Elecciones presidenciales de Uruguay de 2014
← 2009 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Uruguay de 2014 | |||||||||||
Domingo 26 de octubre de 2014 (1ra vuelta) Domingo 30 de noviembre de 2014 (2da vuelta) | |||||||||||
Tipo | Presidencial Nivel nacional | ||||||||||
Cargos a elegir | Presidente 99 diputados para el período 2015-2020 30 senadores para el período 2015-2020 Juntas Electorales Departamentales | ||||||||||
Período | 1 de marzo de 2015 al 1 de marzo de 2020 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 3,344,938[2] | ||||||||||
Hab. inscritos | 2,620,791[1] | ||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 2,372,117 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
90.51 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 2,240,545 | ||||||||||
Votos en blanco | 44,688 | ||||||||||
Votos nulos | 33,419 | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 2,321,230 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
88.57 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 2,165,179 | ||||||||||
Votos en blanco | 62,156 | ||||||||||
Votos nulos | 93,895 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Tabaré Vázquez – Frente Amplio | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 1,134,187 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 1,226,105 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 15 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 50 ![]() | ||||||||||
47.81 % | |||||||||||
56.62 % | |||||||||||
Luis Lacalle Pou – Partido Nacional | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 732,601 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 955,741 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 10 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 32 ![]() | ||||||||||
30.88 % | |||||||||||
43.38 % | |||||||||||
Pedro Bordaberry – Partido Colorado | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 305,699 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 4 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 13 ![]() | ||||||||||
12.89 % | |||||||||||
Pablo Mieres – Partido Independiente | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 73,379 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 3 ![]() | ||||||||||
3.09 % | |||||||||||
Gonzalo Abella – Unidad Popular | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 26,869 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
1.13 % | |||||||||||
César Vega – Partido Ecologista Radical Intransigente | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 17,835 | ||||||||||
0.75 % | |||||||||||
Rafael Fernández – Partido de los Trabajadores | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 3,218 | ||||||||||
0.13 % | |||||||||||
![]() Presidente de Uruguay | |||||||||||
Corte Electoral |
Las elecciones presidenciales y parlamentarias del Uruguay de 2014 se llevaron a cabo los días 26 de octubre y 30 de noviembre de ese año. Ninguna de las fórmulas presidenciales logró la mayoría absoluta de los votos emitidos en primera vuelta, por tanto se realizó una segunda vuelta (balotaje) el día 30 de noviembre de 2014, resultando victoriosa la fórmula presidencial de Tabaré Vázquez y Raúl Fernando Sendic. El Frente Amplio fue el partido más votado, obteniendo la mayoría absoluta de las dos cámaras legislativas. Junto con estas elecciones se llevó a cabo un plebiscito para bajar la edad de imputabilidad de 18 a 16 años, el cual fue impulsado por los sectores mayoritarios del Partido Nacional y Colorado y contó con la oposición del partido de gobierno: Frente Amplio. Dicho plebiscito no alcanzó los votos suficientes para ser aprobado.
El voto en Uruguay es obligatorio y quien no pudiese votar sin causa fundada incurrirá en una multa o se verá sancionado con la imposibilidad de realizar varios trámites públicos. Según la Constitución de Uruguay, el voto no es solamente un derecho del ciudadano sino que es, sobre todo, un deber como ciudadano, además de una obligación.
Índice
Particularidades de este ciclo electoral[editar]
En estas elecciones se han incorporado alrededor de 250.000 electores, la gran mayoría de ellos jóvenes que crecieron en el siglo XXI al influjo de las tecnologías de la información. Los partidos políticos enfrentaron el gran desafío de incorporar a estos electores que no son consumidores de medios de prensa tradicionales.[3] Los publicistas a cargo de las campañas han tomado nota de esta evolución en el electorado, y se aprestaron a incrementar la participación a nivel de redes sociales.[4] Por otra parte, una encuesta de la empresa CIFRA reveló que en el universo de jóvenes que sufragaban por primera vez, 60% dijo que votaría al Frente Amplio, 12% al Partido Nacional, 9% al Partido Colorado, en tanto que 19% dijo que no sabía o no quiso contestar.[5]
Elecciones Internas[editar]
Por única vez se decidió adelantar las elecciones internas al 1 de junio, con motivo de realización del mundial de fútbol en Brasil.[6] Los partidos eligieron a sus candidatos en dicha ocasión. Con posterioridad a la realización de las elecciones internas, se definieron los candidatos a la Vicepresidencia de la República.
