Partidos políticos de Perú
El Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones enlista los detalles de los partidos políticos registrados para participar en elecciones en Perú. Según la Ley de Partidos Políticos de 2003, los partidos que deseen participar en procesos electorales deben contar con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas. La inscripción le otorga personería jurídica a un partido político y le permite presentar candidatos a todo cargo de elección popular.[1] Hasta el 20 de febrero de 2021 el Registro de Organizaciones Políticas reconoce 24 partidos políticos inscritos.
Tras la guerra del Pacífico, se origina lo que se puede calificar como el primer sistema de partidos políticos en Perú. Además del Partido Civil, aparecen el Partido Demócrata y el Partido Constitucional. Durante un cuarto de siglo estos partidos coexisten y ,salvo una interrupción militarista en 1914, se suceden en el poder. Los mecanismos para ganar elecciones como la creación artificial de provincias y la concentración de la disputa política en el control del Parlamento causan el fin del sistema de partidos. En 1919, el temor de uno de los candidatos civilistas, Augusto Leguía, de perder su segunda elección ante el cabecilla de otra facción del Partido Civil, lo impulsa a dar un golpe de estado para garantizar su poder por más de diez años.
La Gran Depresión y la creciente protesta social y juvenil que se canaliza desde fuera de los partidos tradicionales, son el escenario para la aparición de nuevos partidos de masas como el Partido Aprista Peruano, la Unión Revolucionaria y el Partido Comunista Peruano, mientras que aparecen otros grupos que representan a sectores medios radicalizados como Acción Popular, el Movimiento Democrático Peruano y el Partido Demócrata Cristiano. Luego de un largo proceso de confrontación entre las fuerzas políticas en el siglo XX, se promulga la ley de Partidos Políticos en noviembre de 2003. El objetivo fue claro: la norma debía crear las condiciones para la constitución y fortalecimiento de un sistema democrático de partidos.
A partir de allí, nuevos partidos como Fuerza Popular, el Partido Nacionalista y Peruanos por el Kambio han obtenido resultados favorables en elecciones generales, pero ninguno pudo mantener su dominio como principal fuerza política debido a los cuestionamientos de sus representantes elegidos. Sin embargo, sí existen corrientes ideológicas que consiguen apoyo significativo durante las campañas electorales como el centrismo[2] o el antifujimorismo.[3]
Los partidos políticos participan en elecciones con sistema de sufragio directo y en distrito electoral único para la presidencia. Para el Congreso, se deben cruzar el umbral electoral del 5% a nivel nacional o ganar al menos cinco escaños en una circunscripción para obtener representación parlamentaria. Los escaños se asignan mediante el sistema D'Hondt.[4] Los partidos también pueden competir en elecciones de gobiernos regionales, alcaldías y del Parlamento Andino, donde Perú tiene designado cinco escaños.
En 2020, el requisito de recolectar de 750 mil firmas de adherentes para inscribir una organización política se modificó por la medida de conseguir un padrón de afiliados con no menor del 0.1% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones.[5]
Partidos inscritos[editar]
Representados en el Congreso de la República[editar]
Nombre oficial | Fundación | Inscripción[6] | Sede[6] | Dirigente[7] | Afiliados[8] | Congresistas | Gobernadores | Alcaldes Provinciales | Alcaldes Distritales | Parlamentarios
Andinos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Acción Popular | 1956 | 2004 | Lima, Lima | Mesías Guevara | 221,946 | 24/130 |
3/25 |
13/196 |
118/1874 |
0/5 |
Alianza para el Progreso | 2001 | 2008[b 1] | Jesus María, Lima | César Acuña | 224,604 | 20/130 |
4/25 |
26/196 |
235/1874 |
0/5 |
