Diferencia entre revisiones de «Marcelo Salas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
《Error ortografico corregido》
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 7: Línea 7:
<!-- Sección de datos personales -->
<!-- Sección de datos personales -->
|nombrecompleto = llovani rojas güer llu from
|nombrecompleto = llovani rojas güer llu from
|apodo = ''El Matador'' “ El stevie cholga”
|apodo = ''El Matador'' “ El chino ibañez”
|lugar nacimiento = [[Temuco]], {{CHL}}
|lugar nacimiento = [[Temuco]], {{CHL}}
|fecha nacimiento = {{fecha|24|12|1974|edad}}
|fecha nacimiento = {{fecha|24|12|1974|edad}}

Revisión del 03:30 25 sep 2018

Marcelo Salas

Salas en 2015
Datos personales
Nombre completo llovani rojas güer llu from
Apodo(s) El Matador “ El chino ibañez”
Nacimiento Temuco, ChileBandera de Chile Chile
24 de diciembre de 1974 (49 años)
País ChileBandera de Chile Chile
Nacionalidad(es) chilena
Altura 1,75 m (5 9)
Pareja Valentina Soto
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1993
(Universidad de Chile)
Club retirado
Posición Delantero
Dorsal(es) 11
Goles en clubes 254
Retirada deportiva 2008
(Universidad de Chile)
Selección nacional
Selección CHIBandera de Chile Chile
Debut 18 de mayo de 1994 frente a ARGBandera de Argentina Argentina
Dorsal(es) 11
Part. (goles) 70 (37)
Trayectoria
Página web oficial

José Marcelo Salas Melinao (Temuco, 24 de diciembre de 1974), popularmente conocido como El Matador, es un exfutbolista chileno, el más destacado en los años 2000.[1]

Jugó profesionalmente entre 1993 y 2008, vistiendo las camisetas de Universidad de Chile en dos etapas, del club argentino River Plate (también en dos etapas, y donde consiguió el galardón de Futbolista sudamericano del año 1997) y de los equipos italianos Lazio y Juventus de Turín. Con los biancocelesti tuvo el mérito de ser el goleador del equipo que ganó el campeonato italiano 1999-2000 (su segunda y hasta ahora última Serie A) con 12 goles, y anotar el único tanto de la Supercopa de Europa de 1999 donde vencieron a Manchester United.

Es considerado (junto con Leonel Sánchez) el máximo ídolo en la historia de Universidad de Chile, y uno de los principales ídolos extranjeros de River Plate, además de ser uno de los máximos referentes de la selección chilena de fútbol.

Con 37 goles en 70 apariciones (4 en Copas del Mundo, 18 en procesos clasificatorios a Copas del Mundo y 15 en amistosos)[2]​, Salas es el segundo goleador histórico de la selección chilena después de Alexis Sánchez. Su carrera en la selección nacional se vio coronada con la participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1998, donde anotó cuatro goles, y en la fase clasificatoria previa, donde convirtió once anotaciones formando la dupla conocida como «Sa-Za» con Iván Zamorano. En 1997 anotó dos tripletes: uno a Colombia y otro a Perú —este último partido fue de mucha importancia para ambas selecciones, puesto que el triunfo chileno significaba la clasificación al mundial después de su última participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1982, al igual que para el combinado peruano; la actuación de Salas permitió el triunfo chileno 4-0 y su regreso al mundial. Por su actuación en River Plate y en la selección, Salas fue condecorado como Futbolista sudamericano del año 1997. Su despedida oficial tuvo lugar el 2 de junio de 2009 en un partido de homenaje celebrado en el Estadio Nacional de Chile, ante cerca de 60 mil espectadores.[3]​ Fue escogido por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol uno de los mejores futbolistas sudamericanos del siglo XX.

Actualmente, tras su retiro como futbolista, ha seguido como empresario ligado al fútbol, siendo desde mayo de 2013 el presidente de Deportes Temuco (club que en dicha fecha absorbió a Unión Temuco, de su propiedad desde 2008 hasta abril de 2013).

En el Torneo Clausura del 2017, clasifica por primera vez en su historia a un torneo internacional, la Copa CONMEBOL Sudaméricana 2018 .

Trayectoria

Debut en Universidad de Chile

Debutó profesionalmente el 10 de abril de 1993, con triunfo 1-0 de la «U» en un partido válido por la Copa Chile ante Colchagua. Sus grandes actuaciones hicieron que rápidamente la afición universitaria le diera el apodo de "Matador" debido a su sangre fría a la hora de definir, inspirados además en la canción homónima del grupo musical argentino Los Fabulosos Cadillacs, que en esa época estaba de moda en Latinoamérica. Asimismo, fue en esta época cuando patentó su particular forma de celebrar los goles: hincaba una pierna, agachaba la cabeza, estiraba su brazo derecho y apuntaba con el dedo índice hacia el cielo.

En el cuadro azul logró dos títulos luego de 25 años de sequía del club: el Campeonato Nacional del año 1994 y el Campeonato Nacional del año 1995, siendo pieza fundamental en el ataque del equipo de la Universidad de Chile.

En tres temporadas dejó en claro su calidad goleadora, convirtiendo 76 goles. El 13 de marzo de 1996 completó 100 partidos con la camiseta de la Universidad de Chile.

Además, en 1996 alcanza a jugar las semifinales de la Copa Libertadores 1996, donde Universidad de Chile (por entonces dirigida por Miguel Ángel Russo) fue eliminada por River Plate en el estadio Monumental de la ciudad de Buenos Aires.

Del mismo modo, no tardó en llamar la atención del cuerpo técnico de la selección chilena, quienes veían al "Matador" como un compañero perfecto para Iván Zamorano en el ataque, quien por esa época estaba militando en el Real Madrid. Por lo mismo, lo empezaron a citar para los partidos clasificatorios al Mundial de fútbol de 1998. Lo que más tarde, sería fundamental para que Chile pudiese ir a este evento, luego de 16 años de no participar en el máximo torneo de selecciones nacionales del mundo.

Más tarde, las grandes actuaciones en la Universidad de Chile y en la selección chilena atrajo a varios clubes extranjeros, entre ellos Boca Juniors y River Plate.

Salto a River Plate

Esto fue suficiente para que el mismo River Plate y Boca Juniors, equipos argentinos rivales entre sí, se interesaran en él, siendo el cuadro millonario quien finalmente lo adquirió en US$ 3.600.000, una cifra inédita por un delantero chileno.

Su traspaso no fue en vano. El 30 de septiembre de 1996 anota su primer gol con la camiseta de River Plate en el clásico ante Boca Juniors en el estadio La Bombonera.

En River Plate (por entonces dirigido por Ramón Díaz) logró tres campeonatos argentinos siendo figura: el Apertura 1996, Clausura 1997 y el Apertura 1997, más la Supercopa Sudamericana donde marcó los 2 goles en la final contra el São Paulo que le dio la copa al club millonario. Además, fue elegido el Mejor Futbolista de la temporada en Argentina y Futbolista sudamericano del año en 1997, superando al peruano Nolberto Solano y al paraguayo José Luis Chilavert.

Trayectoria en Italia

En 1998, fichó por la Lazio de Italia, que pagó la enorme cifra de € 17.500.000, donde tendría como compañeros de equipo a Pavel Nedvěd, Dejan Stanković, Alessandro Nesta, Christian Vieri, entre otras figuras, conformando uno de los mejores equipos en la historia de este club (siendo dirigido por el famoso entrenador sueco Sven-Göran Eriksson). Debuta por la Lazio en la Supercopa de Italia frente a la Juventus, el 29 de agosto de 1998. Con Salas en el equipo, los éxitos en el fútbol italiano volvieron para el conjunto de la capital italiana, después de 25 años, la Lazio se adjudica la Supercopa Italiana del año 1998 y 2000; la Serie A en la temporada 1999-00 siendo Salas el goleador del equipo (con 12 anotaciones); la Recopa de Europa en el año 1999; y la Supercopa de Europa de 1999 con un gol del Matador al Manchester United.

Después de rechazar ofertas de clubes tan importantes en ese momento como Parma, Inter de Milán, Manchester United y Chelsea,[4]​ estuvo en negociaciones con el Real Madrid para convertirse, junto con Zinedine Zidane, en uno de los dos grandes fichajes merengues del año 2001. Sin embargo, el traspaso fracasó, en gran parte debido a la exorbitante suma que el club español invirtió en el fichaje de Zidane.[5]​ Finalmente, ese mismo año firmó por la Juventus, tras pagar el club € 25.000.000 por él, la que en su momento fue la transferencia más cara de un jugador chileno. En la Juve compartió camarín con jugadores de clase mundial como Gianluigi Buffon, Lilian Thuram, Pavel Nedved (ex compañero suyo en la Lazio), David Trezeguet, Edgar Davids y Alessandro Del Piero, entre otros. Sin embargo, su estancia en Turín se truncó debido a una rotura de ligamentos en su rodilla derecha ante el Bolonia FC en un partido válido por la Serie A, pero eso no evitó que marcara goles importantes por la Vecchia Signora. Su equipo ganó nuevamente la Serie A, en la temporada 2001-02 y 2002-03, también se adjudicó la Supercopa de Italia en el año 2002 y 2003 y alcanzó la final de la Liga de Campeones 2003. En este torneo, Salas participó en solo 4 partidos y anotó un gol ante el Dinamo de Kiev, donde la Juventus ganó por 2-1.

Retorno a River Plate

El 2003 sería el año de su regreso a Argentina en calidad de préstamo a River Plate (por entonces dirigido por su compatriota Manuel Pellegrini). Salas destacó especialmente en la Copa Sudamericana de ese año, pero no pudo impedir la derrota de su equipo en la final ante Cienciano de Perú, pese a haber marcado el gol del empate 3-3 en el partido de ida. En el partido de vuelta, fue retirado en el minuto 16, siendo reemplazado por Daniel Montenegro, (jugador que fue reemplazado por Salas el partido de ida). Sin embargo, posteriormente logra un nuevo título: el torneo de Clausura 2004, esta vez siendo dirigido por Leonardo Astrada. Un plantel que, entre otros, incluía a Fernando Cavenaghi, Javier Mascherano, Lucho González, Maxi López, Franco Costanzo, Marcelo Gallardo y el mismo Daniel Montenegro.

El 11 de mayo de 2004, anota el gol número 200 de su carrera; fue con la camiseta de River Plate ante el Santos Laguna de México por la Copa Libertadores 2004. Un año más tarde, ayudó a River a alcanzar las semifinales de la Copa Libertadores 2005, llegando a anotar un hat-trick en octavos de final contra Liga de Quito. En semifinales, perdió ante São Paulo por 5-2. En el partido de vuelta, Salas anotó el segundo gol de River, pero fue inevitable, pues River perdió en la ida por 2-0 y en la vuelta, River iba perdiendo 3-2. En su segundo paso por River, Salas marcó 17 goles en 43 partidos.

Marcelo Salas es uno de los máximos ídolos de la hinchada millonaria, junto a Ángel Labruna, Enzo Francescoli, Ariel Ortega , Ramón Ángel Díaz, Norberto Alonso, Ubaldo Fillol, Amadeo Carrizo, entre otros. Además, es uno de los pocos jugadores extranjeros en ocupar la cinta de capitán del equipo argentino.

Últimos años

Salas en 2008.

En el 2005 volvió al club de sus amores: Universidad de Chile, convirtiéndose en el capitán y líder indiscutido del equipo universitario, con quien llegó a dos finales sin poder ganar el título, en el Torneo de Clausura 2005 contra Universidad Católica, donde caen en definición a penales, y el Torneo de Apertura 2006 contra Colo-Colo, donde nuevamente caen en la definición desde el punto penal. En el Torneo de Apertura 2007 se mantuvo alejado de la actividad, volviendo para el Clausura del mismo año, recuperado físicamente y con una nueva nominación para una gira europea de la Selección Chilena.

El día 28 de noviembre de 2008 anunció su retiro del fútbol profesional luego del partido del 23 de noviembre donde la Universidad de Chile venció a Cobreloa por 3-2, con dos goles del Matador en el Estadio Nacional. Dejando para el recuerdo 155 goles en torneos oficiales de Primera División y 256 goles como futbolista profesional; 113 en la Universidad de Chile, 48 en River Plate, 48 en la Lazio, 4 en la Juventus y 37 en la Selección Chilena.

El 2 de junio del 2009 se despide del fútbol, teniendo sólo 34 años de edad, en un partido jugado en el Estadio Nacional. En el encuentro participaron figuras como Enzo Francescoli, David Trezeguet, Paolo Montero, Ariel Ortega, Leonardo Rodríguez, Luis Musrri, David Pizarro, José Luis Sierra, Esteban Valencia, Eduardo Berizzo, Iván Zamorano, entre otros. El público asistente fue cercano a los 60 mil espectadores, y fue transmitido por televisión abierta.[6]

Para las estadísticas, Salas ganó el título nacional en las tres ligas y cada equipo donde jugó.

Clubes

Club País Año
Universidad de Chile ChileBandera de Chile Chile 1993-1996
River Plate Bandera de Argentina Argentina 1996-1998
SS Lazio Bandera de Italia Italia 1998-2001
Juventus FC Bandera de Italia Italia 2001-2003
River Plate Bandera de Argentina Argentina 2003-2005
Universidad de Chile Bandera de Chile Chile 2005-2008

Selección de fútbol de Chile

Debutó el 18 de mayo de 1994 en el Estadio Nacional, en un duelo amistoso frente a la selección argentina de Diego Maradona, que se estaba preparando para el Mundial de 1994.[7]​ Salas entró en el segundo tiempo (reemplazó a Fabián Guevara en el minuto 66)[8]​ y anotó el segundo de los goles chilenos del encuentro, que finalizó 3:3.[7]​ En 1995 ganó la Copa Canadá marcando uno de los dos goles chilenos en la final contra Canadá (2-1).

Junto a Iván Zamorano conformó la popularmente conocida dupla "Sa-Za", que logró llevar a Chile a la Copa del Mundo de 1998. Salas fue el segundo goleador de esas clasificatorias, por detrás de su compañero de selección Iván Zamorano, y anotó recordados goles: en Quito ante Ecuador y de local frente a Uruguay, además de tripletas ante Perú y Colombia, y un gol en el partido final frente a Bolivia. Ante Perú, se convirtió en el futbolista chileno más joven en portar la cinta de capitán, con tan sólo 22 años.

En la gira preparatoria para el Mundial de Francia 1998, Chile jugó un partido amistoso con Inglaterra ante cerca de 65.000 espectadores en el mítico estadio de Wembley el 11 de febrero de 1998. En un recordadísimo partido, Chile ganó por 2-0 con goles del Matador. El primero, de gran factura, con un control, giro y definición perfecta, sin dejar que la pelota tocara el suelo después de un pase de más de 60 metros de José Luis Sierra. El segundo, un penal que él mismo creó tras regatear de forma brillante al defensa inglés Sol Campbell.[9]

En 1998, Marcelo Salas tuvo una destacada actuación en el Mundial Francia 98, alcanzando los octavos de final del torneo, marcó 4 goles (dos contra Italia, uno contra Austria y otro contra Brasil), siendo el 4to goleador de aquel mundial, junto a otro Matador (Luis Hernández) estando sólo a 1 de la bota de bronce, y a 2 de la bota de oro.

Tras una larga ausencia en la Selección y varios partidos sin anotar, (tampoco en Sídney 2000) convirtió el tercer gol de la victoria de Chile ante Bolivia, el 4 de junio de 2005. Con este gol acabó su sequía goleadora en la Selección, que se remontaba a 2001. Con ese gol se convierte en el exclusivo goleador histórico de la Selección Chilena, al marcar su gol número 35 por la Roja, superando así a Iván Zamorano (34).

Partido de despedida de Marcelo Salas, jugado en el Estadio Nacional.

Al terminar las Clasificatorias para el Mundial de Alemania 2006 se retiró de la Selección Chilena, pero volvió en agosto de 2007 para jugar la gira europea contra Suiza y Austria, esta vez de la mano de Marcelo Bielsa como director técnico de Chile. En octubre de ese año es nominado para iniciar las Clasificatorias hacia el Mundial de Sudáfrica 2010 ante Argentina y Perú.

Durante el partido válido por las clasificatorias para Sudáfrica 2010 que Chile disputa en Uruguay, Marcelo Salas convierte 2 goles en el mítico estadio Centenario, el primero de cabeza tras centro de Carlos Villanueva y el segundo, de penal, lo que lo ratifica como el segundo goleador histórico de la Selección Chilena con 37 goles, superando a Iván Zamorano, Leonel Sánchez y Carlos Caszely. Con 18 goles quedó a un tanto de igualar como máximo artillero de las clasificatorias sudamericanas, al argentino Hernán Crespo (19 conquistas).

El 21 de noviembre de 2007 jugaría su último partido en la Selección Chilena, fue ante el seleccionado de Paraguay en el Estadio Nacional, donde Chile cayó por 3-0. No volvería a ser convocado por Marcelo Bielsa para la siguiente doble fecha de junio de 2008 ante Bolivia y Venezuela, debido a que Salas prefirió estar en la U que en la Selección, por tema de su casi retiro del fútbol en ese entonces.

Posee el récord de ser uno de los jugadores sudamericanos en anotar en 4 Clasificatorias Sudamericanas consecutivas camino a los Mundiales. Salas marcó en las Clasificatorias a Francia '98, Clasificatorias a Corea-Japón '02, Clasificatorias a Alemania '06 y Clasificatorias a Sudáfrica '10.

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado PJ Goles
Copa Mundial de Fútbol de 1998 Bandera de Francia Francia Octavos de final 4 4

Participaciones en Copa América

Copa Sede Resultado PJ Goles
Copa América 1995 Uruguay Uruguay Fase de grupos 2 0
Copa América 1999 ParaguayBandera de Paraguay Paraguay Cuarto lugar 3 0
Total de su carrera 5 0

Participaciones en Clasificatorias a Copas del Mundo

Eliminatorias País Resultado Posición PJ Goles
Eliminatorias Francia 1998 Bandera de Francia Francia Clasificado 12 11
Eliminatorias Corea y Japón 2002 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur y Bandera de Japón Japón Eliminado 10º 9 4
Eliminatorias Alemania 2006 Alemania Alemania Eliminado 7 1
Eliminatorias Sudáfrica 2010 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Clasificado 4 2
Total de su carrera 32 18

Selección

La siguiente tabla detalla los encuentros disputados y los goles marcados por Salas en la selección chilena absoluta.[10]

Fuente: RSSSF

Estadísticas

Clubes

Actualizado de acuerdo al último partido jugado el 23 de noviembre de 2008.
Club Div. Temporada Liga Copas Nacionales(1) Torneos Internacionales(2) Total(3) Media Goleadora
Part. Goles Asist. Part. Goles Asist. Part. Goles Asist. Part. Goles Asist.
Universidad de Chile
ChileBandera de Chile Chile
1.ª 1993 12 1 1 1 0 0 13 1 1 0,08
1994 26 27 5 16 12 8 6 2 1 48 41 14 0,85
1995 27 17 6 4 0 1 7 5 1 38 22 8 0,58
1996 10 5 2 5 2 2 12 5 2 27 12 6 0,44
2005 10 5 1 1 0 0 11 5 1 0,45
2006 28 13 6 28 13 6 0,46
2007 14 8 3 14 8 3 0,57
2008 30 11 6 30 11 6 0,37
Total Club 157 87 30 26 14 11 26 12 4 209 113 45 0,54
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
1.ª 1996-97 26 11 6 2 0 0 28 11 6 0,39
1997-98 27 13 9 13 7 7 40 20 16 0,50
2003-04 17 6 2 8 2 0 25 8 2 0,32
2004-05 15 4 1 8 3 2 23 7 3 0,30
Total Club 85 34 18 0 0 0 31 12 9 116 46 27 0,38
SS Lazio
Italia Italia
1.ª 1998-99 30 15 4 7 5 1 6 3 2 43 23 7 0,53
1999-00 28 12 0 3 0 1 11 5 1 42 17 2 0,40
2000-01 21 7 3 2 1 0 9 0 0 32 8 3 0,25
Total Club 79 34 7 12 6 2 26 8 3 117 48 12 0,41
Juventus FC
Italia Italia
1.ª 2001-02 7 1 2 1 0 0 4 0 1 12 1 3 0,08
2002-03 11 1 0 5 1 1 4 1 0 20 3 1 0,15
Total Club 18 2 2 6 1 1 8 1 1 32 4 4 0,13
Total Carrera 339 157 57 44 21 14 91 33 17 474 211 88 0,45
(1) Incluye datos de la Copa Chile / Definición Pre-Conmebol (1993-96); Supercopa de Italia (1998-02); Copa Italia (1998-03).
(2) Incluye datos de la Copa Conmebol (1994); Copa Intercontinental / Supercopa Sudamericana (1996-97); Recopa de Europa de la UEFA / Supercopa de Europa (1998-99); Liga de Campeones de la UEFA (1999-03); Copa Libertadores (1995-05); Copa Sudamericana (2003-05).
(3) No incluye goles en partidos amistosos.
Fuente: Transfermarkt - ESPN Deportes - Soccerway.

Selecciones

Actualizado de acuerdo al último partido jugado el 21 de noviembre de 2007.
Selección Temporada Amistosos Sudamérica(1) Mundial(2) Total Media Goleadora
Part. Goles Asist. Part. Goles Asist. Part. Goles Asist. Part. Goles Asist.
Sub-17
ChileBandera de Chile Chile
1991 7 2 2 7 2 2 0,29
Total 0 0 0 7 2 2 0 0 0 7 2 2 0,29
Sub-20
ChileBandera de Chile Chile
1992 3 1 1 3 1 1 0,33
Total 0 0 0 3 1 1 0 0 0 3 1 1 0,33
Olímpica
ChileBandera de Chile Chile
1996 3 4 2 4 4 1 7 8 3 1,14
Total 3 4 2 4 4 1 0 0 0 7 8 3 1,14
Adulta
ChileBandera de Chile Chile
1994 3 1 0 3 1 0 0,33
1995 9 4 1 3 0 0 12 4 1 0,33
1996 6 4 1 5 2 2 11 6 3 0,55
1997 7 9 0 7 9 0 1,29
1998 6 6 1 4 4 0 10 10 1 1,00
1999 3 0 2 3 0 1 6 0 3 0,00
2000 7 2 1 7 2 1 0,29
2001 2 2 0 2 2 0 1,00
2002 0 0 0 0,00
2003 0 0 0 0,00
2004 4 0 0 4 0 0 0,00
2005 3 1 0 3 1 0 0,33
2006 0 0 0 0,00
2007 2 0 0 4 2 0 6 2 0 0,33
Total 29 15 5 38 18 4 4 4 0 71 37 9 0,52
Total Carrera 32 19 7 52 25 8 4 4 0 88 48 15 0,55
(1) Incluye los partidos de las Sudamericano Sub-17 (1991); Sudamericano Sub-20 (1992); Preolímpico Sub-23 (1996); Copa América / Clasificatorias Sudamericanas (1995-07)

Resumen estadístico

Actualizado de acuerdo al último partido jugado el 23 de noviembre de 2008.
Competición Partidos Goles Promedio Asistencias Promedio Goles y Asistencias Promedio
Primera División 339 157 0,46 57 0,17 214 0,63
Copas Nacionales 44 21 0,48 14 0,32 35 0,80
Copas Internacionales 91 33 0,36 17 0,19 50 0,55
Selección Adulta 71 37 0,52 9 0,13 46 0,65
Selección Olímpica 7 8 1,14 3 0,43 11 1,57
Selección Sub-20 3 1 0,33 1 0,33 2 0,67
Selección Sub-17 7 2 0,29 2 0,29 4 0,57
Total 562 259 0,46 103 0,18 362 0,64

Hat-tricks

Partidos en los que anotó tres o más goles: Actualizado de acuerdo al último partido jugado el 12 de octubre de 1997.

Palmarés

Nota: en negrita competición vigente.

Equipo(s) Nacionales Subtotal Continentales Mundiales Subtotal Total
Liga Copa Supercopa Copa de Liga C1 C2 C3 C4 M1
Bandera de Chile Universidad de Chile 2 2
Bandera de Argentina River Plate 4 Archivo:Supercopa Sudamericana.png 1 5
Bandera de Italia Lazio Copa Italia 1999-00 Supercopa de Italia 1998 Supercopa de Italia 2000 4 Supercopa de Europa 1999 2 6
Bandera de Italia Juventus 3 3
Total 9 1 3 0 13 0 0 1 2 0 3 16
Actualizado al último título conquistado el 20 de junio de 2004.

Torneos amistosos internacionales

Título Club País Año
Copa Canadá Selección Chile CanadáBandera de Canadá Canadá 1995

Distinciones individuales

Distinción Año
Máximo goleador de la Copa Chile 1994
Incluido en el Equipo Ideal de América (El País) 1996
"Futbolista argentino del año" (Círculo de Periodistas Argentinos)[11] 1997
"Mejor jugador de América" (El País) 1997
Incluido en el Equipo Ideal de América (El País) 1997
"Mejor deportista de Chile" (Círculo de Periodistas Deportivos de Chile) 1997
Mejor Deportista del Fútbol Profesional (Círculo de Periodistas Deportivos de Chile) 1997
Mejor Deportista del Fútbol Profesional (Círculo de Periodistas Deportivos de Chile) 1998
Entre los 50 nominados al Balón de Oro[12] 1998
Máximo goleador de SS Lazio con 11 goles temporada 1998/1999 1999
Entre los 50 nominados al Balón de Oro ocupando el puesto 26[12] 1999
31º "Mejor jugador sudamericano del siglo XX" (IFFHS) 2006
"Hijo ilustre de Temuco"[13] 2008
7° mejor futbolista sudamericano zurdo de la historia (revista "Bleacher Report")[14] 2013


Predecesor:
Carlos Caszely
Máximo goleador de la selección de fútbol de Chile
1998-2000
Sucesor:
Iván Zamorano


Predecesor:
Iván Zamorano
Máximo goleador de la selección de fútbol de Chile
2005-2017
Sucesor:
Alexis Sanchez

Capitán de Universidad de Chile


Predecesor:
Bandera de Chile Johnny Herrera
Capitán de Universidad de Chile
2005 - 2008
Sucesor:
Bandera de Chile Miguel Pinto

Récords

  • Junto con Leonel Sánchez y Guillermo Subiabre es el máximo goleador chileno en la historia de los Mundiales con 4 goles.[15]
  • Es el segundo máximo goleador de las Clasificatorias hacia la Copa del Mundo en Sudamérica con 18 goles en 32 partidos jugados.[16]
  • Reconocido como el mejor debutante en la historia de la Lazio al anotar 23 goles en su primera temporada (1999).
  • Es el máximo goleador de Universidad de Chile en la Copa Libertadores, con 10 goles.[17]
  • Futbolista chileno más joven en llevar la cinta de capitán de su selección en partidos oficiales con 22 años de edad y 8 meses, hecho que ocurrió el 12 de octubre de 1997 en un partido de las eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo, en ese partido Chile venció a Perú por 4-0 con 3 goles suyos, partido disputado en el estadio Nacional.[18]
  • En 1998 Salas está entre los nominados al Balón de Oro, donde no obtiene votación y no logra estar dentro de los 23 que pasan a la segunda fase de la elección.[19]
  • En 1999 Salas esta entre los nominados al Balón de Oro, donde quedó ubicado en el puesto 26 de la votación y no logra estar dentro de los 23 que pasan a la segunda fase de la elección.[19]
  • Es el único chileno en haber jugado la Copa Intercontinental con un equipo extranjero.


Predecesor:
José Luis Chilavert
Futbolista sudamericano del año
1997
Sucesor:
Martín Palermo

Referencias

  1. «Ya dejó su marca». ESPN. 28 de noviembre de 2008. 
  2. Partidos de la Roja. «Jugadores con más goles en la selección chilena». 
  3. European PressPhoto Agency, ed. (3 de junio de 2009). «Lágrimas y emoción en la despedida del "Matador" Marcelo Salas, según la prensa». Agencia Efe. Archivado desde el original el 24 de junio de 2012. 
  4. «Firma de Marcelo Salas por Real Madrid es sólo un trámite». Emol.com. 20 de julio de 2013. 
  5. «Renaldinhos y Pavones: Marcelo Salas al Real Madrid 2001». Renaldinhos y Pavones. 20 de julio de 2013. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. 
  6. Francisco Alfaro Morales (3 de junio de 2009). «Se despidió Marcelo Salas, el último gran ídolo del fútbol chileno». Cooperativa.cl. 
  7. a b González, Carlos; Navarrete, Luis (18 de mayo de 2014). «A 20 años del primer grito rojo de Salas». La Tercera. Consultado el 18 de mayo de 2014. 
  8. Partidos de la Roja. «[18/05/1994] Chile 3 - Argentina 3». 
  9. Parker Castro, Matías (11 de febrero de 2013). «Acosta a 15 años del gol de Salas en Wembley: "La gente lo aplaudió de pie"» (SHTML). La Tercera. Consultado el 11 de febrero de 2013. 
  10. RSSSF (ed.). «Marcelo Salas - International Appearances» (en inglés). Consultado el 22 de febrero de 2015. 
  11. José Luis Pierrend. «Argentina - Player of the Year». Sitio web de la RSSSF (en inglés). 
  12. a b https://web.archive.org/web/20141213110612/http://www.latercera.com/noticia/deportes/2011/10/656-401087-9-sanchez-iguala-a-zamorano-y-salas-con-nominacion-al-balon-de-oro.shtml
  13. «Culminó celebración de los 127 años de la ciudad». Sitio web de la Municipalidad de Temuco. febrero de 2008. Archivado desde el original el 28 de abril de 2009. 
  14. «Los diez mejores futbolistas sudamericanos de la historia». PasionLibertadores.com. marzo de 2013. 
  15. http://www.goal.com/es-cl/news/5349/d%C3%A9cada-de-campeones/2014/11/23/6421511/marcelo-salas-a-5-a%C3%B1os-de-su-retiro-oficial/en-el-mundial-marca-4-goles-y-alcanza-el-record-de-leonel/6
  16. Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol
  17. http://www.24horas.cl/deportes/futbol-nacional/marcelo-salas-20-anos-del-debut-de-un-matador-596517
  18. http://www.portalnet.cl/comunidad/concursos-rincon-pelotero.519/1010302-campana-chile-rumbo-francia-98-a.html
  19. a b http://www.latercera.com/noticia/deportes/2011/10/656-401087-9-sanchez-iguala-a-zamorano-y-salas-con-nominacion-al-balon-de-oro.shtml

Enlaces externos