- Frente Amplio: el expresidente Dr.Tabaré Vázquez (apoyado por los sectores mayoritarios del partido de gobierno y por el actual presidente José Mujica) derrotó a la actual senadora Constanza Moreira (apoyada por el Partido por la Victoria del Pueblo, Partido Socialista de los Trabajadores, etc). Tras una larga danza de nombres,[7] se definió que la fórmula presidencial la integrará junto a Raúl Sendic (h).[8]
- Partido Colorado: el Senador Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) resultó claro vencedor, seguido por José Amorín Batlle; el senador Manuel Flores Silva cosechó una magra votación. Pedro Bordaberry y Germán Coutinho integrarán la fórmula presidencial del partido
- Partido Nacional: el diputado Luis Alberto Lacalle Pou ("Todos": alianza de el herrerismo con otros grupos nacionalistas) venció a Jorge Larrañaga (Alianza Nacional, Correntada Wilsonista); también marcaron votos Alfredo Oliú (Vos más Voz) y Álvaro Germano (PAN). Lacalle Pou integrará con Jorge Larrañaga la fórmula presidencial.[9]
- Partido Independiente: será representado por el profesor Pablo Mieres, con Conrado Ramos como compañero de fórmula;
- Unidad Popular: se postula al historiador Gonzalo Abella, acompañado por Gustavo López.
- Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI): un partido nuevo que postula al Ing. Agr. César Vega.
- Partido de los Trabajadores: presente en las lides electorales desde hace treinta años. La fórmula presidencial está compuesta por el bancario y sindicalista Rafael Fernández y por Andrea Revuelta.
- Partido de la Concertación: José Luis Vera.
Elecciones presidenciales y parlamentarias[editar]
El domingo 26 de octubre de 2014 se celebraron la primera vuelta de las elecciones de Presidente y Vicepresidente. Cada partido político presentó un único candidato a la elección nacional, definido a través de las elecciones internas de junio de 2014. El sistema indica que si ninguno de los candidatos logra la mayoría absoluta de votos, el domingo 30 de noviembre habría un balotaje entre los dos candidatos más votados.
El mismo domingo 26 de octubre de 2014, además, se elegen todos los senadores y diputados que integrarán la XLVIII Legislatura del Poder Legislativo de Uruguay.
Partido | Lista | |||
---|---|---|---|---|
![]() |
Frente Amplio |
| ||
![]() |
Partido Nacional |
| ||
![]() |
Partido Colorado |
| ||
![]() |
Partido Independiente |
| ||
![]() |
Unidad Popular |
| ||
![]() |
Partido Ecologista Radical Intransigente | Presentó una sola lista al senado; la lista 1330 | ||
Partido de los Trabajadores | Presentó una sola lista al senado; la lista 1917. |
La campaña[editar]
Como el ciclo electoral de Uruguay es prolongado, es correcto afirmar que la campaña proselitista dura varios meses. Y esta ocasión no ha sido la excepción: apenas terminadas las elecciones internas del 1 de junio, los comentarios de los candidatos comenzaron a repercutir en la opinión pública. Un ejemplo de ello fue el anhelo expresado por Luis Lacalle Pou: "Está muy bien Maracaná, pero yo quiero ganar el mundial del 2014"[11] (con un doble sentido: que Uruguay gane hoy el mundial de fútbol, y que él gane la elección presidencial); esto fue retrucado por Tabaré Vázquez con la idea de que "la ciudadanía deberá elegir entre la selección mayor y la sub-20", en velada alusión a su experimentado equipo de gobierno que contrasta con la juventud de Lacalle Pou.[12]