Frente Popular Agrícola del Perú - FREPAP | 1989 | 2015[b 2] | Santiago de Surco, Lima | Jonás Ataucusi | 42.904 | 15/130 |
0/25 |
1/196 |
4/1874 |
0/5 |
Fuerza Popular | 2010[a 1] | 2010[a 1] | Lima, Lima | Keiko Fujimori | 16,066 | 14/130 |
0/25 |
3/196 |
46/1874 |
0/5 |
Podemos Perú | 2018[a 2] | 2018[a 2] | Lima, Lima | José Luna | 7,362 | 11/130 |
1/25 |
1/196 |
22/1874 |
0/5 |
Unión por el Perú | 1994 | 2005 | Santiago de Surco, Lima | José Vega | 67,297 | 10/130 |
0/25 |
1/196 |
16/1874 |
0/5 |
Partido Morado | 2017 | 2019 | Miraflores, Lima | Julio Guzmán | 17,553 | 9/130 |
0/25 |
0/196 |
0/1874 |
0/5 |
El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad | 2010 | 2012[a 3] | Lince, Lima | Marco Arana | 10,144 | 8/130 |
0/25 |
2/196 |
29/1874 |
0/5 |
Partido Democrático Somos Perú | 1997 | 2004 | La Victoria, Lima | Patricia Li | 149,776 | 5/130 |
1/25 |
9/196 |
89/1874 |
0/5 |
Sólo representados en gobiernos regionales o locales[editar]
Nombre oficial | Fundación | Inscripción[6] | Sede[6] | Dirigente[7] | Afiliados[8] | Congresistas | Gobernadores | Alcaldes Provinciales | Alcaldes Distritales | Parlamentarios
Andinos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Victoria Nacional | 2005[a 4] | 2005[a 4] | San Isidro, Lima | John Fernández | 27,115 | 0/130 |
1/25 |
8/196 |
48/1874 |
0/5 |
Partido Político Nacional Perú Libre | 2012[a 5] | 2016[a 5] | Breña, Lima | Vladimir Cerrón | 25,296 | 0/130 |
1/25 |
5/196 |
29/1874 |
0/5 |
Democracia Directa | 2001[a 6] | 2013[b 3] | Lima, Lima | Andrés Alcántara | 15,736 | 0/130 |
0/25 |
8/196 |
32/1874 |
0/5 |
Avanza País - Partido de Integración Social | 2000 | 2017[b 4] | Rímac, Lima | Pedro Cenas | 7,881 | 0/130 |
0/25 |
4/196 |
18/1874 |
0/5 |
Renacimiento Unido Nacional | 1992[a 7] | 2008[a 8] | Huancayo, Junín | Ciro Gálvez | 20,718 | 0/130 |
0/25 |
3/196 |
20/1874 |
0/5 |
Vamos Perú | 2013 | 2013 | Lima, Lima | Juan Sotomayor | 27,758 | 0/130 |
0/25 |
2/196 |
10/1874 |
0/5 |
Partido Político Contigo | 2014[a 9] | 2014[a 9] | Miraflores, Lima | Gilbert Violeta | 7,995 | 0/130 |
0/25 |
2/196 |
3/1874 |
0/5 |
Partido Aprista Peruano | 1930 | 2005 | Breña, Lima | César Trelles | 210,540 | 0/130 |
0/25 |
1/196 |
21/1874 |
0/5 |
Juntos por el Perú | 2017 | 2009[a 10][b 5] | Lima, Lima | Roberto Sánchez | 12,408 | 0/130 |
0/25 |
0/196 |
10/1874 |
0/5 |
Perú Patria Segura | 1989[a 11] | 2005[a 11] | San Borja, Lima | Andrés Reggiardo | 23,722 | 0/130 |
0/25 |
0/196 |
9/1874 |
0/5 |
Renovación Popular | 1998[a 12] | 2004[a 12] | Surquillo, Lima | Rafael López Aliaga | 5,836 | 0/130 |
0/25 |
0/196 |
8/1874 |
0/5 |
Todos por el Perú | 2002[a 13] | 2005[a 13] | Santa Anita, Lima | Áureo Zegarra | 19,345 | 0/130 |
0/25 |
0/196 |
8/1874 |
0/5 |
Partido Popular Cristiano - PPC | 1966 | 2004 | Lima, Lima | Alberto Beingolea | 257,084 | 0/130 |
0/25 |
0/196 |
5/1874 |
0/5 |
Perú Nación | 2015 | 2016 | San Isidro, Lima | Francisco Diez Canseco | 8,431 | 0/130 |
0/25 |
0/196 |
1/1874 |
0/5 |
Sin representación[editar]
Nombre oficial | Fundación | Inscripción[6] | Sede[6] | Dirigente[7] | Afiliados[8] | Congresistas | Gobernadores | Alcaldes Provinciales | Alcaldes Distritales | Parlamentarios
Andinos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Nacionalista Peruano | 2005 | 2006 | Jesús María, Lima | Ollanta Humala | 224,123 | 0/130 |
0/25 |
0/196 |
0/1874 |
0/5 |
Partidos en proceso de inscripción[editar]
Hasta el 20 de febrero de 2021 el Registro de Organizaciones Políticas reconoce 3 partidos políticos en proceso de inscripción:[6]
Nombre oficial | Sede[6] | Dirigente |
---|---|---|
Nuevo Perú, por Democracia, Soberanía y Justicia | Breña, Lima | Álvaro Campana |
Partido Frente de la Esperanza 2021 | San Miguel, Lima | Fernando Olivera |
Partido Patriótico del Perú | La Molina, Lima | Herbert Caller |
Véase también[editar]
Notas[editar]
- ↑ a b Partido fundado e inscrito como Fuerza 2011. Cambió de nombre en 2012.
