Peso (moneda de Argentina)
- No confundir con el Peso argentino, divisa vigente entre 1983 y 1985.
Peso (Argentina) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Peso | |||||
Código ISO | ARS | ||||
Símbolo | $ | ||||
Ámbito | ![]() |
||||
Fracción | 100 centavos | ||||
Billetes | $5, $10, $20, $50, $100, $200, $500, $1000[1] | ||||
Monedas | 1 (en desuso), 5, 10, 25, 50 centavos, $1, $2 y $5[2] | ||||
Emisor | Banco Central de la República Argentina | ||||
Inflación anual | 24,8% (2017)[3] | ||||
Tasa de cambio 13/04/2018 |
1 USD = 20,45 ARS[4] 1 EUR = 24,96 ARS[4] |
||||
Cronología | |||||
|
|||||
|
|||||
[editar datos en Wikidata] |
El peso (símbolo: $, ISO 4217: ARS) es la moneda nacional de la República Argentina desde 1992, cuando reemplazó al austral. También fue conocido como peso convertible debido a su paridad con el dólar hasta la modificación de la ley de convertibilidad en 2002. Comenzó a circular el 1 de enero de 1992 bajo la mencionada ley de 1991.[2]
Índice
Evolución del tipo de cambio: 1992-presente[editar]
Cada peso equivalía a 10.000 australes, debido a la hiperinflación que se produjo durante la presidencia de Raúl Alfonsín (1983-1989) y en menor medida en el primer año de gestión de Carlos Menem (1989-1999). Desde entonces y hasta el 7 de enero de 2002, tuvo un valor monetario igual a 1 dólar estadounidense por peso. A partir de la derogación parcial de la Ley de Convertibilidad en el año 2002, bajo el gobierno de Eduardo Duhalde, debido a la fuerte crisis política y económica, el peso se devaluó 236,25% (de 1 peso a 3,3625 pesos/dólar)[5] llegando a perder las tres cuartas partes de su valor frente a la moneda norteamericana, cayendo el 25 de marzo de 2002 al piso de 4,00 unidades por dólar.[6] No obstante con la recuperación de la economía local en los meses finales de la presidencia de Duhalde el peso experimentó una revaluación, llegando al valor de 2,80 pesos/dólar a principios de mayo de 2003.[7]
Durante los mandatos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, el peso se devaluó 9% (de 2,87 a 3,13 pesos por dólar) y 211% (de 3,13 a 9,74 pesos por dólar) respectivamente,[8][9] enmarcándose en la política de "flotación administrada"[10] llevada a cabo por el Banco Central de la República Argentina, con el mandato de preservar reservas monetarias y garantizar la competitividad cambiaria.[11]
A fines del año 2011 fueron implementadas medidas de control de cambios, que lograron reducir en un 85% la fuga de capitales,[12] aunque también disminuyeron las reservas internacionales del BCRA [13]en relación con el récord histórico del 26 de enero de 2011, cuando se ubicaban en 52.654 millones de dólares, alcanzando 31.433 millones de dólares al 5 de enero de 2015.[14] Una consecuencia de dichas medidas fue la aparición de tipos de cambio múltiples y un mercado paralelo (llamado coloquialmente dólar blue), al que accedían particulares y empresas.[15]
El 24 de enero de 2014, tras una fuerte devaluación en las jornadas previas, el Jefe de Gabinete de Ministros Jorge Capitanich y el Ministro de Economía Axel Kicillof anunciaron que a partir del 27 de enero los particulares cuyos ingresos estén declarados ante la Administración Federal de Ingresos Públicos podrían volver a cambiar pesos por divisas extranjeras para atesoramiento en bancos y casas de cambio. El monto de compra autorizado o cupo era determinado por la AFIP de acuerdo a la capacidad contributiva del interesado, no pudiendo exceder el 20% de sus ingresos mensuales registrados.[16] Era requisito excluyente percibir mensualmente el equivalente a dos salarios mínimos para poder acceder a este sistema. [17]
En febrero de 2015 según el Banco Central el 66,5% de los billetes circulantes en Argentina eran de 100 pesos, debido a la devaluación del tipo de cambio, el billete de mayor denominación perdió aproximadamente un 90% de poder adquisitivo en doce años.[18]
El 17 de diciembre de 2015, a una semana de la asunción de Mauricio Macri como presidente, se liberó el tipo de cambio y se flexibilizó la adquisición de moneda extranjera a la población. Ese día, el peso experimentó una devaluación del 42% en el mercado oficial, al pasar de 9,83 a 13,95 por dólar, equiparándose con el dólar blue.[19] Fue la mayor devaluación registrada del peso argentino desde 2002, cuando se puso fin a la convertibilidad. A partir de ese momento, el tipo de cambio pasó a ser flotante bajo administración.[20][21][22][23] En julio de 2017, el peso cotizaba a 17,66 por dólar, sufriendo una devaluación cercana al 82% desde la liberalización del mercado cambiario.[24]
Denominaciones en circulación[editar]
A marzo de 2018 se emiten monedas en centavos de: 5, 10, 25 y 50, de 1, 2 y 5 pesos, y billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos. Los billetes de un peso fueron sustituidos en 1994 por monedas del mismo valor. La línea de billetes tiene dos versiones. La primera que dejó de tener vigencia en diferentes fechas según los valores, $2 el 26 de noviembre de 1997, $5 el 22 de junio de 1998, $10 el 14 de enero de 1998, $20 el 18 de enero de 2000, $50 el 19 de julio de 1999, $100 el 3 de diciembre de 1999. En el nuevo diseño, que fue apareciendo a medida que salían de circulación los diferentes valores, tienen todos el mismo tamaño. Se rediseñó todo el billete, manteniendo la imagen de los próceres elegidos, con un fondo cada uno donde se insertan réplicas de manuscritos o escenas alusivas al personaje. En la mayoría de los casos, es difícil encontrar monedas de 1 centavo, más aún si estas se buscan fuera del área metropolitana de Buenos Aires.
A partir de la derogación parcial de la Ley de Convertibilidad (artículos 1, 2, 7 (sustituido), 8, 9, parcialmente el 10, 12 y 13), se dejó de llamar a la moneda de Argentina "Peso Convertible de curso legal" para ser llamada simplemente Peso. La Ley N° 25.561,[25] del 6 de enero de 2002, en su art. 3° deroga los arts. 1° y 2° de la Ley de Convertibilidad (que fijaban que el peso fuera convertible en dólares estadounidenses en paridad uno a uno), por lo que se dispuso suprimir el vocablo "convertibles" en los billetes de la actual línea monetaria.[18]
Todas las medidas de seguridad están presentes en los billetes: marca de agua, tinta ópticamente variable, (todos los billetes tienen el valor impreso, arriba a la izquierda, en tinta que cambia del color verde al azul si se inclinan), motivo complementación frente-dorso (realizado en offset); microletra; identificación para ciegos; imagen latente; hilo de seguridad; impresión en tinta invisible (solo visible con luz ultravioleta).
Nuevos diseños[editar]
Durante el año 2008 fueron presentados en el Congreso de la Nación Argentina diversos proyectos que tenían como objeto el reemplazo o el rediseño de los pesos en circulación. Uno de los proyectos, firmado entre otros por Roy Cortina (Partido Socialista) y Claudio Morgado (Frente para la Victoria), propuso la adición de Eva Perón en el anverso de los billetes y en el reverso una imagen relacionada con el voto femenino.[26]
Otro de los proyectos, fue presentado por la diputada Cecilia Merchán (Encuentro Popular de Córdoba), alineada políticamente al kirchnerismo, que propugnaba en el billete de $100, colocar a Juana Azurduy.[27]
Finalmente el billete de $100 fue rediseñado con el rostro de Eva Perón, con una partida inicial de 20 millones de billetes en circulación (serie A); aunque no reemplazará al anterior mientras que las autoridades de la Casa de la Moneda no lo dispongan.[28] El diseño del billete de Eva Duarte fue premiado por la industria internacional durante la Segunda Conferencia Internacional de Impresiones de Alta Seguridad en Bogotá (Colombia).[29] El billete entró en circulación en julio de 2013, se inició con la serie 00.000.001 B, al comienzo, algunos comercios no aceptaban los nuevos billetes, sobre todo los de la serie A. Por esta razón el Banco Central exhortó al público que ambos billetes eran de "curso legal", y debían ser aceptados.[30] La edición 2014 del libro de los billetes del mundo, un catálogo internacional, incluyó al billete de 100 pesos con la imagen de Eva Perón en la tapa. Anteriormente, cuando había sido premiado, Martyn White, presidente de la entidad organizadora, indicó «la estética atractiva de la moneda papel», diciendo que el billete era de «primera clase» y que su presentación era «integrada y comprensiva». También se refirió al «contexto histórico de la materia con que que la población argentina se podría identificar fácilmente».[31]
El 2 de abril de 2014, en el acto de conmemoración por el aniversario de la Guerra de las Malvinas, Cristina Fernández de Kirchner presentó el billete de $50 con motivo del aniversario reclamo argentino sobre aquellas islas, y en homenaje al Gaucho Rivero, en la Casa Rosada[32] El boceto del billete, fue diseñado en tonos azules y celestes y luce el contorno de las islas y un cormorán, típica ave de las costas atlánticas. En el reverso, está la figura del Gaucho Rivero a caballo levantando la bandera argentina. Rivero fue un peón de campo que lideró el alzamiento contra la ocupación británica en las Malvinas en 1833.[33][34][35] No reemplazará al anterior diseño con el rostro de Domingo Faustino Sarmiento, sino que convivirán con ellos.
