La voz dormida (película)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La voz dormida | ||
---|---|---|
Título | La voz dormida | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Antonio Pérez | |
Guion |
Benito Zambrano Ignacio del Moral | |
Música |
Juan Antonio Leyva Magda Rosa Galbán Carmen Agredano | |
Maquillaje | Romana González Escribano | |
Fotografía | Álex Catalán | |
Vestuario | María José Iglesias García | |
Protagonistas |
Inma Cuesta María León Marc Clotet Daniel Holguín Javier Godino Miryam Gallego Meri Rodríguez Susi Sánchez Begoña Maestre Juan Amén Lola Casamayor Ángela Cremonte | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
![]() | |
Año | 2011 | |
Género | Drama | |
Duración | 118 min. | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La voz dormida es una película dirigida por el español Benito Zambrano y basada en la novela homónima de Dulce Chacón. Se rodó en 2011, principalmente en la antigua cárcel de Huelva.[1]
Índice
Argumento[editar]
Al igual que la novela de Dulce Chacón, en la que se basa, trata la represión franquista durante la posguerra española a través de la vida de Pepita (María León), una andaluza que se instala en Madrid donde está encarcelada su hermana, Hortensia (Inma Cuesta), que está embarazada y dará a luz en la cárcel. Pepita se enamora de un guerrillero (Paulino -Marc Clotet-) y tratará por todos los medios de hacerse cargo de la hija de su hermana condenada a muerte.[2]
Reparto[editar]

María León con el premio a la mejor interpretación del Festival del Cine y la Palabra (CiBRA) por su papel en La voz dormida.
- Inma Cuesta como Hortensia "Tensi" Rodríguez García.
- María León como Josefa "Pepita" Rodríguez García.
- Marc Clotet como Paulino González - Chaqueta negra.
- Daniel Holguín como Felipe Vargas Caballero - el Cordobés.
- Miryam Gallego como doña Amparo.
- Meri Rodríguez como Jessica.
- Susi Sánchez como Sor Serafines.
- Javier Godino como el secretario del obispo.
- Ana Wagener como Mercedes.
- Antonio Dechent como Juez instructor.
- María Garralón como doña Julia.
- Berta Ojea como Florencia "La Zapatones".
- Emilio Linder como el Comisario de Gobernación.
- Ángela Cremonte como Elvira.
- Begoña Maestre como Amalia.
- Javier Mora como Alberto.
- Juan Amén como Genaro.
- Amaia Lizarralde como La Topete.
- Julio Vélez como Policía secreta.
- Lluís Marco como Don Gonzalo.
- Fermí Reixach como capellán de la cárcel.
- Jesús Noguero como don Fernando.
- Joaquín Perles como Teniente Sierra.
- Lola Casamayor como Reme.
- Charo Zapardiel como Tomasa.
- Manuel García Merino como Cura.
- Arantxa Aranguren como Conchita
- Amparo Vega León como Sole.
- Marta Bódalo como Sor Andrea.
- Teresa Calo como doña Celia.
- Eduardo Marchi como don Javier.
Festivales[editar]
- Participó en septiembre de 2011 en la sección oficial del Festival de San Sebastián.
- Fue seleccionada para participar en la sección Cinema Europa de la 55ª edición del Festival de cine de Londres celebrado en octubre de 2011.[3]
Palmarés cinematográfico[editar]
Año | Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|---|
2011 | Concha de Plata a la mejor actriz | María León | Ganadora |
Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|
Mejor película | Candidata | |
Mejor director | Benito Zambrano | Candidato |
Mejor actriz protagonista | Inma Cuesta | Candidata |
Mejor actriz de reparto | Ana Wagener | Ganadora |
Mejor actriz revelación | María León | Ganadora |
Mejor actor revelación | Marc Clotet | Candidato |
Mejor guion adaptado | Benito Zambrano Ignacio del Moral |
Candidatos |
Mejor canción original | Nana de la hierbabuena Carmen Agredano |
Ganadora |
Mejor diseño de vestuario | María José Iglesias García | Candidata |
Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|
Mejor actriz protagonista de cine | Inma Cuesta | Candidata |
María León | Ganadora | |
Mejor actriz secundaria de cine | Ana Wagener | Ganadora |
Charo Zapardiel | Candidata |
XXIII edición de los Premios Yoga
Categoría | Resultado |
---|---|
Peor película | Ganador |
- En septiembre de 2011 fue preseleccionada por la Academia de Cine de España junto a La piel que habito y Pa negre para competir por el Oscar a mejor película de habla no inglesa por España.[4] Finalmente fue seleccionada Pa negre.
Referencias[editar]
- ↑ http://www.europapress.es/andalucia/cultura-00621/noticia-comienza-rodaje-voz-dormida-supondra-inversion-provincia-230000-euros-20110321195012.html
- ↑ http://www.filmaffinity.com/es/film184543.html Ficha de la película en filmaffinity.com
- ↑ http://www.teinteresa.es/cine/Benito-Zambrano-Festival-Cine-Londres_0_553146486.html
- ↑ http://www.elcomercio.es/rc/20110914/mas-actualidad/cultura/peliculas-espanolas-finalistas-premios-201109141111.html