- ↑ a b Partido fundado e inscrito como Podemos por el Progreso del Perú. Cambió de nombre en 2019.
- ↑ El partido Tierra y Libertad obtuvo la inscripción. Cambió de nombre en favor de El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad en 2015.
- ↑ a b Partido fundado e inscrito como Restauración Nacional. Cambió de nombre en 2020.
- ↑ a b Partido fundado e inscrito como Perú Libertario. Cambió de nombre en 2019.
- ↑ Partido fundado como Fonavistas del Perú. Cambió de nombre en 2013.
- ↑ Partido fundado como Partido Renacimiento Unido. Cambió de nombre en 2014.
- ↑ El partido Siempre Unidos obtuvo la inscripción. Cambió de nombre en favor de Renacimiento Unido Nacional en 2019.
- ↑ a b Partido fundado e inscrito como Peruanos por el Kambio. Cambió de nombre en 2019.
- ↑ El Partido Humanista Peruano obtuvo la inscripción. Cambió de nombre en favor de Juntos por el Perú en 2017.
- ↑ a b Partido fundado e inscrito como Cambio 90. Cambió de nombre en 2013.
- ↑ a b Partido fundado e inscrito como Solidaridad Nacional. Cambió de nombre en 2020.
- ↑ a b Partido fundado e inscrito como Coordinadora Nacional de Independientes. Cambió de nombre en 2009.
- ↑ Perdió inscripción en 2006. Reinscrito en 2008.
- ↑ Perdió inscripción en 2006. Reinscrito en 2010. Perdió inscripción por segunda vez en 2011. Reinscrito por segunda vez en 2015.
- ↑ Perdió inscripción en 2011. Reinscrito en 2013.
- ↑ Perdió inscripción en 2006. Reinscrito en 2017.
- ↑ Perdió inscripción en 2006. Reinscrito en 2009.
Referencias[editar]
- ↑ «LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS».
- ↑ GESTIÓN, NOTICIAS (20 de junio de 2015). «Conoce cuáles son los perfiles ideológicos de los peruanos | PERU». Gestión. Consultado el 21 de febrero de 2021.
- ↑ «54% se considera 'antifujimorista', según encuesta del IEP | Política». Lucidez.pe. 26 de noviembre de 2018. Consultado el 21 de febrero de 2021.
- ↑ «IFES Election Guide | Country Profile: Peru». www.electionguide.org. Consultado el 21 de febrero de 2021.
- ↑ GESTIÓN, NOTICIAS (12 de julio de 2019). «Congreso aprobó cambios en la inscripción, afiliación y cancelación de organizaciones políticas | PERU». Gestión. Consultado el 21 de febrero de 2021.
- ↑ a b c d e f g h «Directorio de Organizaciones Politicas | Direcciones de Organizaciones Politicas | Contactos de Organizaciones Politicas». aplicaciones007.jne.gob.pe. Consultado el 20 de septiembre de 2020.
- ↑ a b c «Directivos | Lista de Directivos de las organizaciones politicas | Personeros | Representantes». aplicaciones007.jne.gob.pe. Consultado el 7 de febrero de 2021.
- ↑ a b c «Presentación de Resultados 2020». resultados.onpe.gob.pe. Consultado el 7 de febrero de 2021.