En las fórmulas presidenciales aparecieron apellidos muy relevantes para la historia reciente del Uruguay, que una y otra vez volvieron a ser usados como sinónimo de crítica. Por ejemplo, Raúl Sendic acusó a Pedro Bordaberry de ocultar su apellido y a Luis Lacalle Pou de usarlo en su beneficio.[13]
Desde agosto ya se fueron anunciando apoyos ante un eventual balotaje, como el de Amorín a Lacalle Pou.[14]
Un tema recurrente en los medios y en las manifestaciones recíprocas entre candidatos, ha sido la falta de debates televisivos.[15] En una ocasión aparecieron juntos los cuatro candidatos que reunían más favoritismo en las encuestas (Vázquez, Lacalle Pou, Bordaberry, Mieres) en la Rural del Prado,[16] y cada uno fue exponiendo sus ideas sobre determinados temas; fue prácticamente la única instancia en la que se pudieron cotejar sus pensamientos casi en simultánea. En octubre hubo una convocatoria a todos los candidatos en el Ateneo de Montevideo, y estuvieron casi todos, menos Tabaré Vázquez.[17]
Candidatos más votados | ||||||
![]() Tabaré Vázquez |
![]() Luis Lacalle |
![]() Pedro Bordaberry |
![]() Pablo Mieres | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Frente Amplio | Partido Nacional | Partido Colorado | Partido Independiente |
Encuestas de opinión[editar]
Primera vuelta en octubre[editar]
Encuesta | Fecha | FA | PN | PC | PI | UP | Otros |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Factum[18] | 23 de octubre de 2014 | 44-46% | 31-33% | 14-16% | 3-4% | 0,7-1% | PERI: 0,5%-1,0%, En blanco/anulado + PT: 2-3% |
Opción Consultores[19] | 23 de octubre de 2014 | 45,9% | 32% | 15% | 3,8% | 0,7% | PERI: 0,5%, En blanco o anulados: 2,1% |
Radar[20] | 22 de octubre de 2014 | 45,6% | 31,3% | 15,2% | 3,3% | 1,4% | PERI: 0,6%, en blanco/anulado: 2,5% |
Cifra[21] | 22 de octubre de 2014 | 43% | 32% | 18% | 3,3% | 0,7% | otros: 3% |
Equipos Mori[22] | 22 de octubre de 2014 | 43,6% | 33,4% | 15,1% | 3,1% | 0,5% | Otros 1,4%, en blanco: 2,9% |
Factum[23] | 22 de octubre de 2014 | 44% | 32% | 15% | 3% | 1% | PERI: 1%, en blanco: 2%, indefinidos: 2% |
Interconsult[24] | 21 de octubre de 2014 | 42% | 32% | 14% | 3% | 1% | Otros: 1%, en blanco: 2%, indefinidos: 5% |
Radar[25] | 15 de octubre de 2014 | 43.8% | 30.4% | 13% | 2.7% | 1.2% | Otros: 1%, en blanco: 3.1%, indefinidos: 4.7% |
Equipos[26] | 14 de octubre de 2014 | 41% | 28% | 15% | 3% | 1% | Otros: 1%, en blanco/anulado: 2%, indefinidos: 9% |
Interconsult[27] | 12 de octubre de 2014 | 42% | 31% | 17% | 3% | - | Otros, en blanco/anulado: 4%, no sabe, no contesta: 3% |
Radar[28] | 7 de octubre de 2014 | 40.7% | 26.1% | 10,4% | 2.2% | 0.9% | Otros: 0,7%, en blanco/anulad: 4.5%, indefinidos: 10.8%, nc=3,6 |
Factum[29] | 6 de octubre de 2014 | 42% | 32% | 15% | 3% | 1% | PERI: 1%, en blanco: 3%, indefinidos: 3% |
Opción Consultores[30] | 1 de octubre de 2014 | 41% | 34% | 11% | 4% | - | Otros, en blanco/anulado 5%, indefinidos: 4% |
Cifra[31] | 25 de septiembre de 2014 | 43% | 33% | 15% | 3% | 1% | en blanco/anulado, indefinidos: 5% |
Interconsult[32] | 23 de septiembre de 2014 | 41% | 30% | 14% | 3% | 1% | PERI: 1%, en blanco/otros: 4%, ns/nc: 6% |
