Ir al contenido

Aeropuerto Intercontinental de Querétaro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:54 10 abr 2017 por Vmzp85 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Aeropuerto Intercontinental
de Querétaro
IATA: QRO OACI: MMQT FAA:
Localización
Ubicación Municipio de Colón (Querétaro), México
Elevación 1,969
Sirve a Querétaro
Detalles del aeropuerto
Tipo Público
Operador Gobierno del Estado
Estadísticas (2016)
Número de pasajeros 637,752
Ranking en México 27° Crecimiento 4
Toneladas transportadas 24, 739
Ranking en MéxicoCrecimiento 1
Operaciones efectuadas 33, 178
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
09/273,500Concreto
Mapa
QRO ubicada en Querétaro
QRO
QRO
Ubicación del aeropuerto en Querétaro
Sitio web
http://www.aiq.com.mx/

Fuente: Dirección General de Aeronáutica Civil

El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (Código IATA: QRO - Código OACI: MMQT - Código DGAC: QRO), está localizado en los municipios de Colón y El Marqués, Querétaro, México. Maneja el tráfico aéreo de las dos zonas metropolitanas del estado: Querétaro (ZMQ) y San Juan del Río (ZMSJR), pertenece a Aeropuerto Intercontinental de Querétaro S.A. de C.V., que es una sociedad entre la Secretaria de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Querétaro y Aeropuertos y Servicios Auxiliares y es parte del Sistema Metropolitano de Aeropuertos.[1]

Información

Este aeropuerto en 2016, ocupa el 27° lugar en tráfico de pasajeros, el 5° en transporte de carga y el 13° en movimientos aéreos (aterrizaje/despegue). En el periodo 2010-2015 tuvo un crecimiento anual promedio de 34.2% en tráfico de pasajeros, 21.7% en carga y 11.8% en operaciones aéreas convirtiéndolo en uno de los de mayor crecimiento a nivel nacional en las tres áreas.

En 2015 el aeropuerto recibió a 503,276 pasajeros, mientras que en 2016 recibió a 637,752 pasajeros, movilizó 24,739 toneladas y tuvo 33,178 operaciones aéreas según datos publicados por la Dirección General de Aeronáutica Civil.[2]

El aeropuerto cuenta con la exclusiva sala VIP, el The Lounge.

Antecedentes

El Aeropuerto Ing. Fernando Espinosa Gutiérrez, inició sus actividades en 1955 como un aeródromo civil, en 1986 el Gobierno del Estado decide ampliarlo y otorgar la concesión para su explotación al organismo paraestatal: Aeropuertos y Servicios Auxiliares. En 1992 comienzan los vuelos comerciales de itinerario fijo con las líneas Aerolitoral y Taesa; para 1993 se incorpora Aeromar con vuelos regulares y por último, en 1997 se declaró Aeropuerto Internacional, llegando en 2003 a 110,000 pasajeros y 11,000 operaciones.

Los preparativos y estudios para la construcción del nuevo Aeropuerto Intercontinental de Querétaro comenzaron en 1999 y el 12 de julio de 2002 se puso en marcha el proceso de construcción. El AIQ inició sus operaciones el 28 de noviembre de 2004, sustituyendo las que se realizaban en el Aeropuerto Ing. Fernando Espinosa Gutiérrez en la capital del Estado. Esta nueva terminal atrajo las operaciones comerciales, privadas y de carga, así como parte de su equipo y recursos humanos.

Ubicación y Área de Influencia

El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro se encuentra ubicado a 1910 msnm, en los municipios de El Marqués y Colón, a 22 kilómetros de la capital queretana, en una de superficie total de terreno de 688 hectáreas. Ofrece sus instalaciones y servicios a todo el estado de Querétaro y a ciudades cercanas de los estados que lo rodean: México, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí y la zona norte de la Ciudad de México.

Su área de influencia tiene impactos directos significativos para una población de casi 5 millones de personas en un radio de 100 km. Así mismo, tiene implicaciones indirectas para 15 millones de personas más, en un radio de 200 km.

Características

Lado aire

Avión típico en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro.
Vestíbulo de documentación (sala de mostradores) del aeropuerto.
Área de llegadas internacionales del aeropuerto.
Pasillo principal del aeropuerto.

Pista.[3]

  • Pista construida de concreto hidráulico de 40 cm de espesor y 80 de PCN.
  • Tiene una longitud de 3,500 x 45 m de ancho.[4]​ Además tiene 350 m en cada cabecera y 7.5 m en cada lado como áera de seguridad (RESA), lo que permite recibir sin problema alguno aviones tipo Boeing 747. En ocasiones,[5]​ el áera de seguridad (RESA) es contabilizada incorrectamente dentro de la longitud y ancho de pista.[6]
  • Superficie de pista: 189,000 metros cuadrados (incluyendo extremos longitudinales).
  • Orientación magnética: 09 - 27.
  • Coordenadas: 20°37’ 2.5485” N y 100° 11´’ 8.4133” W
  • Capacidad: Hasta 45 maniobras de despegue y aterrizaje por hora.
  • Cuenta con ayudas visuales y sistemas de localización ILS/VOR/DME.
  • Posee señalamientos horizontal y vertical para operaciones diurna y nocturna.

Rodajes

  • Superficie de rodajes: 144,900 m²
  • Rodaje paralelo
  • 8 calles de rodamiento, 6 de ellas de alta velocidad.
  • Dos rodajes centrales a 45°, todos con 23 metros de ancho en concreto hidráulico

Plataformas Cuenta con tres plataformas (comercial, general y de carga) de concreto hidráulico para un total de 47 aeronaves con una superficie de 174,400 m²

Plataforma Superficie m² No. Posiciones Observaciones
Comercial 125,000 18 nueve de ellas tienen abastecimiento directo de combustible a las aeronaves
De Carga 35,000 5
Privada (para aviación general) 14,400 24 para aeronaves ejecutivas

Anexos

  • Torre de control de 42 metros de altura.
  • Espacio para 60 hangares.
  • Cuatro plantas de emergencia.
  • Suministro para turbosina dispone de 2 autotanques, uno de 20 mil litros con bombeo de 900 litros por minuto y otro de 12 mil litros con bombeo de 600 litros por minuto.
  • Una planta de combustibles con capacidad para 820,000 litros de turbosina y 60,000 litros de gasoavión.
  • Cuerpo de Rescate y Extinción de Incendios, Categoría VII, en alerta permanente.

Lado tierra

Edificio de la terminal

  • En su primera etapa, abarca una superficie de 1,700 metros cuadrados.
  • Permite el tránsito de 400 pasajeros por hora.
  • Cuenta con 14 mostradores para líneas aéreas.
  • Equipado con básculas y bandas para equipaje.

Seguridad

  • equipos de rayos X, arco detector de metales, detectores de explosivos y portátiles,
  • unidad canina en búsqueda de drogas y explosivos.

Servicios

  • Taxis locales
  • Renta de vehículos
  • Restaurante
  • Cafetería

Aerolíneas y Destinos

Pasajeros

Gráfica que describe el factor de ocupación de los vuelos del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro por aerolínea (2015)
Gráfica que describe la distribución de los pasajeros por aerolínea del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro por aerolínea (2015)

En 2016 operaron cuatro aerolíneas en el AIQ, tres son mexicanas (Aeroméxico, Volaris y TAR) y una estadounidense (Mesa airlines). Esta última utilizó la marca American Eagle de American Airlines para viajar a Dallas/Fort Worth y la marca United Express de United Airlines para viajar a Houston Tx. Las aerolíneas mexicanas atendían diez destinos: Monterrey, Cancún, Tijuana, Ciudad de México, Guadalajara, Puerto Vallarta, Zihuatanejo, Acapulco, Tampico y Durango. En noviembre de 2016 se agregaron los destinos de Torreón y Chihuahua debido a un vuelo operado por la aerolínea TAR.

De marzo de 2015 a marzo de 2017 American Airlines ofreció vuelos de Querétaro a Dallas-Fort Worth a través de American Eagle (vía Mesa Airlines) con un Bombardier CRJ900.[7]​ A partir del 5 de marzo de 2017 Envoy sustituyó a Mesa Airlines cambiando el CRJ900 por un nuevo Embraer 175.[8]​ En mayo de 2017 se agregarán dos internacionales a Los Ángeles y Chicago-Midway cubiertos por Volaris. Además de que regresa la aerolínea Viva Aerobús con destino a Cancún.[9]

Destinos de pasajeros del AIQ (a marzo 2017)
Aerolínea Destinos Aeronave[10]
Nacionales México México
Aeroméxico Connect Ciudad de México, Monterrey Embraer E170 y E190
Volaris Cancún, Monterrey, Tijuana Airbus A319 y A320
Viva Aerobus Cancún (inicia el 8 de junio de 2017) Airbus A320[9]
TAR

