Sol (moneda del Perú)
Sol | |||||
---|---|---|---|---|---|
Sol | |||||
![]() | |||||
Código ISO | PEN | ||||
Símbolo | S/ | ||||
Ámbito |
![]() | ||||
Fracción | 100 céntimos | ||||
Billetes | 10, 20, 50, 100 y 200 soles | ||||
Monedas |
1, 5, 10, 20 y 50 céntimos 1, 2 y 5 soles | ||||
Emisor | Banco Central de Reserva del Perú | ||||
Inflación anual | 2,19% (2018)[1] | ||||
Tasa de cambio 27 de febrero de 2019 |
1 EUR = 3,75285 PEN 1 USD = 3,29885 PEN 1 GBP = 4,39250 PEN | ||||
Cronología | |||||
| |||||
El Sol (S/)[2] (ISO 4217: PEN) es la unidad monetaria de curso legal en el Perú desde 1991. Esta moneda reemplazó al Inti (I/.) que circuló entre 1985 y 1991. Inicialmente fue denominada Nuevo Sol (S/.) para diferenciarla del "viejo" Sol (S/.) que circuló entre 1931 y 1985. Sin embargo, desde 2015 el gobierno dispuso que el «Nuevo Sol (S/.)» pase a denominarse simplemente «Sol (S/)», suprimiéndose además el uso del punto (S/.) en el signo monetario (S/).[3] Un Sol (S/) equivalía, en el momento de su entrada en vigencia (1991), a un millón de intis o a mil millones de "viejos" soles.
Está dividida en 100 céntimos. Circulan en la actualidad monedas de 10, 20, 50 céntimos, 1, 2 y 5 soles y billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. También se acuñaron monedas de 1 céntimo, pero estas fueron retiradas de circulación en mayo de 2011.[4] Desde el 1 de enero de 2019 salieron de circulación las monedas de 5 céntimos.[5]
La paridad cambiaria en relación al dólar estadounidense es fijada diariamente por el Banco Central de Reserva del Perú, entidad estatal independiente del ejecutivo en sus funciones y que deja flotar libremente esta moneda, aunque para evitar movimientos bruscos de la misma lo hace en un régimen denominado flotación sucia, la que desde alrededor del año 2004 se ha revaluado aproximadamente situándose en una paridad cercana a los 2,77 soles por dólar (diciembre de 2013). Sin embargo, desde el 2014, la moneda está en depreciación, y deberá observarse en todo caso el canje vigente a la fecha que se deseé consultar.
Índice
- 1 Monedas en circulación
- 2 Billetes en circulación
- 3 Monedas de la serie "Riqueza y Orgullo del Perú"
- 4 Monedas de la serie "Recursos Naturales del Perú"
- 5 Monedas de la serie "Iberoamericana"
- 6 Monedas de la serie "Fauna Silvestre Amenazada del Perú"
- 7 Monedas conmemorativas
- 8 Véase también
- 9 Referencias
- 10 Enlaces externos
Monedas en circulación[editar]
En la actualidad circulan solo seis monedas, como consecuencia de la retirada de circulación de las monedas de 1 céntimo y 5 céntimos. En el anverso muestran una imagen diferente y en el reverso llevan el Escudo de Armas del Perú en el centro, en el exergo la leyenda Banco Central de Reserva del Perú y el año de acuñación.
Denominación | Circula desde | Material | Forma | Diámetro | Grosor | Peso | Borde | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Anillo | Centro | |||||||
1 Céntimo | Latón | |||||||
Aluminio | ||||||||
5 Céntimos | Latón | |||||||
Aluminio | ||||||||
10 Céntimos | Latón | |||||||
20 Céntimos | Latón | |||||||
50 Céntimos | Alpaca | |||||||
1 Sol | Alpaca | |||||||
Alpaca | ||||||||
2 Soles | Acero inoxidable | Cobre-Níquel-Aluminio | ||||||
Acero inoxidable | Cobre-Níquel-Aluminio | |||||||
Acero inoxidable | Cobre-Níquel-Aluminio | |||||||
5 Soles | Acero inoxidable | Cobre-Níquel-Aluminio | ||||||
Acero inoxidable | Cobre-Níquel-Aluminio | |||||||
Acero inoxidable | Cobre-Níquel-Aluminio |
Billetes en circulación[editar]
Denominación | Circula desde |
Color | Personaje | Reverso |
---|---|---|---|---|
10 Soles | Verde | |||
Verde | ||||
20 Soles | Naranja | |||
Marrón | ||||
50 Soles | Marrón | |||
Rojo | ||||
100 Soles | Azul | |||
Azul | ||||
200 Soles | Rosa | |||
Rosa |
Monedas de la serie "Riqueza y Orgullo del Perú"[editar]
Desde el 2010, el Banco Central de Reserva del Perú inició la acuñación de monedas de la serie Riqueza y Orgullo del Perú,[6] que promueve la numismática y contribuye a difundir el patrimonio peruano. Hasta el momento se han acuñado las monedas alusivas a:
- Tumi de Oro.
- Sarcófagos de Karajía.
- Estela de Raimondi.
- Chullpas de Sillustani.