Equipos[33] | 10 de septiembre de 2014 | 40% | 28% | 11% | 2% | - | Otros: 1%, en blanco/anulado: 3%, indefinidos: 15% |
Opción Consultores[34] | 9 de septiembre de 2014 | 42% | 33% | 11% | 3% | - | Otros, en blanco/anulado, indefinidos: 11% |
Factum[35] | 9 de septiembre de 2014 | 42% | 32% | 15% | 3% | 1% | PERI: 1%, en blanco: 2%, indefinidos: 4% |
Interconsult[36] | 26 de agosto de 2014 | 40% | 30% | 13% | 3% | - | Otros, en blanco/anulado, indefinidos: 14% |
Cifra[37] | 20 de agosto de 2014 | 41% | 32% | 15% | 4% | - | Otros: 1%, en blanco/anulado, indefinidos: 7% |
Opción Consultores[38] | 13 de agosto de 2014 | 41% | 32% | 14% | 2% | - | en blanco/anulado, indefinidos: 9% |
Equipos[39] | 13 de agosto de 2014 | 39% | 30% | 13% | 2% | - | Otros: 1%, en blanco/anulado: 2%, indefinidos: 13% |
Factum[40] | 7 de agosto de 2014 | 41% | 31% | 15% | 3% | 1% | en blanco/anulado: 2%, indefinidos: 6% |
Interconsult[41] | 21 de julio de 2014 | 39% | 29% | 15% | 2% | 1% | PERI: 0,5%, en blanco: 5%, indefinidos: 9% |
Equipos[42] | 16 de julio de 2014 | 42% | 27% | 13% | 1% | - | Indefinidos: 14% Otros: 1% En blanco: 2% |
Cifra[43] | 16 de julio de 2014 | 43% | 30% | 16% | 4% | - | Indefinidos: 6% Otros: 1% |
Factum[44] | 11 de julio de 2014 | 42% | 30% | 14% | 3% | - | En blanco: 2%, Indefinidos: 7% Otros: 2% |
Opción Consultores[45] | 10 de junio de 2014 | 40% | 30% | 14% | 3% | - | En blanco: 6%, Indefinidos: 6% Otros: 1% |
Elecciones internas (1 de junio de 2014) | |||||||
Cifra[46] | 29 de mayo de 2014 | 43% | 32% | 18% | 2% | - | NS/NC/En Blanco/Otros: 5% |
Equipos[47] | 28 de mayo de 2014 | 44% | 26% | 16% | 2% | - | NS/NC/En Blanco/Otros: 11% |
Cifra[48] | Mayo de 2014 | 44% | 30% | 18% | 2% | - | NS/NC/En Blanco/Otros: 6% |
Opción Consultores[49] | Abril de 2014 | 43% | 29% | 15% | 3% | - | En blanco: 3%, Indefinidos: 5% |
Factum[50] | Abril de 2014 | 43% | 27% | 15% | 4% | 1% | En blanco: 5%, Indefinidos: 5% |
Grupo Radar[51] | Marzo de 2014 | 36% | 24% | 14% | 3% | 1% | En blanco: 8%, No sabe o no contesta: 16% |
Interconsult[52] | Febrero de 2014 | 45% | 30% | 15% | 2% | - | En blanco: 4%, No sabe o no contesta: 4% |
Equipos Mori[53] | Febrero de 2014 | 44% | 26% | 14% | 3% | - | En blanco: 3%, No sabe o no contesta: 10% |
Equipos Mori[54] | Diciembre de 2013 | 44% | 25% | 14% | 2% | - | En blanco, anulados, indefinidos o para otros partidos: 15% |
CIFRA[55] | 1-9 de junio de 2013 | 45% | 23% | 15% | 2% | - | En blanco, anulados, indefinidos o para otros partidos: 15% |
Factum[56] | 1.er trimestre de 2013 | 43% | 23% | 16% | 2% | - | En blanco, anulado o ninguno: 8%, Indefinidos: 8% |
Equipos Mori[57] | Agosto-octubre de 2012 | 41% | 23% | 15% | 2% | - | Otros partidos 1%, En blanco o anulado 2%, Indecisos: 16% |
CIFRA[58] | Septiembre de 2012 | 36% | 21% | 17% | 2% | - | Indecisos: 24% |
Equipos Mori[59] | Junio-agosto de 2012 | 42% | 25% | 15% | 2% | - | Indecisos: 13% |
Radar[60] | 1-20 de junio de 2012 | 40% | 21% | 14% | 2% | 1% | En blanco o anulado: 10%, No sabe / no contesta: 13%. |
Interconsult[61] | 10-12 de marzo de 2012 | 37% | 24% | 14% | 1,4% | 0,9% | En blanco 8%, No sabe: 13% |
CIFRA | 10-16 de febrero de 2012 | 42% | 17% | 15% | 2% | - | No sabe / No contesta: 24% |
Balotaje en noviembre[editar]
En toda la serie de encuestas de intención de voto realizadas desde el año 2012 a la fecha de la primera elección, ninguna manejó la posibilidad de que se diera una victoria en primera vuelta. En el mes de julio de 2014 comenzaron a publicarse encuestas que hipotetizaban el escenario de balotaje, mostrándose así las preferencias del electorado de cara a esa eventualidad. En efecto, se concretó la realización del balotaje en noviembre. Se efectuaron alianzas electorales entre los partidos minoritarios y los dos más votados de cara a la segunda vuelta electoral.[62]
Encuesta | Fecha | Tabaré Vázquez | Luis Alberto Lacalle Pou | NS/NR/NN | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Equipos Mori[63] | 26 de noviembre de 2014 | 54,5% | 40,0% | 5,5% | |||
Opción Consultores[64] | 26 de noviembre de 2014 | 54,5% | 39,5% | 6,3% | |||
Cifra[65] | 26 de noviembre de 2014 | 54,8% | 40,4% | 4,8% | |||
Radar[66] | 26 de noviembre de 2014 | 53,2% | 41,8% | 5,0% | |||
Agesor[67] | 26 de noviembre de 2014 | 52.5% | 43.5% | 4,0% | |||
Interconsult[68] | 26 de noviembre de 2014 | 53% - 55% | 40% - 42% | 4% - 5% | |||
Factum[69] | 25 de noviembre de 2014 | 53% - 55% | 39% - 41% | 5% - 7% | |||
Grupo Radar[70] | 21 de noviembre de 2014 | 52,2% | 42,3% | 5,5% | |||
Agesor[71] | 19 de noviembre de 2014 | 50,3% | 43,7% | 6,0% | |||
Grupo Radar[70] | 13 de noviembre de 2014 | 51.9% | 41.1% | 7,0% | |||
Equipos Mori[72] | 12 de noviembre de 2014 | 52% | 39% | 9% | |||
Cifra[73] | 12 de noviembre de 2014 | 52% | 35% | 13% | |||
Factum[74] | 11 de noviembre de 2014 | 52% | 37% | 11% | |||
Agesor[75] | 9 de noviembre de 2014 | 51% | 42% | 7% | |||
Equipos Mori[72] | 6 de noviembre de 2014 | 53% | 38% | 9% | |||
Factum[74] | 6 de noviembre de 2014 | 52% | 36% | 12% | |||
Agesor[76] | 6 de noviembre de 2014 | 50,0% | 43,8% | 6,2% | |||
Primera vuelta (26 de octubre de 2014) | |||||||
Interconsult[77] | 14 de octubre de 2014 | 46% | 47% | 7% | |||
Grupo Radar[78] | 7 de octubre de 2014 | 45% | 40% | 15% | |||
Opción Consultores[79] | 1 de octubre de 2014 | 47,1% | 45,5% | 7,4% | |||
Interconsult[80] | septiembre de 2014 | 47% | 46% | 7% | |||
Factum[81] | 26 de agosto de 2014 | 50% | 48% | 2% | |||
Opción Consultores[82] | 13 de agosto de 2014 | 48% | 45% | 7% | |||
Interconsult[83] | 6 de agosto de 2014 | 46% | 44% | 10% | |||
Equipos Mori[84] | 1 de agosto de 2014 | 47% | 39% | 14% | |||
Factum[85] | 24 de julio de 2014 | 51% | 46% | 3% |
Resultados oficiales[editar]
Primera vuelta[editar]
Resultados presidenciales oficiales[editar]
Partido político | Fórmula presidencial | Votos al partido | Porcentaje | Senadores | Diputados | Resultado |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Tabaré Vázquez - Raúl Sendic | 1.134.187 | 47,81 % | 15/30 |
50/99 |
Balotaje
|
![]() |
Luis Alberto Lacalle Pou - Jorge Larrañaga | 732.601 | 30,88 % | 10/30 |
32/99 | |
![]() |
Pedro Bordaberry - Germán Coutinho | 305.699 | 12,89 % | 4/30 |
13/99 |
|
![]() |
Pablo Mieres - Conrado Ramos | 73.379 | 3,09 % | 1/30 |
3/99 | |
![]() |
Gonzalo Abella - Gustavo López | 26.869 | 1,13 % | 0/30 |
1/99 | |
![]() |
César Vega - Richard Álvarez | 17.835 | 0,75 % | 0/30 |
0/99 | |