Directo: Acapulco, Guadalajara, Ixtapa-Zihuatanejo,
Monterrey, Torreón, Chihuahua y Puerto Vallarta,
Con escala (mismo vuelo): , Durango, Tampico, Cd. Juárez y Hermosillo.[11]

Embraer ERJ 145
Internacionales Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
United Airlines (operado por
Mesa Airlines como United Express)
Houston-Intercontinental Embraer E-175
American Airlines (operado por
Envoy como American Eagle)
Dallas/Fort Worth Embraer E-175
Volaris Chicago-Midway (inicia el 19 de mayo de 2017),[12]
Los Ángeles (inicia el 16 de mayo de 2017)[12]
Airbus A320

Los aeropuertos de , Oaxaca y Culiacán atendidos por TAR no se cuentan como destinos del AIQ debido a que no es el mismo vuelo (se debe realizar conexión entre vuelos).[11]

Destinos del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro
QRO

Planes de futuros destinos

Destino Aeropuerto Aerolínea Aeronave Fecha de inicio Ref.
Bandera de Estados Unidos San Antonio TX, Estados Unidos Aeropuerto Internacional de San Antonio Bandera de México TAR ERJ 145 Finales de 2017 [13]
Bandera de México Jalpan de Serra, Querétaro Pista Aérea de Jalpan Bandera de México TAR Aviones pequeños (10-12 plazas) 2017 [14]

Carga

Destinos de carga del AIQ (a marzo 2017)
Aerolínea Destino Ref
DHL Express| Cincinatti [15]
FedEx Express Memphis [15]
Lufthansa Cargo [16]

Aerolíneas que dejaron de operar en el AIQ
En 2014 Cargojet, Mexpress, Terminal Logistics y UPS[17]
En 2015 TSM[18]

Estadísticas

Operaciones del aeropuerto

Año Operaciones
totales[2][Nota 1]
% cambio Puesto
en México
2009 13 330 27°
2010 16 655 Crecimiento 24.94% 23°
2011 18 934 Crecimiento 13.68% 19°
2012 25 490 Crecimiento 34.63% 13°
2013 25 066 Decrecimiento -1.66% 13°
2014 29 571 Crecimiento 17.97% 10°
2015 29 053 Decrecimiento -1.75% 13°
2016 33 178 Crecimiento 14.20% 13°

Nota
  1. El número de operaciones corresponde a la suma de despegues y aterrizajes en el año. El porcentaje de crecimiento se obtuvo comparando este dato con el correspondiente del año anterior.

Rutas más Transitadas

Rutas más transitadas del Aeropuerto Internacional de Querétaro (2016)[19]
Número Ciudad Pasajeros Ranking Aerolínea
1 Monterrey, Nuevo León 205 113 Sin cambios Aeroméxico Connect,
TAR, Volaris
2 Houston, Texas 112 018 Sin cambios United Express
3 Ciudad de México 83 154 Crecimiento 4 Aeroméxico Connect
4 Dallas, Texas 72 958 Decrecimiento 1 American Eagle
5 Cancún, Quintana Roo 69 728 Decrecimiento 1 Volaris
6 Tijuana, Baja California 42 553 Decrecimiento 1 Volaris
7 Guadalajara, Jalisco 23 848 Decrecimiento 1 TAR
8 Acapulco, Guerrero 6 420 Sin cambios TAR
9 Torreón, Coahuila 1 498 Crecimiento 2 TAR
10 Ixtapa, Guerrero 793 Crecimiento 3 TAR

Pasajeros transportados

Evolución temporal de los pasajeros en el AIQ periodo 2006 - 2016[2]
Comparación de la evolución del AIQ respecto a otros similares. Periodo 2006-2015[2]
Año Pasajeros
Nacionales[2]
Pasajeros
Intern.[2]
Pasajeros totales
DGAC[2]​ AIQ[5][20]
[Nota 1][Nota 2]
% cambio Puesto
en México
Aeropuerto superado[2]
2010 70 579 45 064 115 622 41°
2011 69 827 82 741 152 568 -152 614 Crecimiento 31.95% 40° Minatitlán
2012 99 275 127 633 226 908 - 227 034 Crecimiento 48.72% 36° Los Mochis, Tapachula, Ciudad Obregón y
Manzanillo
2013 158 040 155 469 313 509 - 314 573 Crecimiento 38.16% 32° Durango, Puebla,
San Luis Potosí y Zacatecas
2014 239 823 175 568 415 391 - 417 337 Crecimiento 32.50% 32° Sin cambios
2015 308 455 194 821 503 276 - 508 975 Crecimiento 21.16% 31° Morelia
2016 440 925 196 827 637 752 - 643 920 Crecimiento 26.72% 27° Ciudad del Carmen, Reynosa,
Cozumel y Zihuatanejo

