Mercedes Umaña
Mercedes Umaña | ||
---|---|---|
Distrito | ||
Bandera | ||
Ubicación de Mercedes Umaña en El Salvador | ||
Coordenadas | 13°33′44″N 88°29′21″O / 13.562177777778, -88.489233333333 | |
Capital | Mercedes Umaña | |
Entidad | Distrito | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 61.42 km² | |
Altitud | ||
• Media | 386 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 112 de 262.º | |
• Total | 12 547 hab. | |
• Densidad | 204,28 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Título de villa | 23 de mayo de 1956 | |
Mercedes Umaña es un distrito del municipio de Usulután Norte en el departamento de Usulután, El Salvador. Según el censo oficial de 2024, tiene una población de 12.547 habitantes.[1]
Historia
[editar]Según Pedro Cortés y Larraz, para el año 1770 existía en el norte de la parroquia de Usulután las haciendas Umaña y La Barca. En esta última heredad fue establecido un servicio de transporte de barcas en 1775, el cual atravesaba el río Lempa. Ambos latifundios pasaron a formar parte del Partido de San Miguel en 1786. Ya en el siglo XIX, la propiedad tuvo varios dueños, entre ellos Gerardo Barrios, quien trató de instalar una finca de café sin éxito.
Para 1874, en la hacienda Umaña se encontraba el caserío Mercedes, erigido en pueblo el 4 de marzo de ese año, y en el cual habitaban unas 610 personas en 1890. Obtuvo el título de villa el 23 de mayo de 1956.
Información general
[editar]El distrito tiene un área de 61,42 km², y la cabecera una altitud de 360 m s. n. m. Las fiestas patronales se celebran en el mes de septiembre en honor a Nuestra Señora de las Mercedes.
Referencias
[editar]- ↑ Dirección General de Estadística y Censos (1 de abril de 2025). «Población total por departamento, municipio, distrito de residencia y edades simples según sexo.». Banco Central de Reserva.
- Fisdl: Mercedes Umaña Archivado el 16 de julio de 2011 en Wayback Machine.
- Instituto Geográfico Nacional (1986). Diccionario Geográfico de El Salvador, Tomo II, L-Z. San Salvador: Talleres Litográficos del Instituto Geográfico Nacional.