- Monasterio de Santa Catalina.
- Machu Picchu.
- Gran Pajatén.
- Piedra de Saywite.
- Fortaleza del Real Felipe.
- Templo del Sol - Vilcashuamán.
- Kuntur Wasi.
- Templo Inca Huaytará.
- Templo de Kotosh.
- Arte Textil Paracas.
- Complejo Arqueológico de Tunanmarca.
- Ciudad Sagrada de Caral.
- Huaca de la Luna.
- Antiguo Hotel Palace.
- Catedral de Lima.
- Petroglifos de Pusharo.
- Arquitectura moqueguana.
- Sitio Arqueológico de Huarautambo.
- Cerámica Vicús.
- Cabeza de Vaca.
- Cerámica Shipibo-Konibo.
- Arco Parabólico de Tacna.
Monedas de la serie "Recursos Naturales del Perú"[editar]
Desde el 2013, el Banco Central de Reserva del Perú acuñó la serie de monedas Recursos Naturales del Perú,[7] que promueve la numismática y contribuye a difundir los recursos peruanos. Hasta el momento se han acuñado las monedas alusivas a:
Monedas de la serie "Iberoamericana"[editar]
El Banco Central de Reserva del Perú, en cooperación con la Real Casa de la Moneda y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España, ha emitido hasta la fecha diez series de monedas tomando como inspiración a la historia, cultura y naturaleza iberoamericana.[8] Estas monedas son las siguientes:
Serie | Año | Tema |
---|---|---|
Primera serie | 1991 | Encuentro de dos mundos |
Segunda serie | 1994 | Animales autóctonos en peligro de extinción |
Tercera serie | 1997 | Danzas y trajes típicos iberoamericanos |
Cuarta serie | 2000 | El hombre y su caballo |
Quinta serie | 2002 | La náutica |
Sexta serie | 2005 | Arquitectura y monumentos |
Sétima serie | 2007 | Países iberoamericanos y los Juegos Olímpicos |
Octava serie | 2010 | La Macuquina |
Novena serie | 2012 | XX aniversario |
Décima serie | 2015 | Raíces culturales |
Monedas de la serie "Fauna Silvestre Amenazada del Perú"[editar]
Luego de finalizar la colección Riqueza y Orgullo del Perú, el Banco Central de Reserva del Perú inició la acuñación de monedas de la serie Fauna Silvestre Amenazada del Perú,[9] que promueve nuevamente la numismática y a través de estas monedas, quiere que se tome importancia de la preservación de los animales, de las especies de la fauna peruana. En donde serán un total de 10 monedas donde 3 saldrán en el 2017, 4 durante el 2018 y 3 en el 2019. Hasta el momento se han acuñado las monedas alusivas al:
- Oso andino de anteojos.
- Cocodrilo de Tumbes.
- Cóndor andino.
- Tapir andino.
- Pava aviblanca.
- Jaguar.
- Suri.
- Mono choro de cola amarilla.
- Gato andino.
- Rana gigante del Titicaca.
Monedas conmemorativas[editar]
Monedas conmemorativas de un sol emitidas por el BCRP:
- 450 aniversario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) (plata)
- Centenario de la PUCP (plata).[10]
- 450 aniversario de la Casa Nacional de Moneda (oro, plata y alpaca).[11]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Peru Inflación anual en Perú
- ↑ «La moneda peruana tiene un nuevo símbolo: desde ayer es S/ no S/. según BCR». La República. (6 de enero de 2016). Consultado el 20 de enero de 2016.
- ↑ «Desde ayer la moneda peruana se llama "Sol"». El Comercio. (16 de diciembre de 2015). Consultado el 22 de diciembre de 2015.
- ↑ BCR (Banco Central de la Reserva del Perú) (5 de enero de 2011). «BCRP RETIRARÁ DE CIRCULACIÓN MONEDAS DE UN CÉNTIMO». Consultado el 1 de abril de 2013.
- ↑ Banco Central de Reserva del Perú, BCRP (31 de octubre de 2018). «MONEDAS DE 5 CÉNTIMOS DEJARÁN DE CIRCULAR DESDE EL 1 DE ENERO DE 2019». Lima - Perú. p. http://www.bcrp.gob.pe/. Consultado el 27 de mayo de 2019.
- ↑ http://www.bcrp.gob.pe/docs/Billetes-Monedas/Monedas-de-Coleccion/Riqueza-y-Orgullo-del-Peru.pdf
- ↑ http://www.bcrp.gob.pe/docs/Billetes-Monedas/Monedas-de-Coleccion/recursos-naturales-del-peru.pdf
- ↑ Serie Iberoamericana. BCRP
- ↑ http://www.bcrp.gob.pe/docs/Billetes-Monedas/Monedas-de-Coleccion/fauna-silvestre-amenazada-del-peru/oso-andino-de-anteojos-presentacion.pdf
- ↑ «BCR presenta hoy moneda conmemorativa por 100 años de la PUCP». rpp.pe. Consultado el 23 de marzo de 2017.
- ↑ «BCRP emite monedas conmemorativas por 450 años de la Casa Nacional de Moneda». Banco Central de Reserva del Perú.