Nota
  1. El número de pasajeros corresponde a la suma de los pasajeros que aterrizan o despegan desde el aeropuerto. El porcentaje de crecimiento se obtuvo comparando este dato con el correspondiente del año anterior. La posición es la que obtuvo en el acumulado de pasajeros entre de todo el año.
  2. El aeropuerto de Querétaro (AIQ) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) publican datos con variación en el número de pasajeros.
  3. Se observa en la gráfica que entre 2011 y 2015 presenta un crecimiento lineal de 88,990 pasajeros por año. En la última década (de 2006 a 2015) el AIQ ha aumentado más de cinco veces el número de pasajeros atendidos (de 95 a 500 mil).

    En el periodo 2010-2016, el crecimiento del AIQ en cuanto a número de pasajeros ha sido muy notorio. La tabla registra el avance de 14 posiciones (Los aeropuertos de Colima, Tepic y Uruapan los había superado con anterioridad). Para 2017 si mantiene el crecimiento de 2015-2016 se prevé que transportaría entre 770 mil y 808 mil pasajeros con lo que superaría al aeropuerto de Torreón (687 mil-752 mil pasajeros).[2]

    Carga transportada

    En 2006 se inició la construcción de la Terminal de Carga Aérea, única en México ya que contará con un área especializada en Carga Nacional, además de prestar los servicios de Recinto Especializado y Aduana. El movimiento de carga en el IAQ se incrementó un 50.5 % con respecto al 2005.

    En octubre de 2007 iniciaron sus operaciones dos aerolíneas de carga: Regional Cargo, aerolínea con base en Querétaro y BAX Global, filial de la consolidadora de carga Schenker. Registrándose a partir de esa fecha un incremento notable en el movimiento de carga pura. La primera aerolínea, posee un avión ATR 42 y un Boeing 737-200C. La aerolínea BAX Global tenía como destino la ciudad de Toledo, Ohio y fue la primer aerolínea de carga internacional que operó desde el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro.

    Tras su salida, FedEx inició operaciones en octubre de 2011, con un vuelo regular con destino a su Hub Mundial en Memphis, Tennessee utilizando un avión Boeing 727 con 22 toneladas de capacidad, que tras la alta demanda y el éxito de este vuelo, se hizo el aumento a un avión de mayor capacidad, un Boeing 757.

    Así mismo tiempo DHL inició operaciones de exportación e importación el 13 de septiembre de 2012 con un avión Boeing 767 de ABX Air con capacidad de 42 toneladas, con la ruta Querétaro-Guadalajara-Cincinatti y según su director para México, Querétaro es el HUB más moderno de América Latina y está a la altura de los ubicados en Shanghái y Leipzig.[21]

    Adicionalmente, la empresa de aviación Aeronaves TSM (con sede en Saltillo) tiene su hangar de mantenimiento en las instalaciones del aeropuerto.

    Evolución temporal de los pasajeros en el AIQ periodo 2006 - 2015 [2]
    Año Toneladas
    movilizadas[2]
    % cambio Puesto
    en México
    2010 8 384
    2011 14 858 Crecimiento 77.2%
    2012 16 527 Crecimiento 11.2%
    2013 17 924 Crecimiento 8.5%
    2014 19 779 Crecimiento 10.3%
    2015 22 355 Crecimiento 13.0%
    2016 24 739 Crecimiento 10.67%

    Nota

    Logros y Retos

    Certificaciones

    El AIQ es uno de los 25 aeropuertos mexicanos que cuentan con certificación de seguridad por parte de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC). Fue el primer aeropuerto en obtenerla en 2009 y la ha renovado dos veces 2013 y 2016. Tiene duración de tres años. [22][23]

    Autorizaciones para recibir aviones Boeing 747 y Airbus 380

    Fecha Aeronave Tipo Observación Ref.
    Agosto de 2011 Boeing 747-200 Carga Primero del tipo 747 que aterriza en Querétaro proveniente de Nueva York [24]
    Marzo de 2014 Boeing 747-400 Carga Peso bruto: 350 toneladas [25]
    Junio de 2014 Boeing 747-8F Carga Alcance máximo de 8 000 km y carga máxima de 139 toneladas [26]
    Octubre de 2014 Boeing 747-800 Carga Avión comercial carguero más grande del mundo (400 toneladas de carga) [27][28]
    Septiembre de 2015 Airbus A380-800 Pasajeros Avión comercial más grande del mundo [29][30]

    Falta de transparencia

    El aeropuerto actualmente muestra una opacidad importante pues incumple con la ley de transparencia en más de veinte fracciones de su art. 66. Esto le ha generado cuatro denuncias ante la Comisión de transparencia y acceso a la información pública.

