Ir al contenido

Geografía política de Argentina

El portal asociado a este artículo
El portal asociado a este artículo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:03 18 jul 2021 por 37gageo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Geografía política de Argentina

Localización
Continente América
Región Hemisferio Occidental<América<América del Sur<Cono Sur
País Bandera de Argentina Argentina
Características geográficas
Tipo de entidad País
Superficie 2.780.400 km² (8°)
  2 736 690 km² (tierra)
  43 710 km² (agua)
Línea de costa 4989
Zona(s) horaria(s) UTC-2 y UTC-3[1][a]
Características singulares
Río más largo Río Paraná
Lago más grande Mar Chiquita
Punto más septentrional 21º 46' 52" S; 66º 13' 17" O
Punto más meridional 55º 03' 21" S; 66º 31' 25" O
Punto más oriental 26º 14' 59" S; 53º 38' 15" O
Punto más occidental 50º 01’ S; 73º 34' O
Fronteras territoriales
Internacionales 11.968 km
 • ChileBandera de Chile Chile 6691 km
 • ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 2531 km
 • BrasilBandera de Brasil Brasil 1263 km
 • Bolivia Bolivia 942 km
 • Uruguay Uruguay 541 km
 

La oficialmente determinada República Argentina,[2]​ tiene una geografía política caracterizada por 4 factores:

  1. El gigantesco territorio de 2 780 400 km2 de extensión,[3]​ haciéndolo el octavo país más grande del mundo, el país más grande en los que se habla español y el segundo país más extenso de América del Sur, tras Brasil. Si se contaran los territorios reclamados, Argentina sería el séptimo país más extenso del mundo (superando a la India).;[4]
  2. Las gigantescas fronteras de 11 968 km; con cinco países limítrofes: Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay,[3]​ destacando esta ultima, ya que es la tercera más grande del mundo;[5]
  3. La gigante costa de 4 989 km y;[3]
  4. Gigantescos ríos, destacando el Paraná, el Salado Norte, el Uruguay, el Iguazú y el Bermejo.[6]

Puntos extremos

Latitud

Norte

Al norte, en las coordenadas 21º 46' 52" S; 66º 13' 17" O en la confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, Provincia de Jujuy[7]

Sur

Al sur es en Cabo San Pío, situado en la Isla Grande de Tierra del Fuego, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (55º 03' 21" S; 66º 31' 25" O).[7]

Longitud

Este

Al este es el Hito V de la Comisión Nacional de Límites Internacionales, punto situado en la localidad de Bernardo de Irigoyen, Provincia de Misiones ( 26º 14' 59" S;53º 38' 15" O).[7]

Oeste

Al oeste es el punto ubicado en el Parque Nacional los Glaciares, Provincia de Santa Cruz (Latitud 50º 01’ S; Longitud 73º 34' O)[7]

Distancias máximas

Distancia entre puntos extremos Norte y Sur: 3 694 km[7]

Ancho máximo: 1 408 km[7]

Fronteras

Internacionales

País [8] Lugar por donde fronteriza[9] Longitud de la frontera (km)[3] Año en la que

se estableció[10]

Bandera de Brasil República Federativa del Brasil Norte 1 263 1895, 1898 y 1941.
Bandera de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia 942 1825 y 1925.
Bandera de Chile República de Chile Oeste 6 691 1881, 1899, 1902, 1966, 1984, 1991 y 1994.
Bandera de Paraguay República del Paraguay Norte 2 531 1876, 1878 y 1945.
República Oriental del Uruguay República Oriental del Uruguay Este 541 7 de abril de 1961, 1961 y 1973.

Frontera argentino-brasileña

Esta frontera de 1 263 km[9]​ (que algunas fuentes dicen en 1 132 km[11][7][12][10]​ o 1 236, 20[13]​aprox), es una frontera con apenas 25,10 de frontera húmeda[13]​ es con los estados de: Bandera de Río Grande del Sur Río Grande del Sur, y Bandera de Paraná Paraná, mientras que las provincias que limitan con Brasil son: Bandera de la Provincia de Misiones Misiones y Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes.

Frontera argentino-boliviana

Esta frontera de 942 km [8]​ (que algunas fuentes dicen en 742[11][12][10][7]​) es con los departamentos de:  Tarija y  Potosí, mientras que las provincias argentinas que limitan con Bolivia son: Bandera de la Provincia de Salta Salta y Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy.

Disputa de la Laguna del Desierto entre Argentina y Chile

Frontera argentino-chilena

Esta frontera de 6 691 km (que algunas fuentes dicen 5 150[5]​, 5 308[14][11][12][7]​ o 5 300[10]​) es la tercera más grande del mundo[5]​.

Frontera argentino-paraguaya

En esta frontera de 2 531 km (que algunas fuentes dicen en 1 699[11][12][7][10]​ o 1 690[15][16]​) solo limitan:Bandera de la Provincia de Formosa Formosa Bandera de la Provincia de Misiones Misiones y Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes.

Enclaves
De acuerdo con los tratados firmados con la República del Paraguay, se convino que las islas en los ríos Paraná y Paraguay (excepto Yacyretá y Cerrito) fuesen adjudicadas al país del que se hallen más cerca sus costas, siendo las aguas divididas por el canal principal del río.[17]​ Tras la demarcación de las islas en 1980 han quedado enclaves de uno y otro país en las aguas del otro, tanto en el río Paraná como en el río Paraguay. Pertenecen a la República Argentina dentro de la provincia de Corrientes las islas de: Apipé Grande, Entre Ríos, el grupo Caá Verá, las Islas Verdes, y las dos Islas de Costa Larga; todas ellas situadas en el río Paraná en aguas paraguayas.[17]

Frontera argentino-uruguaya

Mapa de la Isla Martín García (llamado Timoteo Dominguez en Uruguay) es un enclave argentino en dicho país, de apenas 1 800 mt2[18]

Esta frontera de 541 km (que algunas fuentes dicen en 887[7]​o 495[12][10]​) es la más corta de Argentina[3]​, siendo en su mayoría por agua[19]​, más específicamente por el Río de la Plata, donde Argentina tiene 392 km de costa.[20]

Enclaves
El Río de la Plata, entre Argentina y Uruguay, es el más ancho río y estuario del planeta.

Por la firma del Tratado del Río Uruguay de 1961 que fijó el límite en este río entre la Argentina y Uruguay, se definió que al sur de la zona del Ayuí ―que es el lugar donde posteriormente se construyó la Represa de Salto Grande―, el límite pasase por el canal más profundo, separando también las islas. Pese a eso, las islas Filomena Grande, Filomena Chica, Palma Chica, Bassi, Tres Cruces, y los islotes Alba y Chingolo, se acordó que perteneciesen a Uruguay por tener población de ese origen, aunque las aguas que las rodean pertenezcan a la República Argentina. De esta manera, esas islas constituyen enclaves de Uruguay en aguas argentinas.[21]

La isla Martín García es un exclave argentino cercano a la confluencia de los ríos Paraná y Uruguay en aguas de uso común para ambos países, pero dentro del sector del Río de la Plata cuyo lecho y subsuelo fue adjudicado a Uruguay por el Tratado del Río de la Plata de 1973. Este tratado reafirmó la jurisdicción argentina sobre la isla, terminando con una disputa de un siglo entre ambos países.[21]​ Debido a la sedimentación aluvional, se formó una isla frente a la costa norte de Martín García que fue llamada por Argentina como Punta Bauzá y por Uruguay como Timoteo Domínguez, y fue objeto de disputa entre ambos países. Con la firma del Tratado del Río de la Plata Argentina reconoció la soberanía uruguaya sobre la isla que, posteriormente, quedó unida a Martín García, constituyendo una frontera seca.[21]

División política

Entidad
Nivel Tipo
Entidad de primer nivel
23 provincias y una ciudad autónoma
Entidad de segundo nivel
380 departamentos, 135 partidos y 15 comunas[22]
Entidad de tercer nivel
Municipios

Provincias

Mapa de las entidades de segundo y primer nivel en Argentina
Provincia Población en millones[23] Superficie en miles (km2)[24] Capital[24]
Bandera de la Provincia de Salta Salta 1.214 155 Salta
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires 15.625 307 La Plata
Gran Buenos Aires 9.916 3 -
Interior de Buenos Aires 5.708 303 -
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires 2.890 0.20 -
Bandera de la Provincia de San Luis San Luis 0.432 76 San Luis
Bandera de la Provincia de Entre Ríos Entre Ríos 1.235 78 Paraná
Bandera de la Provincia de La Rioja La Rioja 0.333 89 La Rioja
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero 0.874 136 Santiago del Estero
Bandera de la Provincia del Chaco Chaco 1.055 99 Resistencia
Bandera de la Provincia de San Juan San Juan 0.681 89 San Juan
Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca 0.367 102 S.F. del Valle de Catamarca
Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa 0.318 143 Santa Rosa
Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza 1.738 148 Mendoza
Bandera de la Provincia de Misiones Misiones 1.101 29 Posadas
Bandera de la Provincia de Formosa Formosa 0.530 72 Formosa
Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén 0.551 94 Neuquén
Bandera de la Provincia del Río Negro Río Negro 0.638 203 Viedma
Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe 3.194 133 Santa Fe de la Vera Cruz
Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán 1.448 22 S.M. de Tucumán
Bandera de la Provincia del Chubut Chubut 0.509 224 Rawson
Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego 0.127 1 002[b] Ushuaia
Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes 0.992 88 Corrientes
Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba 3.308 165 Córdoba
Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy 0.673 53 S.S. de Jujuy
Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz 0.273 243 Río Gallegos
Argentina en Sudamérica y el mundo

Ubicación

Océano Pacífico Perú Perú Bolivia Bolivia Bandera de Paraguay Paraguay BrasilBandera de Brasil Brasil BrasilBandera de Brasil Brasil
Mar chileno ChileBandera de Chile Chile Bandera de Argentina Argentina Océano Atlántico

Sur

Bandera de Argentina Argentina BrasilBandera de Brasil Brasil
Rio de la Plata Uruguay Uruguay Mar Argentino
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires

(Bandera de Argentina Argentina)

Mar Argentino
Mar Argentino Océano Atlántico
Bandera de las Islas Malvinas Islas Malvinas

(Bandera del Reino Unido Reino Unido)

Mar del Scotia
Mar Chileno Pasaje de Drake Mar Argentino Mar de Weddel
Mar de Belingshausen Mar Argentino Bandera de Antártida Antártida

Argentina está ubicada en el extremo meridional de Sudamérica, limitando al norte con Bolivia y el Paraguay, al sur limita con Chile y el Océano Atlántico, al Este limita con el Brasil,el Uruguay y el Océano Atlántico, mientras que al oeste limita con Chile.[25]

Su antípoda (El lugar más alejado de otro[26]​) es Zhendong en la República Popular China[27]​ a 20 000 km de distancia de Buenos Aires[28]

Geográficamente Argentina se ubica en el Hemisferio Sur, es decir que está al sur del Ecuador y en el Hemisferio Occidental,es decir que está ubicado al oeste del Meridiano de Greenwich[29]

Hidrografía

Lagos

Hay un gran número de lagos y lagunas, que se localizan en dos grandes zonas: lagos montañosos de los Andes y las lagunas y pantanos de las llanuras. Los principales lagos de Argentina son:

Nombre Provincia Superficie

(km²)

Notas
Laguna Mar Chiquita Provincia de Córdoba y Santiago del Estero 6000 km²
Lago Argentino Provincia de Santa Cruz 1466 km²
Lago Viedma 1088 km²
Lago Buenos Aires/General Carrera 971,8 km² Compartido con Chile (sup. total 1850 km²).
Lago Colhué Huapi Provincia de Chubut 810 km² El lago se seca y se vuelve a llenar de agua
Laguna de Llancanelo Provincia de Mendoza 650 km²
Lago Nahuel Huapi Provincia de Río Negro y Neuquén 557 km²
Lago Fagnano Provincia de Tierra del Fuego 551,3 km² Compartido con Chile (sup. total 590,3 km²)
Lago O'Higgins/San Martín Provincia de Santa Cruz 504 km² Compartido con Chile (sup. total 1058 km²)
Lago Cardiel 458 km²
Lago Musters Provincia de Chubut 434 km²
Lago Cochrane/Pueyrredón Provincia de Santa Cruz 145 km² Compartido con Chile (320 km²)
Lago Strobel 120 km²
Lago Huechulaufquen Provincia de Neuquén 84 km²
Lago Fontana Provincia de Chubut 79 km²
Lago Traful Provincia de Neuquén 70 km²

Ríos

P. Río[6] Longitud (km)[6] Lugar por donde pasa Imagen Nota
País(es)[6] Provincias[30] Mapa Foto
Río Paraná 4 880 ParaguayBandera de Paraguay Paraguay

BrasilBandera de Brasil Brasil

Bandera de Argentina Argentina

Bandera de la Provincia de Misiones Misiones
Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
Bandera de la Provincia de Entre Ríos Entre Ríos
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
Río más importante

de la Cuenca del Plata[6][31]

Río Salado Norte o

Río Juramento

2 210 Bandera de Argentina Argentina Bandera de la Provincia de Salta Salta
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del EsteroBandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
Tiene una Cuenca hidrográfica de

125 000 km2[6]

Río Uruguay 1 838 Uruguay Uruguay

BrasilBandera de Brasil Brasil

Bandera de Argentina Argentina

Bandera de la Provincia de Misiones Misiones
Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
Bandera de la Provincia de Entre Ríos Entre Ríos
Río Iguazú 1 320 BrasilBandera de Brasil Brasil

Bandera de Argentina Argentina

Bandera de la Provincia de Misiones Misiones
Río Bermejo 1 060 Bandera de Argentina Argentina[6]

Bolivia Bolivia[32]

Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
Bandera de la Provincia de Salta Salta
Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
Bandera de la Provincia de Formosa Formosa

Atlas de Argentina

Véase también

Enlaces externos

Referencias

Notas

  1. No se usa Horario de verano .
  2. Incluye territorios reclamados.

Fuentes

  1. «Qué es GMT». BBC News Mundo. 21 de marzo de 2009. Consultado el 17 de junio de 2021. 
  2. «Denominación». Argentina.gob.ar. 2 de septiembre de 2020. Consultado el 5 de julio de 2021. 
  3. a b c d e «Argentina - Geografía - Libro Mundial de Hechos». www.oratlas.com. Consultado el 7 de junio de 2021. 
  4. «Los países más grandes del mundo en superficie». Geografía Infinita. 3 de junio de 2019. Consultado el 7 de junio de 2021. 
  5. a b c «Las 15 fronteras más grandes del mundo|Libretilla». Libretilla. 20 de noviembre de 2019. Consultado el 7 de junio de 2021. 
  6. a b c d e f g «Ríos de Argentina más importantes». Fundación Aquae. Consultado el 16 de junio de 2021. 
  7. a b c d e f g h i j k «Instituto Geográfico Nacional». 
  8. a b «2.3.1.1 a 2.3.5.5». Enciclopedia Total de Nuestra Argentina. pp. 8 y 9. 
  9. a b «2.3.1.1 a 2.3.5.5». Enciclopedia Total de Nuestra Argentina. pp. 8 y 9. 
  10. a b c d e f «Cómo limita la Argentina con sus países vecinos y cómo está compuesta la frontera - Epicentro Geográfico». Consultado el 7 de junio de 2021. 
  11. a b c d «INDEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina». www.indec.gob.ar. Consultado el 7 de junio de 2021. 
  12. a b c d e «Longitud de fronteras terrestres y fluviales de la República Argentina». www.mercodatos.com.ar. Consultado el 7 de junio de 2021. 
  13. a b «A fronteira Brasil - Argentina» [La frontera entre Brasil y Argentina]. web.archive.org (en portugués). 11 de octubre de 2012. Consultado el 7 de junio de 2021. 
  14. «Cinco pasos fronterizos entre Chile y Argentina que puedes hacer a pie». Ladera Sur. Consultado el 7 de junio de 2021. 
  15. «Portal Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay :: Límites del Paraguay con Argentina». www.mre.gov.py. Consultado el 7 de junio de 2021. 
  16. «Extensión de la Frontera del Paraguay :: :: COMISIÓN NACIONAL DEMARCADORA DE LÍMITES ::». www.mre.gov.py. Consultado el 7 de junio de 2021. 
  17. a b «Las relaciones con Paraguay». Historia General de las Relaciones Exteriores de la Argentina. Iberoamérica y el Mundo. Consultado el 25 de julio de 2008. 
  18. «Isla Martín García». OPDS - Autoridad Ambiental. 21 de mayo de 2018. Consultado el 17 de junio de 2021. 
  19. «1.3.4». Enciclopedia Total de Nuestra Argentina. p. -11. 
  20. «IGN: Datos geográficos de la Argentina». 
  21. a b c «Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo». Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Archivado desde el original el 18 de abril de 2008. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  22. 15 comunas en la Ciudad de buenos aires, 135 partidos en la provincia de Buenos Aires y 380 departamentos en el resto de las 22 provincias.
  23. «INDEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina». www.indec.gob.ar. Consultado el 19 de junio de 2021. 
  24. a b «Instituto Geográfico Nacional: DIVISIÓN POLÍTICA, SUPERFICIE Y POBLACIÓN». 
  25. «Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina: límites, superficie y puntos extremos». Consultado el 12 de junio de 2021. 
  26. «Definición de antípodas — Definicion.de». Definición.de. Consultado el 17 de junio de 2021. 
  27. «El Mapa de las Antípodas: el sitio web que te permite saber en qué lugar de la Tierra aparecerías si cavaras un túnel bajo tus pies». BBC News Mundo. Consultado el 17 de junio de 2021. 
  28. «Antípoda de Buenos Aires, Argentina - Geodatos». www.geodatos.net. Consultado el 17 de junio de 2021. 
  29. «2.1.7». Enciclopedia Total de Nuestra Argentina. 1991 aprox. p. 5. 
  30. «Google Maps». Google Maps. Consultado el 6 de julio de 2021. 
  31. «La importancia del Río Paraná – COMIP». Consultado el 16 de junio de 2021. 
  32. «3.17». Enciclopedia Total de Nuestra Argentina. 1991 aprox. p. 140.