Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jorge Sampaoli»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
RobFK (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de entrenador
{{Ficha de entrenador
|nombre = Jorge Sampaoli
|nombre = Jorge Sampaladron ctm
|título =
|título =
|imagen = Spain - Chile - 10-09-2013 - Geneva - Jorge Sampaoli.jpg
|imagen = Spain - Chile - 10-09-2013 - Geneva - Jorge Sampaoli.jpg

Revisión del 15:51 22 nov 2016

Jorge Sampaladron ctm

Sampaoli en conferencia de prensa luego de un partido ante España (2013)
Datos personales
Nombre completo Jorge Luis Sampaoli
Apodo(s) Don Sampa
El Casildense
El Hombrecito
El Viejo Chico
Nacimiento Casilda, Provincia de Santa Fe
13 de marzo de 1960 (64 años)
País Bandera de Argentina Argentina
Altura 1,72 m (5 8)
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Equipo Bandera de España Sevilla FC
Debut como entrenador 1996
(Bandera de Argentina Alumni de Casilda)
 (títulos)  (136)
Carrera como jugador
Posición Carrilero[1]
Debut como jugador Años 1970[1]
(Alumni de Casilda)
Retirada deportiva 1980
(Alumni de Casilda)

Títulos / Reconocimientos

Jorge Luis Sampaoli (Casilda, Provincia de Santa Fe, Argentina, 13 de marzo de 1960) es un entrenador de fútbol argentino, actualmente dirigiendo al Sevilla FC de España. Se ha consolidado como entrenador de nivel internacional con éxitos como con el Club Sport Emelec al conseguir ser el Mejor equipo del mes del mundo en junio de 2010 según la IFFHS,[2][3]​ con Universidad de Chile obtuvo cuatro títulos consecutivos, el Torneo de Apertura 2011, Clausura 2011, Apertura 2012, y la Copa Sudamericana 2011 (de forma invicta).[4]​ Con la selección de Chile llegó a octavos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y se coronó campeón de la Copa América —por primera vez en la historia del conjunto chileno— en la edición 2015 del torneo.[5]

Fue el 4.º director técnico en la historia de la selección chilena con más partidos dirigidos (44 encuentros), siendo sólo superado por Nelson Acosta, Luis Tirado y Marcelo Bielsa. También fue el primer director técnico en la historia de la selección chilena en levantar un trofeo oficial.

Carrera

Como futbolista

Inició su carrera en las inferiores de Newell's Old Boys. Como jugador, pasó la mayor parte de su trayectoria jugando en el Club Atlético Alumni (equipo amateur de la Liga Casildense de Argentina), pero una lesión de tibia y peroné lo forzó a dejar las canchas a los 19 años.[1]

Como entrenador

Debutó con el equipo principal de Alumni de Casilda en el año 1994. Su carrera como entrenador no fue fácil, pero siempre mostró compromiso con sus objetivos, como en 1996, cuando dirigía al Club Atlético Belgrano de Arequito, de la Liga Casildense. Fue ahí que, cuando se le prohibió la entrada a un partido, se subió a un árbol para seguir el duelo y gritar las instrucciones. Una foto de esa escena salió en el diario La Capital de Rosario, y llamó la atención de Eduardo José López, entonces presidente de Newell's Old Boys, quien le ofreció la banca de Argentino (que era gerenciado por la entidad rosarina). Sampaoli estuvo con Argentino, en la Primera B Metropolitana en 1996 y 1997. Después regreso a la Liga Casildense y salió campeón por dos oportunidades con Aprendices Casildenses (1999 y 2000). Volvió al Salaíto en 2000.

