Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tren Melipilla-Estación Central»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 35: Línea 35:
{{BS|||}}
{{BS|||}}
{{BS3|uKBHFa|BUS|SUBWAY||[[Estación Central de Santiago|Alameda]]|([[Terminal de buses San Borja]], [[Archivo:Santiago de Chile L1.svg|10px]])}}
{{BS3|uKBHFa|BUS|SUBWAY||[[Estación Central de Santiago|Alameda]]|([[Terminal de buses San Borja]], [[Archivo:Santiago de Chile L1.svg|10px]])}}
{{BS3|uHST||||[[Antofagasta]]}}
{{BS3|uHST|Antofagasta
{{BS3|uHST|SUBWAY|||[[Lo Errázuriz (estación de tren)|Lo Errázuriz]]|[[Archivo:Santiago de Chile L6.svg|10px]]}}
{{BS3|uHST|SUBWAY|||[[Lo Errázuriz (estación de tren)|Lo Errázuriz]]|[[Archivo:Santiago de Chile L6.svg|10px]]}}
{{BS3|uHST||||[[Américo Vespucio (estación de tren)|Américo Vespucio]]|[[Archivo:Santiago de Chile L4A.svg|10px]]}}
{{BS3|uHST||||[[Américo Vespucio (estación de tren)|Américo Vespucio]]|[[Archivo:Santiago de Chile L4A.svg|10px]]}}

Revisión del 15:37 14 ago 2017

{{Ficha de transporte público |nombre = Tren del Maipo |color_fondo = orange |color_título =orange |color_texto =white |imagen = Estación Central vista desde el sur.JPG |tamaño_imagen = 250px |pie_imagen = Actuales andenes en la estación terminal Alameda. |mapa = Melitren.svg |tamaño_mapa = 250px |pie_mapa = Boceto de la línea férrea (en gris) que unirá a Santiago con Melipilla |ubicación = Bandera de Chile Región Metropolitana de Santiago, Chile |área_abastecida = Provincia de Santiago
Provincia de Talagante
Provincia de Melipilla |tipo = Tren de cercanías |inauguración = 2017[1]​ |clausura = |inicio = Alameda |fin = Melipilla |intercambiadores = Alameda, Lo Errázuriz[2]​ |longitud = 61 km[1]​ |líneas = 1 |nº_trenes = 22[3]​ |estaciones = 12[1]​ |pasajeros = 30.000.000 al año (estimado)[1]​ |frecuencia = 20 minutos[3]​ entre Alameda y Melipilla
8 minutos (valle) y 4 minutos (punta) entre Alameda y Ciudad Satélite[3]​ |ancho_vía = |reporte_marca = |propietario = Estatal |estatus = Ingeniería de detalle y licitación de trenes[2][3]​ |operador = EFE |velocidad_promedio = |velocidad_máxima = 120 km/h[3]​ |mapa_bs = |- | style="padding:0; white-space:nowrap; background-color:; text-align:center; width:0px;"|

| style="text-align:right; vertical-align:middle; padding:0 3px; font-size:70%;" | | colspan="2" style="text-align:left; vertical-align:middle; padding:0; font-size:90%"|

|- | style="padding:0; white-space:nowrap; background-color:; text-align:center; width:0px;"|

uKBHFa BUS SUBWAY

| style="text-align:right; vertical-align:middle; padding:0 3px; font-size:70%;" | | colspan="2" style="text-align:left; vertical-align:middle; padding:0; font-size:90%"|Alameda(Terminal de buses San Borja, )

|- | style="padding:0; white-space:nowrap; background-color:; text-align:center; width:0px;"|

uHST

| style="text-align:right; vertical-align:middle; padding:0 3px; font-size:70%;" | | colspan="2" style="text-align:left; vertical-align:middle; padding:0; font-size:90%"|


Melitrén, llamado oficialmente Tren del Maipo,[3]​ es el proyecto de un servicio de tren de cercanías entre el Gran Santiago y la ciudad de Melipilla, en la Región Metropolitana de Santiago, Chile, que será operado por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado.

