Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Logotipo del Ministerio | |||||
![]() Sede del Ministerio | |||||
Información general | |||||
Ámbito | España | ||||
Jurisdicción |
![]() | ||||
Tipo | Ministerio | ||||
Sede |
Paseo de la Infanta Isabel 1 28071 Madrid (Madrid) | ||||
Organización | |||||
Dependencias | S. E. Medio Ambiente | ||||
Presupuesto anual | 10.279 millones de € (2016)[1] | ||||
Historia | |||||
Fundación | 4 de noviembre de 2016 | ||||
Disolución | 7 de junio de 2018 | ||||
Sucesión | |||||
| |||||
Sitio web | |||||
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España (en ocasiones nombrado por el acrónimo Mapama) fue el departamento competente en el ámbito de la Administración General del Estado para la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio climático, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad y del mar, agua, desarrollo rural, recursos agrícolas ganaderos y pesqueros, y alimentación. Su titular fue Isabel García Tejerina. Tenía su sede principal en el Palacio de Fomento de Madrid, cercano a la estación de Atocha, además de otras dependencias como la de Gran Vía de San Francisco (Desarrollo Rural, principalmente), Palacio de los Duques de Veragua (Fondo Español de Garantía Agraria) o la Plaza de San Juan de la Cruz en el complejo ministerial de Nuevos Ministerios, donde se establecen en su mayor parte las áreas relacionadas con el Medio Ambiente y la alimentación.
Ministra de Agricultura[editar]
Desde el 28 de abril de 2014, Isabel García Tejerina ocupó la titularidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en sustitución a Miguel Arias Cañete por su elección como europarlamentario y comisario de Energía de la Unión Europea. A partir del 20 de diciembre de 2015 ocupó su cargo en funciones.
El 4 de noviembre de 2016, es nombrada de nuevo ministra por el presidente del Gobierno. A partir de esta fecha, se incorpora en la nomenclatura del Ministerio el término Pesca para pasarse a denominar Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. El 1 de junio de 2018, debido a la moción de censura de Pedro Sánchez contra Mariano Rajoy pasó a ser ministra en funciones.
Funciones[editar]
Correspondía al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el ámbito de las competencias del Estado:[2]
- la elaboración de la legislación estatal en materia de aguas y costas, medio ambiente y montes, meteorología y climatología;
- la propuesta y ejecución de las directrices generales del Gobierno sobre la política agraria, pesquera y alimentaria;
- la gestión directa del dominio público hidráulico, del dominio público marítimo-terrestre;
- la representación del Estado en los organismos internacionales correspondientes a estas materias, sin perjuicio de las competencias del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación;
- la coordinación de actuaciones, la cooperación y la concertación en el diseño y aplicación de todas las políticas que afecten al ámbito de competencias de las comunidades autónomas y de las restantes administraciones públicas, propiciando su participación a través de los órganos e instrumentos de cooperación adecuados.
La atribución de las anteriores competencias al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se produce sin perjuicio de lo dispuesto en el Estatuto de la Agencia Estatal de Meteorología en relación con las potestades administrativas correspondientes a la citada Agencia.
Estructura orgánica básica[editar]
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se estructuraba en los siguientes órganos superiores y directivos:[2]
- La Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
- La Subsecretaría de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
- La Secretaría General de Agricultura y Alimentación, con rango de Subsecretaría.
- La Secretaría General de Pesca, con rango de Subsecretaría.
Como órgano de apoyo y asistencia inmediata, depende directamente del Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente un Gabinete.
También poseía una serie de organismos autónomos, pertenecen al Ministerio pero tienen presupuesto propio:
- Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)
- Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)
- Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA)
- Confederaciones hidrográficas
- Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
- Parques nacionales

Historia[editar]
Correspondía al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente el ejercicio de las competencias que, hasta 2016, le estaban atribuidas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la X y XI Legislatura.
En el solar donde se encuentra el edificio estaban los cimientos de una Escuela de Artes y Oficios desde 1886 que no llegaría a edificarse. En 1893 se encarga al arquitecto Ricardo Velázquez Bosco la construcción de una sede para el Ministerio de Fomento, que era un ramo del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas. El edificio fue finalizado en 1897. Por ello, el edificio también es conocido como Palacio de Fomento. En 1931 se constituye el Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio, que pasa a ocupar el edificio.
Referencias[editar]
- ↑ «Presupuesto Ministerio de Agricultura». Archivado desde el original el 17 de mayo de 2017. Consultado el 7 de julio de 2017.
- ↑ a b «Real Decreto 895/2017, de 6 de octubre, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y se modifica el Real Decreto 424/2016, de 11 de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.». www.boe.es. Consultado el 11 de noviembre de 2017.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
- Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente