Departamento de Durazno

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Durazno
Departamento
AMANECER DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO.jpg

Flag of Durazno Department.svg
Coat of arms of Durazno Department.png

Departamento de MontevideoDepartamento de MaldonadoDepartamento de San JoséDepartamento de ColoniaDepartamento de SorianoDepartamento de FloresDepartamento de FloridaDepartamento de LavallejaDepartamento de CanelonesDepartamento de RochaDepartamento de Treinta y TresDepartamento de DuraznoDepartamento de Río NegroDepartamento de Cerro LargoDepartamento de RiveraDepartamento de TacuarembóDepartamento de PaysandúDepartamento de SaltoDepartamento de ArtigasDurazno in Uruguay.svg

Ubicación de Departamento de Durazno
Coordenadas 33°02′34″S 56°01′41″O / -33.042777777778, -56.028055555556
Capital Durazno
 • Población 34.368
Entidad Departamento
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
Intendente

Legislatura
Carmelo Vidalín

Junta Departamental de Durazno
Superficie Puesto 6.º
 • Total 11.643 km² (6,64%)
Altitud  
 • Media 143 m s. n. m.
Población (2011) Puesto 16.º
 • Total 57,084 hab.[1]​ (1,68%)
 • Densidad 5,1 hab/km²
Gentilicio Duraznense
IDH (2018) 0,784 (12.º) – Alto
ISO 3166-2 UY-DU
Sitio web oficial
Monumento a Cristóbal Colón en la ciudad de Durazno.

Durazno es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay. Su capital es la ciudad homónima.

Está ubicado en el centro del país, limitando al norte con el Río Negro que lo separa de los departamentos de Río Negro y Tacuarembó, al este con el de Cerro Largo, al sureste con Treinta y Tres, al sur con Florida y al oeste con Flores. Con 57 088 habitantes en 2011 es el cuarto departamento menos poblado, por delante de Río Negro, Treinta y Tres y Flores, el menos poblado. Con 4,90 hab/km² es el segundo menos densamente poblado, por delante de Flores, el menos densamente poblado.

Gobierno y política[editar]

El actual intendente del departamento es Carmelo Vidalín, perteneciente a la corriente herrerista del Partido Nacional, quien ocupa el cargo por el período 2020-2025.

De acuerdo con el artículo 262 de la Constitución de la República, en materia de administración departamental "el Gobierno y Administración de los Departamentos, con excepción de los servicios de seguridad pública, serán ejercidos por una Junta Departamental y un Intendente. Tendrán su sede en la capital de cada departamento e iniciarán sus funciones sesenta días después de su elección." Además, "el Intendente, con acuerdo de la Junta Departamental, podrá delegar en las autoridades locales el ejercicio de determinados cometidos en sus respectivas circunscripciones territoriales"(...).[2]

Legislativo[editar]

La legislatura está ejercida por una Junta Departamental compuesta de 31 ediles, con tres suplentes, que acompañan a las listas electorales y son elegidos de forma democrática. Los ediles son los encargados de proponer reformas municipales, decretos e impuestos, así como cualquier otro proyecto que estimen conveniente coordinar con el Intendente. Estos cumplen la función del Poder Legislativo a nivel departamental.

Municipios[editar]

Existen dos municipios en el departamento: Sarandí del Yi y Villa del Carmen.

Mapa Municipio Superficie (km²) Población (Censo 2011) Sede
DURAZNOSarandidelYi.svg Sarandí del Yi 656.2 7389 Sarandí del Yi
DURAZNOVilladelCarmen.svg Villa del Carmen 479.2 2891 Villa del Carmen

Asimismo, hay una propuesta de creación del Municipio de Durazno, el cual comprendería la capital departamental y algunas zonas rurales aledañas a la misma.[3]

Geografía[editar]

Hidrografía[editar]

El departamento pertenece en totalidad a la cuenca hidrográfica del río Negro, que junto a su afluente, el río Yi recorren al departamento. Al río Negro desembocan el arroyo Sarandí, el arroyo de las Cañas, el arroyo del Blanquillo (por donde desemboca el arroyo Chileno Grande), el arroyo Carpintería y el arroyo Cordobés.

Al río Yi vierten sus aguas el arroyo Tomás Cuadra, el arroyo de Tejera, el arroyo Malbajar, el arroyo Antonio Herrera, el arroyo Villasboas y el arroyo de Caballero.

Cultura[editar]

Festival nacional de folclore y encuentro gaucho[editar]

Desde 1973 se realiza en la ciudad de Durazno en las primeras semanas de febrero el Festival Nacional de Folclore, donde como reza el lema todo el Uruguay canta en Durazno. Desde febrero de 2000 el festival se realiza en el Parque de la Hispanidad próximo a la ciudad capital del departamento. Por el escenario del festival han pasado grandes artistas de la música popular uruguaya como: Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Larbanois - Carrero o José Carbajal y Argentina como: Horacio Guaraní, León Gieco o Víctor Heredia entre otros.

Primeras llamadas del interior[editar]

Desde 1990 se realizan las primeras llamadas del interior en la ciudad de Durazno en las últimas semanas de febrero. Desfilan por las calles del barrio Bertonasco comparsas de todo el país al ritmo del candombe.

Durazno Rock[editar]

Desde 2003 se realiza en el Parque de la Hispanidad, en este departamento, en el mes de octubre, un acontecimiento social de relevancia regional denominado Pilsen Rock. Actualmenteel evento lo produce la Intendencia Departamental de Durazno y a él asisten variadas expresiones del rock uruguayo y de ramas afines a dicho estilo. El mismo cuenta con la asistencia de público de todo el país y de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay siendo el movimiento de juventud más relevante, pero conservando su principal característica que es la de convocar a integrantes de todas las generaciones.

Arquitectura[editar]

Plaza Sarandi en la ciudad de Durazno

En la plaza central de Durazno se encuentra la Iglesia de San Pedro del Durazno construida en el siglo XIX y rediseñada por Eladio Dieste luego de que el techo de madera de la primitiva iglesia se incendiara en mayo de 1967, salvando solo la fachada y el pórtico de entrada. La reconstrucción se realiza con losas plegadas de ladrillo armado y se inaugura en 1971. En la iglesia de San Pedro se encuentra un Cristo tallado en madera de naranjo por el artista plástico Claudio Silveira Silva.

Hace unos años la ciudad de Durazno fue reconocida como la "ciudad más verde de Sudamérica" por poseer en su parte urbana una gran cantidad de árboles (entre 10 y 15 por manzana) en comparación con las edificaciones. Durazno cuenta con el Centro Cultural Teatro Español, remodelado a nuevo respetando su arquitectura original y dotado del más moderno equipamiento con un aforo de 450 butacas en platea, palcos, y tertulias alta y baja. En el mismo se realizan eventos de nivel Nacional e Internacional que convocan a público local, de la región y el país.

Atracciones turísticas[editar]

Bioparque "Washington Rodríguez Piquinela": priorizando el bienestar animal se transforma el zoológico en un extenso predio donde se recrea el hábitat natural de las especies existentes, con áreas verdes, arbolado, tajamares y piletas. Dotado de una extensa caminería interna, jardinería, mobiliario urbano, iluminación Led, miradores, servicios, sendero de los sentidos y el Centro de Enriquecimiento Ambiental Animal, constituye un excelente destino para compartir en familia.

Camping "33 Orientales" y Playa "El Sauzal": Caracterizado por sus montes autóctonos, cuenta con más de 250 parrilleros, conexión a energía eléctrica, gabinetes higiénicos, duchas y lavatorios, módulos comerciales y Parador. En sus proximidades se encuentran también: la playa de los enamorados, playa el puente nuevo, espacio denominado "sendero del monte indígena " y el avistamiento de aves.

Infraestructura[editar]

Transporte[editar]

Durazno está equipado con una red vial integrada por las rutas 4, 5, 6, 7, 14, 19, 42, 43 y 100, conectándose con distintos puntos del país.

Sobre el departamento también fluyen cuatro ramales ferroviarios: Nico Pérez-Melo, Florida-km 329, Durazno-Trinidad y Montevideo-Rivera. Este último se encuentra en obras de reconstrucción, los demás están clausurados.

En el departamento se encuentra el Aeropuerto Internacional de Santa Bernardina, que sirve a la capital departamental y que está preparado para ser alternativa ante imprevistos para aterrizaje de aeronaves de gran porte de vuelos internacionales.

Energía[editar]

La represa de Rincón del Bonete, ubicada en el límite con Tacuarembó, es una de las centrales hidroeléctricas más importantes del país.

Demografía[editar]

A continuación se detalla una lista de las localidades con una población superior a 1000 habitantes, según datos del censo 2011:[4]

Ciudad/Pueblo Población
Durazno 34.368
Sarandí del Yi 7.176
Carmen 2.692
La Paloma 1.443
Centenario 1.136
Santa Bernardina 1.094
Blanquillo 1.084

Otras localidades con menos de 1000 habitantes son:

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Instituto Nacional de Estadística. «Anuario Estadístico 2022». Consultado el 10 de enero de 2022. 
  2. Artículo 262 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay, en dominio público
  3. El Acontecer (13 de julio de 2018). «¿La ciudad de Durazno como municipio?, el nuevo paso legislativo que plantea la OPP para promover una mayor descentralización». Consultado el 25 de junio de 2021. 
  4. Instituto Nacional de Estadística. «Censo 2011-Resultados-departamento de Durazno». Archivado desde el original el 3 de octubre de 2013. Consultado el 2 de noviembre de 2012. 

Enlaces externos[editar]