropuerto de Dublín Bandera de Irlanda Ryanair (Verano)
Italia Italia
Venecia Aeropuerto Internacional Marco Polo Bandera de España Volotea (Verano)
Bandera de Portugal Portugal
Lisboa Aeropuerto de Lisboa Bandera de España Air Nostrum (Verano)

Estadísticas

A continuación se muestra una tabla con los datos desde el año 2000 hasta el 2015 indicando el volumen de pasajeros, la variación respecto al año anterior y el puesto del aeropuerto en número de pasajeros en el conjunto de los aeropuertos españoles.

Tráfico por año[11]

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
260.767 (+16,1%) 29º 272.383 (+4,5%) 28º 262.070 (-3,8%) 29º 253.756 (-3,2%) 29º 342.559 (+35,0%) 28º 644.662 (+88,1%) 27º 649.447 (+0,7%) 27º 761.780 (+17,3%) 27º 856.606 (+12,4%) 27º 958.157 (+11,9%) 26º 918.470 (-4,1%) 26º
2011 2012 2013 2014 2015 2016
1.116.398 (+21,4%) 21º 1.117.617 (+0,1%) 20º 974.043 (-12,8%) 20º 815.636 (-16,3%) 23º 875.920 (+7,4%) 22º 778.318 (-11,1%) 26º
Evolución del año en curso (2017)[11]
Mes Pasajeros % vs. 2016 Operaciones % vs. 2016
Enero 47.829 +11,7% 612 +5,5%
Febrero 48.371 +2,3% 626 -2,6%
Marzo 62.954 +14,9% 854 +23,1%
Abril 84.008 +26,0% 1.071 +31,1%
Mayo 82.844 +16,8% 942 +6,3%
Junio 90.672 +19,5% 1.064 +11,2%
Julio 103.131 +19,3% 1.139 +8,0%
Agosto 104.780 +26,2% 1.115 +10,5%
Septiembre 86.385 +8,9% 1.045 +3,1%
Octubre 85.164 +24,8% 975 +15,1%
Noviembre - -,-% - -,-%
Diciembre - -,-% - -,-%
Total 796.138 +17,9% 9.443 +11,1%

Véase también

Notas

  1. Presentación del aeropuerto de Santander
  2. Aena (2010). «Aeropuerto de Santander - Cómo llegar.». Consultado el 18 de abril de 2010. 
  3. Aena (2012). «Aeropuerto de Santander - Horario.». Consultado el 24 de marzo de 2012. 
  4. http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/22/navegante/1366638760.html
  5. Europa Press (2007). Eleconomista.es, ed. «AENA licita obras en el aeropuerto de Santander por más de 20 millones de euros». Consultado el 9 de enero de 2015. 
  6. La aerolínea Ryanair denomina a este aeropuerto como Santander (SDR). Los vuelos desde y hacia aeropuertos secundarios, debido a los menores precios de los slots provocado por la menor demanda, es una de las características de este tipo de aerolíneas de bajo coste.
  7. El Diario Montañés (17 de diciembre de 2010). «El aeropuerto de Parayas estrena instalaciones». Consultado el 6 de abril de 2011. 
  8. Últimas noticias desde Dublín aseguran que se abrirá la base de Santander a partir de marzo de 2009Europa Press (22 de septiembre de 2007). «Ryanair estudia convertir Parayas en su base norte en España, para lo cual el aeropuerto tiene "buenas perspectivas"». Consultado el 14 de octubre de 2007. 
  9. El Correo Gallego (26 de octubre de 2008). «La compañía irlandesa analiza las opciones de Santiago y Santander para acoger a dos de sus aeronaves // Se baraja la posibilidad de que cada terminal reciba uno de los aparatos // El cierre anunciado de Valencia ha disparado las posibilidades de la capital gallega». Consultado el 26 de octubre de 2008. 
  10. Destinos del aeropuerto de Santander en la página de Aena
  11. a b Aena (25 de marzo de 2012). «Estadísticas - Aeropuertos». Consultado el 25 de marzo de 2012. 

Enlaces externos