En Perú

En 2002, partió al Juan Aurich de Perú, su primer club como entrenador de Primera División.[6]​ En su permanencia en el club peruano sólo dirigió 8 partidos y ganó 1, por lo que abandonó a mediados de mayo del mismo año.[7]

A mitad de año fue contratado por el Sport Boys, donde estuvo hasta el Campeonato Descentralizado 2003 que no finalizó por la huelga de futbolistas en Perú. En 2004 estuvo a punto de llegar a Sporting Cristal, que meses antes lo había pretendido;[8]​ no obstante terminó firmando por Coronel Bolognesi. En el club tacneño estuvo hasta 2005 retornando en junio de 2006 para dirigir al club en el Torneo Clausura y la Copa Sudamericana de ese año.[9]

O'Higgins de Rancagua

A finales de 2007 llegó a Chile para dirigir a O'Higgins en reemplazo de Jorge Garcés.[10]​ En su primera temporada alcanzó el tercer lugar de la tabla general del Torneo Apertura 2008, en el cual fue posteriormente eliminado en los playoffs por Universidad de Chile. Debió abandonar al cuadro rancagüino en agosto de 2009 debido a malos resultados.

Emelec

En 2010 es contratado por Emelec de Ecuador.[11]​ Gana su primer torneo al ser campeón de la Copa del Pacífico 2010.[12]​ En la Copa Libertadores 2010 gana la primera fase de repechaje y es eliminado en la fase de grupos. En el primer semestre del año logró el primer lugar de la primera etapa del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2010, por lo que obtuvo la clasificación a la final del torneo, a la Copa Sudamericana 2010 y a la Copa Libertadores 2011.[13]

En junio de 2010, bajo su dirección técnica, Emelec fue electo por la IFFHS como el mejor equipo del mes del mundo, siendo la única vez que un club de fútbol ecuatoriano ha sido nombrado como el mejor del planeta.[14]

A fin de año fue subcampeón de Ecuador, aunque fue el club que más puntos sumó durante el campeonato, consiguiendo una cifra histórica de 95 puntos, fruto de 28 victorias, 11 empates y 6 derrotas.[15][16]

Universidad de Chile

Archivo:Jorge Sampaoli.JPG
Jorge Sampaoli siendo técnico de Universidad de Chile ganó tres torneos nacionales y la Copa Sudamericana 2011.

El 15 de diciembre de 2010 fue nombrado director técnico del club Universidad de Chile de la Primera División de Chile en desmedro de Diego Simeone, el cual corría con ventaja para ser el entrenador azul.[17]​ El domingo 12 de junio de 2011 consiguió su primer título profesional como entrenador de la Universidad de Chile, tras el triunfo de este equipo por 4-1 ante Universidad Católica, remontando un 0-2 en la ida que le permitió ganar el Torneo Apertura 2011. Cumplió además con todos los objetivos planteados, ya que en el mes de agosto la «U» obtuvo su paso a la Copa Sudamericana 2011, que se sumó a la clasificación a la Copa Libertadores 2012 (por haber sido campeón del Torneo de Apertura).[18]

El 25 de septiembre de 2011 logró con Universidad de Chile tener 9 victorias consecutivas en un inicio de torneo, tras derrotar a O'Higgins en la fecha 9 del Torneo Clausura 2011, estableciendo el récord de "el mejor arranque de campeonato de un equipo en el fútbol chileno". Este récord lo poseía Colo-Colo en el Apertura 2007 y Cobreloa en el Campeonato de 1978, ambos equipos con 8 victorias.[19]

El 14 de diciembre de 2011, la U consiguió bajo su dirección técnica ganar la primera competencia internacional de su historia: la Copa Sudamericana 2011 siendo el mejor campeón en la historia del mencionado torneo (campeón invicto y sólo recibiendo 2 goles en contra).[20]​ Un hecho anecdótico es que Sampaoli es el único entrenador campeón de una Copa Sudamericana que no tuvo una carrera como futbolista profesional, por una lesión de tibia y peroné que lo marginó de la actividad a los 19 años.