Rafael Fernández Rodríguez - Andrea Revuelta | 3.218 | 0,13 % | 0/30 |
0/99 | ||
Plebiscitos | Baja de la edad de imputabilidad | 1.110.283 | 46,8 % | No aprobado | ||
Votos anulados | 33.419 | 1,4 % | ||||
Votos en blanco | 44.688 | 1,88 % | ||||
Votos observados anulados | 222 | 0,01 % | ||||
Total de votos válidos | 2.293.788 | |||||
Total de votos emitidos | 2.372.117 | |||||
Total de electores habilitados | 2.620.791 |
Fuente: Corte Electoral
En la primera vuelta de estas elecciones, que tuvieron lugar el 26 de octubre de 2014, el Frente Amplio resultó el partido más votado, con 1.134.187 votos, lo cual corresponde a un 49,5% del total de los votos válidos. Lo siguió el Partido Nacional con 732.601 (31,9%), el Partido Colorado con 305.699 (13,3%), el Partido Independiente con 73.379 (3,2%) y la Unidad Popular con 26.869 (1,2%). Dentro de los 2.372.117 votos emitidos también hubo 44.688 votos en blanco, 33.419 votos anulados y 222 votos observados-anulados. Al no obtener ninguna candidatura presidencial el 50% de los sufragios, se procedió a la realización de una segunda vuelta entre las dos fórmulas presidenciales más votadas el último domingo de noviembre.
En esta primera vuelta, también quedó definida la integración de la Cámara de Senadores y la Cámara de Representantes. En la primera, el Frente Amplio obtuvo 15 integrantes (eventualmente, la mayoría absoluta en el Senado quedará confirmada con la elección de Raúl Sendic a la Vicepresidencia, en la segunda vuelta electoral), el Partido Nacional logró 10 miembros, el Partido Colorado 4 y el Partido Independiente 1.[86]
En la Cámara de Representantes, el Frente Amplio obtuvo la mayoría absoluta del organismo, con 50 miembros. En tanto, el Partido Nacional logró 32 bancas, el Partido Colorado 13, el Partido Independiente 3 y accedió a la cámara de diputados la Unidad Popular con una banca.[86]
Segunda vuelta[editar]
Resultados presidenciales oficiales[editar]
Partido político | Fórmula presidencial | Votos | Porcentaje de votos válidos | Porcentaje de votos emitidos | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Tabaré Vázquez - Raúl Sendic | 1.241.568 | 56,50 % | 53,48 % | Fórmula ganadora |
![]() |
Luis Alberto Lacalle Pou - Jorge Larrañaga | 955.741 | 43,50 % | 41,17 % | Fórmula perdedora |
Votos en blanco | 63.591 | - | 2,74 % | ||
Votos anulados | 60.042 | - | 2,59 % | ||
Votos observados anulados | 433 | - | 0.019 % | ||
Total de votos válidos | 2.197.309 | ||||
Total de votos emitidos | 2.321.375 | ||||
Total de electores habilitados | 2.620.791 |
En la segunda vuelta de estas elecciones, que tuvieron lugar el 30 de noviembre de 2014, la fórmula del Frente Amplio resultó vencedora, con 1.241.568 votos que representan el 56.50% del total de los votos válidos, contra el los 955.741 votos obtenidos por la fórmula del Partido Nacional, representando un 43,50% de los votos válidos. Considerando los votos emitidos, la fórmula Vazquez-Sendic obtuvo el 53,48% contra el 41,17% de la fórmula Lacalle-Larrañaga. Hubo, además 63.591 votos en blanco (2,87%), 60.042 votos anulados (2,59%) y 433 votos observados que resultaron anulados.[87] Por consiguiente, Tabaré Vazquez y Raúl Sendic resultaron electos presidente y vicepresidente respectivamente.
