Selección de fútbol de los Estados Unidos
Selección de fútbol de los Estados Unidos | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Datos generales | ||||
Código FIFA | USA | |||
Asociación | Federación de Fútbol de los Estados Unidos | |||
Confederación | Concacaf | |||
Seudónimo |
USMNT The Stars and Stripes (Las barras y las estrellas) The Yanks (Los Yankees) | |||
Dir. técnico |
![]() (desde 2018) | |||
Capitán | Vacante | |||
Más goles |
Landon Donovan Clint Dempsey (57) | |||
Más particip. | Cobi Jones (164) | |||
Ranking FIFA |
![]() | |||
→ Mejor lugar | 4.º en abril de 2006 | |||
→ Peor lugar | 36.º en julio de 2012 | |||
Estadio | Ninguno oficialmente[nota 1] | |||
Primer partido internacional | ||||
![]() ![]() Estocolmo, Suecia — 20 de agosto de 1916 | ||||
Mejor resultado internacional | ||||
![]() ![]() Los Ángeles, Estados Unidos[1] — 15 de junio de 2008 | ||||
Peor resultado internacional | ||||
![]() ![]() Oslo, Noruega — 6 de agosto de 1948 | ||||
Copa Mundial de Fútbol | ||||
Participación | 10 (por primera vez en 1930) | |||
Mejor resultado |
![]() | |||
Copa FIFA Confederaciones | ||||
Participación | 4 (por primera vez en 1992) | |||
Mejor resultado |
![]() | |||
Copa Concacaf/Copa de Oro | ||||
Participación | 16 (por primera vez en 1985) | |||
Mejor resultado |
![]() | |||
Copa América | ||||
Participación | 4 (por primera vez en 1993) | |||
Mejor resultado | 4°(1995 y 2016) | |||
Fútbol en los Juegos Olímpicos | ||||
Participación | 13 (por primera vez en 1924) | |||
Mejor resultado | 4°(2000) | |||
La selección de fútbol masculina de los Estados Unidos (en inglés, United States men's national soccer team) es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales masculinas. Su organización está a cargo de la Federación de Fútbol de los Estados Unidos (en inglés, United States Soccer Federation) desde 1913, perteneciente a la Concacaf y a la FIFA.
Ha disputado 10 ediciones de la Copa Mundial de Fútbol y su mejor resultado fue tercero en 1930, lo que la convierte en la única selección fuera de Sudamérica y de Europa en haber logrado tal puesto en un mundial. Ha ganado la Copa de Oro de la Concacaf en 6 oportunidades en 1991, 2002, 2005, 2007, 2013 y 2017 además de haber llegado a la final de la Copa FIFA Confederaciones 2009, cuando cayeron ante Brasil por 3:2.
Además, cuenta en los Juegos Panamericanos con 1 medalla de oro (en 1991) y 2 medallas de bronce (en 1959 y 1999). A nivel sub-23, tiene 1 título Preolímpico de Concacaf (1992), 3 Campeonatos Sub-17 de la Concacaf y 2 Campeonatos Sub-20 de la Concacaf.
Índice
Historia[editar]
Primer Partido[editar]
El primer partido jugado por el equipo estadounidense se realizó contra la selección de Canadá, el 28 de noviembre de 1885, en Newark, con un resultado de 0-1 (victoria del conjunto canadiense), sin embargo, este encuentro no está reconocido internacionalmente, y se considera que el primer partido oficial fue el que jugó en Estocolmo, ante el combinado de Suecia, el 20 de agosto de 1916, donde vencieron por 3-2.[2]
De 1920 a 1928[editar]
En su primera aparición en los Juegos Olímpicos de París 1924, disputó en primera ronda ante Estonia y fue victoria por 1-0 con gol de penal de Andy Straden.[3] En segunda ronda, se enfrentó a los uruguayos donde fue goleado por 3-0 y quedó fuera del torneo.[4] En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, jugó en primera ronda ante Argentina y fue derrotado con un impresionante marcador de 11-2.[5]
De 1930 a 1950[editar]
El equipo jugó en la primera Copa Mundial de 1930 que se realizó en Uruguay. Estados Unidos quedó ubicado en el Grupo D con Bélgica y Paraguay. En su debut se enfrentó a Bélgica que derrotó por 3-0 en el Estadio Gran Parque Central de Montevideo. En el siguiente partido venció a Paraguay 3-0 y culminó en el primer lugar del Grupo D. Bert Patenaude fue considerado por la FIFA como el primer jugador en la historia en marcar un "hat trick" en una Copa Mundial de Fútbol.[6] En Semifinales, Estados Unidos fue goleado ante Argentina por 6-1; pese a ello, obtuvo el tercer lugar del campeonato, según estadísticas de la FIFA.
En el Mundial de Italia de 1934, Estados Unidos participó por segunda vez a un Mundial tras eliminar a México 4-2 en Roma. Jugó en la primera fase contra el local Italia, pero terminó perdiendo 7-1 con gol de Aldo Donelli al minuto 57' y quedando eliminados del Mundial.
En su tercera participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1950 que se realizó en Brasil, Estados Unidos quedó ubicado en el Grupo B junto a España, Chile e Inglaterra. En el primer partido del Grupo B se enfrentó a la selección española, terminó perdiendo por 3-1. En el segundo encuentro, derrotó históricamente por 1-0 a los ingleses con gol de Joe Gaetjens, siendo una de las mayores sorpresas en la historia del fútbol.[7] Pero en el siguiente partido, terminó perdiendo por 5-2 ante Chile y sentenciando la eliminación de los estadounidenses.
Ausencias y fracasos mundialistas (1954 - 1986)[editar]
Estados Unidos no clasificó a los mundiales desde 1954 hasta 1986, fracasando en las eliminatorias y en otras competiciones oficiales, esto se debe a la falta de tradición futbolística en dicho país; de hecho, los 3 mundiales en los que había participado, hasta 1950, se debía a que estas selecciones estaban conformadas por jugadores europeos (irlandeses y escoceses, principalmente) y por hijos de europeos que habían inmigrado a Estados Unidos y que, tiempo después, se habían nacionalizado estadounidenses. Recién en la eliminatoria rumbo al Mundial 1990 clasificó al Mundial, tras 40 años de ausencia, al finalizar en el segundo puesto de la competición preliminar detrás de Costa Rica con una nomina de casi 100% de jugadores nacidos y formados en Estados Unidos.[8]
En 1983 se creó un club llamado, Team America que jugó en la NASL, y que además sirvió de preparación para el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Pero el club desapareció ese mismo año debido a su mal desempeño en la NASL de 1983.
Retorno a los mundiales (años 1990)[editar]
Estados Unidos reapareció en la Copa Mundial de Fútbol de 1990. En este torneo quedó ubicado en el Grupo A junto con el organizador Italia, Austria y Checoslovaquia. En el primer partido en la fase de grupos se enfrentó a Checoslovaquia, y terminó perdiendo por 5-1. En el segundo cotejo perdió ante Italia por 1:0 y en su último encuentro fue derrotado 1-2 por Austria quedando eliminado con 0 puntos y ubicándose en el penúltimo lugar de la tabla estadística del Mundial. En 1991, Estados Unidos consiguió su primer título continental al derrotar a Honduras (0:0, 4:3 pen.) con motivo de la Copa de Oro de la Concacaf 1991.
Desde la realización de la Copa Mundial de Fútbol de 1994 en el país, el soccer ha logrado un crecimiento sostenido, ganándose un espacio en un país donde los principales deportes son en su respectivo orden: El béisbol, el fútbol americano, el baloncesto y el hockey sobre hielo. Para esta Copa mundial, Estados Unidos quedó ubicado en el grupo A junto con Suiza, Rumanía y Colombia. En su primer partido, empató con Suiza (1-1). En su segundo partido derrotó a Colombia 2-1. En su último encuentro los estadounidenses perdieron 0-1 frente a Rumania aunque les bastó para clasificarse a la segunda fase. En Octavos de final, se enfrentaron a Brasil, pero cayeron por 1-0 y sentenciando la eliminación de la selección.
Para el Mundial de Francia 1998, Estados Unidos quedó ubicado en el Grupo F junto con Alemania, Yugoslavia (hoy Serbia) e Irán. Al igual que en 1990 perdió sus tres partidos (0:2 frente a Alemania, 1:2 contra Irán y 0:1 frente a Yugoslavia) quedando eliminado en primera fase.
Consolidación y éxitos continentales (años 2000)[editar]
Después de 11 años, Estados Unidos logra conquistar su segundo título continental al derrotar a Costa Rica 3-2 en la Copa de Oro de la Concacaf 2002. Ese mismo año clasifica por cuarta vez consecutiva al Mundial de Corea y Japón de 2002. Esta vez quedó ubicado en el Grupo D junto con Corea del Sur, Portugal y Polonia. En su primer partido, derrota por 3-2 a Portugal, semifinalista de la Eurocopa Bélgica y Holanda 2000. En su segundo encuentro, empata con el local sur-coreano 1:1. Ya en el tercer cotejo cae derrotado 1:3 frente a Polonia aunque la derrota no mermó el pase a la segunda fase. En Octavos de final, Se enfrentó a su rival regional México en una nueva versión del denominado clásico de la Concacaf, partido que terminó con victoria estadounidense 2 a 0 (goles de McBride a los 8' y Donovan a los 65'). En Cuartos de final, enfrentó a Alemania y perdiendo por 0-1 y así terminó el sueño americano de pasar a semifinal del Mundial. Fue la mejor posición conseguida por los estadounidenses desde 1930.[9]
Estados Unidos se coronó campeón de la Copa de Oro de la Concacaf 2005 por tercera vez al vencer a Panamá en los penales por 3-1. También clasificó por quinta vez consecutiva a un campeonato mundial, esta vez en Alemania 2006. Quedó encuadrado en el grupo E, junto con Italia, Ghana y la República Checa. Sólo pudo empatar, en inferioridad numérica, 1-1 con los italianos siendo derrotado en los dos partidos restantes (0-3 ante República Checa y 1-2 ante Ghana). No logró reeditar lo acontecido cuatro años atrás. A finales de año, Bob Bradley sustituyó a Bruce Arena como seleccionador.[10]
Estados Unidos se adjudicó la Copa de Oro de la Concacaf 2007, con campaña perfecta, tras derrotar en la final a México por 2-1, consiguiendo así su cuarto título regional. El 24 de junio de 2009, Estados Unidos logra una victoria histórica en el marco de la Copa FIFA Confederaciones 2009, tras vencer en las semifinales 2:0 a España, selección que ostentaba un doble récord de 35 partidos invicta y 15 victorias consecutivas. En la final, enfrentó a Brasil, y a pesar de que comenzaron ganando 2-0, cayeron finalmente por 3-2.[11]
2010 - presente[editar]

Como en las anteriores cinco ediciones, la selección estadounidense volvió a clasificarse para el Mundial de Sudáfrica 2010. En la primera ronda empató con Inglaterra (1:1) y Eslovenia (2:2), ganando su tercer partido 1:0 a Argelia. En la ronda de octavos de final cayó eliminada ante Ghana en la prórroga perdiendo por 2 goles a 1.[12] En la edición de la Copa de Oro 2011, Estados Unidos terminó segundo en el grupo C y avanzó a la fase final, pero en la definición por el título cayeron por 2-4 ante México.[13] Tras esta derrota, Jürgen Klinsmann fue nombrado nuevo seleccionador, sustituyendo a Bob Bradley en julio de 2011.[14]
Los estadounidenses se clasificaron a la última ronda hexagonal en la eliminatoria rumbo al Mundial 2014 y lograron ganar su quinto título de Copa de Oro tras vencer a Panamá por 1-0 con gol de Brek Shea al minuto 69', algo que no conseguían desde la edición 2007.[15] Luego de conseguir la Copa de Oro, la selección estadounidense rompió el récord de partidos consecutivos ganados por una selección de Concacaf con 12 victorias[16] antes de caer en partido de eliminatorias mundialistas, el 6 de septiembre de 2013, ante Costa Rica en San José 1-3. Sin embargo, el 11 de septiembre, Estados Unidos gana 2-0 a México y obtuvo su clasificación para el Mundial de 2014.[17] Una vez terminadas las eliminatorias, el seleccionador Jürgen Klinsmann renovó su contrato con la federación estadounidense hasta la Copa Mundial de Fútbol de 2018, convirtiéndolo además en el director del programa de selecciones masculinas de la federación.[18]
En la Copa Mundial de 2014, Estados Unidos formó parte del grupo G junto a Ghana, Portugal y Alemania. Los estadounidenses iniciaron su participación derrotando a Ghana por 2-1, obteniendo revanchan por las dos eliminaciones que el equipo africano les había causado en las últimas dos ediciones del Torneo.[19] Días más tarde empataría 2-2 contra Portugal,[20] y cerraría la primera ronda con una derrota 0-1 ante Alemania.[21] Luego de clasificarse por encima de Portugal por diferencia de goles, Estados Unidos enfrentó a Bélgica en los octavos de final, quedando eliminados en un emocionante partido por 2-1 en tiempo extra.[22]
El 23 de julio de 2014 se anunció que la Federación de Fútbol de Estados Unidos junto con el Sporting Kansas City construirían un nuevo centro de desarrollo y entrenamiento para los equipos nacionales adyacente a las instalaciones de dicho club de la Major League Soccer. El proyecto tendrá un costo de 75 millones de dólares.[23]
En 2016, la selección regreso al torneo más antiguo de selecciones en la Copa América Centenario por primera vez en su país y quedó ubicado en el Grupo A en la fase de grupos junto a Colombia, Costa Rica y Paraguay. En el primer partido perdió 0-2 ante Colombia, pero los estadounidenses supieron vencer en los siguientes dos encuentros tras ganar por 4-0 y 1-0 frente a Costa Rica y Paraguay, respectivamente. Finalizó primero su el grupo. En los cuartos de final, derrotó con mucho esfuerzo ante Ecuador por 2-1. En las semifinales fue superada ampliamente por Argentina por 0-4. Finalmente por la definición por el tercer lugar, cayó nuevamente con Colombia y finalizaron en la cuarta posición, repitiendo su mejor actuación en una Copa América desde 1995.
En noviembre del 2016, Estados Unidos perdió los primeros dos partidos del Hexagonal Final de las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018 ante México de local por 1-2 y frente a Costa Rica por 4 a 0. Tras esos dos encuentros, Jürgen Klinsmann fue destituido de su cargo y fue remplazado por Bruce Arena, quién asumió en su segundo período con el equipo nacional estadounidense.
En marzo del 2017, los estadounidenses se levantaron del mal momento en el Hexagonal Final tras golear 6-0 a Honduras y luego sacó un empate 1-1 con Panamá de visita. Mientras que en mayo, derrotó por 2-0 ante Trinidad y Tobago y logró un épico empate frente a México en el Estadio Azteca. En julio, Estados Unidos se coronó campeón de la Copa de Oro tras vencer en la final a Jamaica por 2-1, de esa forma conquistó su sexto título continental.
Desde agosto, Estados Unidos fue de más a menos, esto es porque en el Hexagonal Final perdió de local frente a Costa Rica por 0-2 y empató accidentalmente con Honduras por 1-1, y así complicando las chances de ir al mundial. En octubre, logró golear por 4 a 0 a Panamá, pero el día 10 de octubre de 2017, la selección nacional cayó ante Trinidad y Tobago por 2-1 y de manera inesperada quedó fuera de la Copa Mundial de Fútbol de 2018 en Rusia, cortando una racha de 7 mundiales consecutivos desde 1990. [24] Tres días después del fracaso, Bruce Arena renunció a la selección.
Uniforme[editar]
Desde su primer partido de carácter no oficial frente a Canadá, los uniformes que con frecuencia aparece camisas blancas con pantalones cortos azules. En 1950 aprueban un uniforme con estilo parecido a Perú, poniendo una raya diagonal a través de sus camisetas. La banda ha aparecido en el tercer uniforme para los años 2003, 2004, 2006, 2010 y 2011 así como en ambos uniformes utilizados en la Copa Mundial de Fútbol de 2010. Adidas fue el proveedor de uniformes para los Estados Unidos desde 1984 hasta 1994. Desde 1995, Nike es el proveedor de uniformes.[25]
Indumentaria[editar]
|
Rivalidades[editar]
Estados Unidos comparte una rivalidad desde los años 1990 con la selección de México. El primer partido entre ambas selecciones fue el 24 de mayo de 1934, encuentro válido por la clasificatorias al Mundial de Italia de ese mismo año, y fue victoria de los estadounidenses por 4-2.[26] En ese entonces, no era conocida la rivalidad hasta los años 1980.
México y Estados Unidos en el fútbol son ampliamente considerados como las dos grandes potencias de la Concacaf. Partidos entre las dos naciones a menudo atraen mucha atención de los medios de comunicación, interés del público y comentarios en ambos países, pero especialmente en México.
La única victoria de los estadounidenses en suelo mexicano, fue el 15 de agosto de 2012 en el Estadio Azteca en un encuentro amistoso y vencieron por 1-0.[27]
Últimos y próximos encuentros[editar]
Estadísticas[editar]

Copa Mundial de Fútbol[editar]
Copa Concacaf/Copa Oro[editar]
Edición | Resultado | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Goleador |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sin participación | |||||||||
![]() | ||||||||||
![]() | ||||||||||
![]() |
No se clasificó | |||||||||
![]() |
Sin participación | |||||||||
![]() |
No se clasificó | |||||||||
![]() | ||||||||||
![]() | ||||||||||
![]() |
Primera fase | 6º | 4 | 2 | 1 | 1 | 4 | 3 | +1 | Borja, Caligiuri, Keer, Peterson :1 |
![]() |
Subcampeón | 2º | 8 | 4 | 3 | 1 | 6 | 3 | +3 | Caligiuri, Eichmann, Murray, Pérez, Ramos, Trittschuh: 1 |
Total | 2/10 | 9° | 12 | 6 | 4 | 2 | 10 | 6 | +4 | |
![]() |
Campeón | 1º | 5 | 4 | 1 | 0 | 10 | 3 | +7 | Murray, Vermes: 2 |
![]() ![]() |
Subcampeón | 2º | 5 | 4 | 0 | 1 | 5 | 5 | 0 | Eric Wynalda: 2 |
![]() |
Tercer lugar | 3º | 4 | 3 | 0 | 1 | 8 | 3 | +5 | Eric Wynalda: 4 |
![]() |
Subcampeón | 2º | 4 | 3 | 0 | 1 | 6 | 2 | +4 | Preki: 2 |
![]() |
Cuartos de final | 5° | 3 | 2 | 1 | 0 | 6 | 2 | +4 | Cobi Jones: 2 |
![]() |
Campeón | 1º | 5 | 4 | 1 | 0 | 9 | 1 | +8 | Brian McBride: 4 |
![]() ![]() |
Tercer lugar | 3º | 5 | 4 | 0 | 1 | 13 | 4 | +9 | Landon Donovan: 4 |
![]() |
Campeón | 1º | 6 | 4 | 2 | 0 | 11 | 3 | +8 | Beasley, Donovan: 3 |
![]() |
1º | 6 | 6 | 0 | 0 | 13 | 3 | +10 | Landon Donovan: 4 | |
![]() |
Subcampeón | 2º | 6 | 4 | 1 | 1 | 12 | 8 | +4 | Cooper, Holden: 2 |
![]() |
2º | 6 | 4 | 0 | 2 | 9 | 6 | +3 | Clint Dempsey: 3 | |
![]() |
Campeón | 1º | 6 | 6 | 0 | 0 | 20 | 4 | +16 | Donovan, Wondolowski: 5 |
![]() ![]() |
Cuarto Lugar | 4º | 6 | 3 | 2 | 1 | 12 | 5 | +7 | Clint Dempsey: 7 |
![]() |
Campeón | 1° | 6 | 5 | 1 | 0 | 13 | 4 | +9 | Jordan Morris: 3 |
![]() |
Por disputarse | |||||||||
Total | 14/14 | 1º | 73 | 56 | 9 | 8 | 147 | 53 | +94 | Landon Donovan: 18 |
Total | 16/24 | 2º | 85 | 62 | 13 | 10 | 157 | 59 | +98 | Landon Donovan: 18 |
Copa FIFA Confederaciones[editar]
Edición | Resultado | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Goleador |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Tercer lugar | 3° | 2 | 1 | 0 | 1 | 5 | 5 | 0 | Bruce Murray: 2 |
![]() |
No se clasificó | |||||||||
![]() | ||||||||||
![]() |
Tercer lugar | 3° | 5 | 3 | 0 | 2 | 6 | 3 | +3 | Brian McBride: 2 |
![]() ![]() |
No se clasificó | |||||||||
![]() |
Primera fase | 7° | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 3 | -2 | DaMarcus Beasley: 1 |
![]() |
No se clasificó | |||||||||
![]() |
Subcampeón | 2° | 5 | 2 | 0 | 3 | 8 | 9 | -1 | Clint Dempsey: 3 |
![]() |
No se clasificó | |||||||||
![]() | ||||||||||
![]() |
Por Disputarse | |||||||||
Total | 4/10 | 6º | 15 | 6 | 1 | 8 | 20 | 20 | 0 | Clint Dempsey: 3 |
Liga de Naciones Concacaf[editar]
Edición | Resultado | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Goleador |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Por Disputarse | |||||||||
Total | 1/1 | ° | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | - |
Copa América[editar]
Edición | Resultado | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Goleador |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1916 - 1991 | Solo equipos de la Conmebol | |||||||||
![]() |
Primera fase | 12° | 3 | 0 | 1 | 2 | 3 | 6 | -3 | Henderson, Lalas, Kinnear: 1 |
![]() |
Cuarto lugar | 4° | 6 | 2 | 1 | 3 | 6 | 7 | -1 | Eric Wynalda: 3 |
1997 - 2004 | Fue invitado pero por problemas de calendario no pudo asistir | |||||||||
![]() |
Primera fase | 12° | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 8 | -6 | Johnson, Clark: 1 |
2011 - 2015 | No fue invitado | |||||||||
![]() |
Cuarto lugar | 4° | 6 | 3 | 0 | 3 | 7 | 8 | -1 | Clint Dempsey: 3 |
Total | 4/45 | 13º | 18 | 5 | 2 | 11 | 18 | 29 | -11 | Eric Wynalda, Clint Dempsey: 3 |
Copa NAFC/Copa de Naciones Norteamericana[editar]
Edición | Resultado | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Goleador |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Tercer lugar | 3° | 2 | 0 | 0 | 2 | 2 | 10 | -8 | E. Souza, Valentine: 1 |
![]() |
Subcampeón | 2° | 4 | 1 | 1 | 2 | 8 | 15 | -7 | Matevich: 2 |
![]() |
Tercer lugar | 3° | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 2 | -2 | - |
![]() |
Subcampeón | 2° | 2 | 1 | 1 | 0 | 4 | 2 | +2 | Murray, Washington: 2 |
Total | 4/4 | 2º | 10 | 2 | 2 | 6 | 14 | 29 | -15 | Matevich, Murray, Washington: 2 |
Jugadores[editar]
Última convocatoria[editar]
Los 28 jugadores convocados para los partidos amistosos contra Inglaterra el 15 de noviembre y ante Italia el día 20 del mismo mes.
Jugadores con más participaciones[editar]

A continuación se muestra un listado de los diez jugadores con más partidos en la selección estadounidense.[28] En negrillas están los nombres de los jugadores que aún se encuentran activos:
Puesto | Nombre | Período | Participaciones | Goles |
---|---|---|---|---|
1 | Cobi Jones | 1992–2004 | 164 | 15 |
2 | Landon Donovan | 2000-2014 | 157 | 57 |
3 | Michael Bradley | 2006-presente | 144 | 17 |
4 | Clint Dempsey | 2004-2017 | 141 | 57 |
5 | Jeff Agoos | 1988-2003 | 134 | 4 |
6 | Marcelo Balboa | 1988-2000 | 128 | 13 |
7 | DaMarcus Beasley | 2001-2014 | 126 | 17 |
8 | Tim Howard | 2002-2017 | 121 | 0 |
9 | Jozy Altidore | 2007-presente | 112 | 41 |
10 | Claudio Reyna | 1994-2006 | 111 | 8 |
11 | 110 | |||
Carlos Bocanegra | 2001-2012 | 14 | ||
Paul Caligiuri | 1984-1997 | 5 |
Máximos goleadores de la selección estadounidense[editar]
A continuación se muestra un listado de los diez jugadores con más goles anotados en la selección estadounidense:[28] En negrillas están los nombres de los jugadores que aún se encuentran activos.
Puesto | Nombre | Período | Goles | Partidos |
---|---|---|---|---|
1 | Landon Donovan | 2000-2014 | 57 | 157 |
Clint Dempsey | 2004-2017 | 57 | 141 | |
2 | Jozy Altidore | 2007-presente | 41 | 112 |
3 | Brian McBride | 1993-2006 | 30 | 95 |
4 | Joe-Max Moore | 1992-2002 | 24 | 100 |
5 | Bruce Murray | 1985-1993 | 21 | 86 |
6 | Eddie Johnson | 2004-2014 | 19 | 63 |
7 | DaMarcus Beasley | 2001-2014 | 17 | 126 |
Earnie Stewart | 1990-2004 | 101 |
XI ideal histórico de la selección estadounidense[editar]
El 20 de diciembre de 2013, la Federación de Fútbol de los Estados Unidos anunció el XI ideal histórico de la selección estadounidense, por motivos de la celebración de los 100 años de dicha federación.[29]
Pos. | Futbolista | Años en la selección |
---|---|---|
POR | Brad Friedel | 1992 - 2004 |
DEF | Marcelo Balboa | 1988 - 2000 |
DEF | Carlos Bocanegra | 2001 - 2012 |
DEF | Steve Cherundolo | 1999 - 2012 |
DEF | Eddie Pope | 1996 - 2006 |
MED | Clint Dempsey | 2004 - 2017 |
MED | Landon Donovan | 2000 - 2014 |
MED | Tab Ramos | 1988 - 2000 |
MED | Claudio Reyna | 1994 - 2006 |
DEL | Brian McBride | 1993 - 2006 |
DEL | Eric Wynalda | 1990 - 2000 |
Palmarés[editar]
Selección Mayor (Absoluta)[editar]
Copa de Oro de la Concacaf (6): 1991, 2002, 2005, 2007, 2013, 2017.
- Tercer lugar de la Copa Mundial de Fútbol (1): 1930.
- Subcampeón de la Copa FIFA Confederaciones (1): 2009.
Torneos amistosos[editar]
- Copa USA (3): 1992, 1995, 2000.
- Marlboro Cup (2): 1989 (Junio), 1989 (Julio).
Selección Sub-23 (Olímpica)[editar]
- Preolímpico de Concacaf (1): 1992.
- Cuarto lugar en el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos (1): 2000.
Selección Panamericana[editar]
Selección Sub-20 (Juvenil)[editar]
- Campeonato Sub-20 de la Concacaf (2): 2017, 2018.
- Cuarto lugar en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 (1): 1989.
Selección Sub-17 (Pre-Juvenil)[editar]
- Campeonato Sub-17 de la Concacaf (3): 1983, 1992, 2011.
- Cuarto lugar en la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 (1): 1999.
Entrenadores[editar]

Véase también[editar]
Portal:Fútbol en América. .
- Federación de Fútbol de los Estados Unidos
- Fútbol en los Estados Unidos
- Selección sub-23
- Selección sub-20
- Selección sub-17
- Selección de fútbol sala
- Selección de fútbol playa
- Selección femenina Adulta
- Selección femenina sub-20
- Selección femenina sub-17
- Resultados de la Selección de fútbol de los Estados Unidos
- Selecciones nacionales de fútbol masculino
Notas y referencias[editar]
Notas[editar]
- ↑ Aunque existen estadios como el de Columbus Crew Stadium que ha sido utilizado en forma regular para partidos importantes, o el de Robert F. Kennedy Memorial Stadium que históricamente ha sido la casa no-oficial de la selección estadounidense, la federación no tiene designado ningún recinto como "oficial".
Referencias[editar]
- ↑ «En Vivo - EEUU - Partidos - FIFA.com». FIFA.com. Consultado el 27 de noviembre de 2016.
- ↑ David Litterer (30 de mayo de 2008). «The Year in American Soccer - 1916». homepages.sover.net (en inglés).
- ↑ «Torneo Olímpico de Fútbol París 1924 - EEUU - Estonia». FIFA.com (en inglés). Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014.
- ↑ «Torneo Olímpico de Fútbol París 1924 - Uruguay - EEUU». FIFA.com (en inglés). Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014.
- ↑ «Torneo Olímpico de Fútbol Amsterdam 1928 - Argentina - EEUU». FIFA.com (en inglés). Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014.
- ↑ «FIFA WORLD CUP HAT-TRICKS». InfoPlus (en inglés). Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2006.
- ↑ «1950 World Cup vs. England - Biggest Wins in U.S. Soccer History - Photos». sportsillustrated.cnn.com (en inglés). Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2013.
- ↑ https://web.archive.org/web/20090629040213/http://us-soccer.com/secured/articles/viewArticle.jsp_3063.html
- ↑ Segurola, Santiago (22 de junio de 2002). «Alemania juega a otra cosa y gana». El País.
- ↑ «Bob Bradley fue confirmado como técnico interino de Estados Unidos». Terra Networks. 8 de diciembre de 2006.
- ↑ Espina, José Antonio (29 de junio de 2009). «Luis Fabiano y Kaká, mágicos». AS.
- ↑ Agencia EFE (27 de junio de 2010). «Bob Bradley: "La eliminación escuece"». Marca.
- ↑ Agencia EFE (26 de junio de 2011). «México gana la Copa de Oro con un gran gol de Giovani dos Santos». Diario Sport.
- ↑ Agencia EFE (29 de julio de 2011). «Jürgen Klinsmann, nuevo seleccionador de EE.UU.». Radiotelevisión española.
- ↑ Reuters (29 de junio de 2013). «Estados Unidos gana su quinta Copa de Oro tras derrotar a Panamá». Terra Networks.
- ↑ «Altidore hat-trick powers U.S. to 4-3 victory against Bosnia-Herzegovina». US Soccer (en inglés). 14 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2013. Consultado el 16 de agosto de 2013.
- ↑ Monforte, Felipe (11 de septiembre de 2013). «Donovan guía a EEUU hacia Brasil». Marca.
- ↑ «U.S. Soccer and Jürgen Klinsmann agree to four-year contract extension». US Soccer (en inglés). 12 de diciembre de 2013. Consultado el 10 de septiembre de 2014.
- ↑ «Estados Unidos, por dos jugadas (1-2)». FIFA. 16 de junio de 2014. Consultado el 16 de junio de 2014.
- ↑ «EEUU 2-2 Portugal». FIFA.com. Consultado el 24 de julio de 2014.
- ↑ «EEUU 0-1 Alemania». FIFA.com. Consultado el 24 de julio de 2014.
- ↑ «Bélgica 2-1 Estados Unidos». FIFA.com. 1 de julio de 2014. Consultado el 24 de julio de 2014.
- ↑ «Sporting Club announce US Soccer National Training Center development plan in Kansas City». mlssoccer.com (en inglés). (23 de julio de 2014). Consultado el 24 de julio de 2014.
- ↑ «Estados Unidos pierde el pase al Mundial tras caer ante Trinidad y Tobago». BBC. (11 de octubre de 2017). Consultado el 2 de marzo de 2018.
- ↑ archiegemmill (13 de septiembre de 2009). «Better know a kit: A history of the modern U.S. soccer jersey» (en inglés). Project 2010.
- ↑ Crandall, Jeff (5 de octubre de 2015). «Like the First Time? MNT Defeats Mexico in Inaugural 1934 Meeting». U.S. Soccer (en inglés). Archivado desde el original el 21 de octubre de 2017. Consultado el 21 de octubre de 2017.
- ↑ Juan Martín Montes (15 de agosto de 2012). «México 0-1 Estados Unidos... El Tri hizo historia pero a la inversa». Mediotiempo. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 21 de enero de 2017.
- ↑ a b «U.S. Men's National Team Player Registry». National Soccer Hall of Fame (en inglés). Consultado el 29 de febrero de 2012.
- ↑ «U.S. Soccer Names All-Time Men’s National Team Best XI». U.S. Soccer (en inglés). 20 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 29 de enero de 2014. Consultado el 4 de febrero de 2014.
- ↑ «Bradley's Tenure As Head Coach of the Men's National Team Ends». US Soccer (en inglés). 28 de julio de 2011. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2011. Consultado el 8 de septiembre de 2012.
Enlaces externos[editar]
- Sitio web oficial (en inglés)
- Sitio web U.S. Soccer (en inglés)
- U.S. Soccer en Facebook (en inglés)
- Selección de Estados Unidos en Twitter (en inglés)
- Selección de Estados Unidos en Instagram (en inglés)
- Perfil oficial de Estados Unidos en Concacaf.com
- Perfil oficial de Estados Unidos en FIFA.com
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Selección de fútbol de los Estados Unidos.
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Selección de fútbol de los Estados Unidos.
Predecesor:![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Campeón de Concacaf Estados Unidos 1991 Estados Unidos 2002 Estados Unidos 2005 Estados Unidos 2007 Estados Unidos 2013 Estados Unidos 2017 |
Sucesor:![]() ![]() ![]() ![]() ![]() - |