Quince días después de obtener el trofeo internacional, el 29 de diciembre, logró el bicampeonato al golear a Cobreloa 3-0 en la final del Torneo de Clausura del Fútbol Chileno, coronando un año prácticamente perfecto para el elenco azul. Además con este último título logró un nuevo récord en la historia del fútbol chileno, la "Triple Corona", ganando el Apertura 2011, Copa Sudamericana 2011 y Clausura 2011.[20]​ Debido a los triunfos, fue elegido en el 2011, como segundo mejor entrenador de América, por detrás del DT uruguayo Óscar Washington Tabárez ganador de la Copa América 2011.[21]​ También fue distinguido como el séptimo mejor DT del mundo en el año 2011 según la IFFHS.[22]

Meses más tarde, Sampaoli llegó con Universidad de Chile a semifinales de Copa Libertadores 2012, clasificando primero en una fase de grupos en que superó a Peñarol, Godoy Cruz, y Atlético Nacional de Medellín; venciendo a Deportivo Quito en octavos de final; imponiéndose en definición a penales ante Libertad de Paraguay en cuartos de final; y cayendo en semifinales ante Boca Juniors. En tanto, el 2 de julio del mismo año logró el tricampeonato nacional con la "U", ganando el Torneo Apertura 2012 frente O'Higgins por lanzamientos penales.[23]​ Cabe destacar que durante su dirección técnica, en los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2012 (según las estadísticas de la clasificación mundial de clubes realizada por la IFFHS), Universidad de Chile se ubicó como el segundo mejor equipo del mundo, sólo superado por F. C. Barcelona de España.[24][25]

Un hecho a destacar además es que en los 2 años que Sampaoli estuvo al mando de Universidad de Chile ganó tres superclásicos contra Colo-Colo (dos por goleada): 2-1 (en abril de 2011), 5-0 (abril de 2012), y 4-0 (junio de 2012).

Sin embargo, durante el segundo semestre de 2012, Sampaoli no pudo reeditar los éxitos de sus primeros torneos con Universidad de Chile, perdiendo la Copa Suruga Bank 2012 por definición a penales, perdiendo 2-0 en la Recopa Sudamericana 2012 (ante Santos de Brasil), llegando a cuartos de final de la Copa Sudamericana de ese año, y cayendo en play-offs del torneo nacional contra Unión Española. El mal momento en esta etapa con el club, sumado al creciente interés que despertó su estilo de juego y los buenos resultados que había tenido meses antes con Universidad de Chile en la dirigencia de la Selección Chilena, hizo que el entrenador decidiera emigrar del club.

De este modo, el 2 de diciembre de 2012, dirigió su último partido al mando de la Universidad de Chile, en la victoria 3-1 de los "azules" frente a la Universidad de Concepción por Copa Chile, siendo ovacionado por la multitud presente en el Estadio Municipal de Concepción. Con esto se ponía fin a una de las épocas más exitosas en la historia de Universidad de Chile (con un tricampeonato nacional, un torneo internacional, y múltiples resultados y estadísticas que lo dejaron en lo más alto del ámbito continental).

Selección de fútbol de Chile

Sampaoli en 2013, durante un partido amistoso de la selección de Chile con la selección de Inglaterra.

Tras su exitoso paso por Universidad de Chile, el 3 de diciembre de 2012 fue presentado oficialmente como nuevo director técnico de la selección de fútbol de Chile, con el desafío principal de lograr la clasificación a la Copa Mundial de Brasil 2014.

Ese mismo día viajó a Europa con el objetivo de conversar con varias figuras chilenas, entre los que se destacan Claudio Bravo, Fabián Orellana, Arturo Vidal y David Pizarro, este último con el fin de convencerlo a regresar a su selección.

También intentaría volver a contar con los servicios de Jorge Valdivia, marginado de la selección en el proceso anterior (que dirigió Claudio Borghi) en el conocido caso "Bautizazo".

El 15 de enero de 2013 dirigió su primer partido por la Selección de fútbol de Chile con una victoria por 2-1 frente a Senegal en el Estadio La Portada de La Serena, logrando así, debutar con el "pie" derecho en el nuevo proceso de la selección, a diferencia de los procesos anteriores de Claudio Borghi y Marcelo Bielsa, quienes se estrenaron con un empate y una derrota, respectivamente.

El 19 de enero de dicho año gana su segundo partido al mando del seleccionado chileno frente a Haití por 3-0 en un partido disputado en el Estadio Municipal de Concepción. Cabe destacar que en estos 2 últimos partidos la composición de "La Roja" fue solo de jugadores del plano local, ya que al no tratarse de "Fecha FIFA", el estratega solo pudo disponer de los jugadores que disputan la Liga chilena.

Su primer partido fuera de Chile con la Selección Chilena fue contra la selección de Egipto el 6 de febrero. Se disputó en el Estadio Vicente Calderón de la ciudad española de Madrid, con triunfo chileno por 2-1, siendo el primer partido en el que Sampaoli pudo contar con jugadores que militan en clubes extranjeros como Claudio Bravo, Gary Medel, Eduardo Vargas, Arturo Vidal o Alexis Sánchez, entre otros.

Su primer partido por las Clasificatorias Sudamericanas fue una derrota 1-0 contra Perú en Lima, sin embargo a partir de allí acumuló cuatro victorias oficiales consecutivas (ante Uruguay, Paraguay, Bolivia y Venezuela), un empate con Colombia, y por último un triunfo ante Ecuador, que permitieron a Chile clasificar a la Copa Mundial de Fútbol de 2014.

Su exitosa campaña con Chile le valió ser reconocido por sus pares como el "Mejor Entrenador de la Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2014", por sobre Alejandro Sabella y José Néstor Pékerman.

En la Copa Mundial de Fútbol de 2014 realizó una correcta campaña junto a la Selección Chilena, llegando a octavos de final tras caer con Brasil en definición a penales. Cabe destacar que en la fase de grupos consiguió con la selección vencer al campeón defensor España por 2-0 y eliminarlo del certamen.

En la Copa América 2015, Chile se adjudicó el primer lugar en el Grupo A de la Copa América 2015, luego de ganar 2:0 a Ecuador, con goles de Arturo Vidal (penal) y Eduardo Vargas. Después empató con México 3:3, para finalmente golear por 5:0 a Bolivia. En cuartos de final se enfrentó con Uruguay (campeón vigente), partido en el cual su selección ganó por 1:0 con gol de Mauricio Isla en los últimos minutos. En semifinales, Chile se enfrentó ante Perú, a la cual La roja ganó por 2 goles a 1, con 2 goles de Eduardo Vargas y un autogol de Gary Medel. Después de 28 años lleva a Chile a una final de Copa América, donde enfrentó a Argentina en un partido de "Alto Voltaje" tras 120 minutos de juego y sin goles, llegando de esta manera a la definición por penales en la que Chile se impuso por 4:1 desde los 12 pasos y logra a Chile teñirse de campeón de esta copa por 1.ª vez en la historia.

Luego de haber obtenido la Copa América 2015, comenzó el proceso clasificatorio a la Copa Mundial de Rusia 2018. El 8 de octubre y luego de quince años, en la primera fecha clasificatoria, la selección de Chile derrotó a Brasil por 2:0 en el Estadio Nacional de Santiago. 5 días después y luego de treinta años, en la segunda fecha, ganó de visita a Perú por 4:3 en el Estadio Nacional de Lima. Con el arranque perfecto por primera vez en una clasificatoria mundialista, la selección chilena logró su mejor posición en el ranking FIFA en la historia desde que se instauró en 1993. Además la Roja logró su mejor posición en el ranking Elo en la historia de todos los partidos de Chile.

El 12 de noviembre de 2015 se reanudó el proceso clasificatorio, como local en Santiago. Chile obtuvo un delicado empate ante Colombia, 5 días después visita a Uruguay en Montevideo, en la que lamentablemente cae por 3-0. Luego de eso, Sergio Jadue renunció a su cargo como presidente de la ANFP. Sin embargo, y a pesar de la derrota, Sampaoli confirmó su continuidad en "La Roja".

El 19 de enero de 2016 se oficializa su salida de la Selección chilena.[26][27]


  • Nota: No oficial hace referencia a un amistoso que no es disputado en Fecha FIFA, por lo tanto la FIFA no lo considera oficial.


Sevilla Fútbol Club

El 13 de junio de 2016 se confirma su llegada como entrenador al Sevilla FC,[28]​ a pesar de tener un pre-acuerdo con el Granada CF, terminó firmando el día 27 de junio de 2016 un contrato para las próximas dos temporadas con el Sevilla FC.[29]

Estilo de juego

Jorge Sampaoli como entrenador de Chile en un partido amistoso contra Senegal (2013).

Sampaoli es un ávido fanático del estilo de juego ofensivo de los equipos de Marcelo Bielsa, sobre todo jugando con el esquema 3-3-1-3, con tres defensas, dos laterales, un mediocentro defensivo, un volante creativo, dos extremos y un centro delantero.[30]​ Él ha declarado que a pesar de no ser cercano a Bielsa tiene una buena relación, lo considera un modelo a seguir y una inspiración.[31]

En los partidos, sobre todo con Universidad de Chile, logró consolidar su propuesta de juego dinámico, con utilización del pressing en el área rival, uso constante de la triangulación, realización de un ataque vertical y por las bandas. Sampaoli es también un usuario de la herramienta de software Kizanaro, esta le permite estudiar estadísticamente a sus oponentes y preparar juegos independientes en cada partido en función de las debilidades y fortalezas de los opositores.[32][33]​ Encuentra tan necesaria esta tecnología, que tiene un asistente de su personal cuya única función es grabar tantos partidos como sea posible para su posterior estudio.

De igual modo, Sampaoli ha declarado que gran parte del éxito que ha tenido en carrera, sobre todo en Universidad de Chile se ha debido al énfasis que le ha dado al «amateurismo» y el «valor del escudo». En el libro Leones: Las historias de la U más exitosa de todos los tiempos, el DT declara: «Yo creo que la única forma de ser exitoso es unificando a los jugadores desde el amateurismo. Hay que tratar de encasillarlos en el amor a la camiseta, desde el goce, no desde la obligación. Cuando uno logra que en esta sociedad individualista haya compromiso a algo intangible, con humildad, permite que todos se junten: da lo mismo el origen social o cultural de las partes.»

Trayectoria

Equipo País Año
Alumni de Casilda Bandera de Argentina Argentina 1994 - 1995
Belgrano de Arequito Bandera de Argentina Argentina 1996
Argentino de Rosario Bandera de Argentina Argentina 1996 - 1997
Alumni de Casilda Bandera de Argentina Argentina 1997
Belgrano de Arequito Bandera de Argentina Argentina 1998
Aprendices Casildenses Bandera de Argentina Argentina 1999 - 2000
Argentino de Rosario Bandera de Argentina Argentina 2000
Alumni de Casilda Bandera de Argentina Argentina 2001
Juan Aurich Bandera de Perú Perú 2002
Sport Boys Bandera de Perú Perú 2002 - 2003
Coronel Bolognesi Bandera de Perú Perú 2004 - 2005 / 2006
Sporting Cristal Bandera de Perú Perú 2007
O'Higgins Bandera de Chile Chile 2007 - 2009
Emelec Bandera de Ecuador Ecuador 2010
Universidad de Chile Bandera de Chile Chile 2011 - 2012
Selección de Chile Bandera de Chile Chile 2012 - 2016
Sevilla FC Bandera de España España 2016 - Actualidad

Clubes y estadísticas

Club Temporada Historial
Liga Copa(s)(1) Torneos internacionales(2) Total
P G E D P G E D P G E D P G E D GF GC DG % Victorias
Juan Aurich
Perú Perú
2002 8 1 2 5 -- -- -- -- -- -- -- -- 8 1 2 5 9 14 - 5 20.83
Total 8 1 2 5 -- -- -- -- -- -- -- -- 8 1 2 5 9 14 - 5 20.83
Sport Boys
Perú Perú
2002 22 7 8 7 -- -- -- -- -- -- -- -- 22 7 8 7 28 24 +4 43.94
2003 37 16 10 11 -- -- -- -- -- -- -- -- 37 16 10 11 61 45 +16 52.25
Total 59 23 18 18 -- -- -- -- -- -- -- -- 59 23 18 18 89 69 +20 49.15
Coronel Bolognesi
Perú Perú
2004 47 17 9 21 -- -- -- -- 2 1 0 1 49 18 9 22 83 78 +5 42.86
2005 48 22 13 13 -- -- -- -- -- -- -- -- 48 22 13 13 63 53 +10 54.86
Total 95 39 22 34 -- -- -- -- 2 1 0 1 97 40 22 35 146 131 +15 48.8
Coronel Bolognesi
Perú Perú
2006 22 12 3 7 -- -- -- -- 4 2 0 2 26 14 3 9 37 25 +12 57.69
Total 22 12 3 7 -- -- -- -- 4 2 0 2 26 14 3 9 37 25 +12 57.69
Sporting Cristal
Perú Perú
2007 17 4 6 7 -- -- -- -- 2 1 0 1 19 5 6 8 23 35 - 12 36.84
Total 17 4 6 7 -- -- -- -- 2 1 0 1 19 5 6 8 23 35 - 12 36.84
O'Higgins
ChileBandera de Chile Chile
Apertura 2008 21 10 6 5 -- -- -- -- -- -- -- -- 21 10 6 5 33 23 +10 57.14
Clausura 2008 20 8 5 7 2 1 0 1 -- -- -- -- 22 9 5 8 45 42 +3 48.48
Apertura 2009 19 7 5 7 -- -- -- -- -- -- -- -- 19 7 5 7 27 33 - 6 45.61
Clausura 2009 4 1 0 3 -- -- -- -- -- -- -- -- 4 1 0 3 2 5 - 3 25
Total 64 26 16 22 2 1 0 1 -- -- -- -- 66 27 16 23 107 103 +4 48.99
Emelec
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
2010 44 27 11 6 -- -- -- -- 12 3 3 6 56 30 14 12 79 47 +32 61.9
Total 44 27 11 6 -- -- -- -- 12 3 3 6 56 30 14 12 79 47 +32 61.9
Universidad de Chile
ChileBandera de Chile Chile
Apertura 2011 23 14 6 3 1 1 0 0 -- -- -- -- 24 15 6 3 55 26 +29 70.83
Clausura 2011 23 15 7 1 5 3 1 1 14 11 3 0 42 29 11 2 79 26 +53 77.78
Apertura 2012 23 17 1 5 -- -- -- -- 12 5 3 4 35 22 4 9 75 34 +41 66.67
Clausura 2012 19 9 7 3 8 4 3 1 6 1 1 2 31 14 11 6 57 36 +21 56.99
Total 88 55 21 12 14 8 4 2 32 17 7 6 132 80 54 20 266 122 +144 70.45
Sevilla FC
EspañaBandera de España España
2016-17 10 6 3 1 2 0 0 2 5 3 1 1 17 9 4 4 27 21 +6 60.78
Total 10 6 3 1 2 0 0 2 5 3 1 1 17 9 4 4 27 21 +6 60.78
Total de su carrera 407 193 102 112 18 9 4 5 55 27 11 17 480 229 117 134 782 567 +215 57.09

P = Partidos; G = Ganados; E = Empatados; D = Derrotas; GF = Goles Anotados; GC = Goles Recibidos; DG = Diferencia de goles
Estadísticas actualizadas a la fecha: 02 de noviembre de 2016.[34][35]

Palmarés

Campeonatos oficiales

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Primera División Universidad de Chile Bandera de Chile Chile 2011-A
Primera División Universidad de Chile Bandera de Chile Chile 2011-C
Primera División Universidad de Chile Bandera de Chile Chile 2012-A
Copa Chile Universidad de Chile Bandera de Chile Chile 2012-13(*)

(*) Jorge Sampaoli dirigió los partidos de Universidad de Chile hasta octavos de final, ya que terminaba su contrato a fines de 2012 para luego asumir su cargo en la Selección Chilena.

