Distrito de San Miguel (Lima)
Distrito de San Miguel | ||||
---|---|---|---|---|
Distrito | ||||
250px | ||||
| ||||
Localización de Distrito de San Miguel en Perú | ||||
Ubicación del Distrito de San Miguel en la Provincia de Lima | ||||
Coordenadas | 12°04′38″S 77°05′34″O / -12.077222222222, -77.092777777778Coordenadas: 12°04′38″S 77°05′34″O / -12.077222222222, -77.092777777778 | |||
Capital | San Miguel | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Distrito | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento | Lima | |||
• Provincia | Lima | |||
Alcalde |
Juan José Guevara (2019-2022) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
Creación Ley Nº 4101 10 de mayo de 1920 | |||
Superficie | ||||
• Total | 3,72 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 45 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 135 506 hab. | |||
• Densidad | 14 494,78 hab/km² | |||
Gentilicio | sanmiguelino, -na | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Ubigeo | 150136 | |||
Patrono(a) | San Miguel Arcángel | |||
Sitio web oficial | ||||
El distrito de San Miguel es uno de los 43 que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento de Lima en el Perú. Es un distrito que concentra zonas de nivel socioeconómico medio en una densidad alta y de nivel socioeconómico medio alto en una densidad mediana, y está ubicado en la zona Oeste de Lima. Concentra un importante núcleo comercial, especialmente a lo largo de la avenida de La Marina y la vía principal que conecta con los distritos aledaños, como Magdalena del Mar, La Perla, Bellavista (Callao), también limita con el Centro de Lima y Pueblo Libre.
Historia[editar]
Época prehispánica[editar]
Entre los años 100 al 600 d. C. se desarrolló, en el actual territorio Sanmiguelino, la Cultura Lima, que edificó una importante ciudadela con cientos de viviendas y numerosos templos. Entre los años 900 al 1100, descendieron desde Huancavelica y Ayacucho la población Wari, pueblo aguerrido y trabajador que realizó trabajos en la agricultura, la pesca y la construcción en adobe. Luego, desde el siglo XII hasta la llegada de los españoles, floreció el curacazgo de Maranga (quechua: Lugar donde se muele el maíz) dirigido por el Curaca Don Diego Chayavilca. La religión de los Marangas es la misma que la de las demás culturas limeñas, con sede en Pachacámac. Incluso data que en la Huaca Tres Palos de San Miguel se encontraba el oráculo del Rímac. Durante la época de la colonia, San Miguel, Pueblo Libre (antes Magdalena Vieja) y Magdalena del Mar componían un solo distrito: La Gran Magdalena, dividido en haciendas, chacras, granjas y establos, como el fundo Pando y la hacienda Maranga.
Fundación[editar]
San Miguel fue creado, con categoría de villa, el 10 de mayo de 1920, por Ley Nº 4101, siendo Presidente de la República: Augusto B. Leguía, donde se divide el distrito de Magdalena en tres: San Miguel, Magdalena del Mar y Magdalena Vieja (hoy Pueblo Libre). En ese entonces se estimaba la distancia de San Miguel a Lima en 8 kilómetros. Fueron forjadores y fundadores, de esta villa sobria y elegante: Federico Gallese y Juan Bertolotto, quienes construyeron grandes casonas. San Miguel es un distrito costero, solo a minutos de La Punta, Callao.
Hitos Urbanos y Estructura del Distrito[editar]
Ubicado al Oeste de Lima, en la zona centro-norte de la ciudad. Es considerado como el mejor distrito de clase media para muchos ciudadanos, a la vez, un distrito que fácilmente puede llegar a ser considerado como de clase media alta, pues es uno de los distritos favoritos seleccionados por las grandes inmobiliarias de viviendas y edificaciones del Perú.
Los ejes viales de la avenida La Marina, avenida Universitaria y avenida Elmer Faucett, se configuran como sus principales ejes comerciales. La intersección de las dos primeras avenidas es el más importante, ahí se localiza el Centro Comercial Plaza San Miguel, el cual alberga los supermercados Wong, tiendas Ripley, Saga Falabella, entre otros. Asimismo, en la avenida La Marina se encuentra el centro comercial Marina Open Plaza.
