Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «FIFA»

Contenido eliminado Contenido añadido
Luicheto (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 74286664 de Juanandrespenagos (disc.)
Línea 31: Línea 31:
No obstante, la FIFA sufrió un tropiezo durante la [[Primera Guerra Mundial]], ya que muchos jugadores fueron expulsados por la guerra y se vio seriamente afectada la posibilidad de viajar para cumplir los compromisos internacionales. Después de la guerra falleció Woolfall y la organización pasó a ser dirigida en forma provisional por el [[Países Bajos|neerlandés]] [[Carl Hirschmann]]. Se superó la crisis, pero a costa del retiro de las naciones [[Gran Bretaña|británicas]] ya que no estaban dispuestas a participar en torneos internacionales con sus recientes contrincantes de la guerra mundial.
No obstante, la FIFA sufrió un tropiezo durante la [[Primera Guerra Mundial]], ya que muchos jugadores fueron expulsados por la guerra y se vio seriamente afectada la posibilidad de viajar para cumplir los compromisos internacionales. Después de la guerra falleció Woolfall y la organización pasó a ser dirigida en forma provisional por el [[Países Bajos|neerlandés]] [[Carl Hirschmann]]. Se superó la crisis, pero a costa del retiro de las naciones [[Gran Bretaña|británicas]] ya que no estaban dispuestas a participar en torneos internacionales con sus recientes contrincantes de la guerra mundial.


En 1921 el francés [[Jules Rimet]] llega a la presidencia y a partir de los [[Juegos Olímpicos de París 1924]] organizó los campeonatos de fútbol, contando con 60.000 espectadores en el partido final entre [[Selección de fútbol de Uruguay|Uruguay]] y [[Selección de fútbol de Suiza|Suiza]].
En 1921 el francés [[Jules Rimet]] llega a la presidencia y a partir de los [[Juegos Olímpicos de París 1924]] organizó los campeonatos de fútbol, contando con 6.000.000 espectadores en el partido final entre [[Selección de fútbol de Uruguay|Uruguay]] y [[Selección de fútbol de Suiza|Suiza]].


Estos éxitos apremiaron a la FIFA para que, en el Congreso de [[Ámsterdam]] del 28 de mayo de 1928, considerara el establecimiento de su propio [[Copa Mundial de Fútbol|Campeonato Mundial]]. En el congreso siguiente de [[Barcelona]] se terminó de planear el campeonato - que se llevaría a cabo en [[Uruguay]] para celebrar el centenario de su independencia. Por desgracia, Europa estaba en una crisis económica y los clubes habrían de quedarse sin sus estrellas durante dos meses, así que muchos países renunciaron a participar en él. Sin ellos, la primera Copa Mundial se inauguró en [[Montevideo]] el 18 de julio de 1930 con tan sólo cuatro selecciones europeas.
Estos éxitos apremiaron a la FIFA para que, en el Congreso de [[Ámsterdam]] del 28 de mayo de 1928, considerara el establecimiento de su propio [[Copa Mundial de Fútbol|Campeonato Mundial]]. En el congreso siguiente de [[Barcelona]] se terminó de planear el campeonato - que se llevaría a cabo en [[Uruguay]] para celebrar el centenario de su independencia. Por desgracia, Europa estaba en una crisis económica y los clubes habrían de quedarse sin sus estrellas durante dos meses, así que muchos países renunciaron a participar en él. Sin ellos, la primera Copa Mundial se inauguró en [[Montevideo]] el 18 de julio de 1930 con tan sólo cuatro selecciones europeas.

Revisión del 15:02 9 may 2014

Fédération Internationale de Football Association

Mapa de los miembros de la FIFA según su confederación
Tipo Federación de asociaciones nacionales
Fundación 21 de mayo de 1904 (120 años)
Sede central Bandera de Suiza Zúrich, Suiza.
Área de operación mundial
Deporte fútbol
fútbol sala
fútbol playa
Presidente Gianni Infantino
Presidente Bandera de Suiza Joseph Blatter
Miembro de Asociación Global de las Federaciones Deportivas Internacionales, Asociación de Federaciones Internacionales Olímpicas de Verano e International Football Association Board
Filiales Concacaf
UEFA
CONMEBOL
Confederación Africana de Fútbol
Confederación Asiática de Fútbol
Confederación de Fútbol de Oceanía
Coordenadas 47°22′53″N 8°34′28″E / 47.381388888889, 8.5744444444444
Sitio web es.fifa.com
Lema Actual: For the Game. For the World. (Por el Juego. Por el Mundo.)
Anterior: For the good of the game (Por el bien del juego)

La Fédération Internationale de Football Association (francés por Federación Internacional de Fútbol Asociación), universalmente conocida por sus siglas FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta. Se fundó el 21 de mayo de 1904 y tiene su sede en Zúrich, Suiza. Forma parte del IFAB, organismo encargado de modificar las reglas del juego. Además, la FIFA organiza los campeonatos mundiales de fútbol en sus distintas modalidades.

La FIFA agrupa 209 asociaciones o federaciones de fútbol de distintos países, contando con 17 países afiliados más que la Organización de las Naciones Unidas, y cuatro menos que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, y que la Federación Internacional de Baloncesto, ambas con 213 federaciones.[1]

Historia

Archivo:Zurique fifa.jpg
Sede de la FIFA en Zúrich.

El aumento de la popularidad y la competencia internacional en el fútbol a principios del siglo XX hizo necesario crear un único organismo regulador del deporte a nivel mundial. La Federación Inglesa de Fútbol sostuvo discusiones acerca de la formación de una federación internacional, pero esta iniciativa no tuvo acogida. Entonces otros siete países europeos se reunieron para asociarse, y de esta manera, la FIFA fue fundada en París el 21 de mayo de 1904 — El nombre francés y su acrónimo se mantiene hasta la fecha, incluso fuera de los países francófonos —. Inglaterra no participó inicialmente en su conformación y no se uniría hasta el año siguiente. Su primer presidente fue el francés Robert Guérin.

La FIFA presidió su primer torneo internacional en 1906, pero no fue exitoso. Esta situación, sumada a los factores económicos, propició el reemplazo de Guérin por el inglés Daniel Burley Woolfall, quien en el momento era un miembro de la asociación. El siguiente torneo internacional fue la competición olímpica de fútbol de Londres 1908, la cual tuvo un buen resultado con la participación de jugadores profesionales. Fue organizada por la Federación Inglesa de Fútbol, contraria a los principios de la FIFA.

La Federación se extendió fuera del continente europeo con el ingreso de Sudáfrica en 1909, Argentina en 1912, Chile en 1913 y los Estados Unidos en 1914.[2]

No obstante, la FIFA sufrió un tropiezo durante la Primera Guerra Mundial, ya que muchos jugadores fueron expulsados por la guerra y se vio seriamente afectada la posibilidad de viajar para cumplir los compromisos internacionales. Después de la guerra falleció Woolfall y la organización pasó a ser dirigida en forma provisional por el neerlandés Carl Hirschmann. Se superó la crisis, pero a costa del retiro de las naciones británicas ya que no estaban dispuestas a participar en torneos internacionales con sus recientes contrincantes de la guerra mundial.

En 1921 el francés Jules Rimet llega a la presidencia y a partir de los Juegos Olímpicos de París 1924 organizó los campeonatos de fútbol, contando con 6.000.000 espectadores en el partido final entre Uruguay y Suiza.

Estos éxitos apremiaron a la FIFA para que, en el Congreso de Ámsterdam del 28 de mayo de 1928, considerara el establecimiento de su propio Campeonato Mundial. En el congreso siguiente de Barcelona se terminó de planear el campeonato - que se llevaría a cabo en Uruguay para celebrar el centenario de su independencia. Por desgracia, Europa estaba en una crisis económica y los clubes habrían de quedarse sin sus estrellas durante dos meses, así que muchos países renunciaron a participar en él. Sin ellos, la primera Copa Mundial se inauguró en Montevideo el 18 de julio de 1930 con tan sólo cuatro selecciones europeas.

Después de la decepción por no haber sido sede del primer torneo, Italia fue seleccionada para organizar la Copa Mundial de Fútbol de 1934. Para este torneo treinta y cuatro asociaciones solicitaron participar, por lo que esta vez se realizaron eliminatorias para determinar las dieciséis selecciones participantes. Como protesta al boicot del torneo anterior, Uruguay se negó a participar y se convirtió en el único equipo campeón que no ha defendido su título. La final, ganada por los italianos, fue la primera transmitida por radio en vivo. Italia retuvo su título en el último mundial antes de la Segunda Guerra Mundial en Francia 1938.

Archivo:Wohlfahrtsbriefmarke-fifa.jpg
Sello conmemorativo de la FIFA.

En 1946 regresan a la Federación las cuatro regiones británicas. El 10 de mayo de 1947 se jugó un partido del siglo entre Gran Bretaña y Resto de Europa XI en el Hampden Park de Glasgow ante 135.000 espectadores, el cual Gran Bretaña ganó por 6-1.[cita requerida] Las ganancias del partido ascendieron a 35 000 libra esterlina y fueron donadas a la FIFA para ayudar a su recuperación después de la guerra. El siguiente mundial de fútbol sería Brasil 1950. Mientras tanto, la FIFA continuaría creciendo: para la celebración de sus 50 años ya contaba con 84 países miembros.

En 1954, Jules Rimet fue reemplazado por el belga Rodolphe William Seeldrayers, pero sin embargo éste falleció el año siguiente a su nombramiento y fue sucedido por el inglés Arthur Drewry. Nuevamente como su predecesor tuvo una corta presidencia y fue reemplazado después de su muerte en 1961 por el inglés Sir Stanley Rous, un árbitro retirado que en el momento era secretario general de la organización. Durante la presidencia de Rous el deporte continuó extendiéndose con el ingreso de la televisión. Rous promovió el deporte aficionado y ayudó a hacer de la Copa Mundial de Fútbol uno de los eventos deportivos internacionales más prestigiosos, posiblemente después de los Juegos Olímpicos.

Rous fue sucedido en 1974 por el brasileño João Havelange, quien transformó a la FIFA en una empresa dinámica llena de nuevas ideas y la estructuró como una institución comercial durante este tiempo. Incrementó el número de equipos participantes en el Mundial de Fútbol a 24 en España 1982 y a 32 en Francia 1998. Visualizó a la FIFA extendida por todo el planeta, involucrando a pequeños territorios como Guam, Tahití y Montserrat. Esto estaba alineado a su política de utilizar el fútbol para ayudar al desarrollo de los países.

El presidente siguiente, Joseph Blatter, ha mantenido esta política organizando por primera vez el Mundial de Fútbol en Asia (Mundial 2002) y África (Mundial 2010). Ahora visualiza a la Federación como una gran organización internacional cuyas acciones tienen impacto global económico y político. Ha continuado modernizando el juego, celebrando el centenario de la FIFA en 2004.

El 27 de mayo de 2007 se tomó la decisión de prohibir partidos internacionales a alturas mayores a los 2500 metros sobre el nivel del mar.[3]​ Esta decisión generó discrepancias en países como Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y México que se disponían a jugar partidos oficiales con miras a la Copa Mundial de Fútbol de 2010 en lugares con mayor altitud. Se decidió suspender esta norma en los últimos días del mes de mayo de 2008, muy pocos días antes de realizarse la quinta fecha por las eliminatorias para el mundial 2010 entre Bolivia y Chile y cuando no había seguridad sobre dónde se jugaría finalmente el partido.[4]

Himno

Desde la Copa Mundial de Fútbol de 1994, así como en la Liga de Campeones de la UEFA, la FIFA adoptó un himno compuesto por el alemán Franz Lambert, el cual no tiene letra, sólo música instrumental. El Himno de la FIFA es utilizado antes que se jueguen partidos internacionales, incluyendo partidos amistosos, Copa Mundial de Fútbol, Copa Mundial Femenina, Mundial Sub 20 y Sub 17, así como en las finales de los torneos nacionales u otros eventos especiales como el día del Fair play. En 2004, es decir, para las vísperas de la conmemoración del centenario de la FIFA, el músico japonés Gota Yashiki efectuó unos arreglos para este himno.[5]

Organización

El ingreso a la FIFA está abierto a cualquier asociación o federación encargada de organizar el fútbol en su país. Normalmente hay un solo afiliado por estado (Francia, España, Portugal). Pero también se dan casos de asociaciones de naciones sin estado, principalmente las británicas, Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, por ser el Reino Unido el lugar donde nació el fútbol moderno. También encontramos, entre otras, las Islas Feroe, con selección independiente de Dinamarca.

A nivel de continentes la FIFA tiene afiliadas a las siguientes confederaciones:

Confederación Región Año de fundación Miembros Sede Presidente
1. Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL o CSF) Sudamérica 1916 10 Bandera de Paraguay Luque, Paraguay Bandera de Uruguay Eugenio Figueredo
2. Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) Europa 1954 53 Bandera de Suiza Nyon, Suiza Michel Platini
3. Confederación Asiática de Fútbol (AFC) Asia 1954 46 Bandera de Malasia Kuala Lumpur, Malasia Bandera de Baréin Salman Al-Khalifa
4. Confederación Africana de Fútbol (CAF) África 1957 54 Bandera de Egipto Seis de Octubre, Egipto Bandera de Camerún Issa Hayatou
5. Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) América del Norte, Centro y Caribe 1961 35 Bandera de Estados Unidos Miami, Estados Unidos Bandera de Islas Caimán Jeffrey Webb
6. Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) Oceanía 1966 11 Bandera de Nueva Zelanda Auckland, Nueva Zelanda Bandera de Papúa Nueva Guinea David Chung

Comisiones

Comisión Presidente
Comisión de Finanzas de la FIFA Bandera de Argentina Julio Humberto Grondona
Comisión de Asuntos Legales de la FIFA Bandera de España Ángel María Villar
Comisión de Fútbol de Clubes Bandera de Francia Michel Platini
Comisión de Árbitros de la FIFA Bandera de España Ángel María Villar
Comisión del Fútbol Femenino de la FIFA Bandera de Tailandia Worawi Makudi
Comisión del Fútsal y del Fútbol Playa de la FIFA Bandera de Brasil Ricardo Teixeira
Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA Bandera de Camerún Issa Hayatou
Comisión de Deportividad y Responsabilidad Social Bandera de Turquía Senes Erzik
Comisión de las Asociaciones Bandera de Inglaterra Geoff Thompson
Comisión de Mercadotecnia y Televisión Bandera de Estados Unidos Chuck Blazer
Comité Disciplinario Bandera de Suiza Marcel Mathier
Comisión de Estadios y Seguridad Bandera de Japón Junji Okura

Presidentes

Nombre Nacionalidad Término
1. Robert Guérin Bandera de Francia Francia 1904–1906
2. Daniel Burley Woolfall Bandera de Inglaterra Inglaterra 1906–1918
3. Jules Rimet Bandera de Francia Francia 1921–1954*
4. Rodolphe Seeldrayers Bandera de Bélgica Bélgica 1954–1955
5. Arthur Drewry Bandera de Inglaterra Inglaterra 1955–1961
6. Stanley Rous Bandera de Inglaterra Inglaterra 1961–1974*
7. João Havelange Bandera de Brasil Brasil 1974–1998*
8. Joseph Blatter Bandera de Suiza Suiza 1998–presente

* Indica que le fue conferido el título de Presidente Honorario.

Torneos

Desde su institución en 1904, la Federación Internacional de Fútbol Asociación ha organizado un total de 16 torneos o 16 "competiciones de la FIFA" (en. FIFA competitions), de los cuales 4 son en el ámbito olímpico de acuerdo con la carta presentada por el COI, 1 en el ámbito intercontinental y 11 en el ámbito mundial (9 a nivel de selecciones y dos a nivel de clubes).[6]

Competiciones masculinas

Torneo Último torneo Campeón vigente
Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 EspañaBandera de España España
Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013 BrasilBandera de Brasil Brasil
Torneo Olímpico de Fútbol masculino Londres 2012 MéxicoBandera de México México
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 Bandera de Turquía Turquía 2013 FranciaBandera de Francia Francia
Copa Mundial de Fútbol Sub-17 Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 2013 NigeriaBandera de Nigeria Nigeria
Campeonato Mundial de fútbol sala de la FIFA Tailandia 2012 BrasilBandera de Brasil Brasil
Copa Mundial de Fútbol Playa de FIFA Tahití 2013 RUSBandera de Rusia Rusia
Torneo Olímpico Juvenil de Fútbol masculino Bandera de Singapur Singapur 2010 Bandera de Bolivia Bolivia
Copa Mundial de Clubes de la FIFA Bandera de Marruecos Marruecos 2013 Bayern de Múnich
Copa Juvenil de la FIFA /Blue Stars Bandera de Suiza Suiza 2013 FC Zürich

Competiciones femeninas

Torneo Último torneo Campeón vigente
Copa Mundial Femenina de Fútbol Alemania 2011 Bandera de Japón Japón
Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 Japón 2012 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 Costa Rica 2014 Bandera de Japón Japón
Torneo Olímpico de Fútbol femenino Londres 2012 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Torneo Olímpico Juvenil de Fútbol femenino Bandera de Singapur Singapur 2010 Bandera de Chile Chile

Competiciones interactivas

Torneo Último torneo (Fase Final) Campeón vigente
Copa Mundial Interactiva de la FIFA Madrid 2013 Bandera de Francia Bruce Grannec


  • Nota: La Copa Mundial Interactiva de la FIFA (FIFA Interactive World Cup) es un torneo virtual que se celebra anualmente por jugadores de todo el mundo, disputado en el videojuego oficial de la federación, a pesar de su modalidad de juego, es considerado un torneo oficial de la FIFA. Sólo la fase final tiene una sede definida.

Otros Torneos

Torneo Último torneo Campeón vigente
Copa Intercontinental de fútbol sala Bandera de Estados Unidos Greensboro 2013 MFK Dinamo Moscú
Copa Mundial de Clubes Femenina de la FIFA Japón 2013 Bandera de Japón INAC Kobe Leonessa
Campeonato Mundial Femenino de fútbol sala de la FIFA España 2013 Bandera de Brasil Brasil
Copa mundial de fútbol calle Bandera de Polonia Polonia 2013 Brasil

Clasificación mundial FIFA

La clasificación mundial FIFA/Coca Cola es un sistema de clasificación de las 209 selecciones de fútbol masculino pertenecientes a la FIFA, utilizado desde agosto de 1993.

# V Selección Puntos
1 Sin cambios ESPBandera de España España 1506
2 Sin cambios GERBandera de Alemania Alemania 1314
3 Sin cambios ARGBandera de Argentina Argentina 1255
4 Sin cambios PORBandera de Portugal Portugal 1219
5 Sin cambios COLBandera de Colombia Colombia 1211
6 Sin cambios SUIBandera de Suiza Suiza 1159
7 Sin cambios URUBandera de Uruguay Uruguay 1157
8 Sin cambios ITABandera de Italia Italia 1135
9 Sin cambios BRABandera de Brasil Brasil 1125
10 Sin cambios NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos 1122
  • Actualizado el 13 de febrero del 2014

Videojuegos

Electronic Arts bajo el sello EA Sports ha creado los videojuegos FIFA Soccer, FIFA World Cup y FIFA Street en los que puedes jugar desde tu consola de videojuegos o dispositivo móvil.

Videojuegos FIFA
Videojuego Licencias de juego Descripción Desarrollador
FIFA Soccer FIFA 94 • FIFA 95 • FIFA 96 • FIFA 97 • FIFA 98 • FIFA 99 • FIFA 2000 • FIFA 2001 • FIFA Football 2002 • FIFA Football 2003 • FIFA Football 2004 • FIFA Football 2005 • FIFA 06 • FIFA 07 • FIFA 08 • FIFA 09 • FIFA 10 • FIFA 11 • FIFA 12 • FIFA 13 • FIFA 14 En este videojuego puedes jugar con diferentes equipos de distintas selecciones, de varias divisiones y competir con otros equipos EA Sports
FIFA World Cup FIFA World Cup 1998 • FIFA World Cup 2002 • FIFA World Cup 2006 • FIFA World Cup 2010 Este es el primer videojuego basado en la Copa Mundial de Fútbol. Este juego con gráficos impresionantes muestra a los jugadores más famosos y a estadios representados de manera impresionante. EA Sports
FIFA Street FIFA Street • FIFA Street 2 • FIFA Street 3 • FIFA Street 2012 Este juego te permite jugar fútbol callejero. Sin árbitro y sin faltas,torneos interbarriales,etc. EA Canadá

Véase también

Referencias

  1. La FIFA admite como nuevo miembro a Sudán del Sur.
  2. FIFA (2009). «FIFA's 208 Member Associations» (PDF) (en alemán, español, francés e inglés). fifa.com. Consultado el 29 de mayo de 2011. 
  3. «El 57º Congreso de la FIFA en primer plano». Sitio oficial de la FIFA. Consultado el 27 de mayo de 2007. 
  4. «Comunidad Andina rechaza decisión de FIFA sobre altura». ANSA Latina. Consultado el 28 de mayo de 2007. 
  5. YouTube - Himno de la FIFA
  6. «FIFA competitions and Olympic football tournaments 1908-2012». FIFA.com (en inglés). Consultado el 15 de agosto de 2009. 

Bibliografía

  • Federación Internacional de Fútbol Asociación (2004), FIFA 1904-2004: Un siglo de fútbol. Pearson Education S.A., Madrid. ISBN 84-205-4343-8
  • Arias, Eduardo (1994), El libro del mundial: historia, estadísticas y protagonistas. Editorial Voluntad, Bogotá. ISBN 978-958-02-0853-0
  • Paul Darby (2002), Africa, Football and Fifa: Politics, Colonialism and Resistance (Sport in the Global Society), Frank Cass Publishers. ISBN 0-7146-8029-X
  • John Sugden (1998), FIFA and the Contest For World Football, Polity Press. ISBN 0-7456-1661-5
  • Trecker, Jim; Miers, Charles (2000), Women's Soccer: The Game and the Fifa World Cup, Universe, Revised Edition. ISBN 0-7893-0527-5

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página