Campeonatos internacionales

Título Club País Año
Campeón Invicto Copa Sudamericana Universidad de Chile Bandera de Chile Chile 2011
Campeón Invicto Copa América Selección de Chile Bandera de Chile Chile 2015

Campeonatos amistosos

Título Club País Año
Copa del Pacífico Emelec Bandera de Ecuador Ecuador 2010
Copa Gato Universidad de Chile Bandera de Chile Chile 2011
Supercopa Euroamericana Sevilla Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2016

Otros logros:

Distinciones individuales

Distinción Año
Mejor Entrenador por el SIFUP[36] 2011
Mejor Técnico del año por Revista El Gráfico[37] 2011
Mejor técnico del año en Chile[38] 2011
Segundo mejor entrenador del año en Sudamérica (Diario "El País" de Uruguay) 2011
Mejor Entrenador por el SIFUP[39] 2012
Mejor entrenador de la Clasificación de Conmebol para el Mundial de 2014[40] 2013
Sexto mejor entrenador de selecciones en el mundo según la IFFHS[41] 2014
Mejor entrenador de la Copa América 2015
Nominado entre los 3 mejores entrenadores al Balón de Oro de la FIFA[42] 2015
Mejor entrenador del año según Univision[43] 2015
Mejor entrenador del año en Sudamérica (Diario "El País" de Uruguay) 2015
Mejor Seleccionador Nacional del Mundo según la IFFHS 2015
Trofeo Comunidad Iberoamericana[44] 2016

Véase también

Referencias

  1. a b c El Mercurio, ed. (3 de diciembre de 2011). «La increíble historia de Sampaoli, el DT que partió arriba de un árbol». ElMercurio.com. Consultado el 1 de marzo de 2012. 
  2. Emelec, mejor club del mundo en junio
  3. DT de Emelec Jorge Sampaoli contento con designación de IFFHS
  4. El anhelado tricampeonato que coronó la gloriosa "era Sampaoli" en U. de Chile
  5. Sampaoli: "No existen triunfos morales pero nos nivelamos con las potencias"
  6. Fichajes 2002: Juan Aurich
  7. Carlos Panez (17 de diciembre de 2012). «Grata coincidencia». DeChalaca.com. Consultado el 1 de marzo de 2012. 
  8. terra.com.pe (ed.). «Sampaoli a Cristal». Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  9. Sampaoli llega para dirigir al Bolognesi
  10. Jorge Sampaoli es el nuevo entrenador de O´Higgins
  11. Jorge Sampaoli es el nuevo DT de Emelec
  12. Emelec se corona campeón del pacífico
  13. Emelec goleó a Espoli y jugará la final del Campeonato Nacional
  14. DT de Emelec Jorge Sampaoli contento con designación de IFFHS
  15. Otra vez el que suma más puntos no es campeón
  16. 2010, un año con cifras positivas
  17. La Tercera, ed. (15 de diciembre de 2010). «Agente confirma que Simeone no llegará a la "U" y asumiría Sampaoli». Consultado el 11 de septiembre de 2012. 
  18. Radio Cooperativa, ed. (12 de junio de 2011). «U. de Chile conquistó el Torneo de Apertura con un triunfo categórico sobre la UC». Consultado el 7 de noviembre de 2011. 
  19. Radio Cooperativa, ed. (25 de septiembre de 2011). «Universidad de Chile logró un nuevo récord tras derrotar a O´Higgins». Consultado el 7 de noviembre de 2011. 
  20. a b EMOL, ed. (14 de diciembre de 2011). «El cielo es azul: La U gana la Sudamericana y baja su primera estrella internacional de la historia». Consultado el 11 de septiembre de 2012. 
  21. «Neymar y Tabárez, los reyes de América». OvacionDigital.com.uy. Consultado el 21 de abril de 2012. 
  22. IFFHS. «El Mejor Entrenador de Club del Mundo 2011». IFFHS.de. Consultado el 21 de abril de 2012. 
  23. Terra, ed. (2 de julio de 2012). «La “U” gana en emotivos penales y es tricampeón del Apertura». Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 11 de septiembre de 2012. 