    VII (tabuladores de remuneraciones), VIII (gastos de representación y viáticos), XI (versión pública de declaraciones patrimoniales), XII (domicilio y dirección electrónica de la unidad de Transparencia), XIV (Programas de subsidios, estímulos y apoyos), XV (Condiciones generales de trabajo), XVI (Información curricular), XVII (Listado de servidores públicos con sanciones administrativas definitivas), XVIII (Servicios que ofrecen), XIX (Trámites que ofrecen, requisitos y formatos) XXI, XXII, XXV, XXIX, XXXIII, XXXV, XXXVIII, y más.

    • Dos fracciones (IV y XXVI) por presentar un formato en blanco
    • Dos fracciones XXIV y XXVIII por presentar un documento con un renglón donde los hipervínculos a la información no funcionan.
    • fracción II Por no presentar un organigrama, la lista que presenta no muestra la jerarquía del puesto, las atribuciones ni las responsabilidades de los puestos ni la vinculación entre éstas y el área correspondiente.
    • fracción III Por no presentar un programa de trabajo, no establecer metas y objetivos claros. Presenta escuetos (4 renglones), sin fundamento y sin apego a la realidad del aeropuerto.
    • fracción V Porque los indicadores de resultados que presenta no son nada claros ni están fundamentados. Parecen ser objetivos y no resultados.

    Tarifa del Uso Aeroportuario (TUA)

    El aeropuerto de Querétaro (como es usual) cobra el servicio por uso del aeropuerto a través de los boletos vendidos por las aerolíneas. En 2017 tiene un valor reportado de $187.92 más IVA ($217.99).[31]​ Sin embargo las aerolíneas cobran diferente precio: Volaris y Aeroméxico ($234)[32][33]​ TAR ($240.65)[34]​ y Viva Aerobús cobra los (217.99 más 53.99 de "otros impuestos").[35]​ Aún así, mantiene bajo su precio a comparación con otros aeropuertos (Torreón 444.28, Monterrey 371.49, Ixtapa 366.28, Toluca 278.88 o Chihuahua 404.93.[34]

    Parque Aeroespacial

    En 2007 se inició la construcción del Parque Aeroespacial de Querétaro en 80 hectáreas que albergará, entre otras, a Bombardier Aerospace, empresa dedicada a la fabricación de aviones y componentes incluyendo el Parque Aeroespacial de Proveedores. Además se contempla la construcción del Centro de Formación Aeroespacial, donde se prepararán especialistas para toda Latinoamérica.

    Cuenta con una sección aduanera autorizada. Gracias a la infraestructura de sus vías de comunicación, la distribución es sumamente ágil. Su privilegiada ubicación es un detonador para el comercio, en una zona de pujante economía con millones de consumidores potenciales. Todo lo anterior permite que los costos de distribución de carga sean muy atractivos.

    Capacidad y Planes de Crecimiento

    • La terminal de pasajeros del AIQ se construyó en 2002 sobre una área de 1800 m² con capacidad máxima de 366 mil pasajeros anuales (361 pasajeros para llegar a un espacio mínimo de 5 m²/pasajero en hora crítica) con 14 mostradores y 120 cajones de estacionamiento. En 2004 se realizó el Plan Maestro del AIQ e inició operaciones. [36]
    • En 2007 ya transportaba a 243 mil pasajeros con 13 mostradores ocupados (6.9 m²/pasajero) por lo que se realizó un proyecto de ampliación del aeropuerto para llevarlo a un área de 4 200 m² con capacidad proyectada máxima de 840 mil pasajeros (843 pasajeros para llegar a un espacio mínimo de 5 m²/pasajero en hora crítica) y 26 mostradores. Se invirtieron 60 millones de pesos (75% - 25% en la sociedad Gob. del estado- ASA) y se ejecutó la obra entre enero y agosto de 2009.[37][38]
    • En 2013, debido al crecimiento mayor al esperado (proyectado 5% real entre 15 y 20%) se reajustó el Plan Maestro en el que contempla una nueva terminal de pasajeros para 2015-2016.[39][40]​ En julio de 2013 el Secretario de desarrollo sustentable (SEDESU) indicó que el AIQ estaba cerca del borde de su capacidad y que mientras se construía la nueva terminal de pasajeros invertirían 17 millones de pesos para remodelar y ampliar la actual. También precisó que en su administración se realizaría el proyecto ejecutivo pero la construcción correspondería a la administración 2015-2021.[41]​.
    • Para julio de 2014 el AIQ informó que continuaba el proyecto para la segunda terminal de pasajeros financiada por ASA. Que la capacidad real del aeropuerto era de 570 mil pasajeros, que se adecuaron algunas áreas y que se entregaría el proyecto y la construcción iniciada para terminar a principios de 2016.[42]​. En julio de 2015 el gobernador saliente Calzada Rovirosa aseguró que dejaría listo el proyecto estratégico para la ampliación del aeropuerto.[43]​ En septiembre de ese año terminaron el proyecto e indicaron que correspondería al siguiente gobierno la gestión de recursos y su construcción.[40]​ Con la expansión, la terminal tendrá capacidad para 1.1 millones de pasajeros, una superficie de 10 100 m², generará toda la energía necesaria para su operación, captará toda el agua de lluvia, logrará ser el primer edificio en México con certificación LEED Platino de sustentabilidad y alta eficiencia energética. El proyecto costó cerca de un millón de dólares[44]
    • En diciembre de 2015 el nuevo titular de la SEDESU, Marco del Prete, informó que el proyecto de la nueva terminal comenzaría en 2017 con una inversión cercana a 400 millones de pesos e indicó que la capacidad instalada del aeropuerto llegaba a 700 mil pasajeros.[45]​ Sin embargo en agosto de 2016, él mismo dijo que aún no contaban con recursos para su construcción y que están analizando solicitar un financiamiento o realizar una inversión directa aunque ahora sería de 500 millones de pesos. Mientras tanto dijo que analizaban adecuaciones para agilizar el flujo de pasajeros y alargar la vida útil del mismo.[46]​ Para octubre de 2016 el director del AIQ. Jesús Arredondo, destacó que el aeropuerto es una empresa de éxito pues tendrá un incremento en los ingresos de alrededor de 155 millones de pesos, y se podrá construir la terminal prevista para 2018.[47]

    Accidentes e incidentes aéreos

    El organismo Aviation Safety Network tiene registro de dos accidentes vinculados con el AIQ;[48]​ En el primero (2 de junio de 2015), una avioneta Swearingen Metro despegó del AIQ en un vuelo de pruebas de mantenimiento. 11 km al suroeste del aeropuerto la aeronave se estrelló a un costado de la autopista 57 México-Querétaro. La nave quedó destruida por las llamas y las cinco personas (incluidos los dos pilotos) fallecieron.[49]

    El segundo (30 de enero 2016) fue una avioneta Rockwell Sabreliner proveniente del aeropuerto de Celaya, la aeronave despegó sin plan de vuelo antes de que abriera ese aeropuerto. Obtuvo permiso de aterrizaje en el AIQ y aterrizó sin problemas aparentes, sin embargo la aeronave siguió su curso por toda la pista y 800 m más por los campos hasta que su nariz tocó tierra. Los tripulantes abandonaron la avioneta dándose a la fuga.[50]

    Además de los accidentes anteriores, ocurrió un un incidente (29 de agosto de 2016) con una avioneta "Hawker beechcraft 4000" que al despegar del AIQ perdió un neumático. El avión permaneció sobrevolando el aeropuerto mientras se preparaban los cuerpos de rescate. Cien minutos después la avioneta aterrizó sin contratiempos y el aeropuerto continuó sus operaciones 30 minutos después. [51]

    Aeropuertos y aeródromos cercanos

    Los cinco aeropuertos internacionales más cercanos al AIQ son: [52][53]

    Aeropuerto Ciudad Distancia
    (km)
    A. I. Francisco J. Mujica Morelia 122
    A. I. del Bajío León-Silao 133
    A. I. Adolfo López Mateos Toluca 157
    A. I. Benito Juárez Ciudad de México 176
    A. I. Ponciano Arriaga San Luis Potosí 192

    Aeródromos cercanos

    Aeropuerto Ciudad Distancia
    (km)
    Observaciones
    A. N. de Rogelio Castillo Celaya (Guanajuato) 90.8 Vuelos nacionales de aviación general.
    Pista Aérea de Jalpan Jalpan de Serra 169 Vuelos nacionales de aviación general.
    Aeródromo de Cadereyta Cadereyta de Montes 48 En proyecto de desarrollo.[54][55][56]

    Véase también

    Referencias

    1. Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ed. (octubre de 2015). «Grupos aeroportuarios y concesiones». Consultado el 12 de febrero de 2017. 
    2. a b c d e f g h i j k Secretaría de Comunicaciones y transportes. Aeronáutica Civil, ed. (enero de 2017). «Estadística Operacional de Aeropuertos 2006-2016» (XLS). Consultado el 25 de enero de 2017. 
    3. Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, ed. (2016). «Instalaciones del AIQ». Consultado el 11 de mayo de 2016. 
    4. World Aero Data, ed. (2016). «Querétaro Intercontinental» (en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2016. 
    5. a b Secretaría de Desarrollo Sustentable SEDESU. 2.6 Transporte y Movilidad: Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, en Anuario Económico 2016 (2016 edición). Querétaro, México: Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro. pp. 154-160. Consultado el 22 de diciembre de 2016. 
    6. Wikipedia, ed. (2016). «Runway» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda) (en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2016. 
    7. American Airlines Newsroom, ed. (marzo de 2015). «American Airlines amplía su capacidad entre Dallas/Fort Worth y Querétaro». Consultado el 15 de marzo de 2017. 
    8. Style, ed. (marzo de 2017). «American Airlines continúa con la renovación de su flota en México». Consultado el 15 de marzo de 2017. 
    9. a b Viva Aerobús, ed. (enero de 2017). «Viva Aerobús anuncia Cancún-Querétaro y Ciudad Juárez-Cancún». Consultado el 25 de enero de 2017. 
    10. mexicoaeropuerto.com, ed. (febrero de 2017). «Vuelos de Salida de Querétaro». Consultado el 14 de febrero de 2017. 
    11. a b Transportes Aéreos Regionales (TAR), ed. (2017). «Destinos». Consultado el 15 de marzo de 2017. 
    12. a b «Volaris abrirá tres rutas para conectar el Bajío con EU». El Financiero. febrero de 2017. Consultado el 23 de febrero de 2017. 
    13. El Universal, ed. (marzo de 2017). «Aeropuerto aumenta oferta de vuelos a EU» (html). Consultado el 14 de marzo de 2017. 
    14. AM de Querétaro, ed. (febrero de 2017). «Ya hay aerolínea interesada en realizar vuelos de Querétaro a Jalpan» (html). Consultado el 14 de marzo de 2017. 
    15. a b El Financiero, ed. (mayo de 2016). «Aeropuerto de Querétaro, segundo del país con mayor crecimiento en carga». Consultado el 16 de marzo de 2017. 
    16. El Financiero, ed. (octubre de 2016). «Lufthansa Cargo se instalará en el AIQ». Consultado el 16 de marzo de 2017. 
    17. El Economista, ed. (mayo de 2014). «Ampliación de la aduana en Querétaro, lista en septiembre». Consultado el 16 de marzo de 2017. 
    18. El Economista, ed. (febrero de 2015). «AIQ en el top 10 de carga: DGAC». Consultado el 16 de marzo de 2017. 
    19. Secretaría de Comunicaciones y transportes. Aeronáutica Civil, ed. (2016). «Estadística operacional por origen-destino» (XLS). Consultado el 2 de febrero de 2017. 
    20. Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, ed. (febrero de 2017). «Datos Operacionales AIQ» (PDF). Consultado el 20 de febrero de 2017. 
    21. «DHL inaugura centro de operaciones en México». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. septiembre de 2012. Consultado el 20 de mayo de 2016. 
    22. Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, ed. (2013). «Dan recertificación a Aeropuerto Intercontinental de Querétaro». Consultado el 4 de febrero de 2017. 
    23. Munguía, Karen (2017). Códice Informativo, ed. «Por tercera vez en su historia, AIQ recibe certificación de la Dirección General de Aeronáutica Civil». Consultado el 4 de febrero de 2017. 
    24. Flight Aware, ed. (2011). «Detalles del vuelo Kalitta Air 9412». Consultado el 5 de febrero de 2017. 
    25. Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, ed. (2014). «Aterriza en Querétaro Boeing 747-400». Consultado el 4 de febrero de 2017. 
    26. Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, ed. (2014). «Aterriza en Querétaro Boeing 747-8». Consultado el 4 de febrero de 2017. 
    27. Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, ed. (2014). «Recibe AIQ carguero 747- 800». Consultado el 4 de febrero de 2017. 
