Anexo:Departamentos de Uruguay
Mapa político de Uruguay mostrando la división por departamentos |
Uruguay está formado por 19 departamentos, que son las entidades subnacionales de primer orden. El poder ejecutivo lo ostenta el intendente, quien es elegido por sufragio universal directo para un mandato de cinco años; mientras que el poder legislativo queda a cargo de los concejales de la Junta Departamental.
Índice
Historia[editar]
La primera división del actual territorio de Uruguay en departamentos ocurrió el 27 de enero de 1816, mediante decreto del Cabildo se crearon los departamentos de Montevideo, Canelones, San José, Maldonado, Soriano y Colonia. Originalmente eran solo seis, pero en febrero se añadieron dos más y en 1828, un noveno. Cuando se firmó la constitución de 1830, los nueve departamentos existentes eran: Montevideo, Maldonado, Canelones, San José, Colonia, Soriano, Paysandú, Durazno y Cerro Largo. En ese momento, el departamento de Paysandú ocupaba todo el territorio al norte del Río Negro, que incluye los actuales departamentos Artigas, Rivera, Tacuarembó, Salto, Paysandú y Río Negro.
El 17 de junio de 1837 se hizo una nueva división y este territorio del norte se dividió en tres partes, dando origen a los departamentos de Salto y Tacuarembó. Al mismo tiempo, a partir de territorio que antes formaba parte de Cerro Largo y Maldonado se creó el departamento de Minas, que finalmente fue renombrado a Lavalleja. Luego, en 1856, se creó el departamento de Florida a partir del territorio del departamento de San José; y el 7 de julio 1880 se dividieron los departamentos de Paysandú y Maldonado, dando origen a Río Negro y Rocha, respectivamente. En 1884 se formó el departamento de Treinta y Tres, a partir de partes de Cerro Largo y Minas, a la vez que el departamento de Artigas se separó de Salto y, en el mismo año, el departamento de Rivera se separó de Tacuarembó. Por último, al final de 1885 el departamento de San José se dividió en dos, dando origen al departamento de Flores.
Organización administrativa[editar]
En la Constitución de 1918 plebiscitada el 25 de noviembre de 1917 y que entrara a regir el 1° de marzo de 1919, se reemplazaron las Jefaturas Departamentales, en las que el Jefe de policía realizaba a la vez la función municipal, por Intendencias Municipales gobernadas por un Intendente autónomo electo por los habitantes del departamento.
En la Constitución de 1997 fue institucionalizado el Congreso Nacional de Intendentes.
Desde la sanción de la ley Nº 18567 del 13 de septiembre de 2009, los departamentos de Uruguay se dividen en municipios.[1] La primera elección municipal se llevó a cabo el 9 de mayo de 2010. Uruguay tiene 112 municipios.
Mapas[editar]
Lista de departamentos[editar]
Departamento | Código ISO | Área (km²) |
Población (2011) |
Densidad de
población (hab/km²) |
Capital | Bandera o Escudo |
---|---|---|---|---|---|---|
Artigas | UY-AR | 11 928 | 73 378 | 6,15 | Artigas | ![]() |
Canelones | UY-CA | 4536 | 520 187 | 114,68 | Canelones | ![]() |
Cerro Largo | UY-CL | 13 648 | 84 698 | 6,21 | Melo | |
Colonia | UY-CO | 6106 | 123 203 | 20,18 | Colonia del Sacramento | ![]() |
Durazno | UY-DU | 11 643 | 57 088 | 4,90 | Durazno | ![]() |
Flores | UY-FS | 5144 | 25 050 | 4,87 | Trinidad | ![]() |
Florida | UY-FD | 10 417 | 67 048 | 6,44 | Florida | ![]() |
Lavalleja | UY-LA | 10 016 | 58 815 | 5,87 | Minas | ![]() |
Maldonado | UY-MA | 4793 | 164 300 | 34,28 | Maldonado | ![]() |
Montevideo | UY-MO | 530 | 1 319 108 | 2489 | Montevideo | ![]() |
Paysandú | UY-PA | 13 922 | 113 124 | 8,13 | Paysandú | ![]() |
Río Negro | UY-RN | 9282 | 54 765 | 5,90 | Fray Bentos | ![]() |
Rivera | UY-RV | 9370 | 103 493 | 11,04 | Rivera | ![]() |
Rocha | UY-RO | 10 551 | 68 088 | 6,45 | Rocha | ![]() |
Salto | UY-SA | 14 163 | 124 878 | 8,82 | Salto | ![]() |
San José | UY-SJ | 4992 | 108 309 | 21,70 | San José de Mayo | ![]() |
Soriano | UY-SO | 9008 | 82 595 | 9,17 | Mercedes | ![]() |
Tacuarembó | UY-TA | 15 438 | 90 053 | 5,83 | Tacuarembó | ![]() |
Treinta y Tres | UY-TT | 9676 | 48 134 | 4,97 | Treinta y Tres | ![]() |
Véase también[editar]
- Organización territorial de Uruguay
- Anexo:Departamentos de Uruguay por IDH
- Anexo:Intendentes de Uruguay