  24. Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), ed. (1 de agosto de 2011 a 30 de julio de 2012). «Clasificación Mundial de los Clubes». Consultado el 2 de agosto de 2012. 
  25. La Tercera (2 de agosto de 2012). latercera.com, ed. «La "U" se mantiene segunda en ranking mundial de clubes». Consultado el 2 de agosto de 2012. 
  26. «Jorge Sampaoli oficializó su salida de La Roja». ADN. 19 de enero de 2016. Consultado el 19 de enero de 2016. 
  27. http://www.elespectador.com/deportes/futbolinternacional/jorge-sampaoli-dejo-seleccion-chilena-articulo-611446
  28. El Desmarque, ed. (13 de junio de 2016). «Sampaoli ya esta en Sevilla». sevilla.eldesmarque.com. Consultado el 13 de junio de 2016. 
  29. «Jorge Sampaoli, nuevo entrenador del Sevilla». Diario Marca. 2016. Consultado el 27 de junio de 2016. 
  30. «ZM: El estilo chileno de juego». LaPolvora.cl. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 2 de marzo de 2012. 
  31. The Times, ed. (6 de diciembre de 2011). «The Times elogia la “U” de Sampaoli». AnecdotasFutboleras.Wordpress.com. Consultado el 1 de marzo de 2012. 
  32. La Tercera (ed.). «Un estilo que no es fácil de asimilar». LaTercera.com. Consultado el 1 de marzo de 2012. 
  33. http://www.kizanaro.com/web/index.php?option=com_content&view=article&id=159&Itemid=54&lang=es
  34. «Historial de Jorge Sampaoli en SoccerWay.com» (en inglés). SoccerWay.com. Consultado el 1 de marzo de 2012. 
  35. «Ficha técnica de Jorge Sampaoli en CEDEP». RegistroFutbol.cl. Consultado el 10 de marzo de 2012. 
  36. Cooperativa, ed. (27 de junio de 2011). «El Sindicato de Futbolistas eligió a Eduardo Vargas como el mejor jugador del Apertura». Consultado el 11 de septiembre de 2012. 
  37. Cooperativa, ed. (23 de diciembre de 2011). «Eduardo Vargas fue premiado con el "Botín de Oro" por la revista El Gráfico». Consultado el 11 de septiembre de 2012. 
  38. EMOL, ed. (28 de diciembre de 2011). «Once azul: ANFP eligió a ocho jugadores de la U dentro del equipo ideal del 2011». Consultado el 11 de septiembre de 2012. 
  39. Cooperativa, ed. (11 de julio de 2012). «Jugadores de U. de Chile acapararon los premios de la Gala del Fútbol del Sifup». Consultado el 11 de septiembre de 2012. 
  40. Cooperativa, ed. (3 de diciembre de 2013). «Jorge Sampaoli fue elegido como el mejor director técnico de las Clasificatorias». Consultado el 3 de diciembre de 2013. 
  41. Cooperativa, ed. (23 de enero de 2015). «Jorge Sampaoli fue elegido como sexto mejor seleccionador de 2014 en el mundo». Consultado el 23 de enero de 2015. 
  42. http://es.fifa.com/ballon-dor/coach-of-the-year/index.html
  43. http://redgol.cl/2015/12/video-jorge-sampaoli-recibio-el-premio-al/
  44. http://www.mundodeportivo.com/futbol/20161010/41902124749/sampaoli-distinguido-con-el-trofeo-comunidad-iberoamericana.html


Predecesor:
Bandera de Uruguay Gerardo Pelusso
Director Técnico de Universidad de Chile
2010 - 2012
Sucesor:
Bandera de Argentina Darío Franco
Predecesor:
Bandera de Argentina Antonio Mohamed
Entrenadores campeones de la Copa Sudamericana
2011
Sucesor:
Bandera de Brasil Ney Franco
Predecesor:
Bandera de Argentina Bandera de Chile Claudio Borghi
Director Técnico de la Selección de fútbol de Chile
2012 - 2016
Sucesor:
Bandera de Argentina Bandera de España Juan Antonio Pizzi
Predecesor:
Bandera de Uruguay Óscar Washington Tabárez
Entrenadores campeones de la Copa América
2015
Sucesor:
Bandera de Argentina Bandera de España Juan Antonio Pizzi
Predecesor:
Bandera de Argentina José Néstor Pékerman
Mejor Director Técnico Sudamericano del año
2015
Sucesor:
-
Predecesor:
Bandera de Alemania Joachim Löw
Mejor seleccionador del año IFFHS
2015
Sucesor:
-