Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Virgen de la Merced»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
es algo que es importanto confia en maria
Línea 12: Línea 12:
}}
}}


la virgen de las mercedes es como nuestra madre pero es made de todos
La '''''Virgen de la Merced''''' o '''Nuestra Señora de las Mercedes''' es una [[advocación mariana]] venerada por los [[católicos]] de la [[Bienaventurada Virgen María]]. Es equivalente también el nombre de '''Virgen de la Misericordia'''.


== es necesario ==
En su conmemoración se ha establecido la fiesta de la Merced o de las Mercedes, el día [[24 de septiembre]].
[[Archivo:AzulejoLaMerced.jpg|thumb|250px|Azulejo con la Virgen de la Merced en [[Jerez de la Frontera]].]]

tener fe en ella es decir poder ser hijo de maria ser educado como hijo y hija de dios
== Devoción ==
[[Archivo:AzulejoLaMerced.jpg|thumb|250px|Azulejo con la Virgen de la Merced en [[Jerez de la Frontera]].]][[Archivo:Virgen_Comendadora_de_la_Merced.jpg|thumb|250px|Virgen de la Merced Comendadora, en el [[Museo de Bellas Artes de Sevilla]].]]
[[Archivo:Virgen_Comendadora_de_la_Merced.jpg|thumb|250px|Virgen de la Merced Comendadora, en el [[Museo de Bellas Artes de Sevilla]].]]
[[Archivo:Azulejomercedessanfernando.jpg|thumb|250px|Azulejo de [[Ntra. Sra. de las Mercedes de San Fernando]], [[San Fernando (Cádiz)]].]]
[[Archivo:Azulejomercedessanfernando.jpg|thumb|250px|Azulejo de [[Ntra. Sra. de las Mercedes de San Fernando]], [[San Fernando (Cádiz)]].]]
[[Archivo:Basilica de Yarumal-Parte del Altar2.jpg|thumb|250px|Altar de la Virgen de la Merced en la [[Basílica Menor de Nuestra Señora de la Merced (Yarumal)|Basílica de Yarumal]], [[Antioquia]].]]
[[Archivo:Basilica de Yarumal-Parte del Altar2.jpg|thumb|250px|Altar de la Virgen de la Merced en la [[Basílica Menor de Nuestra Señora de la Merced (Yarumal)|Basílica de Yarumal]], [[Antioquia]].]]

Revisión del 23:09 9 ene 2014

Nuestra Señora de las Mercedes
273px
Virgen Redentora
Origen
Santuario Basílica de la Merced
Datos generales
Veneración Iglesia Católica
Festividad 24 de septiembre
Simbología Escapulario de la Orden de la Merced, cadenas rotas
Patrona de República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
diversas ciudades (Véase patronazgos)

la virgen de las mercedes es como nuestra madre pero es made de todos

es necesario

Azulejo con la Virgen de la Merced en Jerez de la Frontera.

tener fe en ella es decir poder ser hijo de maria ser educado como hijo y hija de dios

Virgen de la Merced Comendadora, en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Azulejo de Ntra. Sra. de las Mercedes de San Fernando, San Fernando (Cádiz).
Altar de la Virgen de la Merced en la Basílica de Yarumal, Antioquia.

La devoción a la Virgen de la Merced se difundió muy pronto por Cataluña y por toda España, por Francia y por Italia, a partir del siglo XIII con la labor de redención de estos religiosos y sus cofrades. Con la Evangelización de América, en la que la Orden de la Merced participó desde sus mismos inicios, la devoción se extendió y arraigó profundamente en todo el territorio americano.

La llegada de la orden religiosa de los mercedarios a América, un poco relacionada con el antiguo espíritu de los caballeros que fueron a las Cruzadas a Tierra Santa y juntamente con el culto de la Virgen Compasiva, coincide con el poblamiento de las principales ciudades andinas cercanas a la línea ecuatorial como son: Cuzco, Lima, Quito y la Villaviciosa de la Concepción o San Juan de Pasto no obstante que esta última tenía como patrona religiosa a la Pura y Limpia Concepción como su nombre lo indica. El Convento Mercedario primeramente se funda en Santiago de Cali hacia 1536 y en Pasto hacia 1545 y la iglesia anexa desde 1550, volviéndose muy famoso el ornato de este templo con una puerta labrada con leones dorados en su parte superior, imitando a los que fueron concedidos, junto con el título de ciudad y el sobrenombre de San Juan Bautista, a la Villa de Pasto, es conocida popularmente en San Juan de Pasto como la Michita Linda

Es en el siglo XVIII, de acuerdo al minucioso relato de José Rafael Sañudo, cuando la Virgen de las Mercedes aparece como protectora del Cabildo y pueblo de San Juan de Pasto respecto de erupciones y terremotos y otros eventos naturales dañinos, de hecho empieza a figurar la graciosa imagen como si fuera la que tiene el mando o el gobierno de Pasto. Son la fuerza de la tradición oral así sustentada y, en parte, el sincretismo o mestizaje religioso que la acompaña, los factores por los cuales se puede considerar a la Virgen de las Mercedes como Gobernadora de la Ciudad y no porque alguna autoridad civil en el siglo XX lo haya establecido por decreto. En 1612 se completó el templo de la Merced en Pasto y el trabajo en madera ocupó a los artesanos y escultores Lázaro de Vergara (las dos puertas talladas, tirantes para los alfarjes de tipo mudéjar en la nave y el presbiterio), Rodrigo de Chaves (cantería de la portada y esculturas), el batihoja y doradores Juan de Echeverri, Francisco Gallardo y Francisco Benítez más el tabernáculo de tres cuerpos realizado por Gómez de Rojas en 1660.

Perú es actualmente el país que reúne a la mayor cantidad de fieles de toda América y que cada 24 de septiembre celebran esta fiesta en honor a la Bienaventurada Virgen María en especial en la Peregrinación Nacional e Internacional hacia el puerto de Paita.

La devoción a la Virgen de la Merced se difundió en Bolivia, en el departamento de La Paz, donde hoy se le rinde veneración, al año se le cambia 3 veces sus vestiduras, la primera vez que se le cambia es la fecha del 3 de agosto recordando la primera vez que derramó lágrimas, la segunda vez el 24 de septiembre recordando su fiesta y la tercera y última vez en Navidad como regalo a su devoción. El 24 de septiembre en la Iglesia de la Merced se celebra una eucaristía de fiesta, nueve días antes se le reza la novena y al finalizar existe una gran procesión en su honor. En Potosí, se celebra una solemne y lucida fiesta organizada por la Archicofradía de Nuestra Señora de La Merced, institución fundada en 1730 y que llegó a cobijar en el siglo XVIII a 10.000 cofrades.

Iconografía

Virgen mercedaria

La iconografía usada para representar a la Virgen de la Merced queda definida a partir del siglo XVI, consistiendo fundamentalmente en el hábito mercedario: túnica, escapulario y capa, todo en color blanco, con en el escudo mercedario en el pecho. Otros elementos recurrentes son las cadenas y el grillete, símbolos también del cautiverio. Normalmente, además del escapulario del hábito, lleva otro pequeño en la mano que ofrece a los fieles.

Suele aparecer tocada con corona de reina, y también con el cetro en la mano derecha. En muchas ocasiones sostiene en la izquierda al Niño Jesús, que también puede llevar un escapulario en las manos. Otro modelo iconográfico es el de la Virgen Comendadora, sedente en el coro, sin niño ni cetro, con las constituciones de la Orden en una mano.