    28. Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, ed. (2014). «Aeropuerto de Querétaro y cargueras». Consultado el 4 de febrero de 2017. 
    29. Estrella, Viviana (2015). El Universal, ed. «AIQ, sede alterna para el Airbus 380-800». Consultado el 4 de febrero de 2017. 
    30. Juan A. José (2016). T21, ed. «Querétaro recibe su primer A380, que además hace aproximación fallida en el AICM». Consultado el 4 de febrero de 2017. 
    31. Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, ed. (2016). «Tarifas de los Servicios Aeroportuarios». Consultado el 7 de febrero de 2017. 
    32. Volaris, ed. (2017). «Reserva de vuelo». Consultado el 7 de febrero de 2017. 
    33. Aeroméxico, ed. (2017). «Reserva de vuelo». Consultado el 7 de febrero de 2017. 
    34. a b Transportes Aéreos Regionales, ed. (2017). «Reserva de vuelo». Consultado el 7 de febrero de 2017. 
    35. «Reserva de vuelo». Viva Aerobus. 2017. Consultado el 7 de febrero de 2017. 
    36. Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Coordinación de las Unidades de Negocios, ed. (2007). «Proyecto de desarrollo del Aeropuerto de Querétaro en Programa de Atención a la Demanda de Servicios Aeroportuarios en el Centro del País» (pdf). Consultado el 2 de enero de 2017. 
    37. Inver plannnig para Aeropuertos y Servicios Auxiliares y Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, ed. (2010). «Actualización del estudio de justificación económica para el proyecto de ampliación de la terminal de pasajeros en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro» (pdf). Consultado el 2 de enero de 2017. 
    38. portalPolitico.tv, ed. (2009). «Francisco Garrido asiste a ampliación del Edificio Terminal del Aeropuerto». Consultado el 2 de enero de 2017. 
    39. El Universal, ed. (2013). «Enmiendan el plan de desarrollo del AIQ». Consultado el 2 de enero de 2017. 
    40. a b El Economista, ed. (2015). «Listo, proyecto ejecutivo para la terminal aérea». Consultado el 2 de enero de 2017. 
    41. El Financiero, ed. (2013). «Querétaro: un aeropuerto que ya queda chico». Consultado el 2 de enero de 2017. 
    42. Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, ed. (2014). «Segunda terminal del AIQ». Consultado el 2 de enero de 2017. 
    43. Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, ed. (2015). «Ampliación del Aeropuerto». Consultado el 2 de enero de 2017. 
    44. Economíahoy.mx, ed. (2015). «La española SEG diseña el proyecto de ampliación del Aeropuerto de Querétaro». Consultado el 2 de enero de 2017. 
    45. Banda, Laura. El Sol de México, ed. (2015). «Anuncian 2da terminal del Aeropuerto en Querétaro». Consultado el 2 de enero de 2017. 
    46. El Universal, ed. (2016). «Aún sin recursos para ampliación del aeropuerto». Consultado el 2 de enero de 2017. 
    47. El Financiero, ed. (2016). «Crecerán 30% ingresos del Aeropuerto de Querétaro en 2016». Consultado el 2 de enero de 2017. 
    48. «Queretaro Airport profile» (en inglés). Aviation Safety Network. 2016. Consultado el 2 de enero de 2017. 
    49. «Descripción del Accidente: XA-UKP» (en inglés). Aviation Safety Network. 2016. Consultado el 2 de enero de 2017. 
    50. «Descripción del Accidente: N380CF» (en inglés). Aviation Safety Network. 2016. Consultado el 2 de enero de 2017. 
    51. «Aeronave pierde neumático durante despegue en Aeropuerto Intercontinental de Querétaro» (en inglés). AM Querétaro. 2016. Consultado el 2 de enero de 2017. 
    52. Aeropuertos.net, ed. (2016). «Aeropuerto Intercontinental de Querétaro». Consultado el 2 de enero de 2017. 
    53. Skyscanner, ed. (2013). «Aeropuerto Querétaro». Consultado el 2 de enero de 2017. 
    54. Periódico informativo de Querétaro, ed. (agosto de 2016). «Se construye aeródromo en Cadereyta». Consultado el 16 de marzo de 2017. 
    55. El Economista, ed. (enero de 2017). «Cadereyta contará con aeródromo». Consultado el 16 de marzo de 2017. 
    56. AM Querétaro, ed. (febrero de 2017). «Busca Cadereyta tener un ‘aeropuerto alterno’ al AIQ». Consultado el 16 de marzo de 2017. 

    Enlaces externos