Asunción de autoridades[editar]
Los legisladores electos en las elecciones del 26 de octubre de 2014 asumieron sus cargos el 15 de febrero de 2015.
El Presidente de la República y Vicepresidente electos en las elecciones del 30 de noviembre de 2014 (balotaje), asumieron sus funciones el 1 de marzo de 2015.
Véase también[editar]
- Programas de gobierno de las elecciones de Uruguay de 2014
- Elecciones internas de Uruguay de 2014
- Elecciones departamentales y municipales de Uruguay de 2015
- Régimen electoral de Uruguay
Referencias[editar]
- ↑ Corte Electoral: Total de Habilitados para votar - Elección Nacional
- Archivado el 3 de noviembre de 2014 en la Wayback Machine.
- ↑ INE: Proyecciones de población
- ↑ «Los nuevos votantes, un botín misterioso». El Observador. 29 de enero de 2014.
- ↑ «El trabajo de los publicistas detrás de los candidatos». El Observador. 6 de febrero de 2014.
- ↑ «Preferencias electorales de nuevos votantes». El Observador. 18 de abril de 2014.
- ↑ «Ley 19.005: por única vez se adelantan elecciones internas». Parlamento de Uruguay. 16 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2014.
- ↑ «La danza de nombres para la Vicepresidencia». EL PAÍS. 19 de abril de 2014. Archivado desde el original el 20 de abril de 2014.
- ↑ «Sendic cuenta con respaldo». El Observador. 8 de junio de 2014.
- ↑ «Lacalle Pou y Larrañaga por un programa único». El Observador. 8 de junio de 2014.
- ↑ Movimiento de los Comunes: Un movimiento político diferente, sitio digital 'Montevideo Portal', 20 de abril de 2014.
- ↑ «Lacalle Pou y el mundial». UyPress. 1 de junio de 2014.
- ↑ «Vázquez reivindica su experiencia». EL PAÍS. 5 de junio de 2014.
- ↑ «El porte de apellido en la campaña». EL PAÍS. 27 de julio de 2014.
- ↑ «Pronóstico de Amorín tensa la complicada interna colorada». El Observador. 8 de agosto de 2014.
- ↑ Una campaña sin debate de ideas
- ↑ Los cuatro candidatos en la Rural
- ↑ Sin Vázquez en el Ateneo
- ↑ «Factum Digital | Uruguay». www.factum.uy. Consultado el 16 de enero de 2018.
- ↑ «Opción consultores: FA 40,2%, PN 27,7%, PC 11,3%». 23 de octubre de 2014.
- ↑ «Habrá balotaje entre Tabaré Vázquez y Luis Lacalle Pou». 22 de octubre de 2014.
- ↑ «Encuesta de Cifra (con proyección de indecisos)». 22 de octubre de 2014.
- ↑ «Encuesta de Equipos (con proyección de indecisos)». 22 de octubre de 2014.
- ↑ «Encuesta de Factum (sin proyección de indecisos)». 22 de octubre de 2014.
- ↑ «Encuesta de Interconsult (sin proyección de indecisos)». 21 de octubre de 2014.
- ↑ «Encuesta de Radar». 15 de octubre de 2014.
- ↑ «Encuesta de Equipos». 14 de octubre de 2014.
- ↑ «Encuesta de Interconsult». 12 de octubre de 2014.
- ↑ «Encuesta de Radar (sin proyección de indecisos)». 7 de octubre de 2014.
- ↑ «Encuesta de Factum». 6 de octubre de 2014.
- ↑ «Encuesta de Opción». 1 de octubre de 2014.
- ↑ «Elección abierta: FA y blancos crecen». 25 de setiembre.
- ↑ «Interconsult: El Frente Amplio sigue creciendo». 23 de setiembre de 2014.
- ↑ «Encuesta de Equipos». 10 de setiembre de 2014.
- ↑ «Encuesta de Opción». 9 de setiembre de 2014.
- ↑ «Encuesta de Factum». 9 de setiembre de 2014.
- ↑ «Encuesta de Interconsult». 26 de agosto de 2014.