Virgen de la Misericordia

El modelo más extendido en la historia del arte (desarrollado desde el Duecento y el Trecento (pintura gótica italiana de los siglos XIII y XIV) es el de la Virgen que cobija bajo su manto a un grupo, que puede ser de presos cautivos (rescatarlos es la función de la orden mercedaria); pero que muy habitualmente es el de los donantes o comitentes que se hacen retratar de esa manera, que pueden ser tanto nobles como clérigos o gremios de cualquier actividad. Si se trata de santos, es entonces una modalidad concreta del género sacra conversazione.[1]

Patronazgos

Histórica Basílica de La Merced en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina.
Catedral Basílica Nuestra Señora de las Mercedes en la ciudad de Mercedes (Buenos Aires, Argentina).
Altar de la Virgen de la Merced en Jerez.
Altar del templo de la Merced, en la Ciudad de México.
Imagen de la Virgen de la Merced en San Juan de Pasto.
Archivo:Lasmercedesgrecia.jpg
Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, Cantón de Grecia, Costa Rica.
Basílica Nuestra Señora de la Merced en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Archivo:NSDLM-Arroyito.jpg
Imagen de la Virgen de la Merced en Arroyito (Córdoba) en 2013

Bandera de Argentina En Argentina:

Bandera de Bolivia En Bolivia:

  • Patrona de la Juventud Potosina, Potosí
  • Patrona de Alto Obrajes y la Juventud Paceña (La Paz)
  • Patrona de todos los recintos penitenciales (La Paz)
  • Patrona de la localidad de Estación Clucellas (provincia de Santa Fe)

Bandera de Chile En Chile:

  • Patrona de Chañaral Alto, Monte Patria
  • Patrona de El Totoral, El Quisco
  • Patrona de Zúñiga, San Vicente
  • Patrona de Isla de Maipo, Santiago
  • Patrona de los Campesinos (Zona Costa;Diócesis de Talca(Región del Maule))
  • Patrona de Cauquenes (Fundado por Manzo de Velazco como "Villa de Nuestra Señora de Las Mercedes de Tutuvén")
  • Patrona de los más Pobres

Bandera de Colombia En Colombia:

  • Patrona del Sistema Penitenciario y de los internos de Colombia

Bandera de la República Dominicana En República Dominicana (Nuestra Señora De Las Mercedes)

  • Patrona de la República Dominicana
  • Patrona de la provincia de La Vega
  • Patrona de Santo Cerro
  • Patrona de Pimentel
  • Patrona de Cabrera
  • Patrona del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, D.N.
  • Patrona de Constanza
  • Patrona de Hato Mayor
  • Patrona de Imbert
  • Patrona de Sabana Grande de Palenque.

Bandera de Ecuador En Ecuador:

Bandera de El Salvador En El Salvador:

Bandera de España En España:

Bandera de Estados Unidos En Estados Unidos:

Bandera de Filipinas En Filipinas:

Bandera de México En México:

Bandera de Nicaragua En Nicaragua:

Bandera de Costa Rica En Costa Rica:

Bandera de Panamá En Panamá:

  • Patrona de la ciudad de Guararé. (provincia de Los Santos)
  • Patrona de la Ciudad de Llano Sánchez (Aguadulce). (Provincia de Coclé)
  • Patrona de La Arena [Chitré] (provincia de Herrera)

Bandera de Perú En el Perú:

Títulos

Patronazgos


La devoción a la Santísima Virgen se encuentra extendida a lo largo y ancho del territorio nacional

Bandera de Puerto Rico En Puerto Rico:

  • Patrona del pueblo de Florida.

Bandera de Uruguay En Uruguay:

Bandera de Venezuela En Venezuela:

  • Patrona de Zea, estado Mérida
  • Patrona de San Pablo, capital del Municipio Arístides Bastidas, Estado Yaracuy
  • Patrona de la región de Barlovento, estado de Miranda
  • Patrona de Río Chico, capital del Municipio Páez, estado de Miranda
  • Patrona de Borojó municipio Buchivacoa, estado Falcón
  • Patrona de Arenales municipio Torres, estado Lara
  • Patrona de Sector Don Bosco municipio Maracaibo, estado Zulia

Bandera de Portugal En Portugal:

Instituciones

Edificios bajo su patrocinio

Véase también

Referencias

Enlaces externos