Meses más tarde, en junio de 2014, durante el acto de conmemoración del fallecimiento de Manuel Belgrano, Cristina Kirchner presentó el rediseño del billete de $10, que si bien se sigue centrando en la vida de Belgrano, rinde homenaje además a Juana Azurduy, Pedro Ríos (soldado conocido como Tambor de Tacuarí) y a los soldados que juraron por primera vez a la bandera argentina a orillas del río Paraná en Rosario.[36]
El 25 de marzo de 2015, tras las conmemoraciones por el aniversario del Proceso de Reorganización Nacional, la presidenta presentó el boceto de un billete alusivo a la causa de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo con el valor de cien pesos.[37] Sin embargo, se aclaró que tendría carácter conmemorativo, por ello tendría una emisión mucho menor a que las otras series. De todos modos su circulación como medio de pago sería considerada válida al igual que las series anteriormente puestas en vigencia. [38] Este billete nunca fue impreso ni puesto en circulación.
En octubre de 2017 se anunció la retirada del billete de dos pesos, que será sustituido por las monedas de idéntico valor. Dicho billete será sacado de circulación el 30 de abril de 2018.[39]
Diseño de las Monedas[editar]
En 2012, el Banco Central anunció la emisión de casi cinco millones de monedas en conmemoración del 30º aniversario de la recuperación de las Islas Malvinas. El anverso presenta en su parte central, el mapa de las Malvinas parcialmente cubierto por el isotipo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).[40]
A partir del año 2012 comenzaron a entrar en circulación las monedas de dos pesos en reemplazo del billete. Esta emisión tiene que ver con la necesidad de reemplazar al billete de manera paulatina ya que los billetes de baja denominación y de mucha circulación como el de dos pesos tienen una vida corta. En cambio, las monedas duran mucho más, según expertos del BCRA.[41] Estas monedas son biniqueladas, como las de un peso, pero a la inversa: núcleo plateado y reborde dorado.[42] El diseño está conformado por cuatro secciones lisas y cuatro ranuradas, alternadas entre sí, para facilitar el reconocimiento al tacto por parte de personas con dificultades visuales. Su composición metálica consta de una aleación de cobre (92 por ciento), aluminio (6%) y níquel (2%) en el anillo y de cobre (75%) y níquel (25%) en el núcleo.[43] [44]
Billetes de curso legal[editar]
Primera serie "Convertibles"[editar]
Actualmente fuera de circulación legal, fueron reemplazados en el año 2000 por los de la segunda serie.
Denominación ($) | Color principal | Anverso | Reverso |
---|---|---|---|
1 Peso (1992-1994) |
Cyan | Carlos Pellegrini | Congreso Nacional Argentino |
2 Pesos (1992-1997) |
Azul | Bartolomé Mitre | Museo Mitre |
5 Pesos (1992-1998) |
Verde | José de San Martín | Cerro de la Gloria |
10 Pesos (1992-1998) |
Marrón | Manuel Belgrano | Monumento a la Bandera |
20 Pesos (1992-1998) |
Rojo | Juan Manuel de Rosas | Combate de la Vuelta de Obligado |
50 Pesos (1992-1999) |
Negro | Domingo Faustino Sarmiento | Casa de Gobierno |
100 Pesos (1992-1999) |
Violeta | Julio Argentino Roca | Conquista del Desierto |
Segunda serie[editar]
Actualmente en circulación legal desde 1997, conviviendo con la tercera serie desde 2013 y reemplazados en un futuro en el año 2018 por la cuarta serie. En las emisiones siguientes al 2002 se eliminó la leyenda "convertibles de curso legal" de los billetes.