- ↑ «Encuesta de Cifra». 20 de agosto de 2014.
- ↑ «Encuesta de Opción Consultores». 13 de agosto de 2014.
- ↑ «Encuesta de Equipos». 13 de agosto de 2014.
- ↑ «Encuesta de Factum». 7 de agosto de 2014.
- ↑ «Encuesta de Interconsult». 21 de julio de 2014.
- ↑ «Encuesta de Equipos».
- ↑ «Encuesta de Cifra».
- ↑ «Encuesta de Factum».
- ↑ «Encuesta de Opción Consultores».
- ↑ «Cifra: "Con estos números ya no es seguro que gane Vázquez"». Espectador.com.
- ↑ «Encuesta de Equipos».
- ↑ «Oposición aumentó en intención de voto».
- ↑ «Encuesta de Opción Consultores».
- ↑ «Encuesta de Factum».
- ↑ «13-03-14 – El FA lidera la intención de voto pero cae de 38% a 36%. Crece el PN al 24%, cae el PC al 12%». 13 de marzo de 2014.
- ↑ «Encuesta de Interconsult». 26 de febrero de 2014.
- ↑ «Equipos: Larrañaga es favorito pero la interna blanca “no está cerrada”». 26 de febrero de 2014.
- ↑ «El FA inicia el año electoral con 44%, PN 25%, PC 14% y PI 2%». 19 de diciembre de 2013.
- ↑ Intención de voto “Si las elecciones fueran hoy"
- ↑ Inclinación política actual - 1º trimestre 2013. Encuesta Nacional Factum
- ↑ Hoy: Frente Amplio 41% y oposición 40%
- ↑ «Cae intención de voto del FA, suben blancos y colorados». LR21. 14 de septiembre de 2012.
- ↑ «Encuesta: baja el Frente y suben los blancos». Subrayado. 8 de octubre de 2012.
- ↑ El Frente Amplio lidera las intenciones de voto con un 40%. Un 62% en contra de la legalización de la venta de marihuana, y un 51% a favor de despenalizar el aborto.
- ↑ Encuesta de Interconsult. La suma de todos los miedos
- ↑ Colorados dispuestos a apoyar a los blancos en el balotaje
- ↑ Equipos Mori: VÁZQUEZ SERÁ ELECTO PRESIDENTE EL DOMINGO
- ↑ Opción Consultores: 52,3% para fórmula del FA y blancos 34,3%
- ↑ Cifra: El análisis de Luis Eduardo González sobre el balotaje: “Fue un mes de no campaña”
- ↑ Radar: 11 puntos separan la intención de voto de Tabaré Vázquez de la de Luis Lacalle Pou
- ↑ Agesor: Proyección de votos válidos: Vázquez 55% - Lacalle Pou 45%
- ↑ Interconsult: Vázquez tiene 50% de la intención de voto y Lacalle 39%
- ↑ Factum: Balotaje: Vázquez 53-55, Lacalle Pou 39-41, En blanco/anulado 5-7
- ↑ a b [1]
- ↑ Agesor: Escenario estabilizado entre las fórmulas de Vázquez y Lacalle Pou
- ↑ a b [2]
- ↑ [3]
- ↑ a b [4]
- ↑ Agesor: Dentro del margen de error, Vázquez aumenta ventaja
- ↑ Agesor: Hacia el balotaje
- ↑ El balotaje según Interconsult.
- ↑ [5]
- ↑ [6]
- ↑ Interconsult da empate técnico en un eventual balotaje.
- ↑ Encuesta de Factum ante un eventual balotaje.
- ↑ [7]
- ↑ Encuesta de Interconsult ante un eventual balotaje.
- ↑ Encuesta de Equipos sobre un eventual balotaje.
- ↑ La elección presidencial está abierta.
- ↑ a b El FA obtiene 50 bancas en diputados
- ↑ [8]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Elecciones presidenciales de Uruguay de 2014.
- «Proceso Electoral en la República Oriental del Uruguay 2014-2015». Corte Electoral. Consultado el 12 de marzo de 2013.
- «Acta de proclamación de los resultados de la votación del 26 de octubre de 2014». Corte Electoral. Consultado el 5 de noviembre de 2014.