Su ubicación, al oeste del centro de Lima, la convierte en un nexo entre los distritos del sur de la ciudad con el puerto del Callao, ya sea para llegar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez o al terminal marítimo.
El distrito alberga el campus universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, colegios como el "Claretiano" , Colegio Peruano - Chino "Diez de Octubre", Colegio Peruano - Chino "Juan XXIII", "San Charbel", Colegio Cristiano Buenas Nuevas, I.I.E. Bartolomé Herrera, Cuna Jardín Mis primeros Pasos, Colegio America de San Miguel, Colegio San Marcelo, Colegio CLARET.
También importantes institutos como el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), la Asociación Cultural Peruano Británica, el Instituto Confucio de Idiomas Católica (PUCP) y la Institución Educativa Emblemática "Bartolomé Herrera". La Casa de la Cultura, el Centro de Convenciones de Claro, el Coney Park, así como la ex Feria del Hogar (en el cual se encuentra el Open Plaza actualmente), grandes condominios como "Parques de la Huaca" y el zoológico de la ciudad conocido como Parque de las Leyendas, que es también el zoológico más importante del país. Por otro lado, posee un Skatepark, un malecón, un bulevar y diversas atracciones más.
También se encuentran parques notables como el Parque Juan Pablo II, el parque Media Luna, Juan XXIII, Sagrada Familia y el parque del Trabajo.
Autoridades[editar]
Municipales[editar]
A continuación, se detallan las autoridades municipales elegidas para el periodo 2019 - 2022.
- Alcalde:
- Juan José Guevara Bonilla (SMMG)
- Regidores:[1]
- Eduardo Bless Cabrejas (SMMG)
- Cesar Santa Cruz Julca (SMMG)
- Eva Amelia Roca Rodríguez (SMMG)
- Juana Melania Márquez Peirano De Elias (SMMG)
- Lisanee Alexandra Paniccia Nuñuvero(SMMG)
- Marcos Enrique Cabrera Porras (SMMG)
- Ethel Luciana Salas Castillo (SMMG)
- Áurea Teresa Arana Gonzáles de Pajares (Solidaridad Nacional)
- Víctor Alfonso Cabanillas Alhuay (Solidaridad Nacional)
- Flora María Geldres Montoya (Acción Popular)
- Jaime Alfonso Lezama Carreño (Acción Popular)
Bomberos[editar]
- Compañía de Bomberos San Miguel N° 83
Policiales[editar]
- Comisaría de Maranga:[2]
- Comandante PNP Whilmar Andrés Medina Aliaga
- Comisaría de San Miguel:
- Mayor PNP Miguel Ángel Montalván Domínguez
- DIVINCRI:
- Comandante PNP César Puente Adrianzen
Galería[editar]
Hermanamientos[editar]
Municipios hermanados de la ciudad.
Véase también[editar]
- Organización territorial del Perú
- Alcaldes distritales de San Miguel
- Pontificia Universidad Católica del Perú
Referencias[editar]
- ↑ «Regidores del distrito de San Miguel». Archivado desde el original el 20 de agosto de 2016. Consultado el 12 de agosto de 2016.
- ↑ «Miembros del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de San Miguel». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2018. Consultado el 12 de agosto de 2016.
- ↑ Convenio Marco de Hermanamiento y de Cooperación Interinstitucional entre La Tinguiña y San Miguel
- ↑ Convenio Marco de Hermanamiento San Miguel y Végueta
- ↑ Acuerdos de hermanamiento registrados en el Archivo Nacional de Tratados "Embajador Juan Miguel Bákula Patiño"
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Distrito de San Miguel.
- Sitio oficial de la Municipalidad Distrital de San Miguel
- La otra historia del distrito de San Miguel
![]() |
Bellavista | Bellavista / Cercado de Lima | Cercado de Lima | ![]() |
La Perla | ![]() |
Pueblo Libre | ||
![]() ![]() ![]() | ||||
![]() | ||||
Océano Pacífico | Océano Pacífico | Magdalena del Mar |