Denominación ($) | Color principal | Anverso | Reverso |
---|---|---|---|
2 Pesos (series A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M) |
Azul | Bartolomé Mitre | Museo Mitre |
5 Pesos (series A-B-C-D-E-F-G-H-I-J) |
Verde | José de San Martín | Cerro de la Gloria |
10 Pesos (series A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-Ñ-O-P-Q) |
Marrón | Manuel Belgrano | Monumento a la Bandera |
20 Pesos (series A-B-C-D-E) |
Rojo | Juan Manuel de Rosas | Combate de la Vuelta de Obligado |
50 Pesos (series A-B-C-D-E-F-G-H-I) |
Negro | Domingo Faustino Sarmiento | Casa de Gobierno |
100 Pesos (series A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-V-W-X-Y-Z)[18] (AA-BA-CA-DA-EA-FA-GA)[18] |
Violeta | Julio Argentino Roca | Conquista del desierto |
Tercera serie "Tenemos Patria"[editar]
Entre 2013 y 2015 se presentaron los nuevos billetes que convivirían con los de la segunda serie hasta ser reemplazados. Los billetes de 10 pesos entraron en circulación el 4 de abril de 2016. Por su parte, éstos billetes, convivirán con los de la cuarta serie, hasta ser reemplazados por los últimos en forma paulatina.[45]
El 4 de abril de 2016 se anuncia que la serie de billetes de 100 pesos de María Eva Duarte de Perón será extendida con las letras AA, además que incluye en sus laterales un nuevo elemento de seguridad para personas con capacidades visuales reducidas.[46]
Denominación ($) | Color principal | Anverso | Reverso |
---|---|---|---|
5 Pesos (series A-B-C) |
Verde | José de San Martín | San Martín, Simón Bolívar, José Artigas, Bernardo O'Higgins |
10 Pesos (series A-B-C) |
Marrón | Manuel Belgrano | Juana Azurduy y la representación de la primera jura de la bandera argentina. |
20 Pesos (emisión cancelada) |
Rojo | Juan Manuel de Rosas y Lucio Norberto Mansilla | Combate de la Vuelta de Obligado |
50 Pesos (series A-B) |
Ultramarino | Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur | Antonio Rivero, el Cementerio de Darwin, y el crucero ARA General Belgrano. |
100 Pesos (series A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-V-W-X-Y-Z) (AA-BA-CA-DA-EA-FA-GA-HA-IA-JA)[28] |
Violeta | María Eva Duarte de Perón | Ara Pacis |
Cuarta serie "Fauna Autóctona de la República Argentina"[editar]


El Banco Central de la República Argentina anunció el 15 de enero de 2016 una nueva familia de billetes que comenzarán a circular a mediados de 2016 y nuevas monedas que circularán en 2017. En un principio convivirán con los billetes y monedas de la segunda y tercera series. Los nuevos billetes presentan en el anverso la figura de un animal típico de la región y en el reverso el hábitat característico de esa especie.[47]
Los motivos de cada billete serán los siguientes: - Billete de $1.000: Hornero (ave nacional). Región Centro. - Billete de $500: Yaguareté. Región Noreste. - Billete de $200: Ballena franca austral. Mar Argentino, Antártida e islas del Atlántico sur. - Billete de $100: Taruca, Región Noroeste. - Billete de $50: Cóndor. Región Andina. - Billete de $20: Guanaco. Estepa patagónica.
También se acuñará un nuevo cono monetario integrado por $1, $2, $5 y $10, cuya circulación se pondrá en marcha en 2017.
Denominación ($) | Color principal | Anverso | Reverso |
---|---|---|---|
20 Pesos (serie A) |
Rojo | Guanaco | Estepa Patagónica |
50 Pesos (aún sin circular) |
Negro | Cóndor | Región Andina |
100 Pesos (aún sin circular) |
Violeta | Taruca | Región Noroeste |
200 Pesos (series A-B-C-D-E) |
Azul | Ballena Franca Austral | Mar Argentino, Antártida e Islas del Atlántico Sur |
500 Pesos (series A-B-C-D-E-F)[48] |
Verde | Yaguareté | Región Noreste |
1000 Pesos (serie A) |
Naranja | Hornero | Región Centro |
Emisión conmemorativa cancelada[editar]
Denominación ($) | Color principal | Anverso | Reverso |
---|---|---|---|
100 Pesos (emisión cancelada) |
Gris | Abuelas y Madres de Plaza de Mayo | Madres y abuelas e hijos marchando en la Plaza de Mayo, y el código genético de los nietos recuperados |
Monedas de curso legal[editar]
1992-2017[editar]
Monedas en circulación. Convivirán con la serie "Árboles de la República Argentina" hasta ser reemplazadas por ésta en 2018. [49]
Denominación | Acuñación | Reverso | Diámetro | Peso | Material |
---|---|---|---|---|---|
$0,01 (en desuso) | 1992-1993, 1997-2000 | Laureles | 16,2 mm | 1,77 gramos | Bronce de aluminio (1992-1993) Bronce (1993; 1997-2000) |
$0,05 | 1992-1995, 2004-2011 | Sol de Mayo | 17,2 mm | 2 gramos | Bronce de aluminio (1992-1993; 2004-2005) Cuproníquel (1993-1995) Acero revestido en latón (2006-2011) |
$0,10 | 1992-1994, 2004-2011 | Escudo de Argentina | 18,2 mm | 2,25 gramos | Bronce de aluminio (1992-1994; 2004-2006) Acero revestido en latón (2006-2011) |
$0,25 | 1992-1994, 1996, 2009-2010 | Cabildo de Buenos Aires | 24,2 mm | 5,4 g (doradas) y 6,1 g (plateadas) | Bronce de aluminio (1992-1993; 2009-2010) Cuproníquel (1993-1994; 1996) |
$0,50 | 1992-1994, 2009-2010 | Casa de Tucumán | 25,2 mm | 5,8 gramos | Bronce de aluminio |
$1 | 1994-1996, 2006-2010, 2013, 2016 | Escudo de las Provincias Unidas | 23 mm | 6,35 g | Anillo: Cuproníquel Centro: Bronce de aluminio |
$2 | 2011*, 2012, 2014-2016 | Motivo conmemorativo al Bicentenario de la Revolución de Mayo. | 24,5 mm | 7, 2 g | Anillo: Bronce de aluminio Centro: Cuproníquel. |
*Aunque fueron acuñadas en el año 2011, se presenta el año del bicentenario argentino (2010). En las acuñaciones posteriores se empleó el año de acuñación.
Serie "Árboles de la República Argentina"[editar]
Denominación | Acuñación | Motivo | Diámetro | Peso | Material |
---|---|---|---|---|---|
$1 | 2017 | Jacarandá | 20 mm | 4,3 g | Acero electrodepositado con cobre |
$2 | 2018 | Palo borracho | |||
$5 | 2017 | Arrayán | 23 mm | 7,3 g | Acero electrodepositado con níquel |
$10 | 2018 | Caldén | 24,5 mm |
Emisiones conmemorativas[editar]
Motivo | Año | Valor facial (en pesos) |
---|---|---|
Convención Nacional Constituyente | 1994 | 2 y 5 Pesos (Níquel y Plata), 25 y 50 Pesos (Oro) |
50° Aniversario de la ONU | 1995 | 1 Peso (Plata) y 5 Pesos (Oro) |
50° Aniversario de UNICEF | 1996 | 50 Centavos (Cobre-Níquel) y 1 Peso (Bimetálica) |
Series Iberoamericanas - Serie II: Animales autóctonos en peligro de extinción (Figura del Tatú Guazú) | 1996 | 25 Pesos (Plata) |
50° Aniversario del voto femenino | 1997 | 50 Centavos (Cobre-Níquel) y 1 Peso (Bimetálica) |
Monedas del Mercosur | 1998 | 50 Centavos (Cobre-Níquel) y 1 Peso (Bimetálica) |
Series Iberoamericanas - Serie III: Danzas y trajes típicos Iberoamericanos (La Zamba) | 1998 | 25 Pesos (Plata) |
Centenario del nacimiento de Jorge Luis Borges | 1999 | 1 Peso (Plata), 2 Pesos (Cobre-Níquel) y 5 Pesos (Oro) |
180° Aniversario del fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes | 2000 | 50 Centavos (Cobre-Níquel) y 5 Pesos (Oro) |
150° aniversario del fallecimiento del Gral. San Martín | 2000 | 50 Centavos (Cobre-Níquel) y 5 Pesos (Oro) |
Series Iberoamericanas - Serie IV: El hombre y su caballo (Figura de un gaucho domando a su caballo) | 2000 | 25 Pesos (Plata) |
Centenario de la Fundación de Comodoro Rivadavia | 2001 | 5 Pesos (Oro) |
Bicentenario del nacimiento del Gral. Justo José de Urquiza (1801-2001) | 2001 | 1 Peso (Bimetálica) y 5 Pesos (Oro) |
50° Aniversario del fallecimiento de Eva Perón | 2002 | 1 Peso (Plata), 2 Pesos (Cobre-Níquel) y 5 Pesos (Oro) |
Series Iberoamericanas - Serie V: La Náutica (La fragata A.R.A. Sarmiento) | 2002 | 25 Pesos (Plata) |
Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006 | 2003, 2004 y 2005 | 5 Pesos (Plata 2003 a 2005) y 10 Pesos (Oro 2004 y 2005) |
Series Iberoamericanas - Serie VI: Arquitectura y monumentos (El edificio del Teatro Colón) | 2005 | 25 Pesos (Plata) |
70º aniversario BCRA | 2005 | 1 Peso (Plata) |
20° Aniversario del fallecimiento de Jorge Luis Borges | 2006 | 1 Peso (Plata) |
Defensa de los derechos humanos, memoria, verdad y justicia | 2006 | 1 Peso (Plata), 2 Pesos (Cobre-Níquel) y 5 Pesos (Oro) |
25º aniversario de la Guerra de Malvinas | 2007 | 1 Peso (Plata), 2 Pesos (Cobre-Níquel) y 5 Pesos (Oro) |
Centenario del descubrimiento del Petróleo Argentino | 2007 | 1 Peso (Plata), 2 Pesos (Cobre-Níquel) y 5 Pesos (Oro) |
125º aniversario del Año Polar Internacional | 2008 | 5 Pesos (Plata) |
Series Iberoamericanas - Serie VII: Países Iberoamericanos en los Deportes Olímpicos (Basketball) | 2008 | 25 Pesos (Plata) |
Día Internacional de los Derechos Humanos | 2009 | 1 Peso (Plata), 2 Pesos (Cobre-Níquel) y 5 Pesos (Oro) |
75 Aniversario del Banco Central | 2010 | 2 Pesos (Cobre-Níquel y Plata), 5 Pesos (Oro) |
Rally Dakkar Argentina-Chile 2010 | 2010 | 1 Peso (Plata) |
Campeonato Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 | 2010 | 5 y 10 Pesos (Plata y Oro) |
Series Iberoamericanas - Serie VIII: Monedas Históricas Iberoamericanas (Anverso del Patacón) | 2010 | 25 Pesos (Plata) |
Bicentenario de Argentina: Cerro Aconcagua, Glaciar Perito Moreno, El Palmar, Pucará de Tilcara, y Mar del Plata | 2010 - 2013 | 1 Peso (Bimetálica) - 1 Peso (Plata) |
Series Iberoamericanas - Serie IX: 20º aniversario (Imagen primitiva del hombre) | 2010 | 25 Pesos (Plata) |
30° aniversario de la Guerra de Malvinas | 2012 | 2 Pesos (Bimetálica) |
Campeonato Mundial de Fútbol Brasil 2014 | 2013 | 5 Pesos (Plata) |
Programa Internacional de Monedas Fabulosos 15 "Tango" | 2013 | 5 Pesos (Plata) |
Bicentenario de la Primera Moneda Patria | 2013 | 1 Peso (Bimetálica) |
Programa Internacional de Monedas Fabulosos 15 "El payador" | 2014 | 5 Pesos (Plata) |
Bicentenario de la Independencia argentina | 2016 | 2 Pesos (aleación de cobre, aluminio y níquel en el anillo, y de cobre y níquel en el núcleo) |
Materiales de fabricación[editar]
Las monedas de 1 centavo se acuñaron en bronce de aluminio desde 1992 hasta 1997, y desde ese año hasta 2001 se emitieron en bronce (97% cobre 3% estaño). El valor de 5 centavos fueron elaboradas con bronce de aluminio en 1992, 1993, 2004 y 2005, también se han emitido monedas de este mismo valor en cupro-níquel en los años 1993, 1994 y 1995, y desde 2006 hasta 2011 todas las monedas de 5 centavos son producidas en acero revestido en latón. Las piezas de 10 centavos fueron acuñadas en bronce de aluminio en 1992, 1993, 1994, 2004, 2005 y 2006. Desde 2006 al 2011 los ejemplares de este valor comenzaron a confeccionar en acero revestido en latón. Las monedas de 25 centavos emitidas en 1992 y 1993 están hechas de bronce de aluminio, luego fueron acuñadas en cupro-níquel en 1993, 1994 y 1996. Durante 2009 y 2010 los ejemplares de este valor volvieron a ser producidos en bronce de aluminio. El valor de 50 centavos fue acuñado en bronce de aluminio en todas sus emisiones. Las monedas bimetálicas de 1 Peso se acuñaron en los períodos de 1994 a 1996 y de 2006 a 2011; nuevamente en 2013, aunque con la leyenda "1813-2013" en referencia a la Asamblea del Año XIII y a la emisión de la primera moneda patria. La composición del anillo es de cupro-níquel y la del centro es de bronce de aluminio. En el año 2011 fueron agregadas a la circulación monedas bimetálicas de 2 pesos, compuestas de un anillo de bronce de aluminio, y el centro de cuproníquel.[50] A finales de 2017 se acuñaron monedas de $1 y 5$ de acero electrodepositado con cobre y níquel, respectivamente. Se espera que en 2018 las monedas de $2 y $10 completen la serie "Árboles de la República Argentina".
Tasa actual de cambio de ARS[editar]
Ver tipo de cambio en Yahoo! Finance: | AUD CAD CHF EUR GBP HKD JPY USD |
Ver tipo de cambio en XE.com: | AUD CAD CHF EUR GBP HKD JPY USD |
Ver tipo de cambio en Investing.com: | AUD CAD CHF EUR GBP HKD JPY USD |
Ver tipo de cambio en OANDA.com: | AUD CAD CHF EUR GBP HKD JPY USD |
Ver tipo de cambio en TradingView.com: | AUD CAD CHF EUR GBP HKD JPY USD |
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ http://www.bcra.gob.ar/default.asp
- ↑ a b «Billetes y Monedas | Emisiones vigentes». www.bcra.gob.ar. Consultado el 25 de septiembre de 2017.
- ↑ «Oficial: la inflación rozó el 25% en 2017 (en diciembre marcó 3,1%, peor a lo previsto)». Consultado el 11 de enero de 2018.
- ↑ a b «Mercados Online». El Cronista. Consultado el 13 de abril de 2018.
- ↑ «El blue sube y el oficial se encamina a la mayor devaluación en 10 años». Consultado el 23 de agosto de 2013.
- ↑ La lógica versus la desconfianza La Nación, 26-03-2002.
- ↑ Melconian y Lavagna, diferencias de forma La Nación, 05-05-2003.
- ↑ «Durante la presidencia de Cristina Kirchner el peso perdió dos tercios de su valor». Consultado el 21 de octubre de 2015.
- ↑ «Cotizaciones por fecha - BCRA». Consultado el 26 de agosto de 2017.
- ↑ Marcó del Pont aseguró que "la flotación administrada" del dólar está "para quedarse" Todo Noticias, 07-12-2011.
- ↑ Informe Monetario del Banco Central de la República Argentina, 28-10-2011.
- ↑ http://www.lanacion.com.ar/1556779-fuerte-caida-en-la-fuga-de-capitales-durante-el-2012
- ↑ Cepo cambiario: los bancos casi no tienen monedas de países limítrofes Infobae, 28-02-13.
- ↑ reservas cerraron en 31433 millones y quebraron tres años de tendencia bajista Infobae, versión digital de 6/01/2014.
- ↑ El negocio del dólar “blue” mueve hasta 30 millones por día Diario 26, 06-10-2014.
- ↑ Flexibilizan cepo: se podrá comprar dólares y baja al 20% anticipo de Ganancias Ámbito.com, 24/01/2014.
- ↑ Sigue firme la demanda de dólar ahorro y suben el piso para comprar
- ↑ a b c d «6 datos que seguro no conocías sobre la circulación del peso argentino». Consultado el 24 de febrero de 2015.
- ↑ http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/17/argentina/1450359875_118731.html
- ↑ http://www.ambito.com/820116-prat-gay-anuncio-flotacion-sucia-bcra-comprara-o-vendera-cuando-sea-necesario
- ↑ http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/12/17/argentina-abre-el-mercado-de-cambios-y-su-moneda-se-devalua
- ↑ http://www.dineroenimagen.com/2015-12-17/66128
- ↑ http://cincodias.com/cincodias/2015/12/16/empresas/1450300039_975945.html
- ↑ «Desde la llegada de Macri al gobierno la devaluación del peso ya roza el 82% | Dólar, Macri presidente, Inflación». Minuto Uno. Consultado el 23 de julio de 2017.
- ↑ Ley 25.561 - Emergencia pública y reforma del régimen cambiario
- ↑ http://www.lanacion.com.ar/1493446-evita-sera-la-cara-del-billete-de-100
- ↑ Proponen quitar a Roca de los billetes. La Nación, 03-08-2008.
- ↑ a b «Evita será la cara del billete de 100». Consultado el 26 de julio de 2012.
- ↑ [1], 20 de abril de 2014, el nuevo billete sobre Malvinas, Telam
- ↑ «Este es el nuevo billete de $100». Consultado el 30 de marzo de 2015.
- ↑ El billete de Evita ilustra la tapa del libro de los billetes del mundo. - Diario Registrado (27 de febrero de 2015)
- ↑ http://www.telam.com.ar/notas/201404/59108-el-nuevo-billete-de-50-sobre-las-islas-malvinas-recibio-una-aceptacion-internacional.html
- ↑ Nuevo billete de 50 con el contorno malvinense (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión)., Prensa argentina, 28 de junio de 2014.
- ↑ Nuevo billete de $50 en homenaje a las Islas Malvinas, 2 de abril de 2014, La Nación.
- ↑ http://www.lacapital.com.ar/politica/Cristina-presento-un-nuevo-billete-de-50-pesos-con-la-imagen-de-las-Islas-Malvinas-20140402-0057.html
- ↑ Cristina presentó el nuevo billete de 10 pesos con Manuel Belgrano y Juana Azurduy, La Nación, 20 de junio de 2014.
- ↑ «El Gobierno emitirá un nuevo billete de $ 100 en homenaje a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo». Consultado el 30 de marzo de 2015.
- ↑ MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. UN CAMINO HACIA LA IDENTIDAD, Casa de Moneda de la Nación
- ↑ Cronista.com. «Adiós al billete de $2: saldrá de circulación y lo reemplazarán por monedas». El Cronista. Consultado el 30 de octubre de 2017.
- ↑ http://fortunaweb.com.ar/2012-09-21-103824-como-son-las-nuevas-monedas-de-dos-pesos/
- ↑ http://www.villaangelahoy.com.ar/nota/760/emitiran-monedas-de-dos-pesos
- ↑ http://losandes.com.ar/article/moneda-reemplazara-billete-desde-viene-511895
- ↑ http://www.infobae.com/2011/12/11/621579-empiezan-circular-las-monedas-dos-pesos
- ↑ http://www.diaadia.com.ar/argentina/monedas-2-pesos-comienzan-circular-hoy
- ↑ Misiones Online: "La taruca, el cóndor, el guanaco y el hornero también estarán en los nuevos billetes"
- ↑ BCRA Billetes de 100 pesos "AA"
- ↑ «Una hornero, una ballena, un yaguareté, un cóndor, un guanaco: los nuevos billetes que emitirá el Banco Central». Consultado el 16 de enero de 2016.
- ↑ «El billete de $ 500 empieza a circular hoy». Consultado el 30 de junio de 2016.
- ↑ «Comunicación "A" 5452». Consultado el 27 de junio de 2013.
- ↑ Web oficial del BCRA, visitar sección "Emisiones Vigentes"
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dinero argentino.
- Imágenes de los billetes
- Información sobre monedas circulantes y conmemorativas del Banco Central de la República Argentina
- Billetes Argentinos
- Monedas de Argentina, catálogo
- Galería de billetes de Argentina (en alemán) (en inglés)
- Museo Banco Provincia de Buenos Aires museobancoprovincia.com
Predecesor: Austral |
Peso convertible (hoy Peso) 1992 - actualidad |
Sucesor: - |