Se extendería por 61 kilómetros desde la Estación Central de Santiago, uniendo 9 comunas pertenecientes a las provincias de Santiago, Talagante y Melipilla: Estación Central, Pedro Aguirre Cerda, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla.

La factibilidad de este servicio fue estudiada con anterioridad en dos ocasiones (1997 y 2010), antes del anuncio oficial del presidente Sebastián Piñera, el 16 de mayo de 2013 sobre la habilitación de este nuevo servicio a inaugurarse el 2017.[3]

Historia

Orígenes

El trazado original corresponde al tramo oeste de la línea férrea del ramal Santiago-Cartagena, cerrada para transporte de pasajeros a fines de la década de 1980, y actualmente limitada al transporte de carga al puerto de San Antonio.[3]

La primera propuesta oficial de un tren de cercanías a Melipilla fue elaborada en 1997 por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), a conectar la entonces proyectada metroestación Quinta Normal y la ciudad de Melipilla. En los inicios del gobierno de Ricardo Lagos Escobar (2000), Melitrén era uno de sus principales proyectos en carpeta, considerando la víspera del Bicentenario del país, además de consolidar a EFE como un referente de importancia en la comunicación ferroviaria, conectando servicios urbanos con zonas rurales.

El 2002, el proyecto fue llamado a licitación internacional para implementar electrificación de líneas, material rodante y la infraestructura para las estaciones, pero las modificaciones realizadas por los organismos estatales provocó que la licitación se declarara desierta,[4]​ dejando estancado el proyecto, además de ciertos problemas con la viabilidad misma del trazado y la competencia con el transporte interurbano.

Para 2005, renació la oportunidad de lanzar un proyecto alternativo, el cual llegaría desde Santiago hasta Padre Hurtado, usando sólo una vía férrea (actualmente usada para transporte de carga) con estaciones pequeñas y trenes reacondicionados, aunque la idea quedó sólo en un proyecto truncado[cita requerida].

En 2010, la empresa Trenes Metropolitanos S.A. estuvo trabajando en la entrega de un informe que confirmaba viabilidad económica y social a un proyecto de conexión entre Lampa y Padre Hurtado, denominado Metrotrén-Línea 2.,[5]​ e incorporando un posible ramal hacia el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez. El 7 de octubre de 2010, el ministro de transportes Felipe Morandé, anunció en entrevista con Diario Financiero que ya había comenzado el proceso de licitación [cita requerida].

Luego, junto con diversos cambios, entre ellos la llegada del nuevo ministro de transportes, Pedro Pablo Errázuriz, se generan diversos avances, los cuales van también en sintonía y con el apoyo de diversos grupos sociales, además de campañas de diversos sectores políticos, donde alcaldes y parlamentarios aunaron fuerzas para reimpulsar el proyecto.

Durante el 2012, el presidente de la República, Sebastián Piñera compromete la ejecución dentro de su mandato en Melipilla, situación que recalca el alcalde de dicha comuna, Mario Gebauer.[6]​ La presión ejercida, además de constantes reuniones con la autoridad de transportes,[7]​ dejó entrever que pronto podrían haber novedades.

Propuestas

MOP y EFE (1997)

Presentado por Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), el proyecto original planteaba construir 16 estaciones, entre Batuco y Melipilla, pasando por la proyectada Estación Intermodal Quinta Normal[8]​ en los actuales terrenos del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Con la Crisis Asiática de 1998, el proyecto presentado por MOP y EFE queda archivado.[9]

TMSA (2010)

El proyecto de Trenes Metropolitanos S.A. (TMSA), la empresa operadora de los servicios Metrotren, TerraSur y Buscarril, pretendía conectar Valle Grande (Lampa) con la comuna de Padre Hurtado en 12 estaciones.[10]​ No obstante, en noviembre de 2013, EFE ya había asegurado los estudios de rentabilidad social del proyecto ferroviario Santiago-Batuco,[11][12]​ recuperando el tramo norte de esta fallida propuesta:

Postergaciones

Las razones señaladas para la postergación del proyecto en las primeras dos ocasiones se refirieron a:

  • El estallido de la crisis financiera asiática de 1998.[9]
  • Saturación en el flujo de usuarios de la Línea 5 del Metro de Santiago, especialmente en la Estación Quinta Normal, a pesar de estar construido el anden para el tren suburbano en el tercer subterráneo.
  • Competencia con el Metro.
  • Alto costo en la construcción de conexiones subterráneas en el centro de Santiago, que deriven hacía el sector poniente y tenga salida hacia Padre Hurtado, Talagante y Melipilla.
  • Ausencia de una Política Nacional en beneficio del transporte público por sobre el transporte particular.
  • Intereses por parte de las autopistas concesionadas, que ven al ferrocarril como competencia desleal.
  • Hegemonía (casi monopolio) del transporte suburbano/interurbano, generando un conflicto de intereses entre los dueños de varias empresas, no sólo en la Región Metropolitana, si no también en la V Región.

Expreso Melipilla

Anuncio oficial

El 16 de mayo de 2013 fue anunciado por el presidente Sebastián Piñera la activación del proyecto de tren suburbano entre Santiago y Melipilla en el marco del nuevo Plan Maestro de Transporte Santiago 2025. Su costo será de 600 millones de dólares[13]​ y su ejecución, según estimaciones de EFE, debería ser por etapas, considerando la construcción de dos vías férreas adicionales entre Santiago y Malloco, más otra entre Malloco y Melipilla, asegurando la continuidad de la ruta de los trenes de carga que actualmente circulan al puerto de San Antonio.[3]

No obstante, el proyecto contó con la esperada oposición de las empresas de transporte interubano de Melipilla y Talagante,[14]​ tales como Tur Bus, Ruta Bus 78 y Buses Talagante. Al mismo tiempo los alcaldes de Cerrillos y Maipú urgieron por su paralización.[15]​ En esa línea, el alcalde de Maipú, Christian Vittori, argumenta que la infraestructura planificada dividirá socialmente a las comunas y sugiere soterrar el trazado para ampliar el Camino a Melipilla y priorizar en obras de infraestructura tales como los anillos viales de Maipú[16]​ y el postergado proyecto de ampliación y mejoras de la Autopista del Sol.

Estaciones

Estación[17] Combinación Comuna Notas
Alameda Estación Central Estación terminal
Estación Central 2 Estación Central
Lo Errázuriz Cerrillos El 26 de febrero de 2014, Metro confirmó la extensión de Línea 6 en 1 km hacia el oeste desde estación Cerrillos para convertir a Lo Errázuriz en su estación terminal.[2]
Américo Vespucio Cerrillos Junto a Américo Vespucio, la línea férrea transcurre paralela a la villa El Mirador.
Camino a Melipilla Maipú PMTS 2025 proyecta una extensión de la Línea 5 del Metro de Santiago hasta el cruce de Avenida Pajaritos con Camino a Melipilla para empalmar con Melitrén.
Tres Poniente Maipú El barrio Tres poniente es una zona de crecimiento residencial en la última década.[cita requerida]
Ciudad Satélite Maipú El barrio Ciudad Satélite Maipú es un núcleo residencial dentro de la zona poniente de Santiago.[18]
Padre Hurtado Padre Hurtado Remodelación de la antigua estación de trenes que se encuentra cerca de la bifurcación de Camino a Melipilla y el ex-Camino a Valparaíso.
Malloco Peñaflor
Talagante Talagante
El Monte El Monte
Melipilla Melipilla En 2014, Pedro Pablo Errázuriz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, confirmó la posibilidad de convertirla en estación intermodal para conectar con servicios de buses interurbanos.[3]

Interconexión

La estación terminal Alameda tendrá conexión tanto con la Línea 1 del Metro de Santiago a través de la estación Estación Central como con el Terminal de buses San Borja y Lo Errázuriz con la estación homónima de la futura Línea 6 del Metro de Santiago.[2]

Estamos pensando en replicar el mismo sistema de combinación entre el tren y los buses que existe en el Merval de Valparaíso con los buses de Limache a Quillota. En Melipilla puede haber servicios combinados a San Antonio, Cartagena, o incluso Rapel. Esto le da sentido a la conectividad y una llegada distinta a Santiago
Pedro Pablo Errázuriz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones.[3]

Tarifas y medios de pago

Según EFE, el costo del pasaje rondaría los $1.700[3]​ (USD 3,00) y se pagaría con una tarjeta denominada Multivía, complementaria a la tarjeta inteligente Bip! del sistema Transantiago, con la que se podrá pagar la tarifa única del sistema para los servicios entre Estación Central y Malloco, que tendrá frecuencias de cuatro minutos en hora punta y de ocho minutos en horario valle.[3]

Véase también

Referencias

  1. a b c d Carla Vásquez (17 de mayo de 2013). «Once estaciones tendrá la ruta del tren que unirá Santiago y Melipilla» (SHTML). La Tercera. Consultado el 26 de febrero de 2014. 
  2. a b c d Manuel Valencia (26 de febrero de 2014). «Línea 6 del Metro incorpora nueva estación intermodal Lo Errázuriz, en Cerrillos». Consultado el 27 de febrero de 2014. 
  3. a b c d e f g h i j k l m Manuel Valencia (9 de octubre de 2013). «Licitan servicio ferroviario que unirá Santiago y Melipilla en 45 minutos a contar de 2016». Consultado el 27 de febrero de 2014. 
  4. Business News Americas (17 de diciembre de 2002). «Declaran desierta licitación para tren ligero Melipilla-Santiago». Consultado el 27 de febrero de 2014. 
  5. Carla Vásquez y Alan Rivera (1 de febrero de 2010). «Metrotrén finaliza estudios para extenderse a Maipú, Lampa y aeropuerto». La Tercera. Consultado el 20 de marzo de 2010. 
  6. «Canal Melipilla». julio de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2013. 
  7. «Parlamentarios pidieron celeridad a proyecto de Metrotren para Talagante y Melipilla». Cooperativa. 10 de enero de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2013. 
  8. Nicolás Valenzuela Levi (13 de febrero de 2007). «Adiós Intermodal Quinta normal… ¿Bienvenido Museo de la Memoria?». Plataforma Urbana. Consultado el 26 de febrero de 2014. 
  9. a b Boero, Catalina (2011). ESTACION INTERMODAL TALAGANTE; UMBRAL DE ACCESO Y AGENTE INTEGRADOR. Universidad de Chile. p. 75. Consultado el 27 de febrero de 2014. 
  10. TMSA. «Memoria 2009 Trenes Metropolitanos S.A.» (PDF). Consultado el 26 de febrero de 2014. 
  11. MTT (29 de abril de 2013). «Plan Maestro de Transporte Santiago 2025» (HTML). Consultado el 21 de junio de 2013. 
  12. N. Cabello, M. Valencia y F. Fuentes, (4 de noviembre de 2013). «Nueva línea de tren devolverá a la Estación Mapocho su carácter de terminal ferroviario». Consultado el 21 de junio de 2013. 
  13. «Tren de cercanía Santiago-Melipilla estará operativo en 2016». La Nación. 16 de mayo de 2013. Consultado el 25 de mayo de 2013. 
  14. González, Fernando (25 de enero de 2012). «¿Quién regula el transporte de pasajeros de Talagante, Melipilla, Peñaflor, Buin y Colina?». CIPER Chile. Consultado el 27 de febrero de 2014. 
  15. Municipalidad de Maipú: 6 de junio de 2013
  16. El Mercurio - 30 de mayo de 2013
  17. I. M. Peñaflor. «Peñaflor – Metrotren llegará a Malloco en el año 2016». Consultado el 29 de julio de 2013. 
  18. «Todo sobre la Ciudad Satélite de